
Al remolcar el vehículo recordar que no se cuenta con
la ayuda del servofreno ni de la dirección asistida
electromecánica, por lo que debe ejercerse un mayor
esfuerzo sobre el pedal para frenar y en el volante para girar.
No utilizar cables flexibles para remolcar y evitar los tirones.
Durante las operaciones de remolque, comprobar que la fijación
de la conexión con el vehículo no dañe los componentes en
contacto. Al remolcar el vehículo, es obligatorio respetar las
normas específicas de circulación vial, tanto con respecto al
dispositivo de remolque, como al comportamiento en la
carretera. Mientras el vehículo esté siendo remolcado no poner
en marcha el motor. Antes de enroscar el gancho limpiar bien el
alojamiento roscado. Antes de empezar a remolcar el vehículo,
asegurarse de haber enroscado a fondo el gancho en su
alojamiento.Los ganchos de remolque delantero y trasero sólo
deben utilizarse para operaciones de asistencia en
carretera. Se permite remolcar el vehículo durante
trayectos cortos utilizando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover el vehículo sobre la calzada
para prepararlo o transportarlo mediante una grúa. Los ganchos
NO DEBEN utilizarse para operaciones de recuperación del
vehículo fuera de la calzada o en caso de obstáculos y/o para
operaciones de remolque mediante cables u otros dispositivos
flexibles. Siguiendo estas recomendaciones, el remolque debe
efectuarse con los dos vehículos (el que remolca y el remolcado)
lo más alineados posible respecto a su eje de simetría.
177
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes condiciones.
Por esta razón, Alfa Romeo ha preparado una serie de controles e
intervenciones de mantenimiento con vencimiento por kilómetros
y, para versiones/países donde esté previsto, plazos preestablecidos,
de la manera indicada en el Plan de Mantenimiento Programado.
Independientemente de lo descrito anteriormente, siempre es necesario
prestar atención al contenido del Plan de Mantenimiento Programado
(por ej. comprobar periódicamente el nivel de los líquidos, la presión
de los neumáticos, etc.).
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo llevan a cabo el servicio de
mantenimiento programado según unos plazos (o kilómetros/millas)
prefijados. Si durante estas revisiones, además de las operaciones
previstas, fuesen necesarias otras sustituciones o reparaciones, éstas
serán realizadas únicamente previa aprobación del cliente. Si el
vehículo se utiliza frecuentemente para el arrastre de remolques,
reducir el intervalo entre las intervenciones de mantenimiento
programado.ADVERTENCIAS
Las revisiones de Mantenimiento Programado están prescritas por el
fabricante. Si no se realizan estas revisiones puede invalidarse la
garantía.
Se recomienda comunicar a los Servicios Autorizados Alfa Romeo las
posibles pequeñas anomalías de funcionamiento, sin esperar a la
próxima revisión.
Para las versiones con alimentaciones y/o equipamientos específicos
(por ej. GLP, Alfa TCT), además de lo indicado en el siguiente Plan
de Mantenimiento Programado, consultar las secciones
correspondientes que se encuentran en los suplementos específicos.
178
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de largos viajes, comprobar y si es necesario,
reponer:
❒el nivel del líquido de refrigeración del motor, de los frenos y del
lavaparabrisas;
❒la presión y el estado de los neumáticos;
❒el funcionamiento del sistema de iluminación (faros, intermitentes,
emergencia, etc.);
❒el funcionamiento del sistema del limpia/lavaparabrisas y la
colocación/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/
limpialuneta
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, reponer: el nivel del
aceite del motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si se utiliza el vehículo sobre todo en una de estas condiciones:
❒arrastre de remolques o caravanas;
❒carreteras polvorientas;
❒trayectos cortos (menos de 7-8 km) y repetidos con temperatura
exterior bajo cero;
❒motor que gira con frecuencia al ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad, o bien en caso de inactividad
prolongada.
deben efectuarse las siguientes comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de Mantenimiento Programado:
❒control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco
delanteros;
❒control del estado de limpieza de las cerraduras del capó y
maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de palanca;
❒control visual del estado: motor, cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape - alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones - manguitos - casquillos - etc.);
❒control del estado de carga y del nivel de líquido de la batería
(electrolito);
❒control visual del estado de las correas de mando accesorios;
❒control y posible sustitución del aceite motor y filtro de aceite;
❒control y, si fuera necesario, sustitución del filtro antipolen;
❒control y, si fuera necesario, sustitución del filtro de aire.
184
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Además, presenta mayor riesgo de congelación (que ahora puede
producirse a -10 ºC). En caso de parada prolongada, remitirse al
apartado "Inactividad del vehículo durante un periodo prolongado",
en el capítulo "Puesta en marcha y conducción".
Si después de adquirir el vehículo desea instalar accesorios eléctricos
que requieran alimentación eléctrica permanente (alarma, etc.) o
accesorios que afecten al balance eléctrico, acudir a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo, y el personal cualificado valorará el
consumo eléctrico global.
El líquido presente en la batería es tóxico y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel o los ojos. No acercarse
a la batería con llamas o posibles fuentes de chispas:
peligro de explosión e incendio.
El funcionamiento con nivel del líquido demasiado bajo
daña de forma irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión.
Un montaje incorrecto de los accesorios eléctricos y
electrónicos puede causar daños serios al vehículo. Si
después de comprar el vehículo desea instalar accesorios
(sistema de alarma, radioteléfono, etc.), acudir a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo, que le recomendará los dispositivos más
adecuados y, sobre todo, le aconsejará sobre la necesidad de utilizar
una batería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy peligrosas para el
medio ambiente. Para la sustitución de la batería, acudir a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Si el vehículo va a estar parado bastante tiempo en un
lugar de frío intenso, desmontar la batería y guardarla
en un lugar más caliente para evitar que se congele.
Cuando sea necesario trabajar en la batería o cerca de
ella, protegerse los ojos con gafas especiales.
194
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS AGENTES
ATMOSFÉRICOS
El vehículo cuenta con las mejores soluciones tecnológicas para
proteger eficazmente la carrocería de la corrosión.
Estas son las principales:
❒selección de productos y sistemas de pintura que confieren al
vehículo resistencia a la corrosión y a la abrasión;
❒uso de chapas galvanizadas (o previamente tratadas) que
proporcionan una alta resistencia a la corrosión;
❒pulverización de materiales plásticos para proteger los puntos más
expuestos: partes inferiores de la puerta, interior de los
guardabarros, bordes, etc.;
❒uso de elementos estructurales "abiertos" para evitar la
condensación y el estancamiento de agua, que puedan favorecer la
oxidación de las partes interiores;
❒uso de películas especiales con función protectora anti-abrasión en
los puntos más expuestos (por ej. guardabarros trasero, puertas,
etc.).
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR DEL
VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra la perforación debida a la
corrosión de cualquier elemento original de la estructura o de
la carrocería. Para las condiciones generales de esta garantía,
consultar el Libro de Garantía.
CONSERVACIÓN DE LA CARROCERÍA
Pintura
En caso de abrasiones o arañazos profundos, realizar
inmediatamente los retoques necesarios para evitar la formación de
óxido.
El mantenimiento de la pintura consiste en el lavado de la misma con
una periodicidad que depende de las condiciones y del ambiente
de uso. Por ejemplo, en las zonas con contaminación atmosférica
elevada o si se recorren carreteras que presentan sales antihielo
esparcida, es aconsejable lavar el vehículo con más frecuencia.
En algunas versiones el vehículo puede disponer, como opcional, de
una exclusiva pintura mate del techo que, para conservarse en ese
estado, necesita unos cuidados especiales: ver lo descrito a
continuación.
En las estaciones de lavado se recomienda evitar el lavado
con rodillos y/o escobillas. Lavar el vehículo
exclusivamente a mano utilizando productos detergentes
con pH neutro; secarlo con un paño de gamuza húmedo. No utilizar
productos abrasivos y/o abrillantadores para limpiar el vehículo.
Lavar inmediatamente y con minuciosidad los excrementos de
los pájaros, ya que su acidez ataca la pintura. Evitar (si no es
indispensable) aparcar el vehículo debajo de los árboles; retirar
inmediatamente las sustancias resinosas de origen vegetal ya que,
una vez secas, podrían necesitar para su retirada, el uso de productos
abrasivos y/o abrillantadores, muy desaconsejados ya que podrían
alterar la opacidad de la pintura. Para la limpieza del parabrisas y de
la luneta no utilizar líquido lavacristales puro; es necesario diluirlo
como mínimo al 50% con agua. Únicamente utilizar el líquido
lavacristales puro cuando sea estrictamente necesario debido a las
condiciones de temperatura exterior.
199
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

ALIMENTACIÓN
VersionesAlimentación
Turbo TwinAir–1.4 GasolinaInyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada con control de
detonación
1.4 Turbo MultiAirInyección electrónica secuencial sincronizada con control de detonación
y actuación variable de las válvulas de admisión
1.3 JTD
M-2– 1.6 JTDMInyección directa MultiJet “Common Rail” con control electrónico, turbo e
intercooler
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación pueden causar anomalías de funcionamiento con riesgo de incendio.
213
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

LECTURA CORRECTA DE LA LLANTA
Ejemplo fig. 175:6Jx15H2ET40
6anchura de la llanta en pulgadas (1).
Jperfil de la pestaña (relieve lateral donde se apoya el talón del
neumático) (2).
15diámetro de ensamble en pulgadas (corresponde al del neumático
que debe ser montado) (3 = Ø).
H2forma y número de los "hump" (relieve de la circunferencia, que
sujeta el talón del neumático Tubeless en la llanta).
ET 40ángulo de caída de la rueda (distancia entre la superficie de
apoyo disco/llanta y punto medio de la llanta de la rueda).
NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR
En caso de que se utilicen tapacubos integrales fijados
(con muelle) a la llanta de aleación y neumáticos que
no sean de serie, posventa, con “Rim Protector”(fig.
176), NO montar los tapacubos. El uso de neumáticos y
tapacubos no adecuados podría implicar la pérdida repentina de
la presión del neumático.
fig. 176A0J0166
219
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible, indicados en la siguiente tabla, han sido determinados basándose en las pruebas de homologación
prescritas por las Directivas Europeas.
Para medir el consumo se efectúan los procedimientos siguientes:
❒ciclo urbano: empieza con un arranque en frío seguido de una conducción que simula el uso del vehículo en el tráfico urbano;
❒ciclo extraurbano: se simula el empleo del vehículo en el tráfico extraurbano con frecuentes aceleraciones en todas las marchas; la velocidad
del trayecto oscila entre 0 y 120 km/h;
❒Consumo mixto: se determina ponderando aproximadamente el 37% del ciclo urbano y el 63% del ciclo extraurbano.
ADVERTENCIA El tipo de trayecto, el estado del tráfico, las condiciones atmosféricas, la forma de conducir, el estado general del vehículo, el nivel
de equipamiento/dotaciones/accesorios, el uso del climatizador, la carga del vehículo, la presencia de portaequipajes en el techo o cualquier
situación que perjudique la aerodinámica o la resistencia al avance conllevan valores de consumo diferentes a los establecidos.
ADVERTENCIA Sólo tras los primeros 3.000 km de conducción se detectará una mayor regularidad en el consumo de combustible.
235
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO