15
Introducción
SÍMBOLOS INDICADORES DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Aviso de cinturón sin abrochar
Indicador de luces largas
Indicadores de los intermitentes
Luz de advertencia del sistema
de frenos antibloqueo (ABS)*
Luz de aviso del freno de estacionamiento y del líquidode frenos
Indicador de funcionamiento
defectuoso
Indicador del inmovilizador*
Testigo de advertencia de
apertura del maletero*
Aviso del sistema de carga de la batería
Luz de aviso de puertas
abiertas*
Indicador del programa de
estabilidad eléctrica (ESP)*
Indicador ESP OFF*
Indicador de luz antiniebla
delantera*
Aviso de la presión del aceite del motorLuz de advertencia del sistema
eléctrico de dirección asistida(EPS)
Aviso de airbag*
Indicador de luz antiniebla
trasera*
Indicador de control de crucero
ACTIVADO*
Indicador de velocidad de
crucero*
Luz en el indicador
Indicador de posición del cambio
de la transmisión automática
(sólo transmisión automática)
Indicador de cambio de la
transmisión manual
(sólo transmisión manual)
Piloto indicador de reserva de
combustible
* opcional
❈ Encontrará una descripción detallada en el capítulo 4, “Cuadro de instrumentos”.
Indicador ECO*ECO
Su vehículo de un vistazo
4
2
COMPARTIMENTO DEL MOTOR
OMD072001
❈
El compartimento del motor actual, con la cubierta del motor, del vehículo podría ser diferente al de la ilustración. 1. Tapa de la boca de llenado
de aceite del motor ...........................7-39
2. Varilla de nivel del aceite del motor..... 7-39
3.
Depósito de líquido de
frenos/embrague*.............................7-44
4. Terminal positivo de la batería ..........7-52
5. Terminal negativo de la batería.........7-52
6. Caja de fusibles ................................7-67
7. Filtro de aire ......................................7-47
8. Tapón del radiador ............................7-43
9. Depósito de refrigerante del motor ...7-41
10. Depósito de líquido del lavaparabrisas ................................7-45
* opcional
■■ Motor 1,6
317
Sistema de seguridad del vehículo
Sistema de sujeción del cinturón de seguridadCINTURONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA
Para obtener una protección máxima del sistema de sujeción,
hay que llevar los cinturones de
seguridad abrochados siempre
que el coche esté en movimiento.
Los cinturones son más eficaces cuando los respaldos están en
posición vertical.
Los niños de 12 años o menos siempre deben ir bien sujetos en
el asiento trasero. No deje jamásque los niños viajen en el asiento
del acompañante. Si un niño
mayor de 12 años tiene que
sentarse en el asiento delantero,
debe llevar el cinturón deseguridad ajustado correcta
-mente y el asiento debe despla-zarse hacia atrás lo máximo
posible.
No lleve jamás la bandolera por debajo del brazo o detrás de la
espalda. Un cinturón debandolera mal colocado puede
producir lesiones graves en caso
de accidente.
(continúa)
(continúa)El cinturón de bandolera debecolocarse centrado sobre el
hombro y cruzando la clavícula.
No lleve el cinturón retorcido. Un cinturón retorcido no puede
funcionar correctamente. En
caso de colisión, podría incluso
producir un corte. Asegúrese de
que la banda está derecha, no
retorcida.
Tenga cuidado para no dañar el tejido o los elementos de fijación
del cinturón de seguridad. Si se
dañan, cámbielos.
ADVERTENCIA
El cinturón está diseñado para sujetar la estructura ósea del
cuerpo, por lo que debe colocarse
en posición baja, a la altura de la
pelvis o de la pelvis, el tórax y los
hombros, según el modelo; evítese
colocar la parte transversal sobrela región abdominal.
(continúa)
(continúa)
El cinturón debe apretarse todo lo
posible sin renunciar a la
comodidad, pues así es como
proporciona la máxima protección. Un cinturón flojo ofrece una
protección mucho menor.
Evítese manchar la tela del
cinturón con limpiadores, aceites y
compuestos químicos, y en
particular con ácido de batería.
Puede limpiarse con agua y un
jabón suave. Cambie el cinturón si
la tela está deshilachada, sucia odañada.
Es imprescindible cambiar todo el mecanismo si se ha puesto a
prueba en un impacto fuerte,
aunque no presente daños visibles.
El cinturón no debe llevarse con la
tela retorcida. Cada cinturón está
pensado para un solo ocupante; es
peligroso colocarlo sobre un niñosentado en el regazo del ocupantedel asiento.
457
Características del vehículo
Aviso de la presión delaceite del motor
Este piloto indica que la presión del aceite es baja.
Si se ilumina durante la marcha:
1. Diríjase con precaución al borde de la calzada y deténgase.
2. Con el motor parado, compruebe el nivel de aceite. Si es bajo, añada
aceite en la cantidad necesaria.
Si la luz sigue encendida después de
añadir aceite o si no tiene aceite para
reponer, llame a un concesionario
autorizado de HYUNDAI.
Indicadores de los intermitentes
Las flechas verdes intermitentes del
panel de instrumentos muestran ladirección indicada por las señales de
giro. Si se enciende la flecha pero no
parpadea o parpadea más deprisa de lo
normal o no se enciende, quiere decir
que hay algo que no funciona bien en los
intermitentes. Acuda al concesionario
para que lo repare.
Este indicador también parpadea
cuando el interruptor de advertencia de
emergencia se enciende.
PRECAUCIÓN
Si cuando se ilumine la luz de aviso de la presión del aceite del motorno apaga éste inmediatamente,
puede provocar una avería grave.
PRECAUCIÓN
Si permanece encendida la luz deaviso de la presión de aceite mientras el motor está en marcha,éste podría sufrir una avería grave. Este piloto se enciende cuando la
presión del aceite es insuficiente. En funcionamiento normal, se debeencender cuando se da el contacto
y apagarse a continuación, cuandoel motor se pone en marcha. Si la luz de aviso de la presión de aceitepermanece encendida mientras el
motor está en marcha, es que hayuna avería grave.
En tal caso, detenga el coche encuanto pueda hacerlo conseguridad, apague el motor y
compruebe el nivel de aceite. Si el nivel de aceite está bajo, rellenecon aceite de motor hasta el niveladecuado y vuelva a poner en
marcha el motor. Si la luz continúaencendida con el motor en marcha,apague éste inmediatamente.Siempre que la luz se encienda de
forma continua con el motor enmarcha, un concesionarioautorizado de HYUNDAI debecomprobar el motor antes de volver
a utilizar el vehículo.
Conducción
2
5
ADVERTENCIA - LOS GASES DEL ESCAPE PUEDEN SER PELIGROSOS
Los gases de escape del motor pueden ser muy peligrosos. Si en algún momento nota olor a gases del escape dentro del vehículo,
abra inmediatamente las ventanillas. • No inhale los gases de escape.
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que provoca inconsciencia y muerte por asfixia.
Asegúrese de que el sistema de escape no tiene pérdidas.
Es conveniente comprobar el sistema de escape siempre que se levante el vehículo para cambiar el aceite o por cualquier otro
motivo. Si escucha un cambio en el sonido del escape o si pasa por encima de algo que golpee los bajos del vehículo, haga que un
concesionario autorizado de HYUNDAI compruebe el sistema de escape lo antes posible.
No ponga en marcha el motor en espacios cerrados.
Es peligroso dejar el motor al ralentí dentro de un garaje, aunque la puerta esté abierta. Nunca deje el motor en marcha dentro de
un garaje durante más tiempo del necesario para arrancar el motor y sacar el vehículo.
Evite mantener el motor al ralentí durante mucho tiempo con personas dentro del coche.
Si es necesario dejar el motor al ralentí durante mucho tiempo con gente dentro del coche, hágalo sólo en espacios abiertos, con la
toma de aire en posición “Fresh” (aire nuevo) y con el ventilador a alta velocidad de forma que se aporte aire fresco al interio r.
Si tiene que conducir con la puerta del maletero abierta porque transporta objetos, haga lo siguiente:
1. Cierre todas las ventanillas.
2. Abra las salidas laterales de aire.
3. Ponga el control de entrada de aire en la posición de aire de fuera, dirija el chorro hacia el suelo o hacia la cara y ajuste el ventilador a una de las velocidades más altas.
Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de ventilación, asegúrese de que las tomas de aire de ventilación situadas frente
al parabrisas se mantienen limpias de nieve, hielo, hojas u otras obstrucciones.
53
Conducción
Antes de entrar en el vehículo
Asegúrese de que todas lasventanillas, los retrovisores exteriores
y las luces exteriores están limpios.
Compruebe el estado de los neumáticos.
Mire debajo del vehículo por si hay algún signo de fugas.
Asegúrese de que no hay ningún obstáculo detrás si quiere retroceder. Inspecciones necesarias
Compruebe a intervalos regulares los
niveles de líquidos, como aceite del
motor, refrigerante del motor, líquido de
frenos y líquido del lavaparabrisas. El
intervalo exacto de comprobación
depende del líquido de que se trate. En
el capítulo 7, “Mantenimiento”,
encontrará más detalles.
Antes de arrancar
Cierre y bloquee todas las puertas.
Sitúe el asiento de modo que llegue
bien a todos los mandos.
Ajuste el retrovisor interior y los exteriores.
Compruebe que funcionan todas las luces.
Compruebe todos los indicadores.
Compruebe que funcionan todas las luces de aviso cuando se pone el contacto en ON.
Suelte el freno de estacionamiento y asegúrese de que se apaga la luz de
aviso del freno.
Para su seguridad, cerciórese de que
está familiarizado con el vehículo y su
equipamiento.
ANTES DE CONDUCIR
ADVERTENCIA
Si se distrae al conducir podría
perder el control del vehículo y
provocar un accidente, sufriendo
lesiones graves o la muerte. Laresponsabilidad primaria delconductor es la operación seguradel vehículo en cumplimiento de la
normativa vigente, por lo que los
dispositivos de mano u otroequipamiento o sistemas delvehículo que requieren la atenciónvisual del conductor y lo distraende la operación segura del vehículoo que no están permitidos
legalmente no deberán utilizarsedurante la conducción.
Conducción
48
5
Circular a gran velocidad
Neumáticos
Ajustre la presión de inflado al valor
recomendado. Una presión baja causará
sobrecalentamiento, con el consiguiente
riesgo deposible reventón de los
neumáticos. No utilice neumáticos gastados o en mal
estado, pues se podrían deformar y
romper.
✽✽
ATENCIÓN
No sobrepase nunca la presión máxima de inflado que se indica en losneumáticos.
Combustible, refrigerante y aceite del motor
Cuando se circula a gran velocidad, se
consume más combustible que cuando
se circula por ciudad. No olvide
comprobar el refrigerante y el aceite del
motor.
Correa de transmisión
Una correa de transmisión floja o en mal estado puede producir
sobrecalentamniento del motor.
ADVERTENCIA
Unos neumáticos con una presión de inflado excesiva o insuficiente degradan la
conducción y pueden reventar, lo
que podría provocar accidentes,
lesiones e incluso la muerte.Compruebe siempre antes deconducir que los neumáticosestén correctamente inflados.
Para ver las presiones correctas
de los neumáticos, consulte el
capítulo 8: “Neumáticos yllantas”.
Es peligroso circular con neumáticos con la banda de
rodadura desgastada. Lor
neumáticos muy gastados
pueden provocar pérdida de
control del vehículo, colisiones,
lesiones e incluso la muerte. Esnecesario cambiar lo antes
posible los neumáticos gastados,
que nunca se deben utilizar para
circular. Compruebe siempre la
banda de rodadura antes de
circular con su vehículo. Para
más información y límites en la
banda de rodadura de los
neumáticos, consulte el capítulo
7: “Neumáticos y llantas”.
OMG015008
551
Conducción
Utilice refrigerante de etilenglicol de alta calidad
Su vehículo sale de fábrica con
refrigerante de etilenglicol de alta calidad
en el sistema de refrigeración. Es el
único tipo de refrigerante que debe
utilizar, ya que evita la corrosión del
sistema de refrigeración, lubrifica la
bomba de agua y evita la congelación.
Cambie o reponga el refrigerante
siguiendo el programa de mantenimiento
del capítulo 7. Antes del invierno,
compruebe el refrigerante para
asegurarse de que el punto de
congelación es suficiente para las
temperaturas que se prevén en laestación fría. Combruebe la batería y
los cables
El invierno supone una carga extra para
la batería. Inspeccione visualmente la
batería y los cables, como se describe
en el capítulo 7. Un concesionario
autorizado de HYUNDAI o una estación
de servicio pueden comprobar el nivel decarga de la batería.Si es necesario, cambie a aceite
de invierno
En ciertos climas, se recomienda utilizar un aceite de menor viscosidad en tiempo
frío. Consulte las recomendaciones
sobre este particular en el capítulo 8. Si
no está seguro de qué aceite utilizar,
consulte a un concesionario autorizado
de HYUNDAI.
Compruebe las bujías y el sistema de encendido
Inspeccione las bujías como se indica en
el capítulo 7 y cámbielas si es necesario.
Compruebe también todos los cables de
encendido para asegurarse de que no
tienen grietas, no están gastados y no
presentan ningún daño.
ADVERTENCIA - Cadenas para neumáticos
El uso de cadenas puede afectar negativamente al manejo del vehículo.
No supere los 30 km/h (20 mph) o el límite de velocidad recomen
-dado por el fabricante de las cadenas (el que sea más bajo).
Conduzca con cuidado y evite baches, agujeros, giros bruscos y
otas circunstancias de laconducción que puedan hacerque salte el vehículo.
Evite giros bruscos o frenazos con las ruedas bloqueadas.
PRECAUCIÓN
Unas cadenas de dimensiones
inadecuadas o mal montadaspueden provocar daños a losfrenos, la suspensión, la carro
-cería y las ruedas del vehículo.
Deténgase y tense las cadenas siempre que oiga que golpean en
el vehículo.