Page 329 of 447

617
Qué hacer en caso de emergencia
Indicador de error del TPMS (Sistema de
control de la presión delos neumáticos)
El indicador de avería TPMS se
ilumina después de parpadear
aproximadamente durante un minuto
cuando hay un problema con elsistema de control de la presión de
los neumáticos. Si el sistema detecta
una advertencia de deficiente infladode los neumáticos al mismo tiempo
que el sistema falla entonces el
indicador de avería del TPMS
permanecerá iluminado tras
parpadear durante
aproximadamente 1 minuto y los
avisadores de posición de bajapresión de los neumáticos se
iluminarán, por ejemplo, si el sensor
delantero izquierdo falla. El indicador
de avería del TPMS permanecerá
iluminado tras parpadear durate
aproximadamente 1 minuto, pero si
el sensor delantero derecho, el
trasero izquierdo o el traseroderecho tienen poca presión, los
avisadores de posición de bajapresión de los neumáticos seiluminarán junto con el indicador de
avería del TPMS. Lleve a comprobar el vehículo a
distribuidor HYUNDAI autorizado lo
antes posible para determinar las
causas del problema.PRECAUCIÓN
El indicador de fallos TPMS
podría parpadear aprox. 1minuto y permanecer encendido si el vehículo se acerca a zonascon cableado de suministroeléctrico o transmisores de radio; como las estaciones depolicía, los edificios públicos ygubernamentales, estaciones de radio, instalaciones militares,aeropuertos, torres decomunicación, etc. Esto puede inteferir con el funcionamientonormal del sistema de control depresión de los neumáticos (TPMS).
El indicador de fallos TPMS podría parpadear aprox. 1minuto y permanecer encendido si se utilizan en elvehículo las cadenas para lanieve o un dispositivo electrónico (ordenadorpersonal, cargador del móvil,mando a distancia, navegador, etc.). Esto puede inferir con elfuncionamiento normal delsistema de control de presión de los neumáticos (TPMS).
Page 330 of 447

Qué hacer en caso de emergencia
18
6
Cambio de rueda con el sistema TPMS
Si tiene una rueda pinchada, el
dispositivo avisador de la posición yde posición baja de los neumáticos
se encenderá. Lleve a reparar el
neumático pinchado a un distribuidor
HYUNDAI autorizado lo antes
posible o cambie el neumático de
repuesto por la rueda de recambio.
Cada rueda está equipada con un sensor de presión del neumático en
el interior del neumático detrás de la
válvula. Debe utilizar ruedas
especificas para el TPMS. Se
recomienda que compre sus ruedas
en un distribuidor HYUNDAI
autorizado. Una vez que haya cambiado elneumático de baja presión por el
neumático de repuesto, el indicador
de avería del TPMS puede
parpadear durante aprox. 1 minuto y
luego permanecer encendido porque
el sensor TPMS no está montado en
el neumático de repuesto. Una vez
que haya inflado de nuevo elneumático con baja presión a lapresión recomendada y lo coloque
en el vehículo y se inicie por un
distribuidor autorizado HYUNDAI, el
indicador de avería del TPMS y el
avisador de baja presión de los
neumáticos se apagará tras conducir
unos minutos. Si los indicadores nose apagan después de conducir
unos minutos, lleve el coche a un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Usted podría no ser capaz deidentificar la baja presión de los
neumáticos sólo mirándolos. Utilice
siempre un buen indicador de
presión de neumáticos para medir la
presión de inflado de los mismos.
Tenga en cuenta que un neumáticocaliente (de haber sido conducido)
tendrá una presión mayor que si elneumático está en frío (de estar
parado al menos 3 horas y se haconducido menos de 1,6 km (1 milla)
durante un periodo de tres horas. Deje que el neumático enfríe antes de medir la presión de los
neumáticos. Asegúrese de que elneumático está frío antes de aplicarla presión recomendada. Un neumático frío es un neumático
que ha estado parado durante 3
horas y se ha conducido menos de
1,6 km (1 milla) en un periodo de 3
hotas.
PRECAUCIÓN
NUNCA utilice un producto
reparador de pinchazos parareparar y/o inflar la baja presión de los neumáticos. El sellante delneumático puede dañar elsensor de presión del neumático.Si lo utiliza, debe cambiar el sensor de presión del neumático.
Page 331 of 447

619
Qué hacer en caso de emergencia
PRECAUCIÓN
No utilice ningún sellante deneumáticos si su vehículo estáequipado con un sistema de control de presión de losneumáticos. El sellante líquidopuede dañar los sensores de presión del neumático.
ADVERTENCIA - Protección del TPMS
Manipular, modificar o
desactivar los componentes del
Sistema de Control de laPresión de los Neumáticos
puede interferir en lascapacidades del sistema para
avisar al conductor de lacondición de baja presión de
los neumáticos o de la avería
del TPMS. Si manipula, modifica
o desactiva los componentes
del Sistema de control dePresión de los Neumáticos
(TPMS) puede invalidar la
garantía para esa parte delvehículo.
ADVERTENCIA - TPMS
El TPMS no le avisa de los graves o repentinos
desperfectos causados por
los factores externos comolas uñas o los restos de lacarretera.
Si siente inestabilidad en el vehículo, saque el pieinmediatamente del acelera
-
dor y pise el freno gradual-
mente y vaya bajando la
fuerza, finalmente muévase auna la posición segura en lacarretera.
Page 332 of 447

Qué hacer en caso de emergencia
20
6
REMOLQUE
Servicio de remolque
Si es necesario remolcar el vehículo en una emergencia, recomendamos que
acuda a un concesionario autorizado de
HYUNDAI o a un servicio de grúa
profesional. Se necesitan seguir unos
procedimientos adecuados para levantar
y remolcar el vehículo y así evitar daños.
Se recomienda usar carritos de
transporte para las ruedas o un camión
con plataforma. El vehículo se puede remolcar con las
ruedas traseras apoyadas en el suelo
(sin carrito de transporte) y las
delanteras levantadas.
Si alguna de las ruedas cargadas o los componentes de la suspensión han
sufrido daños o si el vehículo se está
remolcando con las ruedas delanteras
apoyadas en el suelo, utilice un carrito de
transporte para las ruedas delanteras.
Si el remolque lo realiza una grúa
comercial y no se utilizan carritos de
transporte, hay que levantar siempre la
parte trasera, no la delantera.
HXD02
HXD03
PRECAUCIÓN
No remolque el vehículo con las
ruedas delanteras en el suelo yaque podría estropear el vehículo.
No remolque con un equipo de tipo eslinga. Utilice un elevadorde ruedas o una plataforma.
OMC045012
A
B
C carríto
Page 333 of 447
621
Qué hacer en caso de emergencia
Cuando remolque el vehículo en una
emergencia sin carritos de transporte:
1. Coloque la llave de contacto en laposición ACC.
2. Coloque la palanca de cambio en la posición N (punto muerto).
3. Suelte el freno de estacionamiento.
Montaje del gancho de remolque
(delantero, opcional)
1. Abra el maletero y saque el gancho deremolque de la caja de herramientas.
2. Retire la tapa del paragolpes delantero presionando en su parte
inferior.
3. Monte el gancho y gírelo en el sentido de las agujas del reloj hasta apretarlobien.
4. Desmonte el gancho y coloque de nuevo la tapa cuando no lo necesite. Remolque de emergencia Si es necesario remolcar el vehículo, recomendamos que acuda a unconcesionario autorizado de
HYUNDAI o a un servicio de grúa
profesional.
PRECAUCIÓN
Si no coloca la palanca de cambio
en la posición N (punto muerto)
podría dañar la caja de cambos.
OHG060008
OHG060009■ Trasera
■ Delantero
OHG060010
Page 334 of 447

Qué hacer en caso de emergencia
22
6
Si en una emergencia no dispone de
servicio de grúa, puede remolcar
provisionalmente el vehículo con un
cable o una cadena sujetos al gancho deremolque de emergencia situado bajo la
parte delantero/trasera del vehículo.
Tenga mucho cuidado cuando remolque
el vehículo. Siempre debe haber alguien
al volante del vehículo para dirigirlo y
accionar los frenos.
Con el vehículo remolcado de esta forma
sólo debe circularse por vías con buen
firme, a distancias cortas y a velocidades
reducidas. Además, las ruedas, los ejes,
los elementos de tracción, motor y
transmisión, la dirección y los frenos
deben encontrarse en buen estado.
No utilice los ganchos de remolque
para sacar un vehículo del barro, terrenos arenosos o cualquier otro
lugar del que el vehículo no pueda salir
por sus propios medios.
No remolque un vehículo más pesado que el vehículo remolcador.
Los conductores de ambos vehículos deberían comunicarse
frecuentemente. Antes de efectuar un remolque de
emergencia, asegúrese de que el
gancho no está dañado ni roto.
Sujete firmemente el cable o la cadena al gancho.
No dé tirones sobre el gancho. Aplique la fuerza de forma progresiva.
Para evitar que se produzcan daños en el gancho, no tire desde los lados o
con un ángulo vertical. Tire siempre enlínea recta.
PRECAUCIÓN
Sujete una correa de remolque a
los ganchos dispuestos para estefin.
Si usa otras partes del vehículo que no sean los ganchos deremolque, puede dañar lacarrocería del vehículo.
Utilice un cable o una cadena fabricados especialmente pararemolcar vehículos. Sujetefirmemente el cable o la cadena algancho de remolque.
ADVERTENCIA
Tenga mucho cuidado cuando remolque el vehículo.
maniobras irregulares que puedan aplicar esfuerzos
excesivos sobre el gancho de
remolque y sobre el cable o la
cadena de arrastre. Se podrían
romper el gancho y el cable o la
cadena, con riesgo de lesiones o
daños considerables.
Si no se puede mover el vehículo averiado, no se empeñe en
remolcarlo. Pida ayuda a unconcesionario autorizado de
HYUNDAI o a un servicio de grúa
profesional.
Remolque el vehículo tan en línea recta como sea posible.
Manténgase alejado del vehículo durante el remolque.
Page 335 of 447

623
Qué hacer en caso de emergencia
Use un cable de remolque de menosde 5 metros de longitud. Ate un trapo
de color blanco o rojo (de unos 30 cm)
a la parte central del cable para ver
bien éste.
Conduzca con cuidado evitando que el cable pierda tensión.
Precauciones para efectuar un
remolque de emergencia
Gire la llave de contacto a la posición ACC para que el volante no esté
bloqueado.
Coloque la palanca de cambio en la posición N (punto muerto).
Suelte el freno de estacionamiento.
Pise el pedal del freno con más fuerza de lo normal, ya que se habrá reducido
el rendimiento de los frenos.
Se necesitará mayor esfuerzo para mover el volante, ya que el sistema dedirección asistida no funcionará.
Si baja por una pendiente prolongada, los frenos pueden sobrecalentarse y
se reducirá su rendimiento. Deténgase
a menudo y deje que los frenos seenfríen.
PRECAUCIÓN - Cambio automático
Si se remolca el vehículo con las
cuatro ruedas sobre el suelo,solamente se puede hacer desde
la parte delantera. Asegúrese de que la marcha está en puntomuerto.
Asegúrese de que la direcciónestá desbloqueada colocando elcontacto en la posición ACC.
Siempre debe haber alguien alvolante del vehículo remolcadopara manejar el volante y los
frenos.
Para evitar daños en la cambio automática, límite la velocidad a15 km/h (10 mph) y conduzca menos de 1,5 km (1 milla) a
remolque.
Antes de remolcar el vehículo comprueb las fugas de líquido dela cambio automática bajo cu
vehículo.
Si el líquido de la cambioautomática está vertiendo, sedebe utilizar un equipo de plataforma plana o de plataforma
rodante.
OTD069011
Page 336 of 447
Qué hacer en caso de emergencia
24
6
Ganchos en pendiente hacia abajo
PRECAUCIÓN
Al usar los ganchos de fijación para
el transporte en pediente haciaabajo, monte las cadenas mirandohacia atrás.
ADVERTENCIA
No use los ganchos (1) situados debajo del vehículo para
remolcarlo. Los ganchos están
diseñados sólo para el transporte
en pendiente hacia abajo. Si los
ganchos de fijación se usan para
remolcar, podría dañar dichos
ganchos o el deflector y causar
lesiones graves.