
Comunicación y multimedia
Controles en el mando multifunción Fig. 80
Teclas del mando multifunción.TeclaFunción
Tecla “Push to talk” o tecla “PTT”.
Pulsación corta: iniciar o cancelar el manejo
por voz, interrumpir mensaje en curso para
poder hablar enseguida, activar la visibilidad
durante 3 minutos.
VOL +
/
VOL –Pulsación corta: ajuste del volumen de la fun-
ción de teléfono.
Pulsación corta: Aceptar, Empezar, Colgar una
llamada.
Pulsación larga: Rechazar una llamada en-
trante, pasar llamada activa a modo privado.
Control por voz
El sistema de manejo por voz se activa con la
tecla
›››
fig. 80
(“P
TT”). Gr
acias al control por voz, podrá hacer uso
de gran cantidad de funciones de telefonía
sin desviar la vista de la carretera ni despla-
zar las manos del volante.
Se denomina Diálogo al tiempo en el que el
s
istema de manejo por voz emite mensajes y
puede recibir órdenes habladas (comandos).
En caso de recibir una llamada telefónica, el
diálogo en curso se interrumpe inmediata-
mente.
En cualquier parte del menú puede solicitar
AYUDA
. Si duda o tarda en decir el Comando
el sistema le proporcionará la opciones dis-
ponibles.
En cualquier parte del menú puede decir
CANCELAR
.
Regulación del volumen
Puede cambiar el volumen sonoro en cual-
quier momento con el botón de mando de la
radio o con las teclas ubicadas en el mando
multifunción.
El volumen transmitido por el altavoz depen-
de, entre otras cosas, del volumen transmiti-
do por el móvil. Si el volumen en el móvil es-
tá bajo o incluso silenciado es posible que
no se escuche en el altavoz del vehículo.
Ajuste el volumen de su dispositivo blue-
tooth al máximo. No deje auriculares conectados al dispositivo
bluetooth cuando quiera usar el manos li-
bres.
Cumpliendo estos requisitos si el volumen
del altavoz es muy elevado regúlelo median-
te los mandos en el volante
››› pág. 76 o el re-
gul
ador del volumen en la radio.
Conexión del control por voz (Diálogo)
Pulsando brevemente la tecla ››› fig. 80
(“PTT”) en el mando multifunción, podrá ini-
ciar el diálogo en todo momento.
Si el sistema no reconoce su comando, hay
una primera ayuda y permite una nueva en-
trada. Tras el segundo intento fallido el siste-
ma repite la segunda parte de la ayuda. Tras
el tercer intento fallido, se emite la respuesta
“Operación cancelada” y finaliza el diálogo.
D
esconexión del control por voz (Diálogo)
Pulsando brevemente la tecla ››› fig. 80
(“PTT”) en el mando multifunción, podrá fina-
lizar el diálogo en todo momento. Si el siste-
ma espera un comando, puede finalizar el
diálogo a través de la orden “CANCELAR
”.
Interrupción del mensaje en curso
Pulsando la tecla ››› fig. 80
(“PTT”) durante
el mensaje, se finaliza sólo el mensaje que
se está reproduciendo y así es posible pro-
nunciar otro comando.
81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Manejo
Apertura y cierre
Cierre centralizado Descripción El cierre centralizado permite bloquear y des-
bloquear todas las puertas y el portón trasero
de forma centralizada.
El cierre centralizado se puede accionar a tra-
vés de:
● la llave , introduciéndola en el bombín de la
p uer
ta del conductor y girándola en sentido
de apertura. En función de la versión del ve-
hículo, todas las puertas se desbloquearán o
sólo se desbloqueará la puerta del conduc-
tor. Al cerrar el vehículo con la llave, todas las
puertas se bloquearán.
● el pulsador del cierre centralizado interior
››› pág. 86.
● el m
ando a distancia por radiofrecuencia ,
mediante las teclas integradas en la llave
››› pág. 89.
Dis
pone de varias funciones que permiten
mejorar las condiciones de seguridad del ve-
hículo:
Sistema de seguridad “Safe*”
Sistema de desbloqueo selectivo*
Sistema de autobloqueo por apertura in-
voluntaria
–
–
– Sistema de autobloqueo por velocidad y
autodesbloqueo*
Sistema de desbloqueo de seguridad
Desbloqueo del vehículo* Pulse la tecla
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia para desbloquear todas las
puertas y el portón trasero.
Bloqueo del vehículo* Pulse la tecla
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia para bloquear todas las puer-
tas y el portón trasero o gire la llave de
puerta en sentido de bloqueo para blo-
quear todas las puertas y el portón tra-
sero. ATENCIÓN
● Cerrando desde el exterior descuidadamen-
te o sin visibilidad, pueden producirse magu-
lladuras, especialmente si se trata de niños.
● Al cerrar el vehículo nunca deje solos a los
niños en su interior, pues en caso de necesi-
dad se dificulta la ayuda desde el exterior.
● Con las puertas bloqueadas se impide la
entrada de cualquier intruso, por ejemplo, al
detenerse ante un semáforo. Aviso
Por seguridad antirrobo, sólo la puerta del
conductor incorpora bombín. –
–
–
–
Sistema de seguridad “Safe”* Se trata de un dispositivo de seguridad anti-
rrobo que consiste en un doble bloqueo de
los cierres de puerta y la desactivación del
maletero para dificultar que puedan ser for-
zados.
Activación
El sistema “safe” se activa cuando se cierra
el vehículo con la llave o con el mando a dis-
tancia.
Para activarlo con la llave, gire una vez la lla-
ve en el bombín de la puerta en el sentido de
cierre.
Para activarlo con el mando a distancia, pul-
se una vez la tecla de bloqueo
del mando
a distancia.
Con este sistema activado no es posible la
apertura normal de las puertas, desde el ex-
terior ni desde el interior. El portón no se
puede abrir. El pulsador de cierre centraliza-
do no funciona.
Al desconectar el encendido, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se indica la acti-
vación del sistema de seguridad “Safe”.
Desactivación
Con la llave, gire dos veces seguidas en el
bombín de la puerta en el sentido de cierre.
84

Apertura y cierre
Mando a distancia por
radiofrecuencia* Desbloqueo y bloqueo del vehículo Fig. 84
Teclas de la llave con mando a distan-
cia. Fig. 85
Radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia. Con el mando a distancia por radiofrecuencia
puede bloquear y desbloquear su vehículo
desde lejos.
Con la tecla
4
››› fig. 84 del mando, se des-
b loque
a el paletón de la llave.
Desbloqueo del vehículo
››› fig. 84 1 .
Bloqueo del vehículo
››› fig. 84 2 .
Desbloqueo del portón trasero. Pulse la tecla
››› fig. 84 3 hasta que todos los intermi-
tentes del vehículo parpadeen brevemente.
Al pulsar la tecla de desbloqueo
3 , dis-
pone de 2 minutos para abrir el portón. Una
vez transcurrido este tiempo se bloqueará de
nuevo.
Además, el testigo de la pila de la llave
››› fig. 84 (flecha), parpadea.
El emi
sor va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo depende de varios factores. A medi-
da que se gastan las pilas, se reduce el al-
cance. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias co-
rrespondientes ››› en Juego de llaves de la
pág. 88. Aviso
● El mando a distancia por radiofrecuencia
funciona únicamente dentro de su radio de
acción ››› fig. 85.
● Si no e s
posible abrir o cerrar el vehículo
mediante el mando a distancia por radiofre-
cuencia, deberá sincronizarse dicha llave de
nuevo. Para ello acuda a su servicio técnico. Cambio de pila
Si el testigo de la pila de la llave no parpadea
al pulsar las teclas, debe reemplazarse en
breve la pila.
CUIDADO
El uso de pilas inapropiadas puede dañar el
mando a distancia por radiofrecuencia. Por
ello, sustituya siempre la pila gastada por
otra de igual intensidad y tamaño. Nota relativa al medio ambiente
Las pilas gastadas deben desecharse en un
punto limpio o a través de un gestor autoriza-
do debido a que sus componentes peligrosos
pueden perjudicar al medio ambiente. 89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Manejo
Sincronización de la llave con mando
a distancia Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
hículo con la llave con mando a distancia,
habrá que sincronizar ésta de nuevo.
Con el vehículo abierto:
– Pulse la tecla
2
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nut o
.
Con el vehículo cerrado:
– Pulse la tecla
1
›››
fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nuto
.
Si se pulsa la tecla repetidamente fuera
del radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia, puede ocurrir que ya no
se pueda abrir o cerrar el vehículo con el
mando. En ese caso, debe sincronizarse de
nuevo la llave con mando a distancia.
Su servicio técnico puede proporcionarle
otras llaves con mando a distancia, las cua- les deben sincronizarse en el mismo estable-
cimiento.
Se puede utilizar un máximo de cinco llaves
con mando a distancia.
Alarma antirrobo* Descripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien fuerce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección delvehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y desactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar y activar la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se realiza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conecte el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dada.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
90

Apertura y cierre
● Manipulación de la batería.
En estos casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país.
Apertura de todas las puertas en modo
manual
En los vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí- culo se deja aparcado mucho tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
●
Si después de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar con el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 89.
● La a l
arma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque*
Función de vigilancia o control incorporada
en el sistema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pulsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el vehí-
culo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la »
91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte las indicaciones del ››› pág. 166. Toma de corriente en el maletero*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 115
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios. –
Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 115 .
– Intr oduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
Puede conectarse cualquier accesorio eléctri-
co a la toma de corriente de 12 voltios. A
esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100
vatios. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● Las tomas de corriente sólo funcionan con
el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados a pesar de estar
el motor parado. Entrada auxiliar de Audio (AUX)*
Fig. 116
Consola central: conexión AUX. –
Introduzca la clavija hasta el fondo
››› fig. 116 (›
›
›
libro Radio). Maletero
Cargar el maletero Fig. 117
Los objetos pesados deberían trans-
portarse lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir bien colocado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 117 .
– Co
loque primero los objetos pesados aba-
jo. »
115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes que no superen los
1.000 m por enc im
a del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobr
e el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque
y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentac
ión del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse. Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gran peligro. Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país para la conducción con remolque. Cabezal esférico del dispositivo de
remolque*
Las instrucciones de desmontaje y montaje
del cabezal esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que estar bien sujeto para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
»
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Cuidado y mantenimento
Antena de techo* El vehículo puede ir equipado con una ante-
na de techo abatible* y antirrobo*, la cual se
puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia
atrás hasta su posición horizontal y vuelva a
enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel
de lavado, antes de introducir el vehículo en
el túnel, se recomienda abatir la antena, posi-
cionándola paralela al techo y sin enroscar
para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de teléfonos móviles y radioteléfonos bajo
las siguientes condiciones:
● La antena exterior debe estar correctamen-
te instalada.
● La potencia de emisión debe ser de 10 va-
tios como máximo. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radiote-
léfonos con una potencia de emisión supe-
rior a 10 vatios, deberá consultar necesaria-
mente a un servicio técnico. Dicho servicio
técnico puede informarle sobre las posibili-
dades técnicas para equipamientos posterio-
res.
El montaje de teléfonos móviles y radiotelé-
fonos debería efectuarse por un taller espe-
cializado, por ejemplo, su concesionario
SEAT.
ATENCIÓN
● Procurar no distraerse en ningún momento
durante la conducción, pues podría producir-
se un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montar-
se en ningún momento sobre las cubiertas de
airbag o dentro de su campo de acción, pues
en caso de que el airbag se dispare existe un
alto riesgo de lesión.
● Usando un teléfono móvil o un radioteléfo-
no sin antena exterior, es posible que quede
superado el límite máximo de la radiación
electromagnética en el vehículo. Lo mismo
ocurre en caso de que la antena exterior esté
mal instalada. CUIDADO
Si no se tienen en cuenta las condiciones
mencionadas, pueden producirse interferen-
cias en la electrónica del vehículo. Las causas
de avería más comunes son: ● la falta de antena exterior,
● antena exterior mal instalada,
● potencia de emisión superior a 10 vatios. Aviso
Tenga en cuenta las instrucciones de manejo
de su teléfono móvil o del radioteléfono. Conservación y limpieza
Observaciones básicas Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo,
efectuados con regularidad, contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Puede ser una
premisa para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo
contra las influencias nocivas del medio am-
biente es gracias a un buen mantenimiento y
un lavado frecuente
. Cuanto más tiempo per-
m
anezcan sobre la superficie del vehículo los
restos de insectos, excrementos de pájaros, »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial