FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
SAU12944
Pedal d e frenoEl pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU51802
ABS (mo delos con ABS)El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de control electrónico que actúa de forma in-
dependiente sobre los frenos delantero y
trasero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción d e la veloci dad , incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frena da largas.
En algunas calza das, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frena da
pue de ser mayor con ABS que sin
ABS.El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la
llave a “ON” y de circular a una veloci-
dad de 10 km/h (6 mi/h) o superior.
Durante dicha prueba se puede oír un
“chasquido” por debajo del asiento y,
si se acciona la maneta o el pedal de
freno, aunque sea ligeramente, se
puede notar una vibración en la mane-
ta o el pedal; esto es normal.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor ex-
perimentar la vibración en la maneta o
el pedal del freno cuando el ABS está
actuando. No obstante, consulte a su
concesionario Yamaha puesto que se
necesitan herramientas especiales.ATENCIÓN
SCA16121
Mantenga to do tipo de imanes (inclui das
tenazas magnéticas, destornilla dores
magnéticos, etc.) aleja dos de los cubos
d e las rue das delantera y trasera; d e lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
ta dos en los cubos de las rue das pue den
resultar daña dos y el sistema ABS no
funcionará bien.
1. Pedal de freno
1
U1CWS4S0.book Page 13 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
ATENCIÓN
SCA10261
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cien da pen dientes durante
perio dos de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en distancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionan do. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secun daria,
los cuales no han si do diseña dos
para soportar el impacto de un
cambio forza do.
SAU16811
Consejos para re ducir el consu-
mo de gasolinaEl consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Conside-
re los consejos siguientes para reducir el
consumo de gasolina:
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16842
Rodaje d el motorNo existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón, debe
leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holgu-
ras correctas de trabajo. Durante este
periodo debe evitar el funcionamiento pro-
longado a todo gas o cualquier condición
que pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.
SAU17094
0–1000 km (0–600 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 5800 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) d e funcionamiento se d ebe
cambiar el aceite del motor y sustituir el
cartucho o elemento del filtro.
[SCA10303]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite un funcionamiento prolongado a más
de 7000 r/min.
1600 km (1000 mi) y más
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
U1CWS4S0.book Page 3 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-7
6
SAU18681
NOTAFiltro de aire
• El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no
se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
• El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.27 *Puño del acelerad or• Comprobar funcionamiento.
• Compruebe el juego libre del
puño del acelerador y ajústelo si
es necesario.
• Lubrique la caja del cable y del puño. √√√√√
28 *Luces, señales e in-
terruptores • Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)
U1CWS4S0.book Page 7 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-11
6
2. Coloque el perno y la fijación rápida.
SAU19643
Comprobación de las bujíasLas bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se. Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
Bujía especifica
da:
NGK/CR9E
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electro dos de la bu-
jía: 0.7–0.8 mm (0.028–0.031 in)
Par de apriete:
Bujía: 13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
U1CWS4S0.book Page 11 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-18
6
18. Pase el tubo respiradero del depósitode líquido refrigerante por la guía,
como se muestra.
19. Arranque el motor y compruebe si el vehículo pierde líquido refrigerante. Si
pierde líquido refrigerante, haga revi-
sar el sistema de refrigeración en un
concesionario Yamaha.
20. Monte los carenados.
SAU32888
Cambio del filtro de aireDebe cambiar el filtro de aire según los in-
tervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Cam-
bie el filtro de aire con mayor frecuencia si
conduce en lugares especialmente húme-
dos o polvorientos.
1. Desmonte el asiento. (Véase la página 3-17).
2. Desmonte los paneles B y C. (Véase la
página 6-8).
3. Quite los pernos del depósito de ga- solina para separarlo de la caja del fil-
tro de aire.
4. Desmonte la cubierta de la caja del fil- tro de aire quitando los tornillos.
ATENCIÓN: Cuando desmonte la cubierta
de la caja d el filtro de aire,
evite que caigan objetos extraños
en el colector de a dmisión.
[SCA12882]
5. Extraiga el filtro de aire.
1. Tubo respiradero del depósito de líquido re-
frigerante
2. Guía
2
1
1. Perno del depósito de gasolina
1
1. Cubierta de la caja del filtro de aire
2. Tornillo
1. Filtro de aire
2. Colector de admisión de aire
1 2
2
2
2
1
U1CWS4S0.book Page 18 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-20
6
NOTASi no consigue obtener el ralentí especifica-
do con el procedimiento descrito, acuda a
un concesionario Yamaha para efectuar el
ajuste.
SAU21385
Comprobación del juego libre del
puño del acelerad orEl juego libre del puño del acelerador debe
medir 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in) en el bor-
de interior del puño. Compruebe periódica-
mente el juego libre del puño del acelerador
y, si es necesario, hágalo ajustar en un con-
cesionario Yamaha.
SAU21402
Holgura de la válvulaLa holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
1. Juego libre del puño del acelerador
U1CWS4S0.book Page 20 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-21
6
SAU2177A
NeumáticosLos neumáticos son el único contacto en-
tre el vehículo y la carretera. La seguridad
en todas las condiciones de conducción
depende de un área relativamente pequeña
de contacto con la carretera. Por tanto, es
fundamental mantener los neumáticos en
buen estado en todo momento y cambiar-
los por los neumáticos especificados en el
momento adecuado.
Presión de aire d e los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10504
La utilización de este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
pue de provocar la pér did a de control,
con la consecuencia de daños persona-
les graves o un acci dente mortal.
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
d o la temperatura d e los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión d e los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
d ad , el peso total del con ductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologa dos para este mo de-
lo.
ADVERTENCIA
SWA10512
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización de un vehículo sobrecarga do
pue de ocasionar un acci dente.Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibu-
jo del neumático en el centro alcanza el lí-
mite especificado, si hay un clavo o
fragmentos de cristal en el neumático o si el
flanco está agrietado, haga cambiar el neu-
mático inmediatamente en un concesiona-
rio Yamaha.
Presión
de aire de los neumáticos
(me did a con los neumáticos en
frío):
Hasta 90 kg (198 lb) de carga:
Delantero: 225 kPa (2.25 kgf/cm2, 33 psi)
Trasero: 250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
De 90 kg (198 lb) a la carga máxi-
ma: Delantero: 250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm2, 42 psi)
Con ducción a alta veloci dad :
Delantero: 225 kPa (2.25 kgf/cm2, 33 psi)
Trasero:
250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Carga máxima*: XJ6F 185 kg (408 lb)
XJ6FA 180 kg (397 lb)
* Peso total del conductor, el pasaje- ro, el equipaje y los accesorios 1. Flanco del neumático
2. Profundidad del dibujo de la banda de roda-
dura del neumático
U1CWS4S0.book Page 21 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-27
6
Freno traseroNOTAEl depósito del líquido de freno trasero se
encuentra detrás del panel A. (Véase la pá-
gina 6-8).
ADVERTENCIA
SWA16011
Un mantenimiento inadecuad o pue de
mermar la capaci dad d e frena da. Obser-
ve las precauciones siguientes: Si el líqui do de frenos es insuficien-
te, pue de penetrar aire en el siste-
ma y re ducirse la capaci dad de
frenad a.
Limpie el tapón de llena do antes de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
d o de frenos DOT 4 proce dente de
un recipiente precinta do.
Utilice únicamente el líqui do d e fre-
nos especifica do; de lo contrario
pue den deteriorarse las juntas de
goma y pro ducirse fugas.
Aña da el mismo tipo d e líquido de
freno. Si se aña de un líqui do d e fre-
nos distinto a DOT 4 pue de pro du-
cir s
e una reacción química
perju dicial.
Evite que penetre agua o polvo en el
depósito cuan do aña da líqui do. El
agua disminuye significativamente
el punto de ebullición d el líquido y
pue de provocar una obstrucción
por vapor, mientras que la sucie dad
pue de atascar las válvulas d e la uni-
d ad hi dráulica del sistema ABS.
ATENCIÓN
SCA17641
El líqui do de frenos pue de dañar las su-
perficies pinta das o las piezas de plásti-
co. Elimine siempre inmed iatamente el
líquid o que se haya derrama do.
A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indica-
tivo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe com-
probar si las pastillas de freno están des-
gastadas o si hay una fuga en el sistema de
frenos. Si el nivel de líquido de frenos dis-
minuye de forma repentina, solicite a un
concesionario Yamaha que averigüe la
causa antes de seguir utilizando el vehícu-
lo.
1. Marca de nivel mínimoLíqui do de frenos especifica do:
DOT 4
1
U1CWS4S0.book Page 27 Thursday, July 31, 2014 9:58 AM