2
Caja de cambios y volante
39
LISTOS para SALIR
CAJA DE VELOCIDADES
Caja de 5 marchas - marcha atrás
Para cambiar de marcha fácilmente, pise
siempre a fondo el pedal de embrague.
Para evitar cualquier interferencia bajo
el pedal:
- asegúrese de que la alfombrilla esté
bien colocada y fijada al suelo;
- nunca superponga varias
alfombrillas.
Durante la circulación, evite dejar la
mano sobre el pomo de la palanca de
cambios, ya que el esfuerzo ejercido,
aunque sea ligero, puede desgastar a la
larga los elementos internos de la caja.
Selección de la 5ª marcha
Desplace la palanca de cambios
completamente hacia la derecha para
introducir correctamente la 5ª marcha.
MARCHA
Sistema que permite reducir el
consumo de carburante recomendando
el cambio a una marcha más larga.
Con una caja de velocidades manual
pilotada, el sistema únicamente estará
activo en modo Manual.
Según la conducción y el equipamiento
del vehículo, el sistema puede
recomendarle saltarse una o varias
marchas. Puede seguir esa indicación
sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha superior no debe considerarse
obligatoria, ya que la configuración de
la vía, la densidad de la circulación
y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la
marcha más adecuada. Así pues, es
responsabilidad del conductor seguir o
no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Selección de la marcha atrás
Para introducir la marcha atrás, espere a
que el vehículo se detenga por completo
y desplace la palanca de cambios hacia
la derecha y luego hacia abajo.
El movimiento debe realizarse
lentamente para reducir el ruido de
engranado de la marcha atrás.
2
Caja de cambios y volante
41
LISTOS para SALIR
Inicio de la marcha
- Para arrancar el motor, el selector
debe estar en posición N
.
- Pise con firmeza el pedal del freno.
- Accione el arranque.
- Con el motor en marcha, según
necesite, coloque el selector en
posición R
, A
o M
.
- Suelte el pedal del freno y acelere.
Si el selector no está en posición N
y/o
si el pedal del freno no está pisado,
el motor no arrancará. En ese caso,
repita el procedimiento anterior.
Marcha atrás
Selección de
la marcha atrás
Coloque el selector en posición R
.
No i
ntroduzca
esta marcha
hasta
que
el vehículo
se haya detenido
por completo
.
Punto muerto
Selección del
punto muerto
Coloque el selector en posición N
.
Nunca seleccione esta posición
cuando el vehículo esté en circulación,
aunque sea por un instante.
Modo manual
Selección del
modo manual
Coloque el selector en posición M
.
Modo automatizado
Selección del
modo
automatizado
Coloque el selector en posición A
.
La caja de velocidades funcionará
entonces en modo automatizado, sin la
intervención del conductor.
La caja de velocidades selecciona
permanentemente la marcha más
adecuada en función de los siguientes
parámetros:
- Estilo de conducción
- Perfil de la vía
- Optimización del consumo
54
Mandos en el volante
Selección de la función
- Coloque la ruedecilla en la
posición CRUISE
. El regulador
se seleccionará sin activarse y
sin que haya ninguna velocidad
programada.
Primera activación/
Programación de
una velocidad
- Alcance la velocidad
deseada pisando el
acelerador.
- Pulse la tecla
SET -
o SET +
.
Superación temporal de la
velocidad
Es posible acelerar
para circular
momentáneamente a una velocidad
superior a la programada. El valor
programado parpadeará.
Al soltar el pedal del acelerador,
el vehículo volverá la velocidad
programada.
Neutralización
(OFF)
- Pulse esta tecla
o pise el pedal
del freno o de
embrague.
Reactivación
- Después de haber neutralizado la
regulación, pulse esta tecla.
El vehículo recuperará la última
velocidad programada.
También es posible repetir el
procedimiento de la primera activación.
La velocidad de consigna quedará
programada/activada y el vehículo
mantendrá dicha velocidad.
3
Ventilar
59
ERGONOMÍA
y CONFOR
T
VENTILACIÓN
Aireadores laterales y
aireadores centrales
Caudal de aire
Pies
Parabrisas y pies
Parabrisas
La distribución de aire se
puede modular colocando
el mando en las posiciones
intermedias, marcadas
con "●".
Ajustes manuales:
Distribución de aire
La distribución de la llegada de aire se
indica mediante los siguientes símbolos: el color rojo, para calentar el
aire interior. Coloque el mando en:
el color azul, para obtener
aire frío; La intensidad del aire
impulsado por los difusores
varía del 1 al más fuerte 4.
En posición 0 se apaga.
Frontal de la calefacción
Frontal del aire acondicionado
Para alcanzar el confort de
temperatura ambiental, recuerde
regular este mando.
Temperatura
Retrovisores y lunas
80
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
1.
Mando de elevalunas conductor
2.
Mando de elevalunas pasajero
Dispone de dos modos de
funcionamiento:
Antipinzamiento
Cuando la luna sube y se encuentra
con un obstáculo, ésta se para y baja
parcialmente.
Modo automático
Pulse en el mando o tire de él,
sobrepasando el punto de resistencia.
La luna se abre o se cierra
completamente después de haber
soltado el mando. Un nuevo impulso
detiene el movimiento de la luna.
Las funciones eléctricas de los elevalunas
quedan neutralizadas:
- aproximadamente 45 segundos
después de quitar el contacto,
- después de la apertura de una
de las puertas delanteras, si el
contacto está puesto.
Modo manual
Pulse en el mando o tire de él, sin
sobrepasar el punto de resistencia. La
luna se detiene tan pronto suelta el
mando.
Reinicio
Después de volver a conectar
la batería, o en caso de
disfuncionamiento, debe reiniciar la
función antipinzamiento.
Uso correcto
En caso de pinzamiento, durante
la manipulación de los elevalunas,
debe invertir el movimiento de la
luna. Para ello, pulse en el mando
correspondiente.
Cuando el conductor acciona los
mandos de los elevalunas pasajeros,
el conductor debe asegurarse que no
hay nadie que impida el cierre correcto
de las lunas.
El conductor debe asegurarse que los
pasajeros utilizan correctamente los
elevalunas.
Preste atención a los niños durante las
maniobras de lunas.
Después de varias solicitudes
consecutivas de cierre/apertura
del mando de elevalunas eléctrico,
una protección se activa y autoriza
únicamente el cierre de la luna.
Después del cierre, espere
aproximadamente 40 minutos.
Pasado este tiempo, el mando está
nuevamente operativo. Baje completamente la luna, y después
súbala, ésta subirá por pasos de unos
centímetros en cada impulso. Siga con
la operación hasta el cierre completo
de la luna.
Mantenga el botón pulsado durante al
menos un segundo después de haber
alcanzado la posición luna cerrada.
Durante estas operaciones, el
antipinzamiento no está operativo.
ESP OFF
87
Seguridad en conducción
SEGURIDA
D
4
El modo nieve
permite
adaptarse a las condiciones
de adherencia a que estén
sometidas cada una de las
dos ruedas delanteras, al
iniciar la marcha.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para garantizar
la mejor aceleración posible en función
de la adherencia disponible.
El modo todo-camino
(barro,
hierba húmeda...) autoriza
un patinado considerable al
iniciar la marcha en la rueda
con menos adherencia para
favorecer la evacuación del barro y
recuperar el agarre. Al mismo tiempo,
la rueda con mayor adherencia es
gestionada para transmitir el mayor par
posible.
Una vez iniciada la marcha, el sistema
optimiza la motricidad para responder
de la mejor manera posible a las
necesidades del conductor.
El modo ESC
está calibrado
para un nivel de patinado
reducido, basado en
distintas adherencias que se
encuentran habitualmente en
carretera.
Cada vez que se corta el contacto, el
sistema recupera automáticamente el
modo ESC.
El modo ESC OFF
sólo es apto para
las condiciones
específicas que se
dan en el arranque
o a velocidad reducida.
Al superar los 50 km/h, el sistema
recupera automáticamente el modo
ESC.
El modo arena
autoriza
un ligero patinado en las
ruedas motrices de manera
simultánea para que el
vehículo avance, limitando el
riesgo de hundimiento en la arena.
En arena, no utilice los otros modos,
ya que el vehículo podría quedar
atascado.
Airbags
92
Uso correcto
Adopte una posición sentada normal y
vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niño,
animal, objeto...), ya que podría
interferir en el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Después de un accidente o del robo
con recuperación del vehículo, lleve a
revisar los sistemas de airbag.
Queda terminantemente prohibida
cualquier intervención en los sistemas
de airbag que no sea realizada por
el personal cualificado de la red
PEUGEOT o de un taller cualificado.
Incluso siguiendo todas las
recomendaciones de seguridad, existe
riesgo de lesiones o quemaduras leves
en la cabeza, el busto o en los brazos
al desplegarsee un airbag debido
a que la bolsa se infla de manera
casi instantánea (en unas milésimas
de segundo) y se desinfla al mismo
tiempo evacuando gases calientes por
unos orificios previstos para ello.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas, ya que estas no
obstaculizarán el despliegue de los
airbags laterales. Consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
No fije ni pegue nada en los respaldos
de los asientos, ya que ello pordía
causar lesiones en el tórax o en el
brazo al desplegarse el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más
de necesario.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por
los radios ni dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
No deje que los pasajeros pongan
los pies en el salpicadero, ya que
ello podría causar lesiones graves al
desplegarse el airbag.
En la medida de lo posible, no
fume, ya que se podrían producir
quemaduras o lesiones debidos al
cigarrillo o a la pipa.
Nunca desmonte, perfore ni someta el
volante a golpes violentos.
Los airbags solamente
funcionan con el contacto
puesto.
Este equipamiento sólo funciona una
vez. Si le ocurre un segundo choque
(durante el mismo accidente o en otro
accidente), el airbag no funcionará.
El despliegue del o de los airbags
va acompañado de un ligero
desprendimiento de humo y de un
ruido, debido a la activación del filtro
pirotécnico integrado en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede
llegar a ser irritante para las personas
sensibles.
El ruido de la detonación puede
conllevar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve
periodo de tiempo.
El airbag pasajero debe
neutralizarse imperativamente si
instala un asiento para niño de
espaldas al sentido de la circulación.
Capítulo 4, parte "Niños a bordo".
Niños a bordo
100
INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS FIJADOS CON EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos para niños que se
fijan con un cinturón de seguridad y homologados como universales en función del peso del niño y de la plaza del vehículo:
a: Grupo 0: desde el nacimiento hasta 10 kg.
b: Consulte la legislación vigente en su país antes de instalar a su hijo en esta plaza.
c: La silla infantil "RÖMER Baby-Safe Plus" no puede instalarse en esta plaza.
U: Plaza adecuada para la instalación de un asiento infantil fijado con el cinturón de seguridad y homologado como
universal, "de espaldas al sentido de la marcha" y/o "en el sentido de la marcha".
PEUGEOT desaconseja la instalación de un asiento infantil en la plaza central, exceptuando el "KLIPPAN Optima".
Plaza
Peso del niño y edad orientativa
Inferior a 13 kg
(grupos 0 (a)
y 0+)
Hasta 1 año aprox.
De 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1 a 3 años
aprox.
De 15 a 25 kg
(grupo 2)
De 3 a 6 años
aprox.
De 22 a 36 kg
(grupo 3)
De 6 a 10 años
aprox.
Fila 1 (b)
Asiento
individual
U
U
U
U
Banqueta,
plaza lateral
U
U
U
U
Banqueta,
plaza central (c)
U
U
U
U