18
TestigoEstadoCausa Acciones/Observaciones
Sistema de
autodiagnóstico
del motor intermitente
Fallo del sistema de control del
motor.
exi
ste riesgo de destrucción del catalizador.
ll
eve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
fijo Fallo del sistema anticontaminación.
el
testigo debe apagarse al arrancar el motor.
Si no se apaga, consulte enseguida con la red
C
i
t
R
OË
n
o con un taller cualificado.
Antibloqueo de
las ruedas (ABS)
fijo
Fallo del sistema antibloqueo de las
ruedas.
el v
ehículo conserva una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada y
consulte enseguida con la Red C
i
t
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
Control
dinámico de
estabilidad
(CDS/ASR) intermitente
ac
tivación de la regulación del
C
dS
/
a
SR.
el s
istema optimiza la motricidad y permite mejorar
la estabilidad direccional del vehículo, en caso de
pérdida de adherencia o trayectoria.
fijo Fallo del sistema C
dS
/
a
SR.
ll
eve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Frenos
fijo Bajada significativa del nivel de
líquido de frenos en el circuito de
frenos.
de
téngase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Complete el nivel con un líquido recomendado por
C
it
R
OË
n.
S
i el problema persiste, lleve el vehículo a la red
C
i
t
R
OË
n
o a un taller cualificado para proceder a la
revisión del circuito.
+ fijo, asociado al
testigo de
a
B
SFallo del repartidor electrónico de
frenada (R
eF
).
de
téngase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
ll
eve el vehículo a la red C
i
t
R
OË
n
o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Control de marcha
80
C4_cactus_es_Chap05_conduite_ed02-2014
Arranque
el freno de estacionamiento debe
estar tensado.
F
C
on una caja de velocidades manual,
coloque la palanca de cambios en
punto muerto y pise a fondo el pedal de
embrague.
F
C
on una caja de velocidades pilotada,
coloque el mando en N y pise a fondo el
pedal del freno.
F
i
n
serte la llave en el contactor; el sistema
reconoce el código.
en d
eterminados casos, es posible que
tenga que manipular el volante con
fuerza para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas).
F
C
on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave. F
C on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2
y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
es
pere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3
para
arrancar el motor, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
en
condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo se apaga.en c ondiciones climáticas suaves, no
mantenga el motor caliente en parado;
arranque el motor de forma inmediata y
circule a régimen moderado.
no m
antenga el motor en marcha en un
local cerrado sin aireación suficiente:
los motores térmicos emiten gases
tóxicos como el monóxido de carbono;
existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
en c
ondiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la
caja de velocidades, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante
4
minutos antes de iniciar la marcha.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto.
e
s
pere unos
segundos antes de intentar
rearrancarlo. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista:
podría dañar el motor de arranque y el
motor.
Contacte con la red C
i
t
R
OË
n
o con un
taller cualificado.
F
d
e
sbloquee la columna de dirección
girando simultáneamente el volante y la
llave.
Conducción
117
C4_cactus_es_Chap06_visibilite_ed02-2014
Mando de limpiaparabrisas
Mandos manuales
el conductor acciona directamente los mandos
del limpiaparabrisas.
Modelo con barrido automático Modelo con barrido manualLimpiaparabrisas
Mando de selección de la cadencia de barrido:
suba o baje el mando hasta la posición
deseada.
Barrido rápido (lluvia intensa).
Barrido normal (lluvia moderada).
Barrido intermitente (proporcional a
la velocidad del vehículo).
Parado.
Barrido por impulsos (accione el
mando hacia abajo o tire de él
brevemente hacia usted y suéltelo).
o Barrido automático (accione el
mando hacia abajo y suéltelo)
o por impulsos (accione
brevemente del mando hacia el
volante).
no a
ccione los limpiaparabrisas si
el parabrisas está seco.
e
n c
aso de
temperaturas extremas, compruebe
que las escobillas no se hayan quedado
pegadas al parabrisas antes de ponerlo
en funcionamiento.
en i
nvierno, elimine la nieve, el
hielo o la escarcha presente en el
parabrisas, alrededor de los brazos,
de las escobillas y en la junta del
parabrisas delantero antes de poner en
funcionamiento los limpiaparabrisas.
6
Visibilidad