Page 159 of 353

Iluminación157
reduce la diferencia entre la luz de
cruce y la de carretera convenciona‐ les, sin cambios drásticos en el al‐
cance, la distribución e intensidad de
la iluminación.
Una función especial de evaluación
topográfica detecta vehículos prece‐
dentes en cuestas o pendientes re‐
conociendo el movimiento de las lu‐
ces traseras precedentes. El sistema
ajusta el alcance de las luces para
garantizar una iluminación óptima de
la calzada sin deslumbrar.
Activación
El ajuste inteligente del alcance y la
activación automática de la luz de ca‐ rretera se conectan conjuntamente
pulsando la palanca de los intermi‐ tentes dos veces. Pueden activarse
con el encendido conectado.
La activación automática de la luz de
carretera funciona a una velocidad
superior a 40 km/h y se desactiva a
menos de 20 km/h. El ajuste inteli‐
gente del alcance de las luces fun‐
ciona a más de 55 km/h.
El testigo de control verde l se en‐
ciende de forma permanente cuando
la función está activada, el testigo azul 7 se enciende cuando la luz de
carretera se conecta automática‐
mente.
Desactivación
Pulse una vez la palanca del intermi‐
tente. También se desactiva cuando
se conectan las luces antiniebla de‐
lanteras.
Nivelación dinámica automáticade los faros
Para evitar el deslumbramiento de los
vehículos que vienen de frente, la ni‐
velación de los faros se ajusta auto‐
máticamente basándose en la infor‐
mación sobre inclinación, medida en el eje delantero y trasero, la acelera‐
ción o desaceleración y la velocidad del vehículo.
Page 160 of 353

158Iluminación
Avería en el sistema de farosadaptativos Cuando el sistema detecta un fallo enel sistema de faros adaptativos, se
cambia a una posición predetermi‐
nada para evitar el deslumbramiento de los vehículos que vienen de frente. Si no es posible, el faro afectado se
apagará automáticamente. En cual‐
quier otra circunstancia, el faro se‐
guirá encendido. Aparece una adver‐
tencia en el centro de información del
conductor.
Luces de emergenciaSe accionan con el botón ¨.
En caso de accidente con despliegue
del airbag las luces de emergencia se activan automáticamente.
Señalización de giros y
cambios de carrilPalanca
hacia
arriba=intermitente derechoPalanca
hacia
abajo=intermitente izquierdoSi la palanca se mueve más allá del
punto de resistencia, el intermitente se conecta permanentemente.
Cuando el volante vuelve a girar, se
desactiva el intermitente automática‐
mente.
Para emitir tres intermitencias, p. ej.,
para un cambio de carril, pulse la pa‐
lanca hasta percibir cierta resistencia
y suéltela.
Con un remolque conectado, los in‐
termitentes parpadean seis veces si
se pulsa la palanca hasta el punto de resistencia y luego se suelta.
Para una indicación más prolongada, mantenga la palanca pulsada.
Desconecte los intermitentes ma‐
nualmente moviendo la palanca
hasta su posición original.
Page 161 of 353
Iluminación159Faros antiniebla
Se accionan con el botón >.
Conmutador de las luces en posición AUTO : al conectar los faros antinie‐
bla se encenderán automáticamente
los faros.
Piloto antiniebla
Se accionan con el botón r.
Conmutador de las luces en posición AUTO : al conectar el piloto antiniebla
se encenderán automáticamente los
faros.
Conmutador de las luces en
posición 8: el piloto antiniebla sólo
se puede conectar junto con los faros antiniebla.
El piloto antiniebla del vehículo se
desactiva cuando se lleva un remol‐
que.
Luces de estacionamiento
Cuando el vehículo está aparcado, se
pueden activar las luces de estacio‐
namiento de un lado:
1. Desconecte el encendido.
2. Mueva la palanca de los intermi‐ tentes totalmente hacia arriba (lu‐
ces de estacionamiento del lado
derecho) o hacia abajo (luces de
estacionamiento del lado iz‐
quierdo).
Confirmación mediante una señal
acústica y el testigo de control de los
intermitentes del lado correspon‐
diente.
Page 162 of 353

160IluminaciónLuces de marcha atrás
La luz de marcha atrás se enciende
automáticamente cuando está co‐
nectado el encendido y se engrana la marcha atrás.
Faros empañados
El interior de las luces puede empa‐
ñarse con tiempo frío y húmedo, lluvia intensa o después de lavar el ve‐
hículo. El empañamiento desaparece
rápidamente; para facilitar el proceso,
encienda los faros.Iluminación interior
Control de la iluminación
del tablero de instrumentos
Se puede ajustar el brillo de las si‐
guientes luces cuando las luces ex‐
teriores están encendidas:
■ Iluminación del tablero de instru‐ mentos
■ Pantalla de información
■ Interruptores y elementos de mando iluminados
Gire la rueda de ajuste A y mantén‐
gala hasta obtener el brillo deseado.
En vehículos con sensor de luz, el
brillo sólo puede ajustarse cuando las luces exteriores están encendidas y
el sensor de luz detecta condiciones
nocturnas.
Luces interiores Al entrar y salir del vehículo, se en‐
cienden automáticamente las luces
de cortesía delantera y trasera, luego
se apagan con un leve retardo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, las luces de cor‐ tesía se encienden automática‐
mente.
Page 165 of 353

Iluminación163Iluminación de salidaAl sacar la llave de la cerradura del
encendido se conectarán las siguien‐ tes luces:
■ Luces interiores
■ Luz del tablero de instrumentos (sólo cuando está oscuro)
■ Iluminación de puertas y consola
■ Iluminación de charcos
Se desconectará automáticamente al cabo de un tiempo y se activará de
nuevo si se abre la puerta del con‐
ductor.
Los faros, las luces traseras, las luces
de marcha atrás y las luces de la ma‐
trícula iluminan el área circundante,
durante un periodo de tiempo regula‐ ble, después de salir del vehículo.Conexión
1. Desconecte el encendido.
2. Saque la llave del encendido. 3. Abra la puerta del conductor.
4. Tire de la palanca de los intermi‐ tentes.
5. Cierre la puerta del conductor.
Si no se cierra la puerta del conduc‐
tor, las luces se apagarán después de dos minutos.
La iluminación de salida se apaga in‐
mediatamente si tira de la palanca de
los intermitentes con la puerta del
conductor abierta.
La activación, desactivación y dura‐
ción de esta función se pueden cam‐
biar en el menú Ajustes de la
pantalla de información. Personaliza‐ ción del vehículo 3 141.
Los ajustes se pueden guardar para
la llave utilizada 3 25.
Protección contra
descarga de la batería
Función de estado de carga dela batería del vehículo
Esta función garantiza la máxima du‐ ración de la batería del vehículo me‐
diante un alternador con salida de co‐
rriente regulable y una distribución
eléctrica optimizada.
Para evitar que la batería del vehículo se descargue al conducir, los siguien‐ tes sistemas se reducen automática‐
mente en dos fases para, por último
desconectarse:
■ Calefactor auxiliar
■ Luneta y retrovisores térmicos
Page 166 of 353
164Iluminación
■ Asientos calefactados
■ Ventilador
En la segunda fase, aparece un men‐ saje en el centro de información del
conductor confirmando la activación de la protección contra descarga de
la batería del vehículo.
Desconexión de las luces eléctricas Para evitar la descarga de la batería
del vehículo con el encendido desco‐
nectado, algunas luces interiores se
apagan automáticamente después
de un cierto tiempo.
Page 174 of 353

172Climatización
Pulse el botón n para conectar la re‐
frigeración. La activación se indica
mediante el LED del botón. La refri‐
geración sólo funciona con el motor
en marcha y el ventilador de la clima‐
tización conectado.
Pulse de nuevo el botón n para des‐
conectar la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y des‐ humidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede con‐
densar agua que sale por debajo del
vehículo.
Si no es necesario refrigerar o des‐
humidificar el aire, desconecte la re‐
frigeración para ahorrar combustible.
Cuando el sistema de refrigeración
se apaga, el sistema de climatización
no solicitará el arranque del motor du‐
rante una parada automática (Auto‐ stop). Excepción: se solicitará el
arranque si está activado el sistema
de desempañado y la temperatura
exterior es superior a 0 °C.
La pantalla indicará ACON cuando se
active la refrigeración o ACOFF
cuando se desactive.La activación o desactivación de la
función de refrigeración después de
arrancar el motor se puede cambiar
en el menú Ajustes de la
pantalla de información. Personaliza‐
ción del vehículo 3 141.
Modo de recirculación de
aire 4
Pulse el botón
4 para activar el
modo de recirculación de aire. La ac‐
tivación se indica mediante el LED del botón.
Pulse de nuevo el botón 4 para
desactivar el modo de recirculación
de aire.
9 Advertencia
En el modo de recirculación se re‐
duce el intercambio de aire fresco. En caso de funcionamiento sin re‐
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales por dentro. La calidad del aire del habitáculo disminuye; esto puede hacer que los ocupantes se
sientan mareados.
En condiciones ambientales de alta
humedad y temperatura, el exterior
del parabrisas puede empañarse al
dirigir contra él aire frío. Si el exterior
del parabrisas se empaña, active el
limpiaparabrisas y desactive s.
Ajustes básicos
Algunos ajustes pueden cambiarse
en el menú Ajustes de la
pantalla de información. Personaliza‐
ción del vehículo 3 141.
Page 176 of 353

174ClimatizaciónSalidas de aire fijasHay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐
hículo a través de la entrada de aire.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la
refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación cli‐
matológica y de la época del año. La
refrigeración no funciona si la tempe‐
ratura exterior es demasiado baja.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐ sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión