Barrido automático del
parabrisas
El barrido del limpiaparabrisas delantero
funciona automáticamente, sin que intervenga
el conductor, en caso de detectar lluvia
(gracias al sensor situado detrás del retrovisor
interior) adaptando su velocidad a la intensidad
de las precipitaciones.
Activación
Impulse brevemente el mando A
hacia abajo.
La activación se confirma mediante
un ciclo de barrido, acompañado
del encendido de este testigo en el
cuadro de a bordo y/o de la aparición
de un mensaje de activación.
Desactivación
Vuelva a impulsar brevemente el mando A
hacia abajo.
L a d e s a c t i v a c i ó n s e c o n f i r m a m e d i a n t e
el apagado de este testigo en el
cuadro de a bordo y/o la aparición de
un mensaje de neutralización.
Es necesario volver a activar el barrido
automático después de haber cortado
el contacto durante más de un minuto.
Anomalía de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcionamiento
del barrido automático, el limpiaparabrisas
funciona en modo intermitente.
Consulte con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.
No cubra el sensor de lluvia, asociado
al sensor de luminosidad y situado
en el centro del parabrisas detrás del
retrovisor interior.
Para lavar el vehículo en un túnel
de autolavado, neutralice el barrido
automático.
En invierno, se aconseja esperar a
que el parabrisas se deshiele por
completo antes de accionar el barrido
automático.
Detección de subinfl ado
Sistema que controla automáticamente
la presión de los neumáticos durante la
circulación.
El sistema vigila permanentemente la presión
de los cuatro neumáticos, desde el momento
en que el vehículo se pone en movimiento.
En la válvula de cada neumático hay instalados
dos sensores de presión (salvo en la rueda de
repuesto).
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
El sistema de detección de subinflado
constituye una ayuda a la conducción que no
sustituye la vigilancia ni la responsabilidad del
conductor.
Circular con los neumáticos
desinflados aumenta el consumo de
carburante.
Los valores de presión de inflado de
los neumáticos establecidos para el
vehículo constan en la etiqueta de
presión de los neumáticos (ver apartado
"Elementos de identificación").
El control de la presión de los
neumáticos debe realizarse en frío (con
el vehículo parado desde hace más
de una hora o después de un trayecto
inferior a 10 km, a velocidad moderada).
De lo contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Este sistema no exime de controlar la
presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto)
mensualmente o antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con los neumáticos
desinflados degrada la adherencia a
la vía, prolonga la distancia de frenada
y provoca un desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones severas de conducción
(fuerte carga, velocidad elevada,
trayecto largo).
217Conducción
Alerta de subinflado
La pérdida de presión detectada no
siempre implica una deformación
visible del neumático. No se conforme
con realizar un control visual.
Esta alerta también se indica cuando
alguna de las ruedas no va equipada
con un sensor.
La alerta permanece activada hasta
que se ajusta la presión o se reparan
los neumáticos afectados. Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora, según equipamiento, y
de la indicación de un mensaje.
En caso de anomalía constatada en un solo
neumático, el pictograma o el mensaje, según
equipamiento, permite identificarlo.
)
Reduzca inmediatamente la velocidad, evite
dar volantazos y las frenadas bruscas.
)
Detenga el vehículo lo antes posible, en
cuanto las condiciones de circulación lo
permitan.
)
En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según equipamiento),
o
)
si dispone de un compresor, por ejemplo
en el kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos,
o
)
si no es posible realizar este control
inmediatamente, circule con prudencia a
velocidad reducida.
Anomalía de funcionamiento
El encendido intermitente y luego
fijo del testigo de subinflado
acompañado del encendido del
testigo "SERVICE" indica un fallo de
funcionamiento del sistema.
En dicho caso, la vigilancia de la presión de los
neumáticos no está garantizada.
Acuda a la red CITROËN o a un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
221Conducción
Alerta de cambio involuntario de carril
Sistema que detecta el cruce involuntario de
una marca longitudinal en el suelo de las vías
de circulación (línea continua o discontinua).
Unos sensores, instalados bajo el paragolpes
delantero, activan una alerta si el vehículo se
desvía (a una velocidad superior a 80 km/h).
El funcionamiento de este sistema es óptimo
en autopistas, autovías y vías rápidas.
Activación
)
Pulse este botón y el testigo se encenderá.
El sistema de alerta de cambio
involuntario de carril no puede,
en ningún caso, sustituir la atención ni
la responsabilidad del conductor.
Neutralización
El aviso se realiza mediante la vibración del
cojín del asiento del conductor:
- por el lado derecho, si se cruza la línea del
suelo por el lado derecho;
- por el lado izquierdo, si se cruza la línea
del suelo por el lado izquierdo.
No se transmitirá ninguna alerta mientras
el intermitente esté activado ni durante
aproximadamente 20 segundos después de
quitar el intermitente.
Podría emitirse una alerta en caso de
franquear una señal de dirección (flecha) o una
marca no normalizada (graffiti).
Detección
Anomalía de
funcionamiento
La detección puede verse perturbada:
- si los sensores están sucios (barro,
nieve...);
- si la señalización del suelo está
desgastada;
- si hay poco contraste entre la
señalización del suelo y el firme de
la carretera.
)
Pulse de nuevo este botón y el testigo se
apagará.
El estado del sistema se memoriza al cortar el
contacto. En caso de producirse un fallo de
funcionamiento, se enciende el
testigo de ser vicio, acompañado
de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla multifunción.
Consulte con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.
Vigilancia de los ángulos muertos
Este sistema de ayuda a la conducción aler ta
al conductor de la presencia de otro vehículo
en las zonas de ángulo muerto del vehículo
(zonas cubiertas del campo de visión del
conductor), ya que éstas representan un
peligro potencial.
Funcionamiento
Este sistema ha sido concebido para mejorar la seguridad de conducción y, en ningún
caso, sustituye al uso de los retrovisores exteriores ni al interior. Corresponde al conductor
estar permanentemente atento al estado de la circulación, evaluar la distancia y la
velocidad relativa de los demás vehículos y anticipar sus maniobras antes de decidir si
cambiar de fila.
El sistema de vigilancia de los ángulos muertos nunca debe sustituir a la atención ni
responsabilidad del conductor.
)
Al poner el contacto o con el motor en
marcha, pulse este botón para activar la
función; el testigo se senciende.
Unos sensores, situados en los paragolpes
delantero y trasero, vigilan las zonas de ángulo
muerto. Se enciende un testigo fijo en el retrovisor del
lado correspondiente:
- de manera inmediata, cuando un vehículo
nos adelanta;
- pasado aproximadamente un segundo,
cuando adelantamos lentamente a otro
vehículo.
Anomalía de
funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, el testigo
del botón parpadea durante unos segundos y
luego se apaga.
Consulte con la Red CITROËN o con un taller
cualificado.
Algunas condiciones climáticas pueden
perturbar momentáneamente el
sistema (lluvia, granizo...).
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca
a una mojada puede activar falsas
alertas (por ejemplo, una nube de
gotas de agua en el ángulo muerto
puede ser interpretada como un
vehículo).
Con condiciones climatológicas
adversas o invernales, asegúrese de
que los sensores no están cubiertos de
barro, hielo o nieve.
No tape, con adhesivos u otros objetos,
la zona de alerta situada en los
retrovisores exteriores, ni las zonas de
detección situadas en los paragolpes
delantero y trasero, ya que podrían
impedir el buen funcionamiento del
sistema.
)
Para neutralizar la función, vuelva a pulsar
este botón; el testigo se apaga.
El estado del sistema se memoriza al cortar el
contacto.
El sistema se neutralizará
automáticamente en caso de
remolcado con un dispositivo de
enganche de remolque homologado
por la Red CITROËN.
231Conducción
La función puede mostrar los siguientes mensajes: La función se desactiva automáticamente:
- al introducir la marcha atrás;
- al cortar el contacto;
- si no se solicita ninguna medición;
- cinco minutos después de seleccionar la
función;
- si la velocidad del vehículo sobrepasa el
límite de 70 km/h durante un minuto.
Si la distancia lateral entre el vehículo y la
plaza es demasiado grande, es posible que el
sistema no pueda medir el espacio.
La función permanece disponible después de
cada medición y puede medir varias plazas
seguidas.
Con condiciones climatológicas adversas e
invernales, asegúrese de que los sensores no
están sucios o cubiertos de hielo o nieve.
La función de medición de plaza disponible
desactiva la ayuda al estacionamiento
delantero, en fase de medición marcha
adelante.
Estacionamiento posible
Estacionamiento difícil
Estacionamiento no aconsejado
En caso de fallo de funcionamiento,
lleve a revisar el sistema a la Red
CITROËN o a un taller cualificado.
Ayuda al estacionamiento
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) que esté dentro de su
campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes, barreras de
obras...) detectados al principio ya no lo serán al
final de la maniobra a causa de las zonas ciegas.
Esta función, no puede en ningún
caso, sustituir la vigilancia ni la
responsabilidad del conductor.
Se activa al introducir la marcha atrás. La
activación se confirma mediante una señal
sonora.
La función se desactiva al sacar la marcha
atrás.
Ayuda al estacionamiento
trasero
Ayuda sonora
La información de proximidad viene dada por
una señal sonora discontinua, cuya frecuencia
se hace más rápida a medida que el vehículo
se acerca al obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstáculo" es
inferior a treinta centímetros, la señal sonora
se vuelve continua.
Ayuda gráfi ca
Completa la señal sonora mediante la
indicación en la pantalla multifunción de unos
segmentos, cada vez más cerca del vehículo.
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro)
aparece en la pantalla.