
•El portón trasero eléctrico debe estar en
posición totalmente abierta para que el
botón de cierre trasero situado en el tapi-
zado trasero izquierdo, junto a la apertura
del portón trasero, funcione. Si el portón
trasero no está totalmente abierto, pulse
el botón Portón trasero en el llavero para
abrirlo y vuelva a pulsar para cerrarlo.
• Si tira de la palanca del portón trasero
mientras se está cerrando, se invertirá el
proceso y volverá a abrirse.
• Si tira de la palanca del portón trasero
mientras se está abriendo, el motor del
portón se detendrá para permitir el accio-
namiento manual.
• Si el portón trasero encuentra varias obs-
trucciones en el mismo ciclo de apertura
o cierre, el sistema dejará de funcionar
automáticamente, por lo que tendrá que
abrirlo o cerrarlo de forma manual. •
Si el portón trasero se está cerrando con
el sistema eléctrico y acopla una marcha
en el vehículo, el portón seguirá cerrán-
dose. Sin embargo, si el vehículo empieza
a moverse, se interpretará como una obs-
trucción y se detendrá.
ADVERTENCIA
•La conducción con el portón trasero
abierto puede propiciar la entrada de ga-
ses de escape venenosos dentro de su
vehículo. Estos gases pueden ser nocivos
para usted y sus acompañantes. Man-
tenga el portón trasero cerrado mientras el
vehículo esté en funcionamiento.
•
En caso de que necesite conducir con el
portón trasero abierto, asegúrese de que
todas las ventanillas estén cerradas y que el
conmutador del ventilador del control de cli-
matización esté en la posición de alta veloci-
dad. No utilice el modo de recirculación.
SUJECIÓN DE LOS
OCUPANTES
Algunas de las funciones de seguridad más
importantes que posee su vehículo son los
sistemas de sujeción:
•
Cinturones de caderas y hombro de tres pun-
tos para el conductor y todos los pasajeros
• Airbags delanteros avanzados para el con-
ductor y el acompañante
•
Reposacabezas activos suplementarios (AHR)
situados encima de los asientos delanteros (in-
corporados en los reposacabezas)
•Airbag de rodillas del conductor suplementario
• Airbags de cortina laterales inflables suple-
mentarios (SABIC) para el conductor y los
acompañantes sentados junto a una
ventanilla
• Airbags laterales suplementarios montados
en los asientos (SAB)
• Columna de dirección y volante con absor-
ción de energía
32 

•Existe una incidencia del Sistema de frenos
antibloqueo (ABS).
• Se produce una circunstancia que activa el
control de balanceo del remolque (TSC).
• La caja de cambios se cambia a NEUTRAL
(Punto muerto).
•
Se activa el control de estabilidad electrónico/
sistema de control de tracción (ESC/TCS).
• Se aplica el freno de estacionamiento del
vehículo.
• El cinturón de seguridad del conductor está
desbrochado en velocidades bajas.
• La puerta del conductor se abre en velocida-
des bajas.
• El conductor cambia ESC al modo de des-
activación completa.
NOTA:
Si el ACC se restablece o se fija con el
ESC/TCS desactivado, el ESC se activará de
nuevo automáticamente.
Para apagarEl sistema se apagará y borrará la velocidad
fijada en la memoria si:
• Pulsa el botón de encendido/apagado del
control de crucero adaptable (ACC).
• Pulsa el botón de encendido/apagado del
control de crucero normal (velocidad fijada).
• Coloca el encendido en posición OFF
(Apagado).
• Cambia a la tracción a las cuatro ruedas
baja.
Para restablecerSi hay una velocidad definida en la memoria,
pulse el botón RES (restablecer) y quite el pie
del pedal acelerador. El EVIC mostrará la última
velocidad fijada.
NOTA:
Puede restablecer el ACC desde un mínimo
de 30 km/h (19 mph).
ADVERTENCIA
La función de restablecimiento solamente
debe utilizarse cuando las condiciones de la
carretera y el tráfico lo permitan. Si se res-
tablece una velocidad fijada que es dema-
siado alta o demasiado baja para las condi-
ciones imperantes del tráfico y la carretera
podría suceder que el vehículo acelere o
desacelere demasiado bruscamente como
para que el funcionamiento sea seguro. Si
no se siguen estas advertencias, podría
producirse una colisión con posibles lesio-
nes personales graves.
Para variar el ajuste de velocidadMientras el ACC está programado, la velocidad
fijada puede aumentarse pulsando el botón
SET +(Fijar +).
Al pulsar el botón SET +(Fijar +) una vez, se
producirá un aumento de 1 km/h (1 mph) en la
velocidad fijada. Cuando se vuelva a pulsar el
botón la velocidad irá aumentando 1 km/h
(1 mph) cada vez.
140 

DESCRIPCIONES DEL GRUPO
DE INSTRUMENTOS
1. Tacómetro
Indica el régimen del motor en revoluciones por
minuto (rpm X 1000).
2.
Luz recordatoria del cinturón de seguridad
Cuando el interruptor de encendido se
coloca por primera vez en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), esta
luz se encenderá de cuatro a ocho
segundos a modo de comprobación de la bom-
billa. Durante la comprobación de bombillas, si
el cinturón de seguridad del conductor está
desabrochado, suena un timbre. Después de la
comprobación de bombillas o durante la con-
ducción, si el cinturón de seguridad del conduc-
tor o del acompañante sigue desabrochado, la
luz de advertencia de cinturón de seguridad
parpadeará o se mantendrá encendida perma-
nentemente. Consulte "Sujeción de los ocupan-
tes" en"Cosas que debe saber antes de poner
en marcha su vehículo" para obtener más
información. 3. Luz de frenos antibloqueo (ABS)
Esta luz monitoriza el sistema de
frenos antibloqueo (ABS). La luz
se enciende cuando se coloca el
interruptor de encendido en posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha)
y puede permanecer encendida durante cuatro
segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se
enciende durante la conducción, indica que la
parte correspondiente al freno antibloqueo del
sistema de frenos no está funcionando y re-
quiere mantenimiento. No obstante, si la luz de
advertencia de FRENO no está encendida, el
sistema de frenos convencional continuará fun-
cionando con normalidad.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revi-
sarse el sistema de frenos cuanto antes a fin de
restablecer las ventajas ofrecidas por los frenos
antibloqueo. Si la luz del ABS no se enciende al
colocar el interruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha), lleve el vehículo a
un concesionario autorizado para revisar la luz.
4. Indicador de luz de carretera
Indica que los faros están en la luz de
carretera.
5. Indicador de luces antiniebla delanteras
— Si está equipado
Este indicador se iluminará cuando se
enciendan las luces antiniebla delanteras.
6. Información seleccionable del EVIC
Esta sección del grupo de instrumentos mos-
trará información seleccionable como brújula,
temperatura exterior, etc. Para obtener más
información, consulte "Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC) — Si está equi-
pado" en el manual del propietario.
7. Indicador de intermitentes
Cuando se acciona la palanca de inter-
mitentes, las flechas parpadearán al
mismo tiempo que las luces intermitentes
exteriores. Si los intermitentes se dejan encendi-
dos durante más de 1,6 km (1 milla), sonará un
timbre y aparecerá un mensaje en el EVIC.
191 

Si la luz sigue encendida al desbloquear el
freno de estacionamiento y el líquido está en la
marca de máximo nivel en el depósito del
cilindro principal, puede que exista un fallo de
funcionamiento en el sistema hidráulico de fre-
nos o un problema con el sobrealimentador de
frenos detectado por el sistema de frenos anti-
bloqueo (ABS)/control de estabilidad electró-
nico (ESC). En este caso, la luz permanecerá
encendida hasta que se corrija el problema. Si
el problema está relacionado con el sobreali-
mentador de frenos, la bomba de ABS funcio-
nará al frenar y puede que se perciba una
pulsación de pedal de freno al detenerse el
vehículo.
El sistema de frenos doble proporciona una
capacidad de frenado de reserva en caso de
fallo de alguna parte del sistema hidráulico. La
fuga en cualquiera de las mitades del sistema
de frenos doble se indica mediante la luz de
advertencia de freno, que se encenderá cuando
el nivel de líquido de frenos en el cilindro
principal no llegue a un nivel determinado.La luz permanecerá encendida hasta que se
solucione la causa del problema.
NOTA:
La luz puede parpadear momentáneamente
durante maniobras de giros bruscos, que
pueden cambiar las condiciones del nivel de
líquido. Deberá efectuarse el mantenimiento
del vehículo y comprobarse el nivel de lí-
quido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se requiere una
reparación inmediata.
ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz roja de freno
encendida es peligroso. Parte del sistema de
frenos puede estar defectuoso. El vehículo
tardará más en detenerse. Podría sufrir una
colisión. Haga revisar el vehículo de inme-
diato.
Los vehículos equipados con el sistema de frenos
antibloqueo (ABS) también están equipados con
Distribución de fuerza de frenado electrónica
(EBD). En caso de fallo de la EBD, la luz de
advertencia de freno se encenderá junto con la
luz del ABS. El sistema ABS requiere reparación
de forma inmediata.
El funcionamiento de la luz de advertencia de
freno puede comprobarse girando el interruptor
de encendido de la posición OFF (Apagado) a
la posición ON/RUN (Encendido/Marcha). La
luz debe iluminarse aproximadamente dos se-
gundos. A continuación, la luz debe apagarse a
menos que el freno de estacionamiento esté
aplicado o que se detecte un fallo en los frenos.
Si la luz no se enciende, llévela para su revisión
a un concesionario autorizado.
La luz también se encenderá al aplicar el freno
de estacionamiento con el interruptor de encen-
dido en posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
NOTA:
Esta luz solamente indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No muestra
el grado de aplicación del mismo.
194 

•Motor de gasolina 3.6L y motor diésel 3.0L .............267
• Verificación del líquido de la dirección asistida ..........267
•TECNOLOGÍA DE AHORRO DE COMBUSTIBLE, SOLO
MOTORES 5.7L — SI ESTÁ EQUIPADO ................268
• FRENO DE ESTACIONAMIENTO ....................268
• SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRÓNICO .......270
•Sistema de frenos antibloqueo (ABS) ................270
• Sistema de control de tracción (TCS) ................270
• Sistema de asistencia de freno (BAS) ...............271
• Mitigación de vuelco electrónica (ERM) ...............271
• Control de estabilidad electrónico (ESC) ..............272
• Control de balanceo del remolque (TSC) ..............274
• Asistencia de arranque en pendiente (HSA) ............274
• Frenado de emergencia anticipada – Si está equipado ......276
• Asistencia de frenado con lluvia – Si está equipado .......276
• Control de descenso de pendientes (HDC) — Solo modelos
con tracción a las cuatro ruedas con caja de transferencia
de dos velocidades MP3023 ..................... .276
• Control de selección de velocidad (SSC) — Solo modelos
con tracción a las cuatro ruedas con caja de transferencia
de dos velocidades MP3023 .................... .278
• Luz indicadora de avería/activación de ESC y luz indicadora
de apagado del ESC ......................... .279
•NEUMÁTICOS — INFORMACIÓN GENERAL .............280•Presión de los neumáticos ..................... .280
• Presiones de inflado de los neumáticos ..............281
• Presiones de neumáticos para conducción a alta velocidad . .281
233 

SPORT (Deportivo)
Este modo cambia el patrón de cambio auto-
mático de la transmisión para la conducción
más deportiva. Las velocidades del cambio
ascendente se aumentan para hacer pleno uso
de la potencia del motor disponible. Para cam-
biar entre los modos DRIVE (Directa) y SPORT
(Deportivo), mueva la palanca de cambios ha-
cia atrás. El modo SPORT (Deportivo) solo es
accesible desde DRIVE (Directa).
NOTA:
Con el modo Sport (Deportivo) activado, el
sistema de suspensión neumática del
vehículo funcionará en modoAero(Aero-
dinámico). Consulte Quadra Liften esta
sección para obtener más información.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se
controla electrónicamente para detectar condi-
ciones anormales. Si se detecta una condición
anormal que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo Limp
Home de la caja de cambios. En este modo, la
caja de cambios puede operar solo en ciertas
marchas, o no puede cambiar en absoluto. El rendimiento del vehículo puede verse grave-
mente degradado y el motor puede pararse. En
algunas situaciones, la caja de cambios no
puede volver a acoplarse si el motor se apagó y
volvió a encender. Es posible que se ilumine la
luz indicadora de avería (MIL). Un mensaje en
el grupo de instrumentos informará al conductor
de las condiciones más graves, e indicará las
acciones que pueden ser necesarias.
En caso de producirse un problema momentá-
neo, la caja de cambios puede restablecerse
para recuperar todas las marchas de avance
siguiendo los pasos siguientes:
NOTA:
Si el mensaje del grupo de instrumentos
indica que la caja de cambios no puede
volver a acoplarse después del apagado del
motor, realice este procedimiento solo en un
lugar adecuado (preferiblemente, en su con-
cesionario autorizado).
1. Detenga el vehículo.
2. Cambie la caja de cambios a PARK (Esta-
cionamiento), si es posible.
3. Apague el motor.4. Espere aproximadamente 30 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie al rango de marchas deseado. Si ya
no se detecta el problema, la caja de cambios
volverá a funcionar con normalidad.
NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visite
su concesionario autorizado en cuanto
pueda. Su concesionario autorizado tiene el
equipo de diagnóstico para determinar si el
problema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede restablecerse,
requiere servicio por parte de un concesionario
autorizado.
Modo de cambio por paletas
El cambio por paletas es una función de la caja
de cambios interactiva con el conductor que
permite un control del cambio manual y mayor
control del vehículo. El cambio por paletas le
permite aumentar al máximo el frenado de
motor, eliminar cambios ascendentes y descen-
dentes no deseados y mejorar el rendimiento
global del vehículo. Este sistema también
249 

NOTA:
Con el control de descenso de pendientes o
de selección de velocidad seleccionado, el
modo de cambio por paletas no está activo.
Pulsar las paletas de cambio (+/-) con el
control de descenso de pendientes o de
selección de velocidad simplemente limita
la marcha más alta posible. Se aumentará o
reducirá de marcha automáticamente.
Para desacoplar el modo de cambio por pale-
tas, mantenga presionada la paleta del cambio
(+) hasta que en el grupo de instrumentos se
muestre"D"o"S". Puede entrar y salir del modo
de cambio por paletas en cualquier momento
sin necesidad de levantar el pie del acelerador.
ADVERTENCIA
No realice un cambio descendente para
obtener un mayor frenado del motor sobre
una superficie resbaladiza. Las ruedas de
tracción pueden perder adherencia y el
vehículo podría patinar, causando una coli-
sión o lesiones personales.
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCIÓN A LAS CUATRO
RUEDAS
Precauciones/instrucciones de
funcionamiento de Quadra-Trac I® –
Si está equipado
El sistema Quadra-Trac I® es una caja de
transferencia de una velocidad (solo gama HI)
que permite la tracción a las cuatro ruedas. El
conductor no tiene que hacer nada. El sistema
de control de tracción de freno (BTC), que
combina el control de tracción y ABS de serie,
ofrece resistencia a cualquier rueda que patine
para transferir par adicional a las ruedas con
tracción.
NOTA:
El sistema Quadra-Trac I® no está indicado
para condiciones en las que se recomienda
la tracción 4x4 baja. Consulte Consejos
para la conducción fuera de carretera en
Arranque y conducción para obtener más
información.
Precauciones/instrucciones de
funcionamiento de Quadra-Trac II®
– Si está equipado
La caja de transferencia Quadra-Trac II® es
totalmente automática en el modo de conduc-
ción normal de tracción 4x4 automática. La caja
de transferencia Quadra-Trac II® ofrece tres
posiciones de modo:
• 4WD HI (Tracción 4x4 alta)
• NEUTRAL (Punto muerto)
• 4WD LOW (Tracción 4x4 baja)
Esta caja de transferencia es completamente
automática en el modo 4WD HI (Tracción 4x4
alta).
Cuando se requiere tracción adicional, se
puede usar la posición 4WD LOW (Tracción
4x4 baja) para bloquear los ejes de transmisión
delantero y trasero y forzar que las ruedas
delanteras y traseras giren a la misma veloci-
dad. La posición 4WD LOW (Tracción 4x4 baja)
solo está prevista para superficies deslizantes o
no compactas. Conducir en la posición 4WD
LOW (Tracción 4x4 baja) en carreteras con
251 

PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia de freno permanece
encendida con el freno de estacionamiento
sin aplicar, esto indica una avería en el
sistema de frenos. Lleve el vehículo inme-
diatamente a un concesionario autorizado
para efectúen el mantenimiento del sistema
de frenos.
SISTEMA DE CONTROL DE
FRENO ELECTRÓNICO
Su vehículo está equipado con un sistema de
control de freno electrónico avanzado que in-
cluye: sistema de frenos antibloqueo (ABS),
sistema de control de tracción (TCS), sistema
de asistencia de freno (BAS), mitigación de
vuelco electrónica (ERM) y control de estabili-
dad electrónico (ESC). Los cinco sistemas fun-
cionan de forma coordinada para mejorar la
estabilidad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.Además, su vehículo está equipado con control
de balanceo del remolque (TSC), asistencia de
arranque en pendiente (HSA), diferencial de
bloqueo de frenos (BLD), frenado de emergen-
cia anticipada, asistencia de frenado con lluvia
y, si tiene tracción a las cuatro ruedas con caja
de transferencia de dos velocidades MP 3023,
control de selección de velocidad (SSC).
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)
Este sistema ayuda al conductor a mantener el
control del vehículo en condiciones de frenado
adversas. El sistema controla la presión de los
frenos hidráulicos para prevenir el bloqueo de
ruedas y contribuir a evitar que patinen durante
un frenado sobre superficies resbaladizas.
Consulte
"Sistema de frenos antibloqueo "en
"Arranque y conducción" para obtener más
información.
ADVERTENCIA
El ABS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la carretera. El
ABS no puede impedir las colisiones, inclu-
yendo aquellas que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Los vehículos equipados con ABS no
deben conducirse de forma extrema, ponién-
dolos al límite con una conducción imprudente
o peligrosa que arriesgue la seguridad del
usuario o de otras personas.
Sistema de control de tracción
(TCS)
Este sistema monitoriza el grado de patinaje de
cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta patinaje de las ruedas, se aplica pre-
sión de freno a la rueda o ruedas con patinaje y
se reduce la potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad.
270