Conducción y manejo185Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 120.Sistema antibloqueo de
frenos El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 121.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
186Conducción y manejoFreno de estacionamientoFreno de estacionamientomanual9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 120.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado9 Advertencia
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
aparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 120.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado,
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
194Conducción y manejo
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 124.
Conexión
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- ; se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia RES/+ o gírela breve‐mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el va‐ lor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐ vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐ rada hacia SET/- o gírela brevemente
a SET/- varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
196Conducción y manejo
Límite de velocidad establecido
Con el limitador de velocidad activo,
sujete la rueda de control girada a
RES/+ o gírela brevemente a RES/+
repetidamente hasta que el DIC
muestre la velocidad máxima de‐
seada.
Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire bre‐
vemente la rueda de control a SET/-:
la velocidad actual se memoriza
como la velocidad máxima. Se visua‐ liza el límite de velocidad en el DIC.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad En caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad pi‐
sando con fuerza el pedal del acele‐
rador más allá del punto de resisten‐
cia.
La velocidad limitada parpadeará en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC) y (dependiendo del ve‐
hículo) durante este tiempo además
se emitirá una advertencia sonora.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación
Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada se memoriza y aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Recuperar la velocidad límite Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.
Desconexión Pulse L, la indicación de límite de ve‐
locidad del centro de información del
conductor (DIC) se apaga. Se borra
la velocidad memorizada.
200Conducción y manejo
La distancia hacia delante seleccio‐
nada se indica mediante barras de
distancia llenas en la página del con‐ trol de velocidad adaptable.
Observe que el ajuste de distancia
hacia delante se comparte con el
ajuste de sensibilidad de la alerta de
colisión frontal.
Ejemplo: Si selecciona el ajuste
3 (lejos), el conductor será advertido antes de una posible colisión, ade‐
más de si el control de crucero adap‐ tativo está inactivo o apagado.
9 Advertencia
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico. La distancia de seguridad
se debe ajustar o el sistema se
desconectará cuando sea nece‐
sario debido a las condiciones
predominantes.
Detección del vehículo
precedente
El testigo de control "vehículo de‐
lante" A iluminado en verde aparece
en el velocímetro cuando el sistema
detecta un vehículo en su trayectoria
de conducción.
Si no aparece dicho símbolo, o si apa‐ ree sólo brevemente, el control de ve‐ locidad adaptable no reaccionará a
los vehículos precedentes.
Desactivación El conductor desactiva el control develocidad adaptable cuando:
■ Se pulsa y.
■ El pedal del freno está pisado.
■ El pedal del embrague está pisado durante más de cuatro segundos.
■ La palanca de cambio de marchas de la transmisión automática se
desplaza a N.
202Conducción y manejo
Límites del sistema■ La fuerza de frenado automática del sistema no permite realizar fre‐
nadas bruscas, y el nivel de fre‐
nado podría ser insuficiente para
evitar una colisión.
■ Tras un cambio repentino de carril,
el sistema necesita un cierto
tiempo para detectar al siguiente
vehículo precedente. Por lo tanto,
si se detecta un nuevo vehículo, el
sistema podría acelerar en lugar de frenar.
■ El control de velocidad adaptable ignora el tráfico precedente.
■ El control de velocidad adaptable no frena ante vehículos detenidos,
peatones o animales.
CurvasEl control de velocidad adaptable cal‐ cula una ruta prevista en base a lafuerza centrífuga. Esta ruta prevista
considera la característica de la curva
actual, pero no puede tener en cuenta un futuro cambio de la curva. El sis‐
tema puede perder al vehículo prece‐ dente o detectar un vehículo que real‐
mente no está en el mismo carril. Esto puede suceder al entrar o salir de una curva o si ésta se cierra o abre de re‐
pente. Si ya no detecta ningún ve‐
hículo precedente, el testigo de con‐
trol A se apagará.
Si la fuerza centrífuga es demasiado
alta en una curva, el sistema reduce
ligeramente la velocidad del vehículo.
Este nivel de frenado no está dise‐
ñado para evitar la salida de la curva. El conductor es el responsable de re‐
ducir la velocidad seleccionada antes
de tomar una curva y, en general, de
adaptar la velocidad al tipo de carre‐
tera y a los límites de velocidad exis‐
tentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y a las con‐
diciones climatológicas. Recuerde
siempre que el control de velocidad
adaptable tiene un alcance de visibi‐
lidad limitado, un nivel de frenado li‐
mitado y un cierto tiempo de reacción
para verificar si un vehículo está o no en su trayectoria. Es posible que el
control de velocidad adaptable no lo‐
gre frenar el vehículo a tiempo para
evitar una colisión con un vehículo
precedente mucho más lento o tras
un cambio de carril. Esto resulta es‐
pecialmente cierto al conducir a gran
velocidad o si las condiciones atmos‐
féricas resultan en visibilidad redu‐
cida.
208Conducción y manejo
Desactivación
Es posible desactivar el sistema.
Pulse V repetidamente hasta que
aparezca el siguiente mensaje en el
DIC.
Información general para
ambas variantes de la alerta decolisión frontal
9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un ve‐ hículo precedente, podría no dis‐
poner de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y ac‐
cionar los frenos.
Limitaciones del sistema
El sistema ha sido diseñado para ad‐
vertir únicamente de la presencia de
vehículos, aunque también podría
reaccionar ante otros objetos metáli‐ cos.
La alerta de colisión frontal puede no detectar un vehículo que va delante oel funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
■ en carreteras sinuosas
■ cuando las condiciones meteoroló‐
gicas limitan la visibilidad (p. ej.,
niebla, lluvia o nieve)
■ cuando el sensor está obstruido por la presencia de nieve, hielo,
aguanieve, suciedad o daños en el
parabrisas
Indicación de distancia
hacia delante La siguiente indicación de distanciamuestra la distancia hacia delante a
un vehículo móvil precedente. De‐ pendiendo del equipamiento del ve‐
hículo, el sistema utiliza el radar si‐
tuado tras la rejilla del radiador o la
cámara frontal del parabrisas para
detectar la distancia a un vehículo di‐ rectamente precedente en su trayec‐
toria. Se activa a velocidades supe‐ riores a 40 km/h.
Al detectar un vehículo precedente, la
distancia se indica en forma de se‐
gundos y se muestra en una página
del centro de información del conduc‐ tor (DIC) 3 125. Pulse MENU en la
216Conducción y manejo
La lógica del botón acciona los siste‐
mas al pulsar de la siguiente manera:
■ Activado el asistente de aparca‐ miento delantero y trasero: la pul‐
sación breve desactiva el asistente de aparcamiento delantero y tra‐sero.
■ El asistente de aparcamiento de‐ lantero y trasero está activado: la
pulsación larga activa el asistente
de aparcamiento avanzado si está
puesta la marcha de avance.
■ Activado el asistente de aparca‐ miento avanzado: la pulsación
breve activa el asistente de apar‐ camiento delantero y trasero.
■ Activado el asistente de aparca‐ miento avanzado: la pulsación pro‐
longada desactiva el asistente de aparcamiento avanzado.
■ El asistente de aparcamiento avan‐
zado y el asistente de aparca‐
miento delantero y trasero están
activados: la pulsación corta des‐
activa los dos sistemas.Activación
Cuando busque un hueco para apar‐
car, se debe activar el sistema pul‐ sando D durante aproximadamente
un segundo.
El sistema sólo podrá activarse a ve‐
locidades de hasta 30 km/h y el sis‐
tema buscará un lugar de estaciona‐
miento a velocidades de hasta
30 km/h.
La distancia máxima permitida entre
el vehículo y una fila de coches apar‐
cados es de 1,8 m.
Funcionamiento
Cuando el vehículo pasa junto a una
fila de coches y el sistema está acti‐
vado, el sistema del asistente de aparcamiento avanzado empieza a
buscar un hueco adecuado para
aparcar. Al detectar un hueco ade‐
cuado, el DIC ofrecerá información vi‐ sual y una señal acústica.
Si el conductor no detiene el vehículo
en los 10 metros siguientes a la pro‐
puesta del hueco para aparcar, el sis‐
tema empieza a buscar otro hueco
adecuado.