Conducción y manejo217
Zonas de detecciónEl sensor del sistema abarca una
zona de unos 3,5 metro a ambos la‐
dos del vehículo. Dicha zona co‐ mienza en cada retrovisor exterior y
se extiende hacia atrás unos
3 metros. La altura de la zona se sitúa
aproximadamente entre 0,5 metros y
2 metros de distancia del suelo.
El sistema se desactiva si el vehículo
lleva remolque.
La alerta de punto ciego lateral ha
sido diseñada para ignorar objetos
como guardarraíles o quitamiedos,
postes, bordillos, paredes y vigas. El sistema no detecta vehículos estacio‐ nados ni aquellos que se aproximanen sentido opuesto.
Avería
En condiciones normales se puede
producir una falta de funcionamiento
ocasional de alertas.
La alerta de punto ciego lateral no
funcionará cuando las esquinas de‐
recha o izquierda del parachoques
trasero estén cubiertas de barro, su‐ciedad, nieve, hielo, aguanieve o du‐
rante tormentas fuertes. Instruccio‐
nes de limpieza 3 289.
En caso de avería en el sistema, o si
este no funcionara debido a condicio‐ nes temporales, se mostrará un men‐
saje en el DIC. Recurra a la ayuda de un taller.
Alerta de cambio de carril
Además de la alerta de punto ciego
lateral 3 215, la alerta de cambio de
carril reconoce rápidamente la apro‐
ximación de vehículos por detrás en
carriles paralelos junto a su vehículo.
Si el vehículo está equipado con la
alerta de cambio de carril, la alerta de
punto ciego lateral siempre está in‐
cluida.
El sistema alerta visualmente en
cada espejo retrovisor al detectar ve‐ hículos que se aproximan rápida‐
mente por detrás.
Los sensores de distancia de radar
están situados en el parachoques tra‐ sero.9 Advertencia
La alerta de cambio de carril no
sustituye a la visión del conductor.
Antes de cambiar de carril, com‐
pruebe siempre todos los retrovi‐
sores, mire por encima del hombro
y utilice el intermitente.
Cuando el sistema detecta un ve‐
hículo aproximándose por detrás que
conduce notablemente más rápido, el símbolo de alerta en ámbar F se
iluminará en el espejo retrovisor co‐ rrespondiente. En ese momento, si el
conductor activa el intermitente, el
símbolo de advertencia F comen‐
zará a parpadear en ámbar a modo de advertencia para evitar el cambio
de carril.
Conducción y manejo219
AveríaLa falta de funcionamiento ocasional
de alertas puede producirse en cir‐
cunstancias normales o en curvas
pronunciadas. De otro modo el sis‐
tema puede encenderse con los qui‐
tamiedos, señales, árboles, arbustos
u otros objetos inmóviles. Este es el
funcionamiento normal y el sistema
no necesita mantenimiento.
La alerta de cambio de carril no fun‐
cionará cuando las esquinas derecha o izquierda del parachoques trasero
estén cubiertas de barro, suciedad,
nieve, hielo o aguanieve. Instruccio‐
nes de limpieza 3 289.
En caso de avería en el sistema, o si
este no funcionara debido a condicio‐
nes temporales, se mostrará un men‐ saje en el DIC. Recurra a la ayuda de
un taller.
Cámara retrovisora
La cámara retrovisora ayuda al con‐
ductor durante la marcha atrás, mos‐
trando una vista de la zona que hay
detrás del vehículo.La vista de la cámara se muestra en
la pantalla de información en color.9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se en‐
cuentran fuera del campo de vi‐
sión de la cámara y de los senso‐
res del asistente de aparcamiento avanzado, por ejemplo, el para‐
choches o los bajos del vehículo,
no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla de
información y compruebe la zona
del entorno de detrás y alrededor
del vehículo antes de proceder.
Activación
La cámara retrovisora se activa auto‐
máticamente al accionar la marcha
atrás.
Funcionamiento
La cámara está montada entre las lu‐ ces de la matrícula y ofrece un ángulo
de visión de 130°.
Conducción y manejo239
Cuando se tira del asa de desbloqueoy se desenclava la rótula, suena un
aviso acústico.
Con la palma de la mano, bascule la
barra de rótula desbloqueada hacia la
derecha hasta que quede enclavada
debajo del piso. Asegúrese de volver a colocar el asa en su posición oculta
inicial; en caso contrario, el aviso
acústico no dejará de sonar.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con la barra de rótula
montada correctamente. Si la ba‐
rra de rótula no enclava correcta‐
mente, si es imposible guiar el asa de desbloqueo a su posición
oculta inicial en el alojamiento o si el aviso acústico sigue sonando
después de enclavar la barra de
rótula, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Asistente de estabilidad
del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐
miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante. Mientras el sistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del control
electrónico de estabilidad 3 187.
244Cuidado del vehículoAceite del cambio
automáticoAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el cambio automático e im‐ pedir su correcto funcionamiento.
No permita que la suciedad entre
en contacto con el lado del líquido
del tapón del depósito ni que entre
en el depósito.
Normalmente no hay que comprobar
el nivel del aceite del cambio automá‐
tico. Para verificar el nivel del aceite,
recurra a la ayuda de un taller.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐
congelante hasta unos -28 °C. En los
países nórdicos con temperaturas
muy bajas, el refrigerante que se in‐
cluye de fábrica protege contra la
congelación hasta unos -37 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de lle‐
nado. Rellene si el nivel es más bajo.
246Cuidado del vehículo
Normalmente no hay que comprobar
el nivel del líquido de la dirección
asistida. Si durante la dirección
suena algún ruido inusual o si la di‐
rección asistida reacciona de manera
sospechosa, acuda a un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas ho‐
mologado que contenga anticonge‐
lante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
El uso de líquido de lavado que
contiene isopropanol puede dañar
las luces exteriores.
Frenos
Si las pastillas de freno han alcan‐zado su grosor mínimo, se escuchará un chirrido al frenar.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐ nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐ cesariamente durante los primerosviajes.
Líquido de frenos9 Advertencia
El líquido de frenos es tóxico y co‐
rrosivo. Evite su contacto con los
ojos, la piel, la ropa o superficies
pintadas.
El nivel del líquido de frenos debe es‐
tar entre las marcas MIN y MAX .
Si el nivel de líquido se encuentra por debajo de la marca MIN, recurra a la
ayuda de un taller.
Líquido de frenos y embrague
3 294.
Cuidado del vehículo249
■ Vea el manual de usuario para ob‐tener más información.
■ Puede haber gas explosivo cerca de la batería del vehículo.
Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el sistema de combustible dié‐
sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐ perar un mínimo de 5 segundos. Si no consigue arrancar el motor, recurra ala ayuda de un taller.Sustitución de las
escobillas
Escobillas del limpiaparabrisas
Levante el brazo del limpiaparabrisas
y abra el clip de sujeción.
Desenclave la escobilla y extráigala.
Acople la escobilla ligeramente incli‐ nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que en‐
caje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Cuidado del vehículo269Llantas y neumáticosRuedas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.Para neumáticos de invierno se per‐
miten todos los tamaños 3 315.
Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Tourer
Los tamaños de neumáticos
205/60 R 16 y 235/45 R 18 son solo adecuados como neumáticos de in‐
vierno.
Designaciones de los
neumáticos
p. ej., 215/60 R 16 95 H215=anchura del neumático, en mm60=relación de sección (altura del
neumático respecto a la an‐
chura) en %R=tipo de correa: RadialRF=tipo: RunFlat16=diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95=índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH=letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse de manera
que giren en la dirección correcta. La
dirección de rodadura correcta se in‐
dica mediante un símbolo ( p. ej., una
flecha) en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐
ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula.
274Cuidado del vehículoTapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de
nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de acero: Si uti‐
liza tuercas de rueda antirrobo, no fije los tapacubos.
Los neumáticos de tamaño
245/35 R20 tienen un tapacubos es‐
pecífico. Para quitar el tapacubos de
la rueda desmontada, primero se de‐
ben desenclavar los brazos uno por
uno. Luego presione sobre el centro
del tapacubos desde atrás y desmón‐
telo.
Para montarlo, primero ajuste el ta‐
pacubos de modo que el pasador de
posición entre en el rebaje.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Versión de 5 puertas, sedán de
4 puertas, Sports Tourer
Solo se pueden usar cadenas en los
neumáticos del tamaño 205/60 R16,
215/60 R16, 225/55 R17,
225/45 R18, 225/50 R17 y
235/45 R18.
Country Tourer
Solo se pueden montar cadenas en
neumáticos del tamaño 235/45 R18.
Rueda de emergencia
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.