93
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
SISTEMA DE CONTROL
DE LA PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS T.P.M.S.
(para versiones/países donde esté previsto)
El vehículo puede equiparse con un sistema de control
de la presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure
Monitoring System). Este sistema está compuesto por
un sensor transmisor de radiofrecuencia montado en
cada rueda, en la llanta en el interior del neumático, que
puede enviar a la centralita de control la información
sobre la presión de cada neumático.
Preste la máxima atención cuando
compruebe o restablezca la presión de
los neumáticos. Una presión excesiva perjudica
la estabilidad en carretera aumentando el
esfuerzo de las suspensiones y de las ruedas
además de favorecer el consumo anómalo de
los neumáticos.
ATENCIÓN
La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos; si
por cualquier motivo, se controla la presión con
los neumáticos calientes, no reduzca la presión
aunque sea superior al valor previsto, sino que
es necesario repetir el control con los
neumáticos fríos.
ATENCIÓN
ADVERTENCIAS SOBRE
EL USO DEL SISTEMA T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por
tanto, no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en
marcha el motor. Si las condiciones anómalas persisten,
la centralita enviará al cuadro de instrumentos las
señalizaciones correspondientes sólo tras un corto
período con el vehículo en movimiento.
El hecho de que el vehículo esté
equipado con el sistema T.P.M.S. no
exime al conductor de controlar periódicamente
la presión de los neumáticos y de la rueda de
repuesto (consulte el apartado «Ruedas» en el
capítulo «Mantenimiento y cuidado»).
ATENCIÓN
El sistema T.P.M.S. no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de reventón).
En ese caso, detenga el vehículo frenando con
cuidado y sin efectuar virajes bruscos.
ATENCIÓN