
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas recomendaciones útiles que
permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo efectuando los controles
y los ajustes previstos en el "Plan de mantenimiento programado"
(ver el capítulo "Empleo y cuidado")
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos con un
intervalo que no supere las 4 semanas: si la presión es demasiado
baja el consumo aumenta ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del vehículo y su
alineación influyen notablemente en los consumos y en la estabilidad.
Portaequipaje/portaesquís
Retirar el portaequipaje o el portaesquís del techo, después de su uso.
Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del vehículo
e influyen negativamente en el consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, utilizar preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario. La
luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas y el
ventilador de la instalación de calefacción absorben una gran
cantidad de corriente, aumentado el consumo de combustible (hasta
+25 % en el ciclo urbano).Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuando
la temperatura exterior lo permita, utilizar preferentemente los
difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal objetivo,
puede influir en la aerodinámica y en los consumos.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo parado al ralentí o a regímenes
elevados: en estas condiciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y las emisiones. Se recomienda
poner el motor en marcha de inmediato y lentamente, evitando
regímenes elevados: de este modo, el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones durante detenciones o antes de apagar el motor. Esta
última maniobra, como también el “doble embrague”, son inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones de tráfico y el recorrido lo permitan, utilizar
una marcha más larga. Utilizar una marcha corta para obtener una
aceleración brillante comporta un aumento del consumo. El uso
inadecuado de una marcha larga aumenta el consumo, las emisiones
y el desgaste del motor.
143
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

INSTALACIÓN DEL GANCHO DE
REMOLQUE
Para la instalación del gancho de remolque, acudir a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
El sistema ABS del vehículo no controla el sistema de
frenos del remolque. Prestar especial atención a los
firmes resbaladizos.
Bajo ningún concepto se debe modificar el sistema de
frenos del vehículo para accionar los frenos del
remolque. El sistema de frenos del remolque debe ser
totalmente independiente del sistema hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las mismas dimensiones que los
neumáticos normales del vehículo: los Servicios Autorizados Alfa
Romeo aconsejarán sobre la elección del neumático más adecuado
según el uso.
Utilizar estos neumáticos sólo en caso de firme helado o con nieve.
Por lo que se refiere al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características correspondientes,
seguir estrictamente las indicaciones del apartado "Ruedas" en el
capítulo "Características técnicas".
Las características invernales de estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para la nieve hacen
que, en condiciones climáticas normales, o en caso de recorridos
largos en autopistas, sus prestaciones sean inferiores respecto a las de
los neumáticos normales. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a
las prestaciones para las cuales han sido homologados.
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor seguridad durante la marcha y al
frenar así como una buena maniobrabilidad. No es conveniente
invertir el sentido de rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar los 160 km/h; con
indicación “T” no debe superar los 190 km/h; con
indicación "H" no debe superar los 210 km/h; respetando las
normas vigentes del Código de circulación.
145
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas vigentes en
cada país. Las cadenas para nieve se deben colocar sólo en los
neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas para nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
Utilizar cadenas para nieve de volumen reducido. Con neumáticos
195/55 R16" y 205/55 R16", utilizar cadenas para nieve de
volumen reducido que sobresalgan como máximo 9 mm del perfil del
neumático en todas las versiones.
ADVERTENCIA En la rueda de repuesto no se pueden montar las
cadenas para la nieve. Si se pincha una rueda delantera (motriz) y
necesita utilizar cadenas, desmontar una rueda normal del eje trasero
y montar la rueda de repuesto en su lugar. De este modo, al contar
con dos ruedas motrices normales, se podrán poner las cadenas para
la nieve.
Con las cadenas montadas, mantener una velocidad
moderada; no superar los 50 km/h, evitar los baches, non
subir peldaños o aceras ni recorrer largos trayectos en
carreteras sin nieve para no dañar el vehículo y el firme de carretera.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERIODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes, seguir estas
medidas de precaución:
❒estacionar el vehículo en un lugar cubierto, seco y, si es posible,
aireado; engranar una marcha y comprobar que el freno de mano
no esté accionado;
❒desconectar el borne negativo del polo de la batería y comprobar el
estado de carga de la misma. Durante el período de inactividad,
esta comprobación deberá repetirse trimestralmente;
❒si no se desconecta la batería de la instalación eléctrica, comprobar
su estado de carga cada treinta días;
❒limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras protectoras;
❒limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el mercado;
❒espolvorear talco en las escobillas de goma del limpiaparabrisas y
del limpialuneta y dejarlas levantadas de las ventanillas;
❒abrir un poco las ventanillas;
❒cubrir el vehículo con una lona o un plástico perforado. No utilizar
lonas de plástico compacto, ya que no permiten la evaporación de
la humedad presente en la superficie del vehículo;
❒inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar con respecto a la
indicada normalmente y comprobarla periódicamente;
❒no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
ADVERTENCIA Antes de desconectar la alimentación eléctrica de la
batería, esperar, al menos, 1 minuto desde el momento en que se
coloca la llave de contacto en STOP.
146
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Con la rueda de repuesto montada, las características
de conducción del vehículo se modifican. Evitar
acelerar y frenar violentamente, virajes bruscos o
tomar curvas rápidas. La rueda de repuesto tiene una duración
máxima de unos 3.000 km; después de este recorrido el
neumático debe sustituirse por otro del mismo tipo. No instalar
un neumático tradicional en una llanta prevista para ser usada
como rueda de repuesto. Hacer que reparen y vuelvan a montar
la rueda sustituida lo antes posible. No se permite el uso de dos
o más ruedas de repuesto al mismo tiempo. No engrasar las
roscas de los tornillos antes de montarlos: podrían
desatornillarse de forma espontánea.
El gato sirve sólo para cambiar las ruedas con el que
se suministra el vehículo, o de vehículos del mismo
modelo. No utilizarlo para otros fines como, por
ejemplo, levantar vehículos de otros modelos. Nunca se debe
utilizar para realizar reparaciones debajo del vehículo. La
colocación incorrecta del gato puede provocar la caída del
vehículo levantado. No utilizar el gato para cargas superiores a
las indicadas en la etiqueta que lleva. Las cadenas para la nieve
no se pueden montar en la rueda de repuesto. Si un neumático
delantero se pincha (rueda motriz) y es necesario utilizar cadenas
para la nieve, se debe retirar una rueda normal del eje trasero
y montar la rueda de repuesto en lugar de esta última. De esa
forma, al contar con dos ruedas motrices delanteras normales, se
podrán poner las cadenas para la nieve.
Un montaje erróneo del tapacubos puede causar su
pérdida cuando el vehículo está en marcha. No
manipular la válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta y el neumático.
Controlar periódicamente la presión de los neumáticos y de la
rueda de repuesto (ver capítulo "Datos técnicos").
GATO
Es conveniente saber que:
❒el peso del gato es de 1,76 kg;
❒el gato no necesita ningún tipo de regulación;
❒el gato no se puede reparar; si presenta desperfectos se debe
sustituir por otro original;
❒en el gato no se puede montar ninguna herramienta, a excepción
de su manivela de accionamiento.
Sustituir la rueda como se describe a continuación:
❒parar el vehículo en una posición que no constituya peligro para el
tráfico y que permita cambiar la rueda con seguridad. A ser
posible, el terreno deberá ser plano y lo suficientemente compacto;
❒apagar el motor, tirar del freno de mano y engranar la 1
aola
marcha atrás; ponerse el chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de bajar del vehículo;
❒abrir el maletero, tirar de la lengüeta A fig. 116 y levantar la
alfombrilla de revestimiento;
❒aflojar el dispositivo de bloqueo Afig. 117, sacar la caja de
herramientas B y llevarla al lado de la rueda que se va a sustituir. A
continuación, sacar la rueda de repuesto C;
149
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

KIT "Fix&Go Automatic"
Se encuentra en el maletero.
En la caja del kit también hay un destornillador y el gancho de
remolque.
El kit incluye:
❒una bombona fig. 127 con líquido sellador que incluye: tubo de
llenado B y etiqueta adhesiva C con el mensaje “máx. 80 km/h”,
que debe colocarse en una zona bien visible (por ej. en el
salpicadero) después de reparar el neumático;
❒un compresor D con manómetro y racores;
❒un folleto informativo fig. 128, con instrucciones para un uso
correcto del kit, que tiene que ser entregado al personal que
manipule el neumático tratado con el kit;
❒un par de guantes guardados en el compartimento lateral del
compresor en cuestión;
❒adaptadores para inflar los distintos elementos.ADVERTENCIA El líquido sellador es eficaz con temperaturas
exteriores comprendidas entre los –20°C y los +50°C. El líquido
sellador también tiene fecha de caducidad.
Entregar el folleto al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con el kit "Fix&Go
Automatic".
Si el neumático se ha pinchado con cuerpos extraños, se
pueden reparar pinchazos con un diámetro de hasta 4 mm
en la banda de rodadura y en el borde del neumático.
No se pueden reparar los daños en los lados del
neumático. No utilizar el kit de reparación rápida de
neumáticos si el neumático está dañado por haber
circulado con la rueda desinflada.
fig. 127A0J0112fig. 128A0J0113
154
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

En caso de daños en la llanta de la rueda (deformación
del canal que provoca la pérdida de aire) no es
posible la reparación. Evitar sacar los cuerpos
extraños introducidos en el neumático (tornillos o clavos).
No accionar el compresor durante un tiempo superior
a 20 minutos consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit no es apto para una
reparación definitiva, por lo tanto, los neumáticos reparados
deben usarse sólo temporalmente.
No desechar la bombona ni el líquido sellador en el medio
ambiente. Eliminarlos según lo previsto por las normativas
nacionales y locales.
La bombona contiene glicol etilénico y látex: puede
provocar una reacción alérgica. En caso de ingestión,
es nocivo. Provoca irritación en los ojos. Puede
provocar sensibilización por inhalación y contacto. Evitar el
contacto con los ojos, la piel y la ropa. En caso de contacto,
enjuagar inmediatamente con abundante agua. En caso de
ingestión, no provocar el vómito, enjuagarse la boca, beber
mucha agua y acudir inmediatamente a un médico. Mantener
fuera del alcance de los niños. El producto no debe ser utilizado
por personas asmáticas. No inhalar los vapores durante las
operaciones de introducción y aspiración. Si se manifiestan
reacciones alérgicas, acudir inmediatamente a un médico.
Guardar la bombona en el compartimento específico, alejado de
fuentes de calor. El líquido sellador tiene fecha de caducidad.
Sustituir la bombona cuando el líquido sellador esté caducado.
PROCEDIMIENTO DE INFLADO
Ponerse los guantes de protección suministrados con el
kit.
Realizar las siguientes operaciones:
❒accionar el freno de mano, desenroscar el capuchón de la válvula
del neumático, extraer el tubo flexible de llenado A fig. 129 y
apretar la corona B en la válvula del neumático;
❒asegurarse de que el interruptor A fig. 130 del compresor esté en
posición 0 (apagado), poner en marcha el motor, introducir la
clavija A fig. 131 en la toma de corriente ubicada en el túnel central
y situar el interruptor A fig. 130 en la posición I (encendido) para
encender el compresor;
❒inflar el neumático a la presión indicada en el apartado “Ruedas”
del capítulo “Datos técnicos”. Para obtener una lectura más precisa,
comprobar el valor de la presión en el manómetro B fig. 130 con
el compresor apagado;
fig. 129A0J0214
155
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

❒si en 5 minutos no se alcanza una presión de como mínimo 1,8 bar,
desconectar el compresor de la válvula y de la toma de corriente; a
continuación, mover el vehículo aproximadamente 10 metros hacia
adelante para distribuir el líquido sellador en el interior del
neumático y repetir la operación de inflado;❒si ni siquiera así se logra alcanzar la presión de por lo menos 1,8
bar, cinco minutos después de encender el compresor, no retomar
la marcha y acudir a los Servicios Autorizados Alfa Romeo;
❒después de conducir 10 minutos aproximadamente, detener el
vehículo y volver a comprobar la presión del neumático; recordar
accionar el freno de mano;
❒en cambio, si se detecta una presión de al menos 1,8 bar,
restablecer la presión correcta (con el motor en marcha y el freno de
mano accionado), reanudar la marcha y acudir, conduciendo con
mucha prudencia, a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Aplicar la etiqueta adhesiva en un lugar bien visible
para el conductor, para indicar que el neumático ha
sido tratado con el kit de reparación rápida. Conducir
con prudencia, sobre todo en las curvas. No superar los 80
km/h. No acelerar ni frenar bruscamente.
Si la presión ha descendido por debajo de los 1,8 bar,
no continuar la marcha: el kit de reparación rápida
Fix & Go Automatic no puede mantener la presión
necesaria, ya que el neumático está demasiado dañado. Acudir a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Es necesario informar de que el neumático ha sido
reparado con el kit de reparación rápida. Entregar el
folleto al personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación rápida de neumáticos.
fig. 130A0J0114
fig. 131A0J0116
156
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

COMPROBACIÓN Y RESTABLECIMIENTO
DE LA PRESIÓN
El compresor también puede utilizarse sólo para comprobar y, si hace
falta, restablecer la presión de los neumáticos.
Desconectar el anclaje rápido A fig. 132 y conectarlo directamente a
la válvula del neumático que se deba inflar.
SUSTITUCIÓN DE LA BOMBONA
Realizar las siguientes operaciones:
❒retirar el acoplamiento A fig. 133 y desconectar el tubo B;
❒girar hacia la izquierda la bombona que se debe sustituir y
levantarla;
❒introducir la nueva bombona y girarla hacia la derecha;
❒introducir el acoplamiento A y el tubo B en su alojamiento.
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INDICACIONES GENERALES
❒Antes de sustituir una lámpara, comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
❒sustituir las lámparas fundidas por otras del mismo tipo y potencia;
❒tras cambiar una lámpara de los faros, comprobar que esté bien
orientada;
❒cuando una lámpara no funciona, antes de sustituirla, comprobar
que el fusible correspondiente esté en buen estado: para localizar
los fusibles, consultar el apartado “Sustitución de fusibles” de este
capítulo.
fig. 132A0J0225fig. 133A0J0115
157
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO