Manejo
Desactivación automática de los sensores
Si no se de s
b
loquea ni bloquea el vehículo
durante un largo periodo de tiempo, el sen-
sor de proximidad de la puerta del acompa-
ñante se desactiva automáticamente.
Si con el vehículo bloqueado se activa inu-
sualmente a menudo el sensor exterior de la
manilla de una puerta (p. ej., por el roce de
las ramas de un arbusto), se desactivan to-
dos los sensores de proximidad durante al-
gún tiempo. Si esto solo ocurre con el sensor
exterior de la puerta del conductor, solo se
desactiva este sensor.
Los sensores se volverán a activar:
● Transcurrido un tiempo.
● O BIEN: si se desbloquea el vehículo con la
tec
la de la llave.
● O BIEN: s i se abre el portón trasero.
F u
nciones de confort
Para cerrar con la función de confort todas
las ventanillas eléctricas y el techo corredizo
y deflector panorámico eléctrico, mantenga
un dedo durante unos segundos sobre la su-
perficie sensora de bloqueo ››› fig. 123 B si-
t ua
d
a en la parte exterior de la manilla de la
puerta del conductor o del acompañante has-
ta que se cierren las ventanillas y el techo.
La apertura de las puertas al tocar la superfi-
cie sensora de la manilla tendrá lugar en fun- ción de los ajustes que estén activados en el
menú Configuración - Confort
. CUIDADO
Las superficies sensoras de las manillas de
la s
puertas podrían activarse al recibir un
chorro de agua o de vapor a gran presión en
el caso de que hubiera alguna llave del vehí-
culo válida en la zona próxima. Si al menos
una de las ventanillas está abierta y se activa
la superficie sensora B de una de las mani-
ll a
s de forma permanente, se cerrarán todas
las ventanillas. Si se aparta brevemente el
chorro de agua o de vapor de la superficie
sensora A de una de las manillas y se vuelve
a apu nt
ar hacia ella, probablemente se abri-
rán todas las ventanillas ››› pág. 124, Funcio-
nes de confort . Aviso
● Si la b at
ería del vehículo tiene poca carga o
está descargada, o la pila de la llave del vehí-
culo está casi agotada o agotada, es posible
que no se pueda desbloquear ni bloquear el
vehículo con el sistema Keyless Access. El ve-
hículo se puede desbloquear o bloquear ma-
nualmente ›››
pág. 9.
● Si no hay ninguna llave válida dentro del
vehícu
lo o el sistema no la detecta, aparecerá
un aviso al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos. Esto podría ocurrir si alguna
otra señal de radiofrecuencia interfiriera en la
señal de la llave (p. ej., la de algún accesorio
para dispositivos móviles) o si la llave estu- viera tapada por algún objeto (p. ej., por una
ma
l
eta de aluminio).
● El funcionamiento de los sensores de las
manil
las de las puertas puede verse afectado
si los sensores presentan mucha suciedad,
por ejemplo, una capa de sal. Dado el caso,
limpie el vehículo ››› pág. 208.
● Si el vehículo va equipado con cambio au-
tomático
, solo se podrá bloquear si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P. Seguro para niños
Fig. 124
Activación del seguro para niños. El seguro para niños impide que se abran las
p
uer
t
as traseras desde el interior. Las puer-
tas tan sólo se pueden abrir desde el exte-
rior.
El seguro para niños se activa y desactiva
con la llave del vehículo.
124
Manejo
● La s
luc
es de carretera se apagan volviendo
la palanca a la posición original en el sentido
de la flecha 4 .
Ráf ag
a
s de luz
● Tire de la palanca ›››
fig. 131 hacia el volan-
te (punto de presión) en el sentido de la fle-
cha 4 .
L uc
e
s de estacionamiento
● Instrucciones para el uso ›››
pág. 134. CUIDADO
Utilice la luz de carretera o las ráfagas de luz
siempr e
y cuando no deslumbre a los demás
conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● Los intermitentes solamente funcionan con
el encendido c
onectado. Al mismo tiempo
parpadea el respectivo testigo o del cua-
dro general de instrumentos.
● Al salir de la curva, los intermitentes se
apagan aut
omáticamente.
● Si alguna bombilla de los intermitentes no
func
iona, la cadencia con la que parpadea el
testigo de control se duplica. Control automático de la luz de cruce
Si el conmutador de luces está en la posición
›››
fig. 129, se conectan o desconectan
automáticamente la luz de posición y de cru-
ce, así como la luz de matrícula.
La luz se regula gracias a los datos registra-
dos por el sensor luminoso colocado entre el
parabrisas y el espejo retrovisor interior.
Si el conmutador de luces se encuentra en la
posición , se enciende el símbolo
junto al conmutador de luces. Si se enciende
la luz automáticamente, también se ilumina-
rá el símbolo junto al conmutador de lu-
ces.
Luz de marcha automática en caso de lluvia
Si el conmutador de luces está en la posición
y está conectado el barrido automático
en caso de lluvia durante más de 10 segun-
dos o el barrido (posición 2 ó
3 ) durante
más de 15 se
gu
ndos, ›››
pág. 138 entonces
se conecta automáticamente la luz de posi-
ción y de cruce.
La luz se apaga si durante más de unos 4 mi-
nutos no se ha conectado el barrido automá-
tico o el barrido (posición 2 ó
3 ).
CUIDADO
No se debe pegar ningún adhesivo u objeto
simi l
ar delante del sensor luminoso del para- brisas con el fin de no afectar su correcto fun-
cion
amient
o. Faros antiniebla*
Fig. 132
Cuadro de instrumentos: mando de
luc e
s. Encender los faros antiniebla
– Primero, gire el mando de las luces
› ›
›
fig. 132 hasta la posición , o .
– Tire del mando de luces hasta la posición
1 .
Si lo s
f
aros antiniebla están encendidos se
ilumina el testigo ››› pág. 104 en el cuadro
general de instrumentos.
132
Luces y visibilidad
Faros antiniebla con la función luz de
c ornerin
g* 3 No válido para vehículos equipados con faros Full-
L ed
L
os faros antiniebla con función cornering fa-
cilitan la iluminación de los lugares cercanos
al coche al tomar una curva o aparcar, etc.
Los faros antiniebla con función cornering se
encienden en función del ángulo de giro del
volante o del funcionamiento de los intermi-
tentes 1)
si se cumplen las siguientes condi-
ciones:
● el vehículo está parado, con el motor en-
cendido o se muev e a u
na velocidad que no
supera 40 km/h (25 mph);
● la luz diurna está desactivada;
● las luces de cruce están encendidas;
● los faros antiniebla están apagados;
● no está engranada la marcha atrás. Luz trasera antiniebla Encender la luz trasera antiniebla
– Primero, gire el mando de las luces
›› ›
fig. 132 ››› pág. 132 hasta la posición
, o .
– Tire del mando de luces hasta la posición
2 .
Si el v
ehículo no está equipado con faros an-
tiniebla ››› pág. 132, la luz trasera antiniebla
se enciende girando el mando hasta la posi-
ción o y tirando hacia la posición 2 .
E s
t
e tipo de mando tiene solamente una po-
sición.
Si los pilotos antiniebla están encendidos se
ilumina el testigo ›››
pág. 104 en el cuadro
general de instrumentos.
Cuando enciende la luz trasera antiniebla cir-
culando con un remolque conectado al siste-
ma de remolque instalado en fábrica o insta-
lado utilizando las partes del catálogo de
piezas originales SEAT , tan sólo se enciende
la luz trasera antiniebla en el remolque. Función “Coming Home”/“Leaving Ho-
me”* En condiciones de visibilidad desfavorables,
es
t
a función hace posible la conexión auto-
mática de las luces durante un tiempo breve
después de dejar aparcado el vehículo o al
aproximarse a él.
La función se activa automáticamente si se
cumplen las siguientes condiciones:
● El conmutador de luces se encuentra en la
posic
ión ››› pág. 132.
● La visibilidad alrededor del vehículo es re-
ducid a.
● El
encendido está desconectado.
Para activ
ar la función, conecte la luz de ráfa-
gas antes de salir del vehículo.
La luz se regula gracias a los datos registra-
dos por el sensor luminoso colocado entre el
parabrisas y el espejo retrovisor interior.
La función conecta automáticamente la luz
de posición y de cruce, el alumbrado de la
zona de entrada en los retrovisores exterio-
res, así como la luz de matrícula. »1)
Si se produce un conflicto de ambas variantes de
cont act
o, por ejemplo si el volante está girado hacia
la izquierda mientras está conectado el intermitente
derecho, son los intermitentes que tienen prioridad. 133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Por r az
ones de seguridad cambie las esco-
billas una o dos veces al año. Se pueden con-
seguir en el servicio autorizado SEAT.
● Al estar los brazos de los limpiaparabrisas
retira
dos, no se puede conectar el encendido.
De lo contrario, los limpiaparabrisas volve-
rían en su posición original pudiendo provo-
car daños en la pintura del capó. Aviso
Mantenga las escobillas limpias. Las escobi-
l l a
s pueden ensuciarse con los restos de ce-
ras de conservación procedentes de los lava-
dos automáticos ››› pág. 209.
● Si el vehículo está equipado de eyectores
del par
abrisas, estos están calentados una
vez puesto el motor en marcha. Manejo de limpiaparabrisas y lava-
c
ri
s
tales Fig. 140
La palanca del limpiacristales. Barrido breve
– Si sólo desea limpiar el parabrisas br
ev e-
ment
e desplace la palanca hacia abajo
hasta la posición 4
› ››
fig. 140
.
B
arrido a intervalos / barrido automático con
sensor de lluvia*
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 1
› ››
fig. 140
.
– C
on el mando A ajuste la duración del in-
t er
v
alo del barrido o la sensibilidad del
sensor de lluvia.
El mando A tiene 4 posiciones.
El
sen
sor de lluvia* forma parte del barrido a
intervalos.
El sensor de lluvia* controla los intervalos
del limpiaparabrisas en función de la canti-
dad de lluvia.
Barrido lento
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 2
› ›
› fig. 140
.
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 3
› ›
› fig. 140
. Barrido automático del limpiaparabrisas y
del lav
aparabrisas
– Tire de la palanca hacia el volante, posición
5
› ››
fig. 140
, el
lavaparabrisas y los lim-
piaparabrisas funcionan.
– Suelte la palanca. El lavaparabrisas deja de
func
ionar, mientras que los limpiaparabri-
sas siguen funcionando durante 1-3 barri-
dos (dependiendo del tiempo del funciona-
miento del lavaparabrisas).
Limpialuneta* – Presione la palanca hacia delante hasta la
posic
ión 6
› ›
› fig. 140 , el limpialuneta se
acciona en intervalos de 6 segundos.
Barrido automático del limpialuneta y del la-
valuneta* – Presione la palanca completamente hacia
delante h
asta la posición 7
› ›
› fig. 140 , el
limpialuneta y el lavaluneta funcionan si-
multáneamente.
– Suelte la palanca. El lavaluneta deja de
func
ionar, mientras que el limpialuneta si-
gue funcionando durante 1-3 barridos (de-
pendiendo del tiempo del funcionamiento
del eyector). Al soltarse, la palanca se que-
da en la posición 6 .
Ap ag
ar el
limpiacristales
– Mueva la palanca hasta la posición 0 ›››
fig. 140.
138
Luces y visibilidad
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
No ponga pegatinas en el parabrisas delante
del sen
sor de lluvia*. Podrían producirse alte-
raciones o fallos en el mismo. Lavafaros*
Si están encendidas las luces de cruce o de
c
arr
et
era y mueve la palanca a la posición 5›››
fig. 140, se acc ion
an brevemente los lava-
faros. Los lavafaros se accionan también ca-
da 10 veces que se accione el lavaparabri-
sas.
A intervalos regulares, por ejemplo, al repos-
tar, debería limpiarse la suciedad que se ha-
ya incrustado en los faros (p. ej., los restos
de insectos). Tenga en cuenta las siguientes
indicaciones ›››
pág. 211, Cristales de los fa-
ros.
Para poder asegurar una función correcta del
equipo en la época de invierno, retire la nie-
ve y el hielo acumulados de los eyectores uti-
lizando un espray descongelante. CUIDADO
Nunca tire de los eyectores – ¡Peligro de da-
ños en el
equipo! Espejos retrovisores
Retr o
visor interior con dispositivo an-
tideslumbramiento manual Ajustes básicos
– Coloque la palanca en el borde inferior del
espej
o hacia delante.
Oscurecer el retrovisor
– Coloque la palanca en el borde inferior del
espej
o hacia atrás.
Retrovisores exteriores Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 13
Antes de iniciar el viaje se deberían ajustar
los retrovisores, a fin de garantizar la visibili-
dad hacia atrás. ATENCIÓN
● Lo s
retrovisores convexos (abombados ha-
cia fuera) amplían el campo visual. Sin em-
bargo, los objetos se ven más pequeños y más lejanos. Por ello, el uso de estos retrovi-
sore
s
para apreciar la distancia a los vehícu-
los que circulan detrás es limitado.
● Siempre que sea posible utilice el retrovi-
sor interior par
a calcular la distancia de los
vehículos que vienen por detrás. Aviso
● Lo s
espejos exteriores están calentados só-
lo cuando el motor está en marcha.
● No toque los espejos de los retrovisores ex-
teriore
s cuando el sistema térmico está en
marcha.
● Al producirse una avería en el sistema eléc-
trico de ajus
te, es posible ajustar los retrovi-
sores manualmente pulsando sus bordes.
● En el caso de una avería del sistema eléctri-
co de ajus
te de retrovisores, acuda al servicio
técnico. 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Climatización
Climatronic* (aire acondicionado automático) O b
ser
vaciones generales Fig. 171
Climatronic: elementos de manejo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 38
El Climatronic mantiene automáticamente
una temperatura confortable. Para ello se
modifica automáticamente la temperatura
del aire saliente, los niveles de ventilación y
la distribución del aire. El sistema también
tiene en cuenta la radiación solar, de forma
que no es necesario corregir la regulación
manualmente. También cuenta con un sensor
de humedad que ayuda a desempañar el pa-
rabrisas automáticamente.
El funcionamiento automático ››› pág. 162
garantiza el máximo confort en cualquier
época del año. Descripción del Climatronic
La refriger
ación sólo funciona si se cumplen
las siguientes condiciones:
● el motor está en marcha;
● la temperatura exterior es superior a unos
+2 °C (+36 °F);
● A/C
18
› ››
fig. 171
enc
endido.
Puesta en marcha del Climatronic
Cuando pulse una tecla se activará la función
correspondiente, poniendo en marcha el cli-
matizador si estuviera desconectado, excep-
to con la tecla 17
›
› ›
fig. 171
(recirculación). Apagar el Climatronic
●
Gire el mando 10 hacia la izquierda hasta
que se ap aguen lo
s
segmentos de la colum-
na 9
› ››
fig. 171
.
● T
ranscurrido 1 segundo
vuelva a girar el
mando para que se apague la pantalla.
A fin de garantizar la refrigeración del motor
sometido a gran esfuerzo, el compresor de
aire acondicionado se desconecta en caso de
una temperatura elevada del líquido refrige-
rante. »
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Ajuste recomendado para todas las épocas
del año
● Aju s
te la temperatura deseada, le recomen-
damos
+22 °C (+72 °F).
● Pulse la tecla AUTO
13
› ››
fig. 171
.
● Aju
sta los difusores 3 y 4 ›
›› pág. 157 para
que la corriente de aire se dirija ligeramente
hacia arriba.
Cambio entre los grados Centígrado y grados
Fahrenheit
Mantenga pulsadas simultáneamente duran-
te 2 segundos las teclas AUTO y
A/C ›››
fig. 171. En la p ant
alla aparecen los datos
en unidades deseadas. Aviso
● Rec omend
amos acudir una vez al año al
servicio especializado para la limpieza del
sistema Climatronic.
● En la parte inferior se encuentra el sensor
de la temper
atura interior 11
››› fig. 171 . No
lo c
ubra con adhesivos ni de otra forma, ya
que podría influir negativamente sobre el fun-
cionamiento del Climatronic. Funcionamiento automático
El funcionamiento automático sirve para
m
ant
ener u
na temperatura constante y de- sempañar los cristales del habitáculo del ve-
hículo
.
Conectar el funcionamiento automático ● Ajuste una temperatura entre +16 °C
(+64 °F) y +29
°C (+84 °F).
● Ajusta los difusores 3 ›››
pág. 157 y 4 para
que la corriente de aire se dirija ligeramente
hacia arriba.
● Pulse la tecla AUTO
13
› ››
fig. 171
, en l
a
pantalla aparece AUTO .
El funcionamiento automático se deshabilita
pulsando la teclas de distribución del aire o
subiendo o bajando la velocidad del ventila-
dor. Sin embargo, la temperatura sigue sien-
do regulada.
Ajustar la temperatura ●
Al conectar el encendido puede utilizar el
m ando 1
› ›
›
fig. 171 para ajustar la tempe-
ratura interior deseada.
La temperatura interior puede ajustarse a va-
lores entre +16 °C (+64 °F) y +29 °C (+84 °F).
En este rango la temperatura se regula auto-
máticamente. Si se selecciona una tempera-
tura inferior a +16 °C (+64 °F), en la pantalla
se indica “LO”. Si se selecciona una tempera-
tura superior a +29 °C (+84 °F), en la pantalla
se indica “HI”. En ambos extremos, Climatro-
nic funciona con la máxima potencia de refri- geración o calefacción respectivamente. La
temperat
ura no se regula.
En caso de distribución prolongada e irregu-
lar de la corriente de aire de los difusores
(especialmente en la zona reposapiés) y
grandes diferencias de temperatura, por
ejemplo, al bajar del vehículo, algunas per-
sonas sensibles pueden resfriarse.
Recirculación de aire La recirculación de aire permite que los ma-
lo
s
o
lores del exterior, por ejemplo, al atrave-
sar un túnel o en un atasco, no penetren en
el habitáculo.
Encender la recirculación
● Pulse la tecla
17
› ›
› fig. 171
, en la pan-
talla aparece el símbolo .
Apagar la recirculación
● Pulse la tecla
17
› ›
› fig. 171
, en la pan-
talla desaparece el símbolo . ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 156 .162
Manejo
Sistema de tracción (ASR) Si las ruedas empiezan a resbalar, el ASR
ad
apt
a el régimen del motor a las condicio-
nes de marcha. El ASR facilita, sobre todo, en
unas condiciones desfavorables, la puesta
en marcha, aceleración y marcha en subidas.
Durante la intervención del sistema, el testi-
go ASR parpadea en el cuadro general de
instrumentos.
Bloqueo electrónico del diferencial Si una de las ruedas empieza a patinar, el
ED
S
fr
ena esta rueda transmitiendo el esfuer-
zo motriz a las demás ruedas. De este modo
se aumenta la estabilidad del vehículo y me-
jora la fluidez de la marcha.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que otro sin EDS. El EDS se vuel-
ve a conectar automáticamente en cuanto el
freno se ha enfriado. Ayuda de aparcamiento
Generalid
ades En función del equipamiento del vehículo, di-
ver
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 181.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 182. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales. ●
Mant en
ga siempre el control visual sobre el
entorno del vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se p ueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos. 180