
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-4
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS● un indicador de la temperatura am-
biente● un reloj● un indicador de gasolina● una función de control de brillo
NOTA● Cuando se gira la llave a la posición
“ON”, todos los segmentos del visor
se encienden durante unos segun-
dos. Durante ese tiempo, el visor
multifunción realiza una comproba-
ción automática.● No olvide girar la llave a la posición
“ON” antes de utilizar los botones
“SELECT” y “RESET”, salvo para
ajustar el control de brillo.
Cuentakilómetros, cuentakilómetros
parcial en reserva, cuentakilómetros
parciales, cuentakilómetros de cambio
de aceite y cuentakilómetros de cambio
de la correa
Al pulsar el botón “SELECT”, la indicación
cambia entre cuentakilómetros “ODO”,
cuentakilómetros parcial en reserva “F”,
cuentakilómetros parciales “TRIP 1” y
“TRIP 2”, cuentakilómetros de cambio de
aceite “OIL TRIP” y cuentakilómetros de cambio de la correa “BELT TRIP” en el or-
den siguiente:
ODO → F → TRIP 1 → TRIP 2 → OIL
TRIP → BELT TRIP → ODO
Cuando quedan aproximadamente 1.6 L
(0.42 US gal) (0.35 Imp.gal) de gasolina
en el depósito, el segmento inferior del
indicador de gasolina y el símbolo de avi-
so comienzan a parpadear; la indicación
cambia automáticamente a cuentakiló-
metros parcial en reserva “F” y comienza
a contar la distancia recorrida a partir de
ese punto. En ese caso, al pulsar el botón
“RESET” se restablece la indicación ante-
rior.
Para poner a cero un cuentakilómetros
parcial, selecciónelo pulsando el botón
“SELECT” hasta que “Trip” o “Trip F” co-
miencen a parpadear (“Trip” o “Trip F” par-
padearán solo durante cinco segundos).
Mientras “Trip” o “Trip F” estén parpadean-
do, pulse el botón “RESET” durante al
menos un segundo. Si no pone a cero de
forma manual el cuentakilómetros parcial
en reserva de gasolina, este se pondrá a
cero automáticamente y se restablecerá
la visualización del modo anterior después
de repostar y de recorrer 5 km (3 mi).
NOTALa indicación no se puede volver a cam-
biar a cuentakilómetros parcial en reserva
“F” después de pulsar el botón “RESET”.
CuentakilómetrosNOTA● En el Reino Unido: para cualquiera
de las funciones, las unidades del
cuentakilómetros se pueden cambiar
de kilómetros a millas pulsando el
botón “SELECT” durante 1 segundo.● Si el cuentakilómetros indica “-----”,
haga revisar el visor multifunción en
un concesionario Yamaha, ya que
puede estar averiado.
Cuentakilómetros parciales
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” hasta que se visualice “TRIP 1” o
“TRIP 2” y pulse el botón “RESET” duran-
te al menos 1 segundo.
NOTASi el cuentakilómetros parcial indica “---
--”, haga revisar el visor multifunción en
52S-F8199-S0_CS.indd 3-452S-F8199-S0_CS.indd 3-4
2011/11/16 13:09:032011/11/16 13:09:03
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-5
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
un concesionario Yamaha, ya que puede
estar averiado.
Cuentakilómetros de cambio de aceite
Para poner el cuentakilómetros de cambio
de aceite a cero, selecciónelo pulsando
el botón “SELECT” hasta que se visualice
“OIL CHANGE” y “OIL TRIP” y pulse el
botón “RESET” durante al menos 3 segun-
dos. Una vez puesto a cero, la indicación
“OIL CHANGE” desaparece.
Pulse el botón “SELECT” de nuevo para
iniciar el cuentakilómetros de cambio de
aceite; la indicación cambia a cuentakiló-
metros de cambio de la correa.
Indicador de cambio de aceite “OIL
CHANGE”
Este indicador se activa a los primeros
1000 km (625 mi) y luego cada 6000 km
(3750 mi) para indicar que se debe cam-
biar el aceite del motor.
Después de cambiar el aceite, reponga el
cuentakilómetros de cambio de aceite.
Si cambia el aceite del motor antes de que
se encienda la luz indicadora del cam-
bio de aceite (es decir, antes de que se
cumpla el intervalo del cambio periódico
de aceite), después de cambiar el aceite
deberá reponer el cuentakilómetros de
cambio de aceite para que éste pueda in-
dicar en el momento correcto el siguiente
cambio periódico de aceite.NOTA● Si repone el cuentakilómetros de
cambio de aceite antes de los prime-
ros 1000 km (625 mi), el siguiente in-
tervalo periódico de cambio de aceite
será cada 6000 km (3750 mi).● Si el cuentakilómetros de cambio de
aceite indica “-----”, haga revisar el vi-
sor multifunción en un concesionario
Yamaha, ya que puede estar averia-
do.
Cuentakilómetros de cambio de correa
trapezoidal
Para poner el cuentakilómetros de cambio
de la correa a cero, selecciónelo pulsando
el botón “SELECT” hasta que se visualice
“V-BELT” y “BELT TRIP” y pulse el botón
“RESET” durante al menos 3 segundos.
Una vez puesto a cero, la indicación “V-
BELT” desaparece.
Pulse el botón “SELECT” de nuevo para
iniciar el cuentakilómetros de cambio de la
correa; la indicación cambia a ODO.
Indicador de cambio de la correa trape-
zoidal “V-BELT”
Este indicador se enciende cada 20000
km (12500 mi) para indicar que se debe
cambiar la correa trapezoidal.
Después de cambiar la correa, ponga a
cero el cuentakilómetros de cambio de la
correa.
Si cambia la correa antes de que se en-
cienda el indicador (es decir, antes de que
se cumpla el intervalo de cambio periódico
de la correa), después de cambiarla debe
poner a cero el cuentakilómetros de cam-
bio de la correa para que el siguiente in-
tervalo se indique en el momento correcto.NOTASi el indicador de cambio de la correa
muestra “-----”, haga revisar el visor multi-
función en un concesionario Yamaha, ya
que puede estar averiado.
Indicador de temperatura ambiente
“OUT TEMP”
El visor muestra la temperatura ambiente
entre -10 °C y 40 °C, en incrementos de
1 °C. La temperatura visualizada puede
variar con respecto a la temperatura am-
biente.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-552S-F8199-S0_CS.indd 3-5
2011/11/16 13:09:032011/11/16 13:09:03
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-6
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOSNOTA● Si la temperatura ambiente disminu-
ye por debajo de los -10 °C, no se
visualizará una temperatura inferior a
los -10 °C.● Si la temperatura ambiente está por
encima de los 40 °C, no se visualiza-
rá una temperatura superior a los 40
°C.● La precisión de la indicación de la
temperatura puede resultar afectada
cuando se conduce despacio (aproxi-
madamente a menos de 20 km/h (12
mi/h)) o al pararse en señales de trá-
co, pasos a nivel, etc.
Reloj
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los botones “SELECT” y “RE-
SET” simultáneamente durante al
menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos
de los minutos empezarán a parpa-
dear.
4. Pulse el botón “RESET” para ajustar
los dígitos de los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego
suéltelo para iniciar el reloj.
Indicador de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen ha-
cia la “E” (vacío) a medida que disminuye
el nivel de gasolina. Cuando el segmento
inferior del indicador de gasolina y el in-
dicador de aviso de nivel de gasolina “” comienzan a parpadear, ponga gasolina
lo antes posible. Cuando se gira la llave a
la posición “ON”, todos los segmentos del
indicador de gasolina aparecen durante
unos segundos y luego el indicador mues-
tra el nivel de gasolina.
Función de control de brillo
Esta función le permite ajustar el brillo del
panel del velocímetro para adaptarlo a las
condiciones de luz exteriores.
Para ajustar el brillo
1. Gire la llave a la posición “OFF”.
2. Mantenga pulsado el botón “SE-
LECT”.
3. Gire la llave a la posición “ON” y
después de cinco segundos suelte el
botón “SELECT”.4. Pulse el botón “RESET” para selec-
cionar el nivel de brillo que desee y
luego gire la llave a la posición “OFF”.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-652S-F8199-S0_CS.indd 3-6
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-9
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
2. Cierre el asiento.
SWA11091
ADVERTENCIA
Después de repostar, verifique que el
tapón del depósito de gasolina quede
correctamente cerrado. Una fuga de ga-
solina signi ca peligro de incendio.
SAU13221
Gasolina
1
2
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Marca de nivel máximoVeri que que haya su ciente gasolina en
el depósito.
SWA10881
ADVERTENCIA
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy in amables. Para evitar incen-
dios y explosiones y reducir el riesgo
de daños personales al repostar com-
bustible, siga estas instrucciones.
1. Antes de poner gasolina, pare el mo-
tor y compruebe que no haya nadie
sentado en el vehículo. No ponga
nunca gasolina mientras fuma o en
proximidad de chispas, llamas vivas
u otras fuentes de ignición como los
pilotos luminosos de calentadores de
agua o secadoras de ropa.
2. No llene en exceso el depósito de
gasolina. Para repostar, introduzca
la tobera del surtidor en el ori cio de
llenado del depósito. Deje de llenar
cuando la gasolina llegue a la parte
inferior del tubo de llenado. La gasoli-
na se expande con el calor y, por tan-
to, el calor del motor o del sol puede
provocar que la gasolina se desborde
del depósito.
3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido.
ATENCIÓN:
Elimine inmediatamente la gasoli-
na derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las super cies pinta-
das o las piezas de plástico.
[SCA10071]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
SWA15151
ADVERTENCIA
La gasolina es tóxica y puede provocar
lesiones o la muerte. Manipule la ga-
solina con cuidado. No trasvase nunca
gasolina haciendo sifón con la boca.
En caso de ingestión de gasolina, in-
52S-F8199-S0_CS.indd 3-952S-F8199-S0_CS.indd 3-9
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-10
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOShalación de vapores de gasolina o con-
tacto de gasolina con los ojos, acuda
inmediatamente al médico. Si le cae ga-
solina sobre la piel, lávese con agua y
jabón. Si le cae gasolina sobre la ropa,
cámbiese.
SAU33520
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NOR-
MAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasoli-
na:
8.0 L (2.11 US gal) (1.76 Imp.gal)
SCA11400
ATENCIÓN Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provo-
cará graves averías en piezas internas
del motor tales como las válvulas, los
aros del pistón, así como el sistema de
escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo
de 91 octanos o más. Si se producen
detonaciones (o autoencendido), utilice
gasolina de otra marca o súper sin plomo.
El uso de gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la bujía y reduce los costes de
mantenimiento.
SAU13433
CatalizadorEste modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
SWA10862
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece ca-
liente después del funcionamiento.
Para prevenir el riesgo de incendio o
quemaduras:● No estacione el vehículo en luga-
res en los que se pueda producir
un incendio, como por ejemplo
cerca de rastrojos u otros materia-
les que arden con facilidad.● Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los pea-
tones o niños toquen el sistema de
escape cuando esté caliente.● Veri que que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.● No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1052S-F8199-S0_CS.indd 3-10
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
4-2
SAU15582
PARA SU SEGURIDAD - COMPROBACIONES PREVIASAntes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-3, 3-8~3-9
Aceite de motor Comprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especi cado.
Comprobar si existen fugas.6-10
Aceite de la transmisión nal Comprobar si existen fugas. 6-12
Líquido refrigerante Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especi cado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-13
Freno delantero
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se
especi ca.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-19~6-22
Freno trasero
Lubricar el cable si es necesario.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.6-19~6-20
Puño del acelerador Veri car si el funcionamiento es suave.
Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño.5-2, 6-16, 6-23
52S-F8199-S0_CS.indd 4-252S-F8199-S0_CS.indd 4-2
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-1
SAU15943
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAUT3680
Arranque del motor
SCA10250
ATENCIÓN Véanse en la página 5-3 las instruccio-
nes para rodar el motor antes de utili-
zar el vehículo por primera vez.
1. Gire la llave a la posición “ON”.
La luz de aviso de avería del motor y
la luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante deben encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
ATENCIÓN:
Si una luz de
aviso no se apaga, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesio-
nario Yamaha.
[SCAT1170]
2. Cierre completamente el acelerador.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque mientras aplica
el freno delantero o trasero.
ATEN-
CIÓN:
Para prolongar al máximo la
vida útil del motor, ¡nunca acelere
mucho con el motor frío!
[SCA11041]
Si el motor no arranca, suelte el in-
terruptor de arranque, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la
batería. No accione el arranque du-rante más de 10 segundos seguidos.
SAU15943
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15951
Lea atentamente el manual para fami-
liarizarse con todos los mandos. Si tiene
dudas sobre algún mando o función, con-
sulte a su concesionario Yamaha.
SWA10271
ADVERTENCIA
Si no se familiariza con los mandos
puede perder el control, con el consi-
guiente riesgo de accidente o daños
personales.
SAU45310
NOTAEste modelo está equipado con un sensor
de ángulo de inclinación para que se pare
el motor en caso de vuelco. Para poner en
marcha el motor después de un vuelco,
debe girar el interruptor principal a “OFF”
y luego a “ON”. De lo contrario el motor no
arrancará, aunque gire al pulsar el inte-
rruptor de arranque.
52S-F8199-S0_CS.indd 5-152S-F8199-S0_CS.indd 5-1
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black

1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-2
SAU15943
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU16761
Inicio de la marchaNOTAAntes de iniciar la marcha, deje que el
motor se caliente.
1. Mientras mantiene apretada la ma-
neta del freno trasero con la mano iz-
quierda y sujeta el asa de agarre con
la mano derecha, empuje el scooter
fuera del caballete central.
2. Ocupe el asiento y ajuste los espejos
retrovisores.
3. Encienda los intermitentes.
4. Compruebe si viene tráfico y luego
gire lentamente el puño del acelera-
dor (en el lado derecho) para iniciar
la marcha.
5. Apague los intermitentes.
SAU16780
Aceleración y desaceleración
(a) (b)
La velocidad puede ajustarse abriendo y
cerrando el acelerador. Para incrementar
la velocidad, gire el puño del acelerador
en la dirección (a). Para reducir la velo-
cidad, gire el puño del acelerador en la
dirección (b).
SAU16793
Frenada
SWA10300
ADVERTENCIA
● Evite frenar fuerte o bruscamente
(en especial cuando esté inclinado
hacia un lado), ya que el scooter
puede derrapar o volcar.● Cruces del tren, los rieles del tran-
vía, las planchas de hierro en luga-
res en obra y las tapas de alcanta-
rilla pueden ser muy resbaladizos
cuando están mojados. Por lo
tanto, reduzca la velocidad cuando
se aproxime a dichos lugares y
crúcelos con precaución.● Tenga en cuenta que frenar sobre
una calzada húmeda es mucho
más difícil.● Conduzca despacio al bajar una
pendiente, ya que frenar puede re-
sultar muy difícil.
1. Cierre completamente el acelerador.
2. Aplique simultáneamente los frenos
delantero y trasero aumentando la
presión de forma gradual.
52S-F8199-S0_CS.indd 5-252S-F8199-S0_CS.indd 5-2
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black