114Instrumentos y mandos
Haga subsanar la causa de la avería
del sistema en un taller.
Asistente de aparcamiento por ultra‐
sonidos 3 209.
Control electrónico de
estabilidad desactivado n se enciende en amarillo.
El sistema está desactivado.
Control electrónico de
estabilidad y sistema de
control de tracción b se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende
Hay una avería en el sistema. Se
puede continuar conduciendo. Sin
embargo, la estabilidad de marcha
puede empeorar dependiendo del es‐ tado de la calzada.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Parpadea
Intervención activa del sistema.
Puede reducirse la potencia del mo‐
tor y el vehículo puede frenarse un
poco automáticamente.
Control electrónico de estabilidad
3 187 , Sistema de control de tracción
3 186.
Sistema de control de
tracción desactivado
k se enciende en amarillo.
El sistema está desactivado.
Precalentamiento
! se enciende en amarillo.
El precalentamiento está activado.
Se activa sólo si la temperatura exte‐ rior es baja.
Filtro de partículas diésel % se enciende o parpadea en ama‐
rillo.
El filtro de partículas diésel debe lim‐
piarse.Siga conduciendo hasta que % se
apague. Procure que el régimen del
motor no baje de las 2000 rpm.
Se enciende El filtro de partículas diésel está lleno.Inicie el proceso de limpieza cuanto
antes.
Parpadea
Se ha alcanzado la capacidad má‐ xima del filtro. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Filtro de partículas diésel 3 172, sis‐
tema de parada-arranque 3 168.
AdBlue Y parpadea en amarillo.
El nivel de AdBlue es bajo. Reponga
AdBlue lo antes posible para evitar la
imposibilidad de arrancar el motor.
AdBlue 3 173.
128Instrumentos y mandos
En la pantalla de nivel intermedio y
nivel superior pulse 9 para confirmar
el mensaje.
Mensajes del vehículo y de
servicio
Los mensajes del vehículo se mues‐
tran como texto. Siga las instruccio‐
nes que aparecen en los mensajes.
El sistema muestra mensajes relacio‐ nados con los temas siguientes:
■ mensajes de servicio
■ niveles de líquidos
■ sistema de alarma antirrobo
■ frenos
■ sistemas de tracción
■ sistemas de control de la conduc‐ ción
■ sistemas de ayuda a la conducción
■ regulador de velocidad
■ limitador de velocidad
■ control de velocidad adaptable
■ alerta de colisión frontal
■ sistema de frenado por colisión in‐ minente
■ sistemas de asistencia al aparca‐ miento
■ iluminación, sustitución de bombi‐ llas
■ sistema de faros adaptativos
■ sistema limpia y lavaparabrisas
■ puertas, ventanillas
■ alerta de punto ciego lateral
■ asistente de señales de tráfico
■ aviso de cambio de carril
■ compartimento de carga, puerta del
maletero
■ mando a distancia
■ sistema de llave electrónica■ arranque sin llaves
■ cinturones de seguridad
■ sistemas de airbags
■ motor y caja de cambios
■ presión de los neumáticos
■ filtro de partículas diésel
■ estado de la batería del vehículo
■ reducción catalítica selectiva, lí‐ quido de escape diésel (DEF),
AdBlue 3 173
Mensajes en la
pantalla de información en color
Algunos mensajes importantes pue‐
den aparecer adicionalmente en la
pantalla de información en color.
Pulse el botón multifunción para con‐ firmar el mensaje. Algunos mensajes
sólo aparecen durante unos segun‐
dos.
Avisos acústicos
Al arrancar el motor o durante la marcha
Sólo sonará un aviso cada vez.
Instrumentos y mandos129
El aviso acústico que indica que no se
han abrochado los cinturones de se‐
guridad tiene prioridad sobre el resto.
■ Si no se ha abrochado el cinturón de seguridad.
■ Si inicia la marcha con una puerta o el portón trasero sin cerrar co‐
rrectamente.
■ Si se sobrepasa una determinada velocidad con el freno de estacio‐
namiento accionado.
■ Si el control de velocidad adaptable
se desactiva automáticamente.
■ Si se acerca demasiado a un ve‐ hículo precedente.
■ Si se sobrepasa una velocidad pro‐
gramada o un límite de velocidad.
■ Si aparece un mensaje de adver‐ tencia en el centro de información
del conductor.
■ Si la llave electrónica no está en el habitáculo.
■ Si el asistente de aparcamiento de‐
tecta un objeto.
■ Si se produce un cambio de carril no intencionado.■Si el filtro de partículas diésel ha al‐
canzado el nivel de llenado má‐
ximo.
■ Si es necesario reponer AdBlue.
Cuando el vehículo está
estacionado y/o se abre la
puerta del conductor ■ Si la llave está en la cerradura del encendido.
■ Con las luces exteriores encendi‐ das.
■ Si el enganche de remolque no está enclavado.
Durante una parada automática
(Autostop) ■ Si se abre la puerta del conductor.
Tensión de la pila Si la tensión de la batería del vehículoes baja, aparecerá un mensaje de ad‐
vertencia en el centro de información
del conductor.
1. Desconecte los consumidores eléctricos que no sean necesarios
para una conducción segura,por ejemplo, la calefacción de
asiento, la luneta térmica trasera
u otros consumidores.
2. Cargue la batería del vehículo cir‐
culando sin detenerse durante un tiempo o usando un cargador de
baterías.
El mensaje de advertencia desapare‐
cerá después de arrancar el motor
dos veces sin caída de tensión.
Si la batería del vehículo no se puede recargar, haga subsanar la causa de
la avería en un taller.
Conducción y manejo173
Siga conduciendo simultáneamente
en el centro de información del con‐
ductor.
% se enciende cuando el filtro de
partículas diésel está lleno. Inicie el proceso de limpieza cuanto antes.
Cuando el filtro de partículas diésel
ha alcanzado el máximo nivel de lle‐
nado, parpadea el testigo % y suena
un aviso acústico varias veces. Inicie
el proceso de limpieza inmediata‐
mente para que no se dañe el motor.
Proceso de limpieza
Para activar el proceso de limpieza,
siga conduciendo, mantenga la velo‐
cidad del motor por encima de
2.000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza
del filtro de partículas diésel.
Si además aparece un mensaje en el centro de información del conductor
que no es posible eliminar, solicite
ayuda a un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.
Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 228, 3 301 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
AdBlue
Información general La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection ) es un método para re‐
ducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
174Conducción y manejo
escape. Esto se consigue inyectandoun líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.
La designación del DEF empleado es
AdBlue Ⓡ 1)
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e ino‐ doro compuesto por un 32 % de urea
y un 68 % de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un
precalentador de AdBlue, se garan‐ tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 0,7 litros por 1000 km y depende del estilo de conducción.
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará
una advertencia de nivel Rango
distancia AdBlue: 2400 km en el cen‐
tro de información del conductor
(DIC).
Debe reponerse un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue tan pronto
como sea posible.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el DIC en función del nivel de AdBlue actual. Despuésse muestran solicitudes para reponerAdBlue y finalmente el anuncio para
evitar el rearranque del motor. Dichas
restricciones son un requisito legal.
En un intervalo de AdBlue de
900 km, se muestran alternamente
los siguientes mensajes de adverten‐
cia en el DIC:
■ AdBlue Bajo Repostar ahora
■ Arranque motor impedido en 900
km
Además, el indicador de control Y
parpadea continuamente y suena un
aviso acústico cuatro veces cada
tres minutos.
Antes de activar la imposibilidad de
volver a arrancar el motor, los men‐
sajes de advertencia siguientes:
■ AdBlue Vacío Repostar ahora
■ El motor no arrancará
se muestran de manera alterna en el
DIC.
Además, el indicador de control Y
parpadea continuamente y suena un
aviso acústico cuatro veces cada
tres minutos.1) Marca comercial registrada de Verband der Automobilindustrie e.V. (VDA).
Conducción y manejo175
Tras la imposibilidad de volver a
arrancar el motor, el mensaje si‐
guiente:
Repostar AdBlue para arrancar
se mostrará.
Para volver a arrancar el motor, es
necesario llenar primero el depósito
de AdBlue.
Alertas de emisión alta
Si las emisiones de gases de escape
se eleva por encima de un valor de‐
terminado, se visualizarán alertas si‐
milares a las alertas de alcance se‐
gún lo descrito anteriormente en el
centro de información del conductor
(DIC).
Se visualizan las solicitudes para
examinar el sistema de los gases de escape y finalmente el anuncio para
evitar el rearranque del motor. Dichas
restricciones son un requisito legal.
Recurra a la ayuda de un taller.Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de re‐
ducción catalítica selectiva podría
resultar dañado.
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Puesto que el AdBlue tiene una du‐
ración limitada, compruebe la fecha
de caducidad antes de rellenar.
Nota
Se debe añadir un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue cuando se rellene. De lo contrario, es posible
que el sistema no detecte el relleno
de AdBlue.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue sea líquido.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, ya
que los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se en‐ cuentra detrás de la tapa del depósitode combustible.
176Conducción y manejo
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave de la cerradura del
encendido.
2. Cierre todas las puertas para evi‐ tar que los vapores del amoníaco
entren al interior del vehículo.
3. Tire de la tapa del depósito de combustible por el rebaje y ábrala3 231.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta va‐ ciarlo.
8. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
9. Monte la tapa protectora y gire ha‐
cia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue y el
tubo flexible de acuerdo con los re‐
quisitos medioambientales.
Intercambio de AdBlue
Si se han repostado menos de
5 litros de AdBlue durante los últimos
2 años, es necesario cambiar el lí‐
quido restante puesto que el AdBlue
presenta una durabilidad limitada.Atención
Si se hace caso omiso se podría
dañar el sistema de reducción ca‐ talítica selectiva.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
El cambio manual es posible en el modo manual tocando la palanca de
cambios o las palancas del volante 3 178.
Pantalla indicadora del
cambio
Servicio y mantenimiento295
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites de motor de diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos
de calidad y viscosidad del aceite de
motor.
Se prohíbe el uso de aceite de motor
con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5 so‐
lamente, ya que se pueden ocasionar
daños en el motor a largo plazo en
determinadas condiciones de funcio‐
namiento.
Seleccione el aceite de motor apro‐ piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 298.
Aditivos adicionales para el aceite de
motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de
motor
El grado de viscosidad SAE informa sobre la fluidez del aceite.El aceite multigrado se identifica me‐
diante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida por una W, indica la viscosidad a ba‐
jas temperaturas y la segunda cifra
indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 298.
Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para tem‐
peraturas ambiente altas.
Refrigerante y anticongelante
Utilice sólo refrigerante de larga du‐
ración (LLC) biodegradable homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema se llena en fábrica con re‐ frigerante que ofrece una excelente
protección anticorrosiva y anticonge‐
lante hasta unos -28 °C. En los países
nórdicos con temperaturas muy ba‐
jas, el refrigerante que se incluye de
fábrica protege contra la congelación hasta unos -37 °C. Esta concentra‐
ción debería mantenerse durantetodo el año. El uso de aditivos para el
refrigerante, destinados a ofrecer
protección adicional contra la corro‐
sión o a sellar fugas menores, puede
causar problemas de funciona‐
miento. El fabricante no se hace res‐
ponsable de las consecuencias del
uso de aditivos para el refrigerante.
Líquido de frenos y embrague Con el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la efi‐ cacia del sistema de frenos. Por eso
se debe sustituir el líquido de frenos en el intervalo especificado.
AdBlueUtilice sólo AdBlue para reducir la
emisión de óxidos de nitrógeno de los
gases de escape 3 173.