112Apertura y cierre
Vigilancia del habitáculo*
La vigilancia del habitáculo hace que se dispare la alarma si
detecta algún movimiento en el vehículo.
Fig. 79 Interruptor de la
vigilancia del habitáculo
La vigilancia del habitáculo se debería desactivar si existe la posi-
bilidad de que, p. ej., animales o algún objeto que pudiera mover-
se de su lugar dispare la alarma ⇒
. La vigilancia integrada de
protección contra el remolcado deberá desconectarse en caso de
que el vehículo deba transportarse (p. ej., por ferrocarril o por bar-
co) o deba remolcarse.
Desactivar la vigilancia del habitáculo
– Abra la puerta y tire del interruptor A
con el símbolo
a un
lado del compartimento portaobjetos de la puerta del conduc-
tor ⇒ fig. 79.
– Cierre el vehículo. Desactivar la vigilancia de protección contra el remolcado
–
Abra la puerta y tire del interruptor B
con el símbolo
a un
lado del compartimento portaobjetos de la puerta del conduc-
tor ⇒ fig. 79.
– Cierre el vehículo.
Si se ha desactivado la vigilancia del habitáculo , se encenderá el diodo de
la tecla
. Además, el diodo dispuesto en el antepecho de la puerta del
conductor se encenderá durante aproximadamente 3 segundos. Tras el cie-
rre del vehículo, el diodo luminoso dispuesto en el antepecho de la puerta
del conductor parpadea durante unos 3 segundos en sucesión rápida, Unos
30 segundos después pasa a un parpadeo más lento. La vigilancia del habi-
táculo volverá a activarse automáticamente la próxima vez que se bloquee
el vehículo.
Si se ha desactivado la vigilancia de protección contra el remolcado , el dio-
do de la tecla
estará encendido. Además, el diodo dispuesto en el ante-
pecho de la puerta del conductor se encenderá durante aproximadamente 3
segundos. Tras el cierre del vehículo, el diodo luminoso dispuesto en el an-
tepecho de la puerta del conductor parpadea durante unos 3 segundos en
sucesión rápida, La próxima vez que se cierre el vehículo, la vigilancia de
protección contra el remolcado quedará de nuevo automáticamente activa-
da.
ATENCIÓN
Si el vehículo ha sido cerrado desde fuera y el sistema de seguridad anti-
rrobo está activado, no deberá permanecer ninguna persona en el vehícu-
lo, en especial si se trata de niños, ya que ni las puertas ni las ventanillas
se podrán abrir desde el interior. Con las puertas bloqueadas se verá difi-
cultada la ayuda del exterior en caso de emergencia, por lo que existe pe-
ligro de muerte.
251
Verificación y reposición de niveles
Está prohibido encender fuego, provocar chispas, utilizar una
llama desprotegida o fumar
Al cargar las baterías se origina una mezcla de gas detonante
altamente explosiva
Mantener alejados a los niños del ácido y las baterías
ATENCIÓN
Los trabajos que se han de realizar en la batería del vehículo y en el sis-
tema eléctrico pueden provocar heridas, quemaduras, accidentes e incen-
dios:
● Proteja sus ojos. Procure que ninguna partícula de ácido o plomo en-
tre en contacto con los ojos, piel o ropa.
● El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y gafas
protectoras. No vuelque las baterías, pues podría derramarse electrolito
por los orificios de desgasificación. Enjuague sus ojos inmediatamente
con abundante agua para eliminar cualquier salpicadura de electrolito.
Acuda acto seguido al médico. Las salpicaduras de electrolito sobre la
piel o en la ropa deben neutralizarse de inmediato con agua y jabón, y
aclararse seguidamente con mucha agua. En caso de haber ingerido áci-
do se debe ir de inmediato al médico.
● Está prohibido encender fuego, provocar chispas, utilizar una llama
desprotegida o fumar. Evite producir chispas cuando se trabaje con ca-
bles y aparatos eléctricos o por descarga electroestática. No ponga ja-
más los polos de la batería en cortocircuito. Las chispas cargadas de
energía pueden causar daños.
● Al cargar las baterías se origina una mezcla de gases detonantes alta-
mente explosiva. Cargue la batería únicamente en lugares bien ventila-
dos.
● Mantenga el electrolito y la batería fuera del alcance de los niños.
ATENCIÓN (continuación)
● Antes de realizar cualquier trabajo en el sistema eléctrico, detenga el
motor, desconecte el encendido y todos los consumidores eléctricos.
Desconecte el cable del polo negativo de la batería. Si sólo ha de cambiar
una lámpara será suficiente con apagarla.
● Antes de desembornar la batería, desactive el sistema de alarma anti-
rrobo desbloqueando el vehículo. De otro modo, saltará la alarma.
● Para desconectar la batería de la red de a bordo, desemborne primero
el cable del polo negativo y, a continuación, el del positivo.
● Desconecte todos los consumidores eléctricos antes de embornar
nuevamente la batería. Emborne primero el cable del polo positivo y, a
continuación, el del negativo. Cuidar de no confundir nunca los cables,
porque podrían quemarse.
● No cargue nunca la batería si está helada o recién descongelada, ya
que podría explotar y ocasionar lesiones. Si la batería se hiela, se ha de
sustituir siempre. Una batería descargada puede incluso helarse a tem-
peraturas próximas a los 0 °C.
● Procure que los tubos flexibles de desgasificado se hallen siempre fi-
jados a las baterías.
● No utilice baterías que se hallen defectuosas. Existe peligro de explo-
sión. Sustituya las baterías defectuosas inmediatamente.
CUIDADO
● No desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conecta-
do o con el motor en marcha, ya que dañaría el sistema eléctrico o los com-
ponentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería resulte dañada por los rayos ul-
travioleta, no se debe exponer durante demasiado tiempo a la luz solar.
● Si el vehículo ha de permanecer parado en invierno durante largo tiem-
po, proteja la batería para que no pueda “helarse”, y quedar inservible.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Índice alfabético
A Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . 20
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Anomalía en la presión del aceite . . . . . . . . 81
Comprobar el nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . 241
Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . 241
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Sensor del aceite averiado . . . . . . . . . . . . . 84
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . 10, 11, 12
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Agua de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Airbag Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . 46
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 37
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 42 Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 44
Ajuste correcto de los apoyacabezas delante- ros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros Posición de uso y no uso de los apoyacabe-zas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ajuste de los asientos Apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . 112
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Alternador Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 221
Aparcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 multitronic® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Apoyacabezas Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146, 147
Desmontar y montar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Argollas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . 303
Asiento del conductor Activar ajustes memorizados . . . . . . . . . . 144
Asignar la llave al asiento . . . . . . . . . . . . . 145
Con memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Asiento para niños Sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Asientos Ajuste de la altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ajuste eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Ajuste eléctrico del respaldo . . . . . . . . . . . 142
Ajuste manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ajuste manual de la inclinación del respal-do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Ajuste manual del apoyo lumbar . . . . . . . 140
Ajuste manual longitudinal . . . . . . . . . . . . 139
Térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . 50
en el asiento del acompañante . . . . . . . . . . 31
fijar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
grupos 0 y 0+ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 48
Asiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
321
Índice alfabético