243
Verificación y reposición de niveles
Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua
especialmente tratada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 (TLVW 774
J). El aditivo del líquido refrigerante del motor se reconoce por su coloración
lila. Esta mezcla de agua y aditivo no solo ofrece una protección anticonge-
lante hasta -25°C (-13°F), sino que también protege las piezas de aleación
ligera del sistema refrigerante del motor contra la corrosión. Además, evita
la sedimentación de cal y aumenta considerablemente el punto de ebulli-
ción del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del motor, el porcentaje de aditivo de-
be ser siempre de al menos un 40 %, incluso cuando el tiempo o el clima
sea cálido y no sea necesaria la protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor protección, se podrá aumentar
la proporción de aditivo. No obstante, solo hasta un 60 % como máximo
porque, de lo contrario, descendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de
agua destilada y de, al menos, un 40 % del aditivo G 13 o G 12 plus-plus
(TL-VW 774 G) (ambos de coloración lila) para obtener una protección anti-
corrosión óptima ⇒
. La mezcla de G 13 con los líquidos refrigerantes del
motor G 12 plus (TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11 (coloración
azul verdosa) empeora la protección anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ⇒
.
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente líquido anticongelante, po-
dría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones graves. ●
Habrá que cerciorarse de que el porcentaje del aditivo sea el correcto te-
niendo en cuenta la temperatura ambiente más baja prevista en el lugar
donde se vaya a utilizar el vehículo. ● Cuando la temperatura exterior es
extremadamente baja, el líquido refrigerante se puede congelar y el vehí-
culo quedar inmovilizado. Como en este caso tampoco funcionaría la ca-
lefacción, los ocupantes insuficientemente abrigados podrían morir de
frío.
CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrige-
rantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el
riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del depósito de expansión no es de color lila sino, por
ejemplo, marrón, se habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido refrige-
rante no adecuado. En tal caso habrá que cambiar el líquido refrigerante in-
mediatamente. ¡De lo contrario podrían producirse fallos graves de funcio-
namiento o daños en el motor!
Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden contaminar el medio ambiente.
Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y desechar conveniente-
mente y de manera respetuosa con el medio ambiente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
250Verificación y reposición de niveles
Recomendamos cambiar las baterías de más de 5 años.
Desembornar la batería
Si se desemborna la batería quedan desactivadas algunas funciones del ve-
hículo (p. ej., los elevalunas eléctricos). Las funciones se deberán volver a
adaptar después de embornar la batería. Por este motivo, la batería sólo
debería desconectarse de la red de a bordo en casos excepcionales.
Vehículo parado durante mucho tiempo
Debido a los consumidores eléctricos, la batería también se descarga es-
tando el vehículo parado. Si el vehículo está parado durante un período de
tiempo prolongado en la época fría del año, debería desmontar la batería
del vehículo y guardarla en un lugar protegido contra heladas. De este mo-
do puede evitar que la batería “se hiele” y, a consecuencia de ello, resulte
inutilizable. Durante la época más cálida del año es suficiente con que de-
semborne el polo negativo de la batería. Cargue también de vez en cuando
una batería desembornada.
Funcionamiento en invierno
La batería está sometida especialmente en la época fría del año a un mayor
esfuerzo teniendo como consecuencia una disminución de la potencia de
arranque. Por ello, haga comprobar y, en caso necesario, cargar la batería
antes de que empiece la época fría del año.
Cambiar la batería del vehículo
La nueva batería debe tener la misma capacidad, tensión, amperaje, forma
y un cierre hermético de los tapones igual al de la batería original. Las bate-
rías especialmente desarrolladas por SEAT cumplen con los requisitos de
mantenimiento, potencia y seguridad del vehículo.
Le recomendamos que utilice baterías que no requieran mantenimiento.
ATENCIÓN
● La realización de trabajos en la batería requiere los conocimientos de
un profesional. Si hay que realizar trabajos en la batería del vehículo, di-
ríjase a un Servicio Técnico o a un taller especializado. ¡Peligro de que-
maduras de tipo cáustico y de explosión!
● ¡La batería no se debe abrir! No intente cambiar el nivel de líquido de
la batería. De lo contrario sale gas detonante de la batería, con el consi-
guiente peligro de explosión.
CUIDADO
● Tanto el soporte como los bornes de la batería deben estar siempre fija-
dos correctamente.
● Le rogamos que, antes de realizar trabajos en la bateria, tenga en cuen-
ta las advertencias bajo ⇒
.
Nota relativa al medio ambiente
Las baterías contienen sustancias nocivas como ácido sulfúrico y plomo.
Por este motivo se debe desechar según las normativas sobre la protección
del medio ambiente, no debiendo tirarse en ningún caso a la basura do-
méstica. Asegúrese de que la batería desmontada no pueda volcarse. ¡De lo
contrario podría verterse ácido sulfúrico!
Indicaciones de advertencia al trabajar con baterías
La batería se encuentra en el compartimento del motor, en la caja de aguas
⇒ página 311.
Proteja sus ojos
El electrolito de la batería es muy corrosivo. Utilice guantes y
gafas protectoras
254Ruedas y neumáticos
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible.
1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano). En el caso de los neumáticos de invierno, se añadirán
0,2 bares a la presión de inflado prevista para los neumáticos
de verano.
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones de inflado se encuentra en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible. Estas presiones de in-
flado rigen para los neumáticos fríos. No reduzca el exceso de presión que
presentan los neumáticos en caliente ⇒
.
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos por lo menos una vez al
mes. Los valores de la presión de inflado de los neumáticos son de suma
importancia. Si dichos valores no son los correctos, aumenta el riesgo de
accidente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reven-
tar y causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Control de presión de los neumáticos*
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos. En caso de pérdida de presión, en la pantalla de cuadro de instrumentos se
visualizan símbolos e indicaciones para advertir al conductor.
Tenga en cuenta que la presión de los neumáticos también depende de su
temperatura. La presión de los neumáticos aumenta aprox. 0,1 bares por
cada 10 °C de incremento de la temperatura del neumático. La presión de
255
Ruedas y neumáticos
aire dentro del neumático aumenta durante la marcha, debido a que el neu-
mático se calienta. Por este motivo, ajuste la presión de los neumáticos só-
lo en frío, cuando la temperatura del neumático corresponda aprox. a la
temperatura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión de los neumáticos funcione a la
perfección, debería comprobarse la presión con regularidad, corregirla en
caso necesario y dejarla en el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible encontrará un adhesivo con la pre-
sión recomendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neumáticos estén recalenta-
dos. Ello podría dañar los neumáticos, pudiendo incluso reventar. ¡Ries-
go de accidente!
● Un neumático con poca presión de aire, tiene que realizar mucho más
trabajo de flexión a altas velocidades, lo que origina un recalentamiento
del neumático. Con ello, podría desprenderse la banda de rodadura, pu-
diendo incluso reventar el neumático. ¡Riesgo de accidente!
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es demasiado baja, el consumo de combus-
tible y el desgaste de los neumáticos serán mayores.
Pérdida importante de presión de los neumáticos
Si se visualiza el símbolo de los neumáticos, significa que la
presión de inflado de los neumáticos es demasiado baja, por lo
menos en uno de los neumáticos.
– Detenga el vehículo. –
Pare el motor.
– Compruebe la rueda o las ruedas.
– En caso necesario, cambie la rueda.
Indicador de la presión de los neumáticos (RKA+)*
El indicador de la presión de los neumáticos en el cuadro de
instrumentos informa si la presión demasiado baja.
Fig. 177 Detalle de la
consola central: Tecla del
indicador de la presión
de los neumáticos
Con ayuda de los sensores del ABS, el indicador de la presión de los neu-
máticos compara el perímetro de la rueda y el comportamiento espectral de
cada una de las ruedas. Si se modifica el perímetro o el espectro de una o
de varias de las ruedas, el indicador de la presión de los neumáticos lo indi-
ca . La avería se señaliza también mediante un pitido. En la pantalla cen-
tral del cuadro de instrumentos se indica además la posición del neumático
en cuestión (si sólo está afectado un neumático).
El perímetro del neumático y la frecuencia pueden cambiar si:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
256Ruedas y neumáticos
●La presión del neumático es demasiado baja.
● El neumático presenta daños estructurales.
● Se han cambiado ruedas o modificado la presión de aire sin inicializar el
sistema (véase "Ajustar la presión de los neumáticos").
● Las ruedas de un eje está sometidas a un mayor esfuerzo (p. ej., debido
a haber desplazado la carga).
● Las ruedas de la izquierda y de la derecha circulan sobre firmes de con-
sistencia diferente durante bastante tiempo.
● En caso de conducción con cadenas para nieve.
Ajustar la presión (inicializar el indicador de la presión de los neumáticos)
Después de cualquier incidencia en las ruedas de su vehículo, p. ej., tras
modificar la presión de los neumáticos ⇒ página 257 o después de cam-
biar o intercambiar ruedas ⇒ página 258 se debe - estando el vehículo pa-
rado y el encendido conectado - pulsar la tecla ⇒ fig. 177. El testigo amari-
llo se encenderá y, sin soltar la tecla, esperar unos 2 seg. hasta que el
testigo se apague y suene un aviso acústico. Ya se puede soltar la tecla.
Si las ruedas está sometidas a un gran esfuerzo (p. ej.: carga elevada), ha-
brá que aumentar la presión de los neumáticos al valor recomendado para
la carga máxima (véase el adhesivo que hay en la parte interior de la tapa
del depósito de combustible) e inicializar el sistema a continuación.
Indicador de la presión de los neumáticos iluminado
El indicador de la presión de los neumáticos se ilumina durante 2 segun-
dos después de haber conectado el encendido. El sistema está averiado si
el indicador, tras conectar el encendido, luce permanentemente. En el cua-
dro de instrumentos se indica, adicionalmente, TPMS (Tire Pressure Monito-
ring System). Póngase en contacto, cuanto antes, con el taller especializado
más cercano.
Si la presión del neumático de una o varias ruedas es bastante inferior a la
presión ajustada por el conductor, se ilumina el indicador de la presión de
los neumáticos ⇒
.
ATENCIÓN
● Si el indicador de la presión de los neumáticos se ilumina , reduzca
la velocidad de inmediato y evite maniobras bruscas y frenazos. Detenga
el vehículo en cuanto se le presente la oportunidad y compruebe los neu-
máticos y la presión de los mismos.
● El conductor es el responsable de que la presión de los neumáticos
sea la correcta. Por ello, la presión de los neumáticos debe comprobarse
con regularidad.
● Si se dan ciertas circunstancias (p. ej., conducción deportiva, carrete-
ras en condiciones invernales o sin pavimentar), el indicador de la pre-
sión de los neumáticos puede reaccionar con retardo o no indicar na-
da.
● Le rogamos se informe en un Servicio Técnico o en un taller especiali-
zado sobre si es admisible montar neumáticos con propiedades de roda-
dura de emergencia en su vehículo. Montar este tipo de neumáticos de
un modo indebido implica la retirada del permiso de circulación de su ve-
hículo. A consecuencia de ello, además, pueden originarse daños en su
vehículo o, bajo determinadas circunstancias, incluso producirse acci-
dentes.
● Si cambia neumáticos normales por neumáticos de emergencia o
viceversa, la unidad de control se deberá reprogramar en un Servicio Téc-
nico o en un taller especializado.
Aviso
Si tras modificar la presión de neumáticos o después de cambiar o inter-
cambiar ruedas no se pulsa la tecla del indicador de la presión de los neu-
máticos, el sistema puede emitir una advertencia que no tiene su causa
en una pérdida de presión. En este caso, detenga el vehículo en la próxima
ocasión que se le presente y, después de examinar los neumáticos, accione
la tecla para el indicador de la presión de los neumáticos.
258Ruedas y neumáticos
Intercambio de ruedas
Si los neumáticos de las ruedas delanteras han sufrido mucho más el des-
gaste, es recomendable intercambiar las ruedas delanteras y traseras se-
gún el esquema ⇒ fig. 179. Actuando de este modo se consigue que la vida
útil de todos los neumáticos sea aproximadamente la misma.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equilibradas. Sin embargo, debido a
diferentes circunstancias durante la conducción, se puede originar un dese-
quilibrio, que se pone de manifiesto cuando el volante vibra.
Como el desequilibrio implica también un mayor desgaste de la dirección,
de la suspensión y de los neumáticos, habrá que equilibrar las ruedas de
nuevo. Además, la rueda debe volver a equilibrarse después de montar un
neumático nuevo.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no sólo aumenta el desgaste de los
neumáticos, sino que se reduce también la seguridad en la conducción. Si
el desgaste es considerable, acuda a un Servicio Técnico para que revisen
la alineación.
ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha, existe peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más tardar, cuando lo mues-
tren los indicadores de desgaste ⇒ página 257. De lo contrario existe pe-
ligro de accidente. Con neumáticos gastados, particularmente cuando se
conduce a altas velocidades sobre piso mojado, disminuye la adherencia.
Además, el peligro de que el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
ATENCIÓN (continuación)
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Por ello se calientan en exceso.
Como consecuencia se puede desprender la banda de rodadura e incluso
puede reventar el neumático, con el consiguiente peligro de accidente.
Mantenga siempre la presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es considerable, acuda a un Servicio
Técnico para que ajusten el tren de rodaje.
● Evite que los neumáticos entren en contacto con productos químicos
como aceite, combustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o neumáticos defectuosos.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Neumáticos antipinchazos*
Los neumáticos antipinchazos permiten continuar la marcha
incluso con un neumático pinchado en la mayoría de los ca-
sos.
En los vehículos que están equipados de fábrica con neumáticos
antipinchazos 1)
se indica la pérdida de presión de un neumático
en el cuadro de instrumentos.
1)
Según versión y país.
259
Ruedas y neumáticos
Conducción con neumáticos antipinchazos (marcha de
emergencia)
– Deje encendido el ESC/ASR (Control electrónico de estabiliza-
ción), o bien, enciéndalo ⇒ página 71.
– Continúe la marcha con precaución y a poca velocidad (80 km/
h como máximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos)
o baches.
– Preste atención a si, el ESC/ASR interviene con frecuencia, si
sale humo de los neumáticos u olor a caucho, o si el vehículo
vibra o se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una de estas cir-
cunstancias, detenga el vehículo.
Los neumáticos antipinchazos llevan un distintivo en el flanco del neumáti-
co que sigue a la denominación: “DSST”, “Eufonia”, “RFT”, “ROF”, “RSC”,
“SSR” o “ZP”.
Los flancos de este tipo de neumáticos están reforzados. Cuando los neu-
máticos pierden el aire se mantienen sobre los flancos (marcha de emer-
gencia).
En el cuadro de instrumentos se advierte de la pérdida de presión de aire
en el neumático. Podrá circular aún 80 km como máximo y si las circunstan-
cias son favorables (por ejemplo, poca carga), incluso más.
El neumático averiado se tendrá que sustituir cuanto antes. La llanta se ha-
rá revisar en un taller especializado para detectar posibles daños y se susti-
tuirá si es necesario. Le recomendamos que se ponga en contacto con su
Servicio Técnico. Si hay más de un neumático en marcha de emergencia se
reduce la distancia que se puede recorrer en estar circunstancias. Inicio de la marcha de emergencia
En el momento que se advierte de la pérdida de presión de inflado en el
cuadro de instrumentos, al menos uno de los neumáticos está girando en
marcha de emergencia ⇒
.
Fin de la marcha de emergencia
No siga conduciendo si:
● advierte que sale humo de uno de los neumáticos,
● percibe olor a caucho,
● el vehículo vibra,
● oye ruidos de traqueteo.
¿En qué caso es imposible continuar la marcha incluso llevando
neumáticos antipinchazos?
● Si el Control electrónico de estabilización (ESC) no funciona.
● Si el sistema de control de la presión de los neumáticos* no funciona.
● Si el neumático está muy deteriorado, por ejemplo, en caso de acciden-
te. Si el neumático está dañado, existe peligro de que se suelten partes de
la banda de rodadura, que pueden deteriorar el manguito de llenado de
combustible y las tuberías de combustible y de frenos.
● Además de en estos casos, también se debería detener el vehículo si se
producen vibraciones fuertes o si la rueda empieza a sacar humo debido a
las altas temperaturas que alcanza.
ATENCIÓN
Durante la marcha de emergencia las propiedades de marcha del vehículo
empeoran considerablemente.
● La velocidad máxima de 80 km/h sólo rige si las condiciones climato-
lógicas y de la calzada son buenas. Observe las disposiciones legales al
respecto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
260Ruedas y neumáticos
ATENCIÓN (continuación)
● Evite volantazos y las maniobras repentinas, y frene con antelación.
● Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos) o ba-
ches.
● Si uno o más neumáticos se encuentra en marcha de emergencia se
empeoran las propiedades de marcha y se corre el riesgo de sufrir un ac-
cidente.
Aviso
● Los neumáticos antipinchazos no se “desinflan” al perder la presión
porque se apoyan sobre los flancos reforzados. De ahí que no se puedan
detectar defectos en el neumático cuando se realiza una comprobación vi-
sual.
● No monte cadenas en los neumáticos delanteros que rueden en marcha
de emergencia.
Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos nuevos y las
llantas nuevas.
Los neumáticos y las llantas son elementos de construcción muy importan-
tes. Los neumáticos y las llantas homologados por SEAT han sido diseña-
dos para el modelo de vehículo en cuestión, por lo que contribuyen deter-
minantemente a mantener la buena estabilidad en carretera y las buenas
propiedades de marcha ⇒
.
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como míni-
mo. Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los da-
tos del mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscrip-
ción del tipo de neumático, como p. ej.: 195/65 R15 91T Desglosado, esto significa lo siguiente:
Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT... 1103...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la sema-
na 11 del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de per-
sonal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que le
asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
195
65
R
15
91
T