216Conducción y medio ambiente
Mantenimento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos garantizan que, antes de iniciar
un viaje, no va a consumir más combustible del necesario. Los trabajos de
mantenimiento en su vehículo no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del vehículo, sino también en una
reducción del consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede suponer un aumento del consu-
mo de combustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
Para reducir el consumo y la emisión de gases contaminantes, el motor y el
sistema depurador de los gases de escape deben haber alcanzado la tem-
peratura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combustible es proporcionalmente muy
superior. El motor no se calienta y el consumo no se normaliza hasta que no
se han recorrido aproximadamente cuatro kilómetros. Por este motivo debe-
rían evitarse siempre que se puedan los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a la presión adecuada para
ahorrar combustible. Un solo bar (14,5 psi / 100 kPa) de presión insuficien-
te puede hacer que el consumo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumáticos hace que el desgaste de
los mismos sea mayor ya que aumenta la resistencia a la rodadura y que el
comportamiento de marcha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumáticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno ya que esto hace
que el consumo de combustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el consumo
de combustible aumente, se recomienda echar siempre un vistazo al male-
tero para evitar la carga innecesaria. A menudo, por comodidad se deja montado el portaequipajes de techo
aunque éste ya no se utilice. La mayor resistencia al aire que el portaequi-
pajes del techo vacío supone, hace que a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph), el consumo de combustible aumente en un
12% respecto al consumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo con ello electricidad; por ello,
con la necesidad de electricidad aumenta también el consumo de combus-
tible. Por este motivo, vuelva a desconectar los consumidores eléctricos
cuando ya no los necesite. Consumidores que tienen un consumo elevado
son, por ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la calefacción de la luneta
trasera o la calefacción de los asientos*.
Aviso
● Si el coche es un Start-Stop, se recomienda no desconectar dicha fun-
ción.
● Es recomendable cerrar las ventanillas si se conduce a más de 60 km/h
● No conduzca con el pie apoyado sobre el pedal del embrague ya que la
presión del mismo puede hacer patinar el disco, gastará más combustible y
puede quemar los forros del disco de embrague provocando una avería gra-
ve.
● No mantenga el coche en una pendiente haciendo trabajar el embrague,
utilice el freno de pie o de mano apoyándose en este último para arrancar.
El consumo será menor y evitará que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engranando la marcha que mejor se
adapte a la pendiente. El consumo será “cero” y no sufrirán los frenos.
Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un papel importante en el diseño,
la selección de materiales y la fabricación de su nuevo SEAT.
300Situaciones diversas
Ayuda de arranque: descripción
Fig. 214 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 215 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.2. Emborne un extremo del cable
rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 214.
3. Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop: Emborne un extremo
del cable negro de emergencia al polo negativo –
del vehículo
que suministra la corriente B ⇒ fig. 214.
– En los vehículos con sistema Start-Stop: Emborne un extremo
del cable negro de emergencia X
a un terminal de masa ade-
cuado, a una pieza de metal maciza que vaya atornillada al blo-
que motor o al mismo bloque motor ⇒ fig. 215.
5. Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
6. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que suministra corriente y deje que funcione a ralentí.
8. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada y es- pere dos o tres minutos, hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce, si estuviese encendida.
311
Datos técnicos
Motor de gasolina 1.2 77 kW (105 CV) Start&Stop
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible77 (105)/5000175/1550-41004/ 1197Súper 95 ROZ a)
/Normal 91 ROZ b)a)
Research-Oktan-Zahl = Medida del poder antidetonante de la gasolina.
b) Con ligera pérdida de potencia
RendimientosALTEAALTEA XLVelocidad máxima (km/h)184184Aceleración 0-80 km/h (seg)7,37,5Aceleración 0-100 km/h (seg)11,311,6Pesos (en kg)Peso máximo autorizado18801939Peso en orden de marcha (con conductor)13601395Carga autorizada sobre eje delantero970980Carga autorizada sobre eje trasero9801025Carga autorizada sobre techo7575Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno680690Remolque con freno en pendientes hasta 8%15001500Remolque con freno en pendientes hasta 12%12001200
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
316Datos técnicos
Motor Diesel 1.6 TDI CR 77 kW (105 CV) DPF Start&Stop
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible
77 (105)/ 4400250/1500-25004/1598Gas-oil según DIN EN 590,
min. 51 CZ a)
a)
Cetan-Zahl (índice de cetano) = Medida del poder de combustión del gasóleo
RendimientosALTEAALTEA XLALTEA FREETRACKVelocidad máxima (km/h)183183177Aceleración 0-80 km/h (seg)88,28,3Aceleración 0-100 km/h (seg)12,212,412,6Pesos (en kg)Peso máximo autorizado197020242049Peso en orden de marcha (con conductor)145014801505Carga autorizada sobre eje delantero104510401045Carga autorizada sobre eje trasero96010101035Carga autorizada sobre techo757575Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno720740740Remolque con freno en pendientes hasta 8%150015001500Remolque con freno en pendientes hasta 12%140014001400
Start-Stopdesactivar y activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
T Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tapizado de los asientos cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
limpiar el Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
limpiar el tejido de los acolchados . . . . . . 232
limpiar los guarnecidos de tela . . . . . . . . . 232
limpiar y conservar el cuero natural . . . . . 233
lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Tapizados Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . 231
Techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . . . . 117
Techo deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Teléfonos móviles y radioteléfonos . . . . . . . . 237
Temperatura del líquido refrigerante consejos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84, 85
Temperatura del líquido refrigerante del motor indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Testigo de control de los neumáticos . . . . . . . . 88
Testigo del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Testigos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tire Mobility-System (Juego para reparación de neumáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276, 281
Tomas de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278, 308
par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Tornillos de rueda antirrobo . . . . . . . . . . . . . . 278
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Triángulo de preseñalización . . . . . . . . . . . . . 161
Túnel de lavado automático . . . . . . . . . . . . . . 224
V
Vano motor trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . 245
Varilla de medición de aceite . . . . . . . . . . . . . 250
Velocidad de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 250
Verificación del nivel de electrolito . . . . . . . . . 262
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Vida útil de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . 267
Z
Zumbador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127, 180
329
Índice alfabético