
30Sistema de airbags
Sistema de airbags
Breve introducción Introducción al tema
El vehículo dispone de airbag frontal para conductor y acompañante. Los
airbags frontales pueden proteger adicionalmente la región torácica y la ca-
beza del conductor y del acompañante si se ajustan y utilizan correctamen-
te asientos, cinturones de seguridad, apoyacabezas y, en el caso del con-
ductor, el volante. Los airbags son un equipamiento de seguridad adicio-
nal. Un airbag no puede sustituir al cinturón de seguridad, el cual deberá
colocarse siempre, aun cuando los asientos delanteros dispongan de air-
bags frontales.
Información complementaria y advertencias:
● Consejos para la conducción ⇒ página 7
● Posición correcta de los ocupantes ⇒ página 10
● Cinturones de seguridad ⇒ página 22
● Asientos para niños (accesorios) ⇒ página 42
● Conservación y limpieza del habitáculo ⇒ página 265
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
● Información para el usuario ⇒ página 271
ATENCIÓN
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de airbags como medida de
protección.
● Incluso cuando se dispara, la función protectora de un airbag es sólo
auxiliar.
● El sistema de airbags protege óptimamente cuando los cinturones de
seguridad están correctamente abrochados, reduciéndose entonces el
riesgo de sufrir lesiones ⇒ página 22, Cinturones de seguridad.
● Todos los ocupantes deben adoptar una posición correcta en el asien-
to antes de cada viaje, abrocharse correctamente el cinturón de seguri-
dad correspondiente a su plaza y mantenerlo abrochado durante la mar-
cha. Este principio es válido para todos los ocupantes.
ATENCIÓN
Si se encuentran objetos entre los ocupantes y el campo de acción de los
airbags, aumenta el riesgo de sufrir lesiones en caso de dispararse los
airbags. Esto modifica la zona de despliegue del airbag, o bien los obje-
tos despedidos serán impulsados contra el cuerpo.
● Nunca lleve objetos en la mano o sobre el regazo durante la marcha.
● Nunca transporte objetos en el asiento del acompañante. En caso de
frenadas y maniobras bruscas, los objetos pueden acabar en el radio de
acción de los airbags y ser impulsados por el habitáculo en caso de dis-
pararse los airbags.
● Entre los ocupantes de los asientos delanteros, así como de las pla-
zas traseras exteriores y el campo de acción de los airbags no deben in-
terponerse otras personas, animales u objetos. Asegúrese de que los ni-
ños y demás ocupantes también respeten esta recomendación.

150Asientos y portaobjetos
Carga máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada sobre el techo es de 100 kg (220 libras). La
carga sobre el techo se compone del peso del portaequipajes del techo y de
la carga transportada sobre el mismo ⇒
.
Infórmese siempre sobre el peso del portaequipajes de techo y de la carga
a transportar y, en caso necesario, pésela. Nunca sobrepase la carga máxi-
ma autorizada sobre el techo.
Si utiliza sistemas portaequipajes de menor capacidad, no podrá aprove-
char al máximo la carga autorizada. En este caso el portaequipajes de techo
sólo se podrá cargar hasta el peso límite que figura en las instrucciones de
montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de forma correcta ⇒
.
Revisar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el portaequipajes de techo, tras un
breve recorrido y a intervalos regulares hay que revisar las fijaciones.
ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada sobre el techo pueden pro-
ducirse accidentes y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el pésimo máximo autorizado para el techo, las car-
gas máximas autorizadas sobre ejes y el peso máximo total autorizado
del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes de techo, aunque no lle-
gue a la carga máxima permitida.
● Fije los objetos pesados en la parte delantera y distribuya la carga
uniformemente.
ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente pueden caerse del porta-
equipajes de techo y causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción adecuadas y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta.
Compartimentos portaobjetos Introducción al tema
Los compartimentos portaobjetos deben utilizarse tan sólo para depositar
objetos ligeros o de pequeñas dimensiones.
En el compartimento del reposabrazos central delantero podrá encontrar las
entradas de conexión montadas de fábrica AUX-IN o bien multimedia (ME-
DIA-IN).
En el compartimento izquierdo del maletero se encuentra el cambiador de
CDs montado de fábrica.
Información complementaria y advertencias:
● Asientos para niños (accesorios) ⇒ página 42
● Maletero ⇒ página 134
● Conservación y limpieza del habitáculo ⇒ página 265
● ⇒ libro Radio o ⇒ libro sistema de navegación

193
Conducción
CUIDADO
● Si se detiene en una cuesta con una relación de marchas engranada, no
intente evitar que el vehículo se vaya hacia atrás pisando el acelerador. Con
ello podría recalentar y dañar el cambio automático.
● Nunca deje que el vehículo se desplace con la palanca en N, especial-
mente con el motor apagado. El cambio automático no se lubricará y podría
dañarlo.
Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de algunos vehículos, al conducir
se muestra la marcha recomendada para reducir el consumo de combusti-
ble:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una marcha más larga.
Recomendación de cambiar a una marcha más corta.
Informaciones para la “limpieza” del filtro de partículas diésel
El control del sistema de gases de escape reconoce cuando el filtro de partí-
culas diésel queda obturado, y ayuda a limpiarlo recomendando engranar
una marcha concreta. Para ello puede ser necesario conducir excepcional-
mente con el motor a un régimen elevado ⇒ página 243.
ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indicación auxiliar; nunca deberá
sustituir la atención del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar la marcha correcta en ca-
da situación sigue siendo del conductor, por ejemplo, si adelanta, as-
ciende por una cuesta o lleva un remolque.
Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayudará a ahorrar combustible.
Aviso
La indicación de la marcha recomendada se apaga al pisar el pedal del em-
brague.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos

Cinturón de seguridad con dos cierresAbrochar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Desabrochar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Doblado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 17, 22 Abrocharse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Ajustes de la altura del cinturón . . . . . . . . . 27
Cinturón torcido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Colocación de la banda del cinturón . . . . . 26
Con dos cierres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Desabrocharse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Enrollador automático del cinturón . . . . . . 28
Indicación del estado del cinturón . . . . . . . 18
Limitador de la tensión del cinturón . . . . . . 28
Lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Pretensor del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Sin abrochar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Climatizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Aire acondicionado manual eléctrico . . . . 167
Anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Instrucciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Recirculación de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Ventilación indirecta . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Climatronic véase "Climatizador" . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Colocación de la banda del cinturón . . . . . . . . 26 Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
En función del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Información sobre el consumo . . . . . . . . . 288
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Tipo de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Coming Home . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Compartimento del motor Caja de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Compartimento para tarjetas . . . . . . . . . . . . . . 154
Compartimentos Cajones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Compartimento para tarjetas . . . . . . . . . . . 154
Consola central delantera . . . . . . . . . . . . . 153
Consola del techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . 152
Estuche para gafas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Mesita plegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Otros compartimentos portaobjetos . . . . . 157
Papelera portátil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Reposabrazos central delantero . . . . . . . . 153
Zona reposapiés trasera . . . . . . . . . . . . . . 155
Compartimentos portaobjetos . . . . . . . . . . . . 150
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Conducción Almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . 277
Aparcar en pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Aparcar en subidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Campo a través . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Indicador del nivel de combustible . . . . . . 283
Lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Nivel de combustible demasiado bajo . . . 283
Protección de bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Vadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . 248, 368 Extintor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Requisitos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Conducción ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Conducción económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Conducción en invierno Cadenas para nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . 246
Consumo de combustible . . . . . . . . . . . . . 241
Depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Gasóleo de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . 320
Precalentamiento del filtro . . . . . . . . . . . . 287
Presión de inflado de los neumáticos . . . 317
Profundidad del perfil . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Conector de enlace de datos (DLC) . . . . . . . . . 278
Conectores Anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Conexión AUX-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Conexión de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Conexión MEDIA-IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
383
Índice alfabético