ManejoVehículo
con faro ha-
lógenoEn la función “Coming Home” se encien-
den las luces de día (DRL) de los faros,
las luces de posición posteriores y las lu-
ces de matrícula.
Vehículo
con faro full-
LEDEn la función “Coming Home” se encien-
den la luz de cruce y las luces de día
(DRL) de los faros, las luces de posición
posteriores y las luces de matrícula.
Activación “Coming Home” automático*
Par
a
vehículos con sensor de luz y lluvia (ro-
tativo de luces con posición ).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tact o c
on el interruptor rotativo de luces en la
posición ›››
pág. 26.
● La función “Coming Home” automática só-
lo se activa cuando el
sensor de luz detecta
oscuridad.
● La iluminación “Coming Home” se encien-
de al abrir la p
uerta del coche.
Activación “Coming Home” manual
Para vehículos sin sensor de luz y lluvia (rota-
tivo de luces sin posición ).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tacto
.
● Accionar las ráfagas de luz 1 segundo apro-
xima
damente.
● Activada para cualquier posición del rotati-
vo de luce
s. ●
La iluminac
ión “Coming Home” se encien-
de al abrir la puerta del coche. El tiempo de
apagado de los faros (60 s) empieza a contar
al abrir la puerta del coche.
Desactivación
● Si no se ha cerrado ninguna puerta, auto-
máticamente tr
as finalizar el tiempo de apa-
gado de los faros (60 s).
● Durante el tiempo de apagado de los faros,
al cerr
ar la última puerta, se apaga después
de transcurrido el tiempo de retardo “Coming
Home” (el establecido en el menú de la ra-
dio).
● Al girar el interruptor rotativo de luces a la
posic
ión ›››
pág. 26.
● Al conectar el encendido (arrancado del
motor).
Fu
nción “Leaving Home” La función “Leaving Home” está disponible
únic
ament
e p
ara vehículos con sensor de luz
y lluvia (rotativo de luces con posición ).
La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retardo de
apagado de la función “Leaving Home” (por
defecto 30 s).
Vehículo
con faro ha-
lógenoEn la función “Leaving Home” se encien-
den las luces de día (DRL) de los faros,
las luces de posición posteriores y las lu-
ces de matrícula.
Vehículo
con faro full-
LEDEn la función “Leaving Home” se encien-
den la luz de cruce y las luces de día
(DRL) de los faros, las luces de posición
posteriores y las luces de matrícula. Activación
● Al desbloquear el vehículo (accionar abrir
en el m ando a di
stancia).
● La función “Leaving Home” sólo de activa
cuando el int
erruptor rotativo de luces está
en posición y el sensor de luz detecta
oscuridad.
Desactivación
● Tras finalizar el tiempo de retardo del “Lea-
ving Home” (por def
ecto 30 s).
● Al bloquear el vehículo (cerrar con el man-
do a dist
ancia).
● Al girar el mando de luces a otra posición
diferent
e a .
● Al conectar el encendido.
138
Manejo
Sensor de lluvia* Fig. 143
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sen
sor de l
luvia A .
Fig. 144
Superficie sensible del sensor de llu-
v i
a. El sensor de lluvia activado controla por sí
mi
smo lo
s
intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
s ib
i
lidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 142. Pulse la palanca a la posición deseada
›››
fig. 143:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via– Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 16 km/h (10 mph).
C ompor
tamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 144 del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en las
escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
caus
ar la activación del limpiaparabrisas.
0 1
A ●
Sal en l
a
s calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 144 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. 144
Conducción
Desactivar: p u
l se la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta.
El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagradables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticamente en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas:
● La temperatura ambiente es inferior a +3 °C
(+38 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
y la temperatura ambiente es inferior a
+10 °C (+50 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
, la temperatura ambiente es inferior a
+15 °C (+59 °F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado. La activación/desactivación de la recircula-
ción del air
e automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Introducción de la pág. 169.
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do y el
modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. CUIDADO
En vehículos con climatizador no se aconseja
fum ar c
uando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
Climatronic: al colocar la marcha atrás, y
mientra s
funcione el limpiaparabrisas, la re-
circulación del aire se activa para evitar que
entren gases de escape u olores desagrada-
bles en el habitáculo. Conducción
C ont
act
o
Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 185
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 25
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado.
El tiempo de precalentamiento depende de
las temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA de
s
acelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
aceler
ador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Adaptive Cruise Control ACC
(contro
l adaptativo de veloci-
dad)*
Introducción al tema Fig. 193
Zona de detección.
›› ›
tabla de la pág. 2
El control adaptativo de velocidad (ACC) es
una ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La f u
nc
ión ACC permite al conductor estable-
cer una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 160 km/h (18 y 100 mph), así co-
mo la distancia temporal deseada con res-
pecto al vehículo precedente. La función ACC
adaptará la velocidad de crucero del vehículo
en cada instante, manteniendo una distancia
de seguridad con respecto al vehículo prece-
dente. La función ACC se basa en un sensor de Ra-
dar que permite medir l
a distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
Solicitud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 200. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
AC C
no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 198
Sistemas de asistencia al conductor
●
No utilic e el
ACC en caso de mala visibili-
dad, en tramos escarpados, con muchas cur-
vas o resbaladizos como, por ejemplo, en ca-
so de nieve, hielo, lluvia o gravilla suelta, ni
en vías inundadas.
● No utilice nunca el ACC campo a través o en
vías s
in pavimentar. El ACC ha sido previsto
sólo para su uso en vías pavimentadas.
● El ACC no reacciona al acercarse a un obstá-
culo fij
o, como puede ser, por ejemplo, el fi-
nal de un atasco, un vehículo averiado o un
vehículo detenido frente a un semáforo.
● El ACC no reacciona ante personas o anima-
les, ni ant
e vehículos que se crucen o se
aproximen en dirección contraria por el mis-
mo carril.
● Si el ACC no reduce la velocidad lo suficien-
te, frene el
vehículo inmediatamente con el
pedal del freno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
cia, el
sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha.
● Si el vehículo se sigue desplazando invo-
luntari
amente tras la solicitud de la interven-
ción del conductor, frene el vehículo con el
pedal del freno.
● Si en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos
se solicita la intervención del conductor,
regule usted mismo la distancia.
● El conductor ha de estar preparado para
aceler
ar o frenar él mismo en cualquier mo-
mento. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar se h a e
stropeado, desconecte el ACC. De
este modo evitará posibles daños. En este ca-
so, encargue que lo ajusten.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. Aviso
● Si el A C
C no funciona como se describe en
este capítulo, no lo utilice hasta que no lo ha-
ya revisado un taller especializado. Por esta
razón, SEAT recomienda acudir a un concesio-
nario SEAT.
● La velocidad máxima con el ACC activado
está limit
ada a 160 km/h (100 mph).
● Cuando el ACC está activado, puede que se
esc
uchen ruidos extraños durante la frenada
automática provocados por el sistema de fre-
nos. Indicaciones en la pantalla, testigos
de c
ontr
o
l y de advertencia Fig. 194
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: (A) A
CC inactivo temporalmente, ve-
hículo detectado delante, distancia temporal
ajustada. (B) ACC activo, vehículo detectado
delante, se ajusta una distancia temporal. Indicaciones en la pantalla
Indic
ac
ione
s en la pantalla ››› fig. 194:
Vehículo que circula por delante, el ACC
está inactivo. »
1 199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Margen de distancia seleccionado, el ACC
e s
tá in
activo.
Vehículo detectado que circula por delan-
te. El ACC está activo.
Ajuste de la distancia temporal respecto
al vehículo precedente teniendo una ve-
locidad programada.
Distancia temporal ajustada respecto al
vehículo precedente teniendo una veloci-
dad programada.
Testigos de advertencia y de control
››› en Testigos de control y de advertencia
de l a pág. 114
.
La reducción de la velocidad por parte
del ACC para mantener la distancia
con el vehículo precedente no es sufi-
ciente.
¡Frene! ¡pise el pedal del freno! Requerimiento de la in-
tervención del conductor.
El ACC no está disponible actualmen-
te.
a)
Con el vehículo detenido, apague el motor y vuélvalo a
ponerlo en marcha. Realice una comprobación visual del
sensor de radar (por si presenta suciedad, hielo o ha su-
frido un golpe). Si sigue sin estar disponible, acuda a un
taller especializado para que revisen el sistema.
a)
El símbolo es de color en los cuadros de instrumentos con
pantalla a color.
2 3
4
5 El ACC está activo.
No se detecta ningún vehículo por delante. Se mantiene
constante la velocidad programada.
Si el símbolo es de color blanco: el
ACC está activo.
Se ha detectado un vehículo que circula por delante. El
ACC regula la velocidad y la distancia respecto al vehícu-
lo precedente.
Si el símbolo es de color gris: el ACC
no está activo.
El sistema está conectado, pero no está regulando.
El ACC está activo.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
ment
e al
gu
nos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indicacio-
nes de l
a pantalla del cuadro de instrumentos pueden quedar ocultas por avisos de otras
fu
nc
iones, por ejemplo, una llamada entran-
te. Sensor de radar
Fig. 195
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d
ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a
dar para captar la situación del
tráfico ››› fig. 195 1 . Este sensor permite de-
t ect
ar
vehículos que circulan por delante a
una distancia de hasta 120 m aproximada-
mente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como barro o nie-
ve, o por influencias medioambientales, co-
mo lluvia o neblina. En este caso el control
adaptativo de velocidad (ACC) no funciona.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje: ACC:
200
Sistemas de asistencia al conductor
¡Sensor sin visibilidad! Si fuer
a ne-
c esario, limpie el sensor de radar ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del ACC se puede ver
afectado. Por ello, únicamente se deberán
encargar modificaciones estructurales a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en- cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializ
ados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
A
C
C
(control adaptativo de velocidad) Fig. 196
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 197
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
Si el vehículo se acerca a otro vehículo detec-
t a
do que l
e precede, el ACC reduce la veloci-
dad hasta ir a su velocidad y regula después
la distancia ajustada. Si el vehículo detecta-
do que va delante acelera, también lo hace el
ACC hasta alcanzar, como máximo, la veloci-
dad programada.
Cuanto mayor es la velocidad, tanto mayor
debe ser la distancia en metros ››› . Reco-
mend amo
s
el ajuste Distancia 3. ATENCIÓN
En lo que respecta al ajuste de la distancia, el
conduct or e
s el reponsable de cumplir con las
normativas de cada país. Indicaciones para el conductor
AC C no disponible
El
sistema ya no puede seguir garantizando
una detección segura de vehículos, por lo
que se desactiva. El sensor está desajustado
o dañado. Diríjase a un taller especializado
para que reparen la avería.
ACC: no disponible de momento. Sensor
s in
visibilidad
ACC y Front Assist: no disponibles de mo-
mento. Sensor sin visibilidad
Esta indicación para el conductor se visualiza
si la visibilidad del sensor radar está merma-
da debido, por ejemplo, a hojas, nieve, fuer-
te bruma o suciedad. Limpie el sensor.
ACC: no disponible de momento. Pendien-
te excesiva
Se ha superado la pendiente máxima de la
calzada, por lo que no se puede garantizar
un funcionamiento seguro del ACC. El ACC no
se puede activar.
ACC: sólo disponible en D, S o M
Seleccione la posición de la palanca selecto-
ra D/S o M.
ACC: freno de estacionamiento accionado
El ACC se desactiva si se acciona el freno de
estacionamiento. El ACC vuelve a estar dispo-
nible tras quitar el freno de estacionamiento.
ACC: actualmente no disponible. Interven-
ción control estabilización
La indicación para el conductor se visualiza
cuando el control electrónico de estabiliza-
ción (ESC) entra en regulación. En este caso,
el ACC se desactiva automáticamente.
ACC: ¡Intervenga!
La indicac ión para el conductor se visualiza
si, al ponerse en movimiento en una ligera
pendiente, el vehículo se desplaza hacia
atrás a pesar de estar activado el ACC. Pise el
freno para evitar que el vehículo pueda mo-
verse/chocar con otro vehículo.
ACC: límite de velocidad
La indicación para el conductor se visualiza
en vehículos con cambio manual si la veloci-
dad actual es demasiado baja para el modo
ACC.
La velocidad que desee memorizar debe ser
de como mínimo 30 km/h. El regulador de
velocidad se desactiva a velocidades inferio-
res a 20 km/h.
ACC: disponible a partir de la 2.ª marcha
El ACC está operativo a partir de la 2.ª mar-
cha (cambio manual).
ACC: régimen del motor
Esta indicación para el conductor se visualiza
si, cuando el ACC acelera o frena, el conduc-
tor no sube o baja de marcha a tiempo, lo
que conlleva superar o bien no alcanzar el ré-
gimen de revoluciones admisible. El ACC se
desactiva. Un avisador suena a modo de ad-
vertencia. »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad