213
Conducción y medio ambiente
consumo de combustible aumente en un 5%. Además, una presión insufi-
ciente en los neumáticos hace que el desgaste de los mismos sea mayor ya
que aumenta la resistencia a la rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumáticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno ya que esto hace
que el consumo de combustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el consumo
de combustible aumente, se recomienda echar siempre un vistazo al male-
tero para evitar la carga innecesaria.
A menudo, por comodidad se deja montado el portaequipajes de techo
aunque éste ya no se utilice. La mayor resistencia al aire que el portaequi-
pajes del techo vacío supone, hace que a una velocidad entre 100 y 120
km/h, el consumo de combustible aumente en un 12% respecto al consu-
mo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo con ello electricidad; por ello,
con la necesidad de electricidad aumenta también el consumo de combus-
tible. Por este motivo, vuelva a desconectar los consumidores eléctricos
cuando ya no los necesite. Consumidores que tienen un consumo elevado
son, por ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la calefacción de la luneta
trasera o la calefacción de los asientos*.
Aviso
● Si el coche es un Start-Stop, se recomienda no desconectar dicha fun-
ción.
● Es recomendable cerrar las ventanillas si se conduce a más de 60 km/h ●
No conduzca con el pie apoyado sobre el pedal del embrague ya que la
presión del mismo puede hacer patinar el disco, gastará más combustible y
puede quemar los forros del disco de embrague provocando una avería gra-
ve.
● No mantenga el coche en una pendiente haciendo trabajar el embrague,
utilice el freno de pie o de mano apoyándose en este último para arrancar.
El consumo será menor y evitará que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engranando la marcha que mejor se
adapte a la pendiente. El consumo será “cero” y no sufrirán los frenos.
Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un papel importante en el diseño,
la selección de materiales y la fabricación de su nuevo SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de desmontar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastómeros según las normas ISO
1043, ISO 11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro de un mismo conjunto si,
los componentes que forman parte del mismo, no son fácilmente separa-
bles.
● Utilización de materiales de origen renovable y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, incluido el olor, en los materiales
plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
308Situaciones diversas
Cables de emergencia
Para realizar el arranque necesita cables según la norma DIN 72553 (véase
las indicaciones del fabricante de cables). La sección del cable en los vehí-
culos con motor de gasolina debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor Diesel de 35 mm 2
, como mínimo.
Aviso
● No debe existir contacto alguno entre los dos vehículos, pues de lo con-
trario podría pasar corriente al unir los dos polos positivos.
● La batería descargada deberá estar debidamente embornada a la red de
a bordo.
Ayuda de arranque: descripción
Fig. 245 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 246 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.
2. Para vehículos sin Sistema Start Stop :
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 245.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo ne-
gativo –
del vehículo que suministra la corriente B⇒ fig. 245.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
3. Para vehículos con sistema Start Stop :
Símbolos rojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Sistema de autochequeo . . . . . . . . . . . . . . . 80
Start-Stop desactivar y activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
T Tapizado de los asientos cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
limpiar el Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
limpiar el tejido de los acolchados . . . . . . 234
limpiar los guarnecidos de tela . . . . . . . . . 234
limpiar y conservar el cuero natural . . . . . 235
lista de comprobación . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Tapizados Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . 233
Techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . . . . 118
Techo corredizo/deflector Abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Techo corredizo /deflector Accionamiento de emergencia . . . . . . . . . 120
Techo corredizo/deflector Cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Cierre de confort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Techo solar corredizo / deflector . . . . . . . . . . . 120
Teléfonos móviles y radioteléfonos . . . . . . . . 239
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Testigo del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Testigos Bloqueo electrónico del diferencial . . . . . . 71
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Intermitentes de emergencia . . . . . . . . . . . 72
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Símbolos amarillos en la pantalla central . 84
Símbolos rojos en la pantalla central . . . . . 82
Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Velocidad de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Testigos de advertencia Símbolos amarillos en la pantalla central . 84
Símbolos rojos en la pantalla central . . . . . 82
Testigos de control Airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
EPC (gestión del motor) . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Intermitentes para remolque . . . . . . . . . . . . 71
Luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Sistema de control de emisiones de escape . .70
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . 74
Testigo de aviso sobre el cinturón . . . . . . . 72
tiptronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
tire mobility system . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
tire mobility system (Juego para reparación de neumáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163, 164
Toma de corriente de 230 V . . . . . . . . . . . . . . . 164
Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Túnel de lavado automático . . . . . . . . . . . . . . 226
V
Varilla de medición de aceite . . . . . . . . . . . . . 247 Vehículo parado durante mucho tiempo
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Velocidad de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Velocímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Ventilador del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Ventilador solar / techo solar . . . . . . . . . . . . . 178
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Vida útil de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . 264
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
337
Índice alfabético