Girando la llave a la posición STOP, el sistema
Lancia CODE desactiva las funciones de la
centralita de control del motor. Si, durante la
puesta en marcha del motor, el código no ha sido
correctamente reconocido, en el cuadro de
instrumentos se enciende el testigo
.Enese
caso, girar la llave a la posición STOP y, a
continuación, a MAR; si el bloqueo persiste,
intentarlo con las otras llaves disponibles. Si aun
así no logra poner en marcha el motor, acudir a la
Red de Asistencia Lancia.
Encendidos del testigo
durante la marcha
Si el testigo
se enciende significa que el sistema
está efectuando una autodiagnosis (debido, por
ejemplo, a una caída de tensión). Si el
inconveniente continúa, dirigirse a la Red de
asistencia Lancia.
LAS LLAVESLLAVE MECÁNICA
La pieza metálica A fig. 12 acciona:
❒el dispositivo de arranque;
❒la cerradura de las puertas;
❒el bloqueo/desbloqueo del tapón del depósito de
combustible (modelos y mercados donde está
disponible).
Para solicitar un duplicado de las llaves, acuda a
la red de asistencia Lancia con un carné de
identidad y los documentos que prueben que es
propietario del vehículo.
fig. 12
L0F0077
26
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
LLAVE CON MANDO A DISTANCIA
(para versiones/países donde esté previsto)
El fragmento metálico A de la llave fig. 13
acciona:
❒el dispositivo de arranque;
❒la cerradura de las puertas;
❒el bloqueo/desbloqueo del tapón del depósito de
combustible (modelos y mercados donde está
disponible).
Pulsar el botón B para abrir/cerrar la pieza
metálica.
Desbloqueo de las puertas y del maletero
Pulsación corta del botón
: desbloqueo de las
puertas, del maletero, encendido temporizado de
los plafones internos y doble indicación luminosa
de los intermitentes (para versiones/países donde
esté previsto).Las puertas se desbloquean automáticamente
cuando se manipula el sistema de bloqueo del
depósito de combustible.
Si una o más puertas o el maletero no se han
cerrado correctamente, el LED parpadea
rápidamente junto con los intermitentes.
Bloqueo de las puertas y del maletero
Pulsación corta del botón
: bloqueo de las
puertas, del maletero con apagado del plafón
interno e indicación luminosa de los intermitentes
(para versiones/países donde esté previsto).
Si se abre una o más puertas el bloqueo no se
efectúa. Esto se indica mediante una rápida ráfaga
de los intermitentes (para las versiones/países
donde esté previsto). El bloqueo de las puertas se
realiza en caso de maletero abierto
Con una velocidad superior a 20 km/h, las puertas
se bloquean automáticamente si se ha configurado
la función específica (sólo versiones con Pantalla
multifunción reconfigurable).
Bloqueando las puertas desde el exterior del
vehículo (mediante el mando a distancia) el LED
situado encima del botónse enciende durante
unos segundos después de que empiece a
parpadear (función de disuasión).
Bloqueando las puertas desde el interior del
vehículo (pulsación del botón
)elLED
permanece encendido con luz fija.
fig. 13
L0F0075
27CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
REPOSTAJE DEL VEHÍCULOLas versiones del sistema "Smart Fuel" disponen
de un inhibidor que impide el repostado con
combustible incorrecto.
El repostaje accidental con tipos de combustibles
no conformes (por ej. introducción de gasolina
en motores Diesel) puede ocurrir sólo con
versiones equipadas con tapón del depósito de
combustible. Antes de realizar el repostaje,
asegurarse de que utiliza el tipo de combustible
correcto.
Apagar el motor antes de repostar el combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plomo, con
número de octano (R.O.N.) no inferior a 95. Para
no dañar el silencioso catalítico, no introducir,
ni siquiera en caso de emergencia, gasolina con
plomo aunque sea en cantidades pequeñas.
ADVERTENCIA El silencioso catalizador en mal
estado produce emisiones nocivas en el escape,
contaminando el medio ambiente.
ADVERTENCIA No introducir en el depósito, ni
siquiera en casos de emergencia, una cantidad
mínima de gasolina con plomo: el catalizador se
dañaría irremediablemente.MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento a temperaturas bajas
A temperaturas bajas, el grado de fluidez del
gasóleo puede ser insuficiente a causa de la
formación de parafina con el consiguiente
funcionamiento anómalo del sistema de
alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las
gasolineras se distribuye normalmente, según
la estación del año, gasóleo de verano, de invierno
y ártico (zonas de montañas/frías). En caso de
repostaje con gasóleo inadecuado a la temperatura
de funcionamiento, se aconseja mezclarlo con el
aditivo TUTELA DIESEL ART en las
proporciones indicadas en el envase de dicho
producto, introduciendo en el depósito primero el
anticongelante y, a continuación, el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del
vehículo en zonas de montaña/frías, se
recomienda repostar con el gasóleo disponible in
situ. Además, en esta situación, le sugerimos
que mantenga en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50% de su capacidad útil.
115CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a
la especificación Europea EN590.
El uso de otros productos o mezclas puede
dañar irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de repostaje
accidental con otro tipo de carburante, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito.
En cambio, si el motor ha funcionado incluso
durante muy poco tiempo, hay que vaciar,
además del depósito, todo el circuito de
alimentación.
REPOSTAJE
Para garantizar el repostaje completo del depósito,
realizar dos operaciones de llenado después del
primer disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que podrían causar
anomalías en el sistema de alimentación.
PROCEDIMIENTO DE REPOSTAJE PARA
VERSIONES CON TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
(para versiones/países donde esté previsto)
Para efectuar el repostaje proceder de la siguiente
manera:
❒abrir el portón A fig. 87 tirando hacia el
exterior;❒mantener el tapón B parado, introducir la llave
de contacto en la cerradura y girarla hacia la
izquierda;
❒girar el tapón B hacia la izquierda y extraerlo.
El tapón dispone de un dispositivo antipérdida
C fig. 87 que lo fija al portón, evitando que pueda
perderse. Al repostar, enganchar el tapón a la
tapa, como muestra la figura.
Una vez se ha efectuado el repostaje, introducir el
tapón B fig. 87 (con la llave) en su alojamiento
y girarlo hacia la derecha, hasta oír uno o varios
clics. Girar la llave de contacto hacia la derecha y
extraerla. Por último, cerrar el portón A.
El cierre hermético puede determinar un leve
aumento de presión en el depósito. Un posible
ruido al quitar el tapón o al introducir la pistola
en las versiones equipadas con "Smart Fuel"
es totalmente normal.
fig. 87
L0F0240
116CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ADVERTENCIAS PARA VERSIONES
EQUIPADAS CON "Smart Fuel"
ADVERTENCIA
No colocar al extremo de la boca de
llenado ningún objeto/tapón que
no se incluya en las indicaciones del
vehículo. El uso de objetos/tapones no
conformes podría causar aumentos
de presión en el depósito, creando
condiciones de peligro.
ADVERTENCIA
No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos:
peligro de incendio. Evitar acercar
demasiado el rostro a la boca del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
ADVERTENCIA El lavado del compartimento de
la boca de llenado mediante un chorro de alta
presión debe llevarse a cabo a una distancia de
como mínimo 20 cm.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTELos dispositivos empleados para reducir las
emisiones de los motores de gasolina son:
el silencioso catalítico, las sondas Lambda y el
sistema antievaporación.
No arrancar el motor, ni siquiera para probarlo,
con una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las
emisiones de los motores diésel son: el convertidor
catalítico oxidante, el sistema de recirculación
de los gases de escape (EGR) y el filtro de
partículas (DPF).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF (Diesel
Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
Es un filtro mecánico, montado en el sistema de
escape, con la función de eliminar prácticamente
la totalidad de las emisiones de partículas de
carbono.
ADVERTENCIA
Durante su funcionamiento habitual,
el silencioso catalítico y el filtro de
partículas (DPF) alcanzan temperaturas
muy altas. Por lo tanto, no estacionar el
vehículo sobre material inflamable (hierba,
hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro
de incendio.
119CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Se recuerda que la degradación del aceite motor se
acelera por:
❒un principal uso urbano del vehículo que
efectúa con más frecuencia el proceso de
regeneración del DPF;
❒un uso del vehículo para trayectos cortos,
impidiendo que el motor alcance la temperatura
de funcionamiento;
❒interrupciones repetidas del proceso de
regeneración indicadas mediante el encendido
del testigo DPF.
ADVERTENCIA
Ante un encendido del testigo, el
aceite motor degradado debe
sustituirse lo antes posible sin superar los
500 km a partir del primer encendido del
testigo. El incumplimiento de la información
mencionada podría causar graves daños al
motor y la anulación de la garantía. Se
recuerda que el encendido de este testigo no
está relacionado con la cantidad de aceite
presente en el motor; por lo tanto, en caso de
un encendido con luz intermitente no es
necesario añadir más aceite al motor.
TEMPERATURA EXCESIVA
DEL LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo (en algunas versiones también se
muestra un mensaje + símbolo en la pantalla) se
enciende cuando el motor se sobrecalienta.
Si el indicador se enciende, proceder del siguiente
modo:
❒en caso de marcha normal:detener el
vehículo, apagar el motor y comprobar que el
nivel de agua en el interior del depósito no esté
por debajo de la referencia MIN. En tal caso,
esperar unos minutos para que el motor se
enfríe; luego abrir lentamente y con cuidado el
tapón y llenar con líquido de refrigeración
asegurándose de que este se encuentre entre las
marcas MIN. y MAX. indicadas en el depósito.
Asimismo, comprobar que no haya pérdidas
de líquido. Si al volver a arrancar, volviera
a encenderse el testigo, acudir a la Red de
Asistencia Lancia;
❒en caso de uso forzadodel vehículo (por
ejemplo, al arrastrar un remolque en subida
o cuando está completamente cargado): aflojar
la marcha y, si el testigo continua encendido,
detener el vehículo. Esperar unos2ó3minutos
manteniendo el motor en marcha y ligeramente
acelerado para favorecer la circulación del
líquido de refrigeración y, a continuación,
160CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
apagar el motor. Comprobar que el nivel del
líquido sea correcto, como se ha descrito
anteriormente.
LEVANTAMIENTO DEL VEHÍCULOEn caso de que sea necesario levantar el vehículo,
acudir a un taller de la Red de Asistencia Lancia,
que están equipados con puentes elevadores y
gatos hidráulicos de taller.
REMOLQUE DEL VEHÍCULOLa argolla de remolque, suministrada de serie con
el vehículo, se encuentra en la caja de
herramientas que está guardada debajo de la
moqueta del maletero.
ENGANCHE DE LA ARGOLLA DE
REMOLQUE
Soltar manualmente el tapón A fig. 160
(parachoques delantero) o A fig. 161
(parachoques trasero) pulsando la parte inferior;
sujetar la argolla de remolque B fig. 160
(parachoques delantero) o B fig. 161
(parachoques trasero) de su alojamiento en el
soporte de herramientas y apretarlo hasta el fondo
en el perno roscado delantero o trasero.
fig. 160
L0F0021
206CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJESEN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Versiones 0.9 TwinAir 85 CVA. Tapón/Llenado del aceite del motor B. Varilla de control del nivel de aceite del motor C. Líquido de
refrigeración del motor D. Líquido para lavaparabrisas/lavaluneta E. Líquido de frenos F. Batería
F
E
CD
B
A
fig. 162
L0F0089
217CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO