
2
Luces de cruce (verde)
El testigo se enciende cuando se activan las luces de cruce.
Luces de carretera (azul)
El testigo se enciende cuando se activan las luces de carretera.
Intermitente izquierdo (verde)
El testigo se enciende cuando la palanca de mando de los
intermitentes se desplaza hacia abajo o cuando se pulsa el botón de
las luces de emergencia.
Intermitente derecho (verde)
El testigo se enciende cuando la palanca de mando de los
intermitentes se desplaza hacia arriba o cuando se pulsa el botón de
las luces de emergencia.
Presión insuficiente de los
neumáticos
(para versiones/países, donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende (en algunas
versiones también se muestra un mensaje en la pantalla) (junto con
una señal acústica) si la presión de uno o varios neumáticos es inferior
a un umbral preestablecido.
De ese modo, el sistema TPMS avisa al conductor indicando la
posibilidad de neumático/s peligrosamente desinflado/s y, por tanto,
de un posible pinchazo.
ADVERTENCIA No continuar la marcha con uno o varios neumáticos
desinflados, ya que se vería comprometida la conducción del vehículo.
Parar el vehículo evitando frenazos y maniobras bruscos. Cambiar
inmediatamente la rueda por la rueda de repuesto (para
versiones/países donde esté previsto) o repararla con el kit específico
(ver apartado "Sustitución de una rueda" en el capítulo "En caso de
emergencia") y acudir lo antes posible a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Avería sistema TPMS
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende (en algunas
versiones junto con la visualización de un mensaje en la pantalla)
cuando se detecta una anomalía en el sistema TPMS
En este caso, acudir lo antes posible a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
En caso de que se monten uno o varios neumáticos sin el sensor, se
mostrará un mensaje de advertencia en la pantalla hasta que se
restablezcan las condiciones iniciales.
16
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Comprobar la presión de los neumáticos
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende (en algunas
versiones también se muestra un mensaje en la pantalla) para indicar
que la presión del neumático es inferior al valor recomendado para
garantizar la mejor duración del neumático y un consumo de
combustible óptimo y/o una fuga lenta de presión.
En caso de que hubiera dos o más neumáticos en alguna de las
condiciones especificadas, en la pantalla se mostrará sucesivamente la
indicación correspondiente a cada uno de los neumáticos.
En este caso se recomienda restablecer los valores de presión correctos
(ver capítulo "Datos técnicos").
Activación/desactivación del sistema
Start&Stop
(para versiones/países, donde esté previsto)
Atctivación del sistema Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se indica con la visualización de
un mensaje en la pantalla.
Desactivación del sistema Start&Stop
❒Versiones con pantalla multifunción: la desactivación del sistema
Start&Stop se indica mediante la visualización de un mensaje en
la pantalla.
❒Versiones con pantalla multifunción reconfigurable: la desactivación
del sistema Start&Stop se indica mediante la visualización del
símbolo
+ mensaje en la pantalla.
Avería en el sistema
Start&Stop
En caso de avería en el sistema Start&Stop, en la pantalla aparece el
símbolo
(versiones con pantalla multifunción) o(versiones
con pantalla multifunción reconfigurable) en modalidad intermitente.
Para versiones/países, donde esté previsto, en la pantalla también
se visualiza un mensaje de advertencia.
En ese caso, acudir a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Maletero abierto
En algunas versiones se visualiza un mensaje + un símbolo en la
pantalla cuando el maletero está abierto.
Capó abierto
En algunas versiones se visualiza un mensaje + un símbolo en la
pantalla cuando el capó está abierto.
Posible presencia de hielo en la
carretera
En las versiones con "Pantalla multifunción reconfigurable" se
visualizan un mensaje y un símbolo en la pantalla cuando la
temperatura exterior es inferior o igual a 3°C.
En las versiones equipadas con “Pantalla multifunción” sólo se
visualiza el mensaje específico.
ADVERTENCIA En caso de avería en el sensor de temperatura exterior,
en la pantalla se visualizan unas líneas en lugar del valor.
17
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ORDENADOR DE VIAJE
INFORMACIÓN GENERAL
El "Ordenador de viaje" permite visualizar, con la llave de contacto en
posición MAR, los valores relativos al estado de funcionamiento del
vehículo.
Esta función incluye dos trips separados denominados “Trip A” y “Trip
B”, capaces de controlar el “viaje completo” del vehículo de modo
independiente uno del otro.
Ambas funciones se pueden poner a cero (reset - inicio de un nuevo
viaje).
El "Trip A" permite visualizar los siguientes valores:
❒Autonomía
❒Distancia recorrida
❒Consumo medio
❒Consumo instantáneo
❒Velocidad media
❒Tiempo de viaje (tiempo de conducción).
El "Trip B" permite visualizar los siguientes valores:
❒Distancia recorrida B
❒Consumo medio B
❒Velocidad media B
❒Tiempo de viaje B (tiempo de conducción).
El "Trip B" es una función excluible (ver el apartado "Habilitación del
Trip B"). Los valores "Autonomía" y "Consumo instantáneo" no pueden
ponerse a cero.
VALORES VISUALIZADOS
Autonomía
Indica la distancia aproximada que puede recorrerse con el
combustible presente en el depósito, suponiendo que se siga
conduciendo del mismo modo.
En la pantalla se visualizará la indicación “----” al producirse los
siguientes eventos:
❒valor de autonomía inferior a 50 km (o 30 millas)
❒en caso de que se detenga el vehículo con el motor en marcha
durante un período de tiempo prolongado.
ADVERTENCIA La variación del valor de autonomía puede verse
influida por diferentes factores: estilo de conducción (ver la descripción
en el apartado “Estilo de conducción” del capítulo “Puesta en marcha
y conducción”), tipo de recorrido (autopista, urbano, montañoso, etc.),
condiciones de uso del vehículo (carga transportada, presión de los
neumáticos, etc.). La programación de un viaje debe realizarse de
acuerdo con lo descrito anteriormente.
Distancia recorrida
Indica la distancia recorrida desde el inicio de un nuevo viaje.
Consumo medio
Representa la media indicativa de los consumos desde el inicio del
nuevo viaje.
32
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Si el ABS interviene, significa que se está alcanzando el
límite de adherencia entre los neumáticos y el firme
de carretera: disminuir la velocidad para adaptar la
marcha a la adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia disponible pero
no puede aumentarla, por lo que se debe prestar
atención sobre firmes resbaladizos para no correr
riesgos injustificados.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no disminuir la
presión y seguir pisando el pedal; de este modo, el
vehículo se detendrá en el menor espacio posible permitido por
el estado del firme de la carretera.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability Control)
Es un sistema de control de la estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control direccional en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos.
El sistema es capaz de reconocer situaciones potencialmente
peligrosas para la estabilidad del vehículo y actúa automáticamente
en los frenos de forma diferenciada en las cuatro ruedas para
suministrar un par estabilizador al vehículo.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes sistemas:
❒Hill Holder
❒ASR
❒Brake Assist
❒MSR
❒CBC
❒“ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
❒DST
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El ESP se activa automáticamente al arrancar el motor y no puede
desactivarse.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente del testigoen el cuadro de
instrumentos para informar al conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y adherencia.
95
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los siguientes casos:
❒en subida: con el vehículo parado en una carretera con una
pendiente superior al 5%, motor encendido, pedal del freno pisado
y cambio en punto muerto o con una marcha engranada (que no
sea la marcha atrás);
❒en bajada: con el vehículo parado en una carretera con una
pendiente superior al 5%, motor encendido, pedal del freno pisado
y marcha atrás engranada.
Durante la fase de arranque del vehículo, la centralita del sistema ESC
mantiene la presión de frenado en las ruedas hasta alcanzar el par
motor necesario para el arranque o, en cualquier caso, durante
aproximadamente 2 segundos, permitiendo mover fácilmente el pie
derecho desde el pedal del freno al pedal del acelerador.
Una vez transcurrido este período de tiempo, sin que el vehículo haya
arrancado, el sistema se desactiva automáticamente soltando
gradualmente la presión de frenado. Durante esta fase se puede oír un
ruido: indica el inminente movimiento del vehículo.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno de
estacionamiento. No abandonar el vehículo sin haber accionado el
freno de mano, haber apagado el motor y engranado una marcha.
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa automáticamente en caso de
deslizamiento de una o ambas ruedas motrices, de pérdida de
adherencia sobre pavimento mojado (aquaplaning), aceleración sobre
pavimentos deslizantes, nevados o helados, etc.
En función de las condiciones de deslizamiento, se activan dos
sistemas de control diferentes:
❒si el deslizamiento afecta a las dos ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una de las dos ruedas motrices, el
ASR interviene frenando automáticamente la rueda que patina.
Para el funcionamiento correcto de los sistemas ESC y
ASR es indispensable que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en todas las ruedas,
que estén en perfecto estado y, sobre todo, que sean del tipo y
tamaño recomendados.
En caso de utilizar la rueda de repuesto, el sistema ESC
sigue funcionando. De todos modos, hay que tener en
cuenta que la rueda de repuesto, al disponer de una
dimensión inferior a la normal, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del vehículo.
96
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, prestar siempre la máxima
atención a los obstáculos que podrían encontrarse por encima o por
debajo de los sensores.
En algunas circunstancias, los objetos ubicados a poca distancia de la
parte trasera del vehículo no son detectados por el sistema, por lo
que pueden dañar el vehículo o ser dañados.
A continuación se describen algunas condiciones que podrían influir
en las prestaciones del sistema de estacionamiento:
❒una menor sensibilidad de los sensores y la reducción de las
prestaciones del sistema de asistencia al estacionamiento podrían
deberse a la presencia sobre la superficie de los sensores de: hielo,
nieve, barro o varias capas de pintura;
❒los sensores detectan un objeto que no existe ("interferencias de
eco"), a causa de interferencias de carácter mecánico, por ejemplo:
lavado del vehículo, lluvia, (condiciones de viento extremo),
granizo;
❒las señales enviadas por los sensores pueden alterarse también por
la presencia de sistemas de ultrasonidos cercanos (por ejemplo,
frenos neumáticos de camiones o martillos neumáticos);
❒las prestaciones de los sensores también pueden verse influidas por
la posición de los sensores. Por ejemplo, cambiando la alineación
(debido al desgaste de los amortiguadores o de las suspensiones) o
cambiando los neumáticos, cargando demasiado el vehículo o
con tuneados específicos que bajan la altura del vehículo;
❒la detección de obstáculos en la parte superior del vehículo podría
no estar garantizada puesto que el sistema detecta obstáculos que
pueden golpear el vehículo en la parte inferior.
SISTEMA TPMS (Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté previsto)
El vehículo puede estar equipado con un sistema de control de la
presión de los neumáticos TPMS (Tyre Pressure Monitoring System),
que indica al conductor el estado de inflado de los neumáticos
mediante la visualización en la pantalla de los mensajes “Controlar
presión neumáticos” y “Presión neumáticos baja”.
Este sistema está compuesto por un sensor transmisor de
radiofrecuencia montado en cada rueda (en la llanta en el interior del
neumático) que puede enviar a la centralita de control la información
sobre la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL
SISTEMA TPMS
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto, no se
mostrarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el motor.
Si las condiciones anómalas persisten, la centralita enviará al cuadro
de instrumentos las señalizaciones correspondientes sólo tras un corto
período con el vehículo en movimiento.
La presencia del sistema TPMS no exime al conductor
de la comprobación regular de la presión de los
neumáticos y de la rueda de repuesto.
La presión de los neumáticos debe comprobarse con
los neumáticos fríos; si por cualquier motivo, se
comprueba la presión con los neumáticos calientes, no
reducir la presión aunque sea superior al valor previsto, sino
repetir la comprobación con los neumáticos fríos.
111
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

En caso de que se monten uno o varios neumáticos sin
el sensor, el sistema dejará de estar disponible y se
mostrará un mensaje de advertencia en la pantalla
hasta que se monten de nuevo los 4 neumáticos con sensores.
El sistema TPMS no puede indicar la pérdida repentina
de la presión de los neumáticos (por ejemplo en caso
de pinchazo de un neumático). En este caso, parar
el vehículo frenando con cuidado y sin realizar giros bruscos.
La sustitución de los neumáticos normales por los de
invierno y viceversa requiere también una intervención
de puesta a punto del sistema TPMS que debe
realizarse sólo en un taller de los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
La presión de los neumáticos puede variar en función
de la temperatura exterior. El sistema TPMS puede
indicar temporalmente una presión baja. En este caso,
comprobar la presión de los neumáticos fríos y, si es necesario,
restablecer los valores de inflado.
Cuando se desmonta un neumático, es necesario
sustituir también la junta de goma de la válvula:
acudir a un taller de los Servicios Autorizados Alfa
Romeo. Las operaciones de montaje y desmontaje de los
neumáticos y/o de las llantas requieren precauciones especiales;
para evitar dañar o montar mal los sensores, la sustitución de los
neumáticos y/o de las llantas debe efectuarla únicamente
personal especializado. Acudir a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Interferencias de radiofrecuencia especialmente
intensas pueden inhibir el correcto funcionamiento del
sistema TPMS. Esto se indicará mediante un mensaje
en la pantalla. Esta indicación desaparecerá automáticamente en
cuanto la interferencia de radiofrecuencia deje de perturbar el
sistema.
El kit de reparación rápida de neumáticos ("Fix&Go
Automatic") suministrado con el vehículo es compatible con
los sensores TPMS; el uso de sellantes que no sean
equivalentes al que se encuentra en el kit original podría afectar a su
funcionamiento. En caso de utilizar sellantes no equivalentes al
original, se recomienda hacer que comprueben el funcionamiento de
los sensores TPMS en un centro de reparaciones cualificado.
112
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Para utilizar correctamente el sistema, consulte la siguiente tabla en caso de cambio de las ruedas/neumáticos:
Operación Presencia del sensor Señalización averíaIntervención Servicios
Autorizados Alfa Romeo
––SÍAcudir a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Sustitución de una rueda por la
rueda de repuestoNO SÍ Reparación de la rueda dañada
Sustitución de las ruedas por
neumáticos de inviernoNO SÍAcudir a un taller de los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Sustitución de las ruedas por
neumáticos de inviernoSÍ NO –
Sustitución de las ruedas por otras
de distinto tamaño
(*)SÍ NO –
Intercambio de las ruedas
(delanteras/traseras)
(**)SÍ NO –
(*)Indicadas como alternativa en el Manual de Empleo y Cuidado y disponibles en Lineaccessori Alfa Romeo.
(**)No cruzado (los neumáticos deben permanecer en el mismo lado).
113
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO