193
Conservación y limpieza
Los Servicios Técnicos disponen de los productos de limpieza y conserva-
ción adecuados y de los equipos de taller necesarios. Por ello, le recomen-
damos que acuda a éstos para realizar dichos trabajos.
Si se somete el vano motor a una limpieza con productos disolventes de
grasas o si se efectúa un lavado del motor, casi siempre se pierde la protec-
ción anticorrosiva. Por ello, en esas ocasiones, habría que encargar necesa-
riamente que se aplique, a continuación, conservante duradero a todas las
superficies, uniones, ranuras y grupos del vano motor.
ATENCIÓN
● Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las ad-
vertencias correspondientes ⇒ página 207.
● Antes de abrir el capó del motor, apague el motor, ponga el freno de
mano y retire siempre la llave de encendido.
● Antes de limpiar el vano motor deje que el motor se enfríe.
● Proteja manos y brazos para no cortarse con los cantos de piezas de
metal si, p. ej., está lavando los bajos del vehículo, la parte interior de
los pasos de rueda o los embellecedores de la ruedas. De lo contrario
existe peligro de lesionarse.
● El agua, el hielo y la sal antihielo en el sistema de frenos pueden re-
ducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente. Inme-
diatamente después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas.
● No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depen-
de de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con
la llave de encendido extraída).
Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los residuos de gasolina, grasa y aceite
pueden ser arrastrados por el agua sucia, ésta se tendrá que depurar ha-
ciéndola pasar por un separador de aceite. Por ello, el lavado del motor sólo
se deberá realizar en un taller especializado o en una gasolinera adecuada. Conservación del habitáculo
Limpieza de piezas de plástico y del tablero de
instrumentos
– Utilice un paño limpio, sin hilachas, mojado con agua, para la
limpieza de las piezas de plástico y del tablero de instrumen-
tos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos utilizar productos
especiales sin disolventes para la limpieza y conservación de
plásticos.
ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni las superficies de los mó-
dulos de airbag con productos que contengan disolventes. Si se utilizan
productos con disolventes las superficies se vuelven porosas. Si se dis-
parase el airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones al desprenderse
partículas de plástico.
CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Limpieza de los adornos de madera*
– Utilizar un paño limpio, mojado con agua, para la limpieza de
los adornos de madera.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
194Conservación y limpieza
–Si no fuera suficiente, utilice una solución suave de agua y ja-
bón.
CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Limpieza de tapizados y revestimientos de tela
Los tapizados y los revestimientos textiles de las puertas, el revestimiento
interior del techo del vehículo, etc., se deben limpiar con detergentes espe-
ciales, o bien con espuma seca y un cepillo suave.
Limpieza de la radio y clima
Para proceder a la limpieza de la radio y/o clima, utilice un paño antiabrasi-
vo, humedecido con agua. Si esto es insuficiente, aplique una solución ja-
bonosa neutra.
Limpieza del cuero*
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con un paño de algodón
o de lana, un poco húmedo. Eliminar manchas más intensas
–
Para la limpieza de manchas resistentes utilice un paño y agua
con jabón (dos cucharadas grandes de jabón neutro por litro de
agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se empapa en ningún
punto y de que no penetra agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conservación del cuero
– El cuero debe ser tratado cada seis meses con un producto para
el tratamiento del cuero, que se puede adquirir en los Servicios
Técnicos.
– Al emplear dicho producto, aplique la cantidad mínima necesa-
ria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone todo su empeño en mantener las propiedades genuinas de este
producto natural. Debido a la exclusividad de los tipos de cuero empleados
y a sus particularidades (como la reacción del cuero frente a aceites, gra-
sas, suciedad, etc.) se requiere una cierta cautela, tanto en su uso diario,
como al llevar a cabo trabajos de conservación.
El polvo y las partículas de suciedad que hay en los poros, en los pliegues y
en las costuras pueden tener un efecto abrasivo y dañar la superficie. Si el
vehículo está parado durante mucho tiempo al sol, se debería proteger el
cuero de la radiación solar directa, para evitar que pierda color. Es normal
que el cuero natural de alta calidad de su vehículo cambie un poco de color
debido al uso.
195
Conservación y limpieza
CUIDADO
● El cuero no debe tratarse con disolventes, cera para suelos, betún, qui-
tamanchas u otros productos similares.
● Acuda a un taller especializado para eliminar las manchas más intensas
y evitar así cualquier desperfecto.
Limpieza de cinturones de seguridad
Si el cinturón está muy sucio puede quedar afectado su fun-
cionamiento. Mantenga limpios los cinturones y compruebe con frecuencia el
estado de todos los cinturones.
Limpieza de los cinturones de seguridad
– Extraiga el cinturón de seguridad sucio completamente y de-
senrolle la banda del cinturón.
– Limpie los cinturones de seguridad con agua y jabón suave.
– Deje secar el cinturón.
– Enrolle el cinturón después de que esté seco.
Si se forman grandes manchas en el cinturón no funcionará correctamente
el enrollador automático.
ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad no deben limpiarse con productos quími-
cos, ya que este tipo de detergentes puede repercutir negativamente en
la resistencia del tejido. Los cinturones de seguridad tampoco deberán
entrar en contacto con líquidos que tengan propiedades cáusticas.
● Compruebe con regularidad el estado de los cinturones de seguridad.
En caso de descubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus unio-
nes, en el enrollador automático o en el cierre, hay que acudir a un taller
especializado para sustituir dicho cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de seguridad por sí mismo.
Los cinturones de seguridad no deben ser desmontados ni modificados
de ningún modo.
CUIDADO
Los cinturones automáticos deberán estar totalmente secos antes de enro-
llarlos, pues de lo contrario podrían deteriorarse por la humedad.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
196Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Accesorios y recambios
Antes de comprar accesorios y piezas de recambio acuda a
un concesionario SEAT para que le asesoren. Su vehículo ofrece un gran nivel de seguridad activa y pasiva.
Antes de realizar modificaciones técnicas en el vehículo, o de la compra de
accesorios y recambios, le recomendamos asesorarse en su Servicio Técni-
co SEAT.
Su concesionario SEAT le informará con gusto sobre la utilidad, las disposi-
ciones legales y las recomendaciones de fábrica en lo relativo a accesorios
y piezas de recambio.
Le recomendamos el uso exclusivo de Accesorios Homologados SEAT®
y
Recambios Homologados SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza que el pro-
ducto en cuestión es fiable, seguro y adecuado. Como es natural, los Servi-
cios Técnicos SEAT se encargan de que el montaje se lleve a cabo con un
alto nivel de profesionalidad.
Pese a observar continuamente el mercado, no estamos en condiciones de
juzgar, ni por tanto, de garantizar si los productos no homologados por
SEAT cumplen los requisitos de fiabilidad, seguridad y adecuación para su
vehículo, aun cuando en determinados casos estén aceptados por un orga-
nismo de inspección y revisión técnica oficialmente reconocido o exista una
autorización oficial.
Los equipos instalados posteriormente que influyan directamente en el
control del vehículo por parte del conductor, como, p. ej., un regulador de
velocidad o una suspensión con regulación electrónica, deben llevar el dis-
tintivo e (signo de autorización de la Unión Europea) y tienen que estar ho-
mologados por SEAT para dicho vehículo. Los
consumidores eléctricos adicionales , cuya finalidad no es la de ejercer
un control directo sobre el vehículo, como p. ej., neveras portátiles, ordena-
dores o ventiladores, deben llevar el distintivo CE (declaración de conformi-
dad del fabricante en la Unión Europea).
ATENCIÓN
Los accesorios, como p. ej., soportes para teléfonos o para bebidas no
deben colocarse nunca sobre las cubiertas o bien en el campo de acción
de los airbags. De lo contrario existe peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente.
Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá que atenerse a
nuestras directrices.
Cualquier modificación de los componentes eléctricos o su programación
puede producir anomalías en el funcionamiento. Debido a la interconexión
de los componentes eléctricos, estas anomalías pueden causar fallos en el
funcionamiento de otros sistemas que no están afectados de un modo di-
recto. Esto significa que la fiabilidad del funcionamiento de su vehículo
puede estar en peligro y que puede darse un desgaste de las piezas del ve-
hículo mayor de lo normal, lo que puede tener como consecuencia la retira-
da del permiso de circulación.
El Servicio Técnico SEAT no se hace responsable de los daños ocasionados
como consecuencia de modificaciones inapropiadas.
197
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
Por ello, le recomendamos que encargue únicamente al Servicio Técnico
SEAT la realización de los trabajos necesarios con los Recambios Originales
SEAT ®
.
ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones que se realicen en su vehícu-
lo de un modo incorrecto puede ocasionar anomalías en el funcionamien-
to del mismo, con el consiguiente peligro de accidente.
Antena de techo*
El vehículo puede ir equipado con una antena de techo abatible* y antirro-
bo*, la cual se puede plegar hacia atrás, por ejemplo para pasar un túnel de
lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia atrás hasta su posición horizon-
tal y vuelva a enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel de lavado, antes de introducir
el vehículo en el túnel, se recomienda abatir la antena, posicionándola pa-
ralela al techo y sin enroscar para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
Para la utilización de teléfonos móviles y radioteléfonos es
necesaria una antena exterior.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso de teléfonos móviles y radiote-
léfonos bajo las siguientes condiciones:
● La antena exterior debe estar correctamente instalada,
● la potencia de emisión debe ser de 10 vatios como máximo.
El alcance óptimo de los equipos se logra únicamente con una antena exte-
rior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radioteléfonos con una potencia de
emisión superior a 10 vatios, deberá consultar necesariamente a un Servi-
cio Técnico. Dicho Servicio Técnico puede informarle sobre las posibilidades
técnicas para equipamientos posteriores.
El montaje de teléfonos móviles y radioteléfonos debería efectuarse por un
taller especializado, p. ej., su concesionario SEAT.
ATENCIÓN
● Procurar no distraerse en ningún momento durante la conducción,
pues podría producirse un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montarse en ningún momento so-
bre las cubiertas de airbag o dentro de su campo de acción, pues en caso
de que el airbag se dispare existe un alto riesgo de lesión.
● Usando un teléfono móvil o un radioteléfono sin antena exterior, es
posible que quede superado el límite máximo de la radiación electromag-
nética en el vehículo. Lo mismo ocurre en caso de que la antena exterior
esté mal instalada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
199
Accesorios, cambio de piezas y modificaciones
65 mm (mínimo) de 350 mm a 420 mm (vehículo con máx. carga)
959 mm 379 mm
386 mm
Montaje de un dispositivo de remolque
● La conducción con remolque supone un esfuerzo adicional para el vehí-
culo. Por ello, antes de montar un dispositivo de remolque, diríjase a un
Servicio Técnico para comprobar si es necesario adaptar el sistema de refri-
geración de su vehículo.
● Aténgase a las disposiciones legales de su país (p. ej., montaje de un
testigo de control por separado).
● Hay que desmontar y montar piezas del vehículo, como p. ej., el para-
golpes trasero. Además, hay que apretar los tornillos que fijan el dispositi-
vo de remolque con una llave dinamométrica y conectar una toma de co-
rriente al sistema eléctrico del vehículo. Para ello se requieren conocimien-
tos y útiles especiales.
● En la figura podrá apreciar las cotas y los puntos de fijación que debe-
rán tenerse en cuenta en el montaje posterior de un dispositivo de remol-
que.
ATENCIÓN
Acuda a un taller especializado para realizar el montaje posterior de un
dispositivo de remolque.
● Si el dispositivo de remolque no está montado correctamente habrá
peligro de accidente.
● Para mayor seguridad, observe los datos del manual del fabricante
que adjunta el dispositivo de remolque.
BCDEF
CUIDADO
● Si la conexión de la toma de corriente no se realiza correctamente, pue-
den producirse daños en el sistema eléctrico del vehículo.
Aviso
● SEAT recomienda acudir a un taller especializado para el montaje poste-
rior de un gancho de remolque. Puede ocurrir que, para determinadas ver-
siones, sea necesario colocar una placa anticalórica, para ello se recomien-
da acudir a un Concesionario SEAT. En caso de no instalar la placa correcta-
mente, SEAT queda eximida de toda responsabilidad.
● En algunas versiones deportivas, debido al diseño específico del esca-
pe, no es recomendable el montaje de una solución convencional del gan-
cho remolque. Consulte a su Servicio Técnico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
200Verificación y reposición de niveles
Verificación y reposición de niveles
Repostar
La tapa del depósito se abre manualmente. El depósito tiene
una capacidad aproximada de 45 litros.
Fig. 127 Tapa del depósi-
to abierta
Abrir el tapón del depósito de combustible
– Abra la tapa.
– Sujete el tapón con una mano y a continuación introduzca la lla-
ve en la cerradura y gírela 180° hacia la izquierda.
– Desenrosque el tapón, girándolo en sentido anti-horario.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
– Enrosque el tapón del depósito hacia la derecha, hasta percibir
un “clic”. –
Gire la llave dentro de la cerradura, sin soltar el tapón en senti-
do horario 180°.
– Saque la llave y cierre la tapa hasta que encastre. El tapón dis-
pone de un cordón de sujeción anti-pérdida
La tapa del depósito se encuentra en el lateral derecho de la parte trasera
del vehículo.
En cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente, corte
el suministro de combustible, se puede considerar que el depósito de com-
bustible está “lleno”. No se debería seguir llenando, puesto que entonces
se ocuparía el espacio de dilatación. En caso de calentamiento, se podría
salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el vehículo se indica en un adhesivo
que hay en la parte interior de la tapa del depósito de combustible.
201
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
● El combustible es inflamable y puede provocar quemaduras y otras le-
siones graves.
–Al llenar el depósito del vehículo o un bidón de reserva con com-
bustible, no fume ni entre en contacto con llamas. Habría peligro de
explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre el uso de bidones de re-
serva.
– Por motivos de seguridad, recomendamos no llevar ningún bidón
de reserva en el vehículo. En caso de accidente, se puede dañar el bi-
dón y se puede derramar el combustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón cargado con combustible,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
–No llene nunca el bidón de reserva con combustible en el interior
del vehículo o sobre el mismo. Durante el llenado se forman cargas
electroestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible.
Existe peligro de explosión. Coloque siempre el bidón en el suelo pa-
ra llenarlo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga del bidón de reserva hasta
el máximo posible.
– En el caso de bidones de reserva metálicos, la pistola deberá estar
en contacto con el bidón mientras se llena de combustible. De este
modo se evita la carga estática.
– No derrame nunca combustible en el vehículo o en el maletero. Los
vapores de combustible son explosivos. Existe peligro de muerte.CUIDADO
● En caso de que el combustible se derrame sobre la pintura, habrá que
limpiarlo inmediatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor Diesel se ha vaciado por completo el depó-
sito de combustible, después de repostar se deberá mantener el contacto
puesto durante un mínimo de 30 segundos, sin arrancar el motor. Al arran-
car el motor seguidamente, es posible que el motor tarde más de los nor-
mal en ponerse en marcha (hasta un minuto). Esto es debido a que el siste-
ma de combustible tiene que vaciarse de aire antes de arrancar.
Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenarse en exceso, ya que en caso
de calentamiento, el combustible puede derramarse.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos