FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
3
F-TRIP TRIP A TRIP B ODO F-
TRIP
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se res-
tablecerá la visualización del modo anterior
después de repostar y de recorrer 5 km (3
mi).
Indicador de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen ha-
cia la “E” (vacío) a medida que disminuye el nivel de gasolina. Cuando el último seg-
mento de la izquierda empiece a parpa-
dear, ponga gasolina lo antes posible.
NOTAEste medidor de gasolina está equipado
con un sistema de autodiagnóstico. Si se
detecta un fallo en el circuito eléctrico, se
repetirá la secuencia siguiente hasta que se
repare el fallo: las indicaciones “E” (vacío),
“F” (lleno) y el símbolo “ ” parpadean ocho
veces y luego se apagan durante aproxima-
damente 3 segundos. Cuando ocurra esto,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.Indicación de la temperatura del refrige-
rante
El indicador de temperatura del líquido refri-
gerante indica la temperatura del líquido re-
frigerante.
NOTACuando se selecciona la indicación de la
temperatura del líquido refrigerante, apare-
ce “C” durante un segundo y luego la tem-
peratura del líquido refrigerante.ATENCIÓN
SCA10021
No mantenga en marcha el motor si se
recalienta.Modo de temperatura de admisión del
aire
1. Indicador de gasolina
1. Visor de la temperatura del refrigerante
1. Visor de la temperatura de admisión del aire
U1ECS1S0.book Page 9 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
3
SAU12941
Pedal de freno El pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU26794
ABS (modelos con ABS) El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero. El ABS se controla mediante una ECU
(unidad de control electrónico) que permite
recurrir al frenado manual en caso de que
se produzca un fallo.
ADVERTENCIA
SWA10090
●
El ABS funciona mejor en distan-
cias de frenado largas.
●
Sobre cierto tipo de calzadas (rugo-
sas o grava), la distancia de frenado
puede ser mayor con el ABS que
sin él. Por lo tanto, mantenga siem-
pre una distancia suficiente respec-
to al vehículo de delante en función
de la velocidad.
NOTA●
Cuando el ABS está activado los fre-
nos se utilizan de la forma habitual.
Puede sentirse una vibración en la
maneta o el pedal del freno, pero no
indica un fallo de funcionamiento.
●
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o elpedal del freno cuando el ABS está ac-
tuando. No obstante, son necesarias
herramientas especiales, por lo que se
deberá consultar al concesionario
Yamaha para efectuar esta prueba.
ATENCIÓN
SCA16120
Mantenga todo tipo de imanes (incluidas
tenazas magnéticas, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados de los cubos
de las ruedas delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
tados en los cubos de las ruedas pueden
resultar dañados y el sistema ABS no
funcionará bien.
1. Pedal de freno
1. Cubo de la rueda trasera
2. Cubo de la rueda delantera
2
1
U1ECS1S0.book Page 14 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
encendida, consulte la página 3-3 para la
comprobación del circuito de la luz indi-
cadora o de aviso correspondiente.2. Ponga punto muerto. La luz indicadorade punto muerto se debe encender. Si
no se enciende, haga revisar el circui-
to eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte- rruptor de arranque.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.ATENCIÓN
SCA11042
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10260
●
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.
●
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-
bio forzado.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
U1ECS1S0.book Page 2 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-8
6
SAU18680
NOTA●
Filtro de aire El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se
debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
●
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
28 *Luces, señales e in-
terruptores Comprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)U1ECS1S0.book Page 8 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-10
6
FZ1-N
FZ1-NA
SAU19652
Comprobación de las bujías Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de mate- rial provocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que estas deben desmontarse
y revisar su funcionamiento de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de las bujías pue-
de reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse. Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.Bujía especificada:
NGK/CR9E
1. Distancia entre electrodos de la bujíaDistancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.7–0.8 mm (0.028–0.031 in)
Par de apriete: Bujía:13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
U1ECS1S0.book Page 10 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-15
6
Si ha utilizado agua en lugar de lí-
quido refrigerante, sustitúyala por
este lo antes posible; de lo contra-
rio el sistema de refrigeración no
estará protegido contra las heladas
y la corrosión. Si ha añadido agua al
líquido refrigerante, haga compro-
bar lo antes posible en un conce-
sionario Yamaha el contenido de
anticongelante en el líquido refrige-
rante; de lo contrario disminuirá la
eficacia del líquido refrigerante.[SCA10472]
5. Monte el panel.
SAU33031
Cambio del líquido refrigerante
Debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
Haga cambiar el líquido refrigerante en un
concesionario Yamaha. ¡ADVERTENCIA!
No quite nunca el tapón del radiador
cuando el motor esté caliente.
[SWA10381] SAU39366
Cambio del filtro de aire Debe cambiar el filtro de aire según los in-
tervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Cam-
bie el filtro de aire con mayor frecuencia si
conduce en lugares especialmente húme-
dos o polvorientos.
1. Desmonte el asiento del conductor. (Véase la página 3-18).
2. Extraiga los pernos del carenado del
depósito de gasolina y desmonte el
carenado.
3. Quite los pernos del depósito de gaso- lina.
1. Tapón del depósito de líquido refrigeranteCapacidad del depósito de líquido
refrigerante (hasta la marca de nivel
máximo):0.25 L (0.26 US qt, 0.22 Imp.qt)
1. Carenado del depósito de gasolina
2. Perno del carenado del depósito de gasolina
U1ECS1S0.book Page 15 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-19
6
SAU21401
Holgura de la válvula La holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
SAU21775
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
de la motocicleta, tome nota de los puntos
siguientes relativos a los neumáticos espe-
cificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10503
La utilización de este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
puede provocar la pérdida de control,
con la consecuencia de daños persona-
les graves o un accidente mortal.●
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
do la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
●
La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
dad, el peso total del conductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologados para este mode-
lo.
ADVERTENCIA
SWA10511
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización de un vehículo sobrecargado
puede ocasionar un accidente.
Presión de aire de los neumáticos
(medida con los neumáticos en
frío):0–90 kg (0–198 lb): Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
FZ1-N 90–196 kg (198–432 lb)
FZ1-NA 90–189 kg (198–417 lb): Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
Conducción a alta velocidad: Delantero:250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero: 290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
Carga máxima*:
FZ1-N 196 kg (432 lb)
FZ1-NA 189 kg (417 lb)
* Peso total del conductor, el pasaje-
ro, el equipaje y los accesorios
U1ECS1S0.book Page 19 Monday, August 8, 2011 3:34 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-25
6
ADVERTENCIA
SWA16010
Un mantenimiento inadecuado puede
mermar la capacidad de frenada. Obser-
ve las precauciones siguientes:●
Si el líquido de frenos es insuficien-
te, puede penetrar aire en el siste-
ma y reducirse la capacidad de
frenada.
●
Limpie el tapón de llenado antes de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
do de frenos DOT 4 procedente de
un recipiente precintado.
●
Utilice únicamente el líquido de fre-
nos especificado; de lo contrario
pueden deteriorarse las juntas de
goma y producirse fugas.
●
Añada el mismo tipo de líquido de
freno. Si se añade un líquido de fre-
nos distinto a DOT 4 puede produ-
cirse una reacción química
perjudicial.
●
Evite que penetre agua o polvo en
el depósito cuando añada líquido.
El agua disminuye significativa-
mente el punto de ebullición del lí-
quido y puede provocar una
obstrucción por vapor, mientrasque la suciedad puede atascar las
válvulas de la unidad hidráulica del
sistema ABS.
ATENCIÓN
SCA17640
El líquido de frenos puede dañar las su-
perficies pintadas o las piezas de plásti-
co. Elimine siempre inmediatamente el
líquido que se haya derramado.A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indicati-
vo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe compro-
bar si las pastillas de freno están desgasta-
das o si hay una fuga en el sistema de
frenos. Si el nivel de líquido de frenos dismi-
nuye de forma repentina, solicite a un con-
cesionario Yamaha que averigüe la causa
antes de seguir utilizando el vehículo.
SAU22731
Cambio del líquido de frenos Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie el líquido de frenos según los inter-
valos que se especifican en la NOTA que si-
gue al cuadro de mantenimiento periódico y
engrase. Además, se deben cambiar las
juntas de aceite de las bombas y las pinzas
de freno, así como los tubos de freno, se-
gún los intervalos indicados a continuación
o siempre que estén dañados o presenten
fugas.●
Juntas de aceite: Cambiar cada dos
años.
●
Tubos de freno: Cambiar cada cuatro
años.
Líquido de frenos especificado:
DOT 4
U1ECS1S0.book Page 25 Monday, August 8, 2011 3:34 PM