
Estimado Cliente,
le felicitamos y le agradecemos que haya elegido un Alfa Romeo.
Hemos preparado este manual para permitirle apreciar plenamente las cualidades de este vehículo. Le recomendamos que lea atentamente todos sus
capítulos antes de ponerse por primera vez al volante.
En ellos encontrará información, consejos y advertencias importantes para el uso del vehículo que le ayudarán a aprovechar al máximo las cualidades
técnicas de su Alfa Romeo. Descubrirá características y soluciones especiales; además encontrará información esencial para el cuidado, el
mantenimiento, la seguridad durante la conducción y el funcionamiento, para que su Alfa Romeo perdure en el tiempo.
Se recomienda leer atentamente las advertencias y las indicaciones precedidas de los símbolos:
para la seguridad de las personas;
para la integridad del vehículo;
para la protección del medio ambiente.
Además, en el Libro de Garantía adjunto encontrará la guía de los Servicios que Alfa Romeo ofrece a sus clientes:
❒el Certificado de garantía con los términos y las condiciones para el mantenimiento de la misma;
❒la gama de servicios complementarios reservados a los Clientes Alfa Romeo.
Estamos seguros de que con estas herramientas le será fácil entrar en sintonía y apreciar tanto su nuevo vehículo cuanto el personal de Alfa Romeo
que le dará asistencia.
¡Le deseamos una buena lectura y un buen viaje!
En este Manual de Empleo y Cuidado se describen todas las versiones del Alfa MiTo, por tanto, es
necesario tener en cuenta sólo la información relativa al equipamiento, motorización y a la versión
que se ha adquirido. Los datos que contiene la presente publicación se suministran a modo indicativo.
Por motivos técnicos o comerciales, Fiat Group Automobiles puede modificar en cualquier momento el
modelo descrito en la presente publicación. Para más información diríjase a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.

❒en caso de empleo exigente del vehículo(por ejemplo, al
arrastrar un remolque en subida o cuando está completamente
cargado): aflojar la marcha y, si el testigo continúa encendido,
detener el vehículo. Esperar unos 2 ó 3 minutos manteniendo el
motor en marcha y ligeramente acelerado para favorecer la
circulación del líquido de refrigeración y, a continuación, apagar el
motor. Comprobar que el nivel del líquido sea correcto, como se
ha descrito anteriormente.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, se aconseja mantener
el motor en marcha y ligeramente acelerado durante unos minutos
antes de pararlo.
Puertas mal cerradas (rojo)(para versiones/países, donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando una o
varias puertas o el portón del maletero no están bien cerrados. Con
puertas abiertas y vehículo en marcha, se activa una señalización
acústica.
En algunas versiones el testigo (o el símbolo en la pantalla) también se
enciende cuando el capó no está bien cerrado.
Avería en el sistema
EOBD/inyección (amarillo)
En condiciones normales, al girar la llave de contacto a MAR, el
testigo se enciende, pero debe apagarse al arrancar el motor.
Si el testigo permanece encendido o se enciende durante la marcha
indica un funcionamiento incorrecto del sistema de inyección;
concretamente, el testigo que se enciende con luz fija indica un
funcionamiento incorrecto del sistema de alimentación/encendido que
podría provocar emisiones elevadas en el escape, una posible pérdida
de prestaciones, una mala conducción y consumos elevados.
En algunas versiones, la pantalla muestra un mensaje específico.
En estas condiciones, se puede continuar la marcha, pero evitando
exigirle al motor grandes esfuerzos o altas velocidades. El uso
prolongado del vehículo con el indicador encendido con luz fija puede
causar daños.
Acudir lo antes posible a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
El testigo se apaga si el funcionamiento anómalo desaparece; de
todos modos, el sistema memoriza la indicación.
NOTA (válida sólo para motores de gasolina)
El encendido del testigo con luz intermitente indica la posibilidad de
dañar el catalizador.
Si el testigo se enciende con luz intermitente, soltar el pedal del
acelerador disminuyendo el régimen del motor hasta que el testigo
deje de parpadear. Continuar la marcha a velocidad moderada,
tratando de evitar cualquier conducción que pueda provocar
parpadeos posteriores, y acudir lo antes posible a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
10
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

NEUMÁTICOS PARA LA NIEVEUtilizar neumáticos para la nieve de las mismas dimensiones que los
neumáticos normales del vehículo: los Servicios Autorizados Alfa
Romeo aconsejarán sobre la elección del neumático más adecuado
según el uso.
Utilizar estos neumáticos sólo en caso de firme helado o con nieve.
Por lo que se refiere al tipo de neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características correspondientes,
seguir estrictamente las indicaciones del apartado "Ruedas" en el
capítulo "Características técnicas".
Las características invernales de estos neumáticos se reducen
notablemente cuando la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos para la nieve hacen
que, en condiciones climáticas normales, o en caso de recorridos
largos en autopistas, sus prestaciones sean inferiores respecto a las de
los neumáticos normales. Por lo tanto, es necesario limitar su uso a
las prestaciones para las cuales han sido homologados.
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor seguridad durante la marcha y al
frenar así como una buena maniobrabilidad. No es conveniente
invertir el sentido de rotación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar los 160 km/h; con
indicación “T” no debe superar los 190 km/h; con
indicación "H" no debe superar los 210 km/h; respetando las
normas vigentes del Código de circulación.
CADENAS PARA LA NIEVEEl uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas vigentes en
cada país. Las cadenas para nieve se deben colocar sólo en los
neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas para nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
Utilizar cadenas para nieve de volumen reducido. Con neumáticos
195/55 R16" y 205/55 R16", utilizar cadenas para nieve de
volumen reducido que sobresalgan como máximo 9 mm del perfil del
neumático en todas las versiones.
ADVERTENCIA En la rueda de repuesto no se pueden montar las
cadenas para la nieve. Si se pincha una rueda delantera (motriz) y
necesita utilizar cadenas, desmontar una rueda normal del eje trasero
y montar la rueda de repuesto en su lugar. De este modo, al contar
con dos ruedas motrices normales, se podrán poner las cadenas para
la nieve.
Con las cadenas montadas, mantener una velocidad
moderada; no superar los 50 km/h, evitar los baches, non
subir peldaños o aceras ni recorrer largos trayectos en
carreteras sin nieve para no dañar el vehículo y el firme de carretera.
143CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNEN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Este procedimiento de puesta en marcha debe
realizarlo personal experto, ya que una maniobra
incorrecta puede provocar descargas eléctricas de
elevada intensidad. Asimismo, el líquido contenido en la batería
es venenoso y corrosivo. Evitar el contacto con la piel y con los
ojos. Se recomienda no acercarse a la batería con llamas libres o
cigarrillos encendidos y no provocar chispas.
PUESTA EN MARCHA CON MANIOBRAS
DE INERCIANo poner en marcha el vehículo empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas.
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDAINDICACIONES GENERALESEl vehículo está equipado con el “Kit Fix&Go Automatic“: para utilizar
este dispositivo ver el apartado “Kit Fix&Go Automatic”.
Como alternativa al “Kit Fix&Go Automatic” el vehículo puede
solicitarse con una rueda de repuesto: para las operaciones de
sustitución de la rueda ver lo descrito en las siguientes páginas.
La rueda de repuesto es específica para este vehículo;
no utilizarla en vehículos de otros modelos, ni utilizar
ruedas de repuesto de otros modelos en este vehículo.
La rueda de repuesto debe utilizarse sólo en caso de necesidad.
Su uso debe reducirse al mínimo indispensable y la velocidad no
debe superar los 80 km/h. En la rueda de repuesto hay un
adhesivo de color naranja que resume las advertencias
principales sobre el uso de la misma y sus limitaciones de uso. La
etiqueta autoadhesiva nunca se debe quitar o cubrir. Nunca se
debe montar un tapacubos en la rueda de repuesto.Señalizar la presencia del vehículo parado siguiendo
las disposiciones vigentes: luces de emergencia,
triángulo reflectante, etc. Es conveniente que las
personas de a bordo bajen del vehículo, especialmente si el
vehículo está muy cargado, y esperen a que se efectúe la
sustitución, permaneciendo alejadas del tráfico. En caso de
carreteras en pendiente o en mal estado, colocar debajo de las
ruedas cuñas u otros materiales adecuados para bloquear el
vehículo.
146
CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Con la rueda de repuesto montada, las características
de conducción del vehículo se modifican. Evitar
acelerar y frenar violentamente, virajes bruscos o
tomar curvas rápidas. La rueda de repuesto tiene una duración
máxima de unos 3.000 km; después de este recorrido el
neumático debe sustituirse por otro del mismo tipo. No instalar
un neumático tradicional en una llanta prevista para ser usada
como rueda de repuesto. Hacer que reparen y vuelvan a montar
la rueda sustituida lo antes posible. No se permite el uso de dos
o más ruedas de repuesto al mismo tiempo. No engrasar las
roscas de los tornillos antes de montarlos: podrían
desatornillarse de forma espontánea.El gato sirve sólo para cambiar las ruedas con el que
se suministra el vehículo, o de vehículos del mismo
modelo. No utilizarlo para otros fines como, por
ejemplo, levantar vehículos de otros modelos. Nunca se debe
utilizar para realizar reparaciones debajo del vehículo. La
colocación incorrecta del gato puede provocar la caída del
vehículo levantado. No utilizar el gato para cargas superiores a
las indicadas en la etiqueta que lleva. Las cadenas para la nieve
no se pueden montar en la rueda de repuesto. Si un neumático
delantero se pincha (rueda motriz) y es necesario utilizar cadenas
para la nieve, se debe retirar una rueda normal del eje trasero
y montar la rueda de repuesto en lugar de esta última. De esa
forma, al contar con dos ruedas motrices delanteras normales, se
podrán poner las cadenas para la nieve.
Un montaje erróneo del tapacubos puede causar su
pérdida cuando el vehículo está en marcha. No
manipular la válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta y el neumático.
Controlar periódicamente la presión de los neumáticos y de la
rueda de repuesto (ver capítulo "Datos técnicos").
GATOEs conveniente saber que:
❒el peso del gato es de 1,76 kg;
❒el gato no necesita ningún tipo de regulación;
❒el gato no se puede reparar; si presenta desperfectos se debe
sustituir por otro original;
❒en el gato no se puede montar ninguna herramienta, a excepción
de su manivela de accionamiento.
Sustituir la rueda como se describe a continuación:
❒parar el vehículo en una posición que no constituya peligro para el
tráfico y que permita cambiar la rueda con seguridad. A ser
posible, el terreno deberá ser plano y lo suficientemente compacto;
❒apagar el motor, tirar del freno de mano y engranar la 1
aola
marcha atrás; ponerse el chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de bajar del vehículo;
❒abrir el maletero, tirar de la lengüeta A fig. 114 y levantar la
alfombrilla de revestimiento;
❒aflojar el dispositivo de bloqueo Afig. 115, sacar la caja de
herramientas B y llevarla al lado de la rueda que se va a sustituir. A
continuación, sacar la rueda de repuesto C;
147CONOCIMIENTO DEL
COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓNEN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

SUMARIO
PRESENTACIÓN............................................................................ 243
RECOMENDACIONES ................................................................ 243
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS..................................................... 244
SISTEMA DE NIVEL BASE ............................................................ 244
GUÍA RÁPIDA ............................................................................... 245
FUNCIONES GENERALES ........................................................... 246
FUNCIONES DE RADIO .............................................................. 247
FUNCIONES DEL CD .................................................................. 247
MANDOS EN EL VOLANTE .......................................................... 248
INFORMACIÓN GENERAL ............................................................ 249
FUNCIONES Y AJUSTES ................................................................ 251
ENCENDIDO DE LA AUTORRADIO.............................................. 251
APAGADO DE LA AUTORRADIO................................................. 251
SELECCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA RADIO........................... 251
SELECCIÓN DE LA FUNCIÓN CD ................................................ 251
FUNCIÓN MEMORIA FUENTE DE AUDIO.................................... 251
AJUSTE DEL VOLUMEN............................................................... 251
FUNCIÓN MUTE/PAUSA (puesta a cero del volumen) .................. 251
AJUSTES DEL SONIDO ............................................................... 252
AJUSTE DE LOS TONOS (graves/agudos) .................................... 252
AJUSTE DEL BALANCE ................................................................ 252
AJUSTE DEL FADER ..................................................................... 253
FUNCIÓN LOUDNESS ................................................................ 253
FUNCIONES PRESET/USER/CLASSIC/ROCK/JAZZ...................... 253
FUNCIÓN USER EQ SETTINGS .................................................. 253
MENÚ ....................................................................................... 254
Función AF SWITCHING ............................................................ 254
Función TRAFFIC INFORMATION ................................................ 255
Función REGIONAL MODE ......................................................... 255
Función MP3 DISPLAY ................................................................ 256Función SPEED VOLUME ............................................................ 256
Función RADIO ON VOLUME ..................................................... 256
FUNCIÓN TELÉFONO ................................................................ 257
Función AUX OFFSET ................................................................. 257
Función RADIO OFF ................................................................... 257
Función SYSTEM RESET ............................................................... 258
PREINSTALACIÓN PARA TELÉFONO ............................................ 258
PROTECCIÓN ANTIRROBO......................................................... 258
RADIO (TUNER) ............................................................................ 259
INTRODUCCIÓN ........................................................................ 259
SELECCIÓN DE LA BANDA DE FRECUENCIA ............................... 259
BOTONES DE PRESELECCIÓN..................................................... 260
MEMORIZACIÓN DE LA ÚLTIMA EMISORA SINTONIZADA .......... 260
SINTONIZACIÓN AUTOMÁTICA ................................................. 260
SINTONIZACIÓN MANUAL ........................................................ 260
FUNCIÓN AUTOSTORE ............................................................. 260
RECEPCIÓN ALARMA DE EMERGENCIA ..................................... 261
FUNCIÓN EON (Enhanced Other Network) ................................. 261
EMISORAS ESTEREOFÓNICAS .................................................... 261
REPRODUCTOR DE CD .................................................................. 262
INTRODUCCIÓN ........................................................................ 262
SELECCIÓN DEL REPRODUCTOR DE CD ...................................... 262
INTRODUCCIÓN/EXPULSIÓN DEL CD......................................... 262
INDICACIONES DE LA PANTALLA ............................................... 263
SELECCIÓN DE LA CANCIÓN (avance/retroceso) ........................ 263
AVANCE RÁPIDO/RETROCESO RÁPIDO DE LAS CANCIONES ..... 263
FUNCIÓN PAUSA ...................................................................... 263
REPRODUCTOR DE CD MP3 .......................................................... 264
INTRODUCCIÓN ........................................................................ 264
MODALIDAD MP3 ...................................................................... 264
241AUTORRADIO

REPRODUCTOR DE CD MP3INTRODUCCIÓNEn este capítulo se describen únicamente las variantes del
funcionamiento del reproductor de CD MP3: en lo referente al
funcionamiento de la autorradio consultar los capítulos “Radio" y
"Reproductor de CD MP3".
NOTA MPEG Layer-3 audio decoding technology licensed from
Fraunhofer IIS and Thomson multimedia.MODALIDAD MP3Además de reproducir los CD audio normales, la autorradio
también puede reproducir CD-ROM, en los que se registran
archivos de audio, incluso en formato MP3. La autorradio
funcionará según las modalidades descritas en el capítulo
“Reproductor de CD” cuando se introduce un CD audio normal.
Para garantizar una reproducción óptima, se recomienda utilizar
formatos de buena calidad grabados a velocidad lo más baja
posible.
Los archivos presentes en el CD MP3 están estructurados por
carpetas, creando listas secuenciales de todas las carpetas que
contengan canciones MP3 (las carpetas y subcarpetas se
reproducen todas al mismo nivel), las carpetas que no contienen
canciones MP3 no pueden seleccionarse.
Las características y las condiciones de funcionamiento para la
reproducción de archivos MP3 son las siguientes:
❒los CD-ROM utilizados deben grabarse según la Especificación
ISO9660;
❒los archivos de música deben tener la extensión “.mp3”. Los
archivos con otra extensión no podrán reproducirse.❒las frecuencias de muestreo reproducibles son: 44.1 kHz,
estéreo (de 96 a 320 kbit/s) - 22.05 kHz, mono o estéreo (de
32 a 80 kbit/s);
❒se pueden reproducir canciones con bit-rate variables.
NotaLos nombres de las canciones no deben contener los
siguientes caracteres: espacios, ‘ (apóstrofes), (y) (apertura y cierre
de paréntesis). Durante la grabación de un CD MP3, asegurarse
de que los nombres de los archivos no tengan estos caracteres; de
lo contrario, la autorradio no podrá reproducir las canciones
deseadas.
SELECCIÓN SESIONES MP3 CON
DISCOS HÍBRIDOSEn caso de introducirse un disco híbrido (Mixed Mode, Enhanced,
CD-Extra) que también contenga archivos MP3, la radio iniciará
automáticamente la reproducción de la sesión de audio. Durante
la reproducción es posible pasar a la sesión MP3 manteniendo
pulsado el botón MEDIA durante más de 2 segundos.
NotaAl activar la función, la radio podría tardar unos segundos
hasta iniciar la reproducción. Durante la comprobación del disco,
la pantalla indica “CD Reading”. Hasta que no se detecten los
archivos MP3, la radio continuará la reproducción de la sesión
audio desde el punto en el que fue interrumpida.
264
AUTORRADIO