173
Climatización
Aviso
Si tras desconectar el modo ECON, que equivale a activar el climatizador,
continúa encendido el diodo de la tecla, hay algún componente del climati-
zador defectuoso. Si hubiera alguna anomalía en el funcionamiento, acuda
a un taller especializado.
Recirculación de aire: activación automática*
Un sensor de calidad del aire detecta concentraciones eleva-
das de impurezas de los gases del combustible (ya sea ga-
soil o gasolina) en el aire exterior y conecta automáticamen-
te la recirculación de aire.
Fig. 142 Tecla para la re-
circulación de aire auto-
mática
Activar la recirculación del aire
– Pulse la tecla
⇒ fig. 142. Desactivar la recirculación del aire
–
Pulse de nuevo la tecla
, o bien
– Pulse la tecla AUTO
, o bien
– Pulse la tecla
.
El modo automático de recirculación de aire debería estar siempre activado.
El sistema está listo para funcionar aprox. 30 segundos después de conec-
tar el encendido / arrancar el motor. Durante este periodo inicial en el vehí-
culo sólo entra aire fresco.
Si el sensor de la calidad del aire del climatizador detecta aire contaminado
procedente del exterior, el sensor decide de un modo automático si las im-
purezas del aire pueden ser reducidas mediante el filtro de impurezas que
se monta de serie o si es necesario conmutar al modo de recirculación de
aire. Si existen grandes concentraciones de impurezas, se cambia automáti-
camente del climatizador al modo de recirculación de aire y se cierra la en-
trada de aire exterior. En cuanto se reduzca el nivel de impurezas del aire
exterior se deja entrar aire fresco al habitáculo.
El modo automático de recirculación de aire está limitado a un máximo de
12 minutos. Si con la recirculación de aire activada se empañan los crista-
les, pulse inmediatamente la tecla
.
En según qué condiciones de funcionamiento (p.ej. en
o bien ) la fun-
ción automática de recirculación de aire se desconecta. En “ECON” y a tem-
peraturas inferiores a aprox. 8°C bajo cero, el modo automático de recircu-
lación de aire se limita a 12 segundos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
202Tecnología inteligente
implica una respuesta más rápida de los frenos al circular sobre firme moja-
do.
También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales antihielo y se
lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la función de frena-
do. En este caso, la película de sal en los discos y en las pastillas de los
frenos se tiene que eliminar primero frenando.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización de los
frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento de las pasti-
llas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de existir corrosión
se aconseja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para
limpiar así los discos y las pastillas de los frenos ⇒
.
Averías del sistema de frenos
Si el recorrido del pedal aumentase repentinamente, puede ser que haya
dejado de funcionar uno de los circuitos del sistema de frenos de doble cir-
cuito. En este caso, diríjase inmediatamente al taller especializado más cer-
cano para que reparen la avería. Conduzca hasta el mismo a baja velocidad
y tenga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el pedal y
el recorrido de frenado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado bajo pueden presentarse ave-
rías en el sistema de frenos. El nivel de líquido se vigila electrónicamente.
ATENCIÓN
Efectúe frenazos para limpiar el sistema de frenos sólo cuando lo permita
la situación del tráfico. No se debe poner en peligro a los ocupantes de
otros vehículos. Peligro de accidente.
CUIDADO
● Si no es necesario frenar, no pise nunca suavemente el pedal del freno
de forma que los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace que los frenos se
recalienten, lo que tiene como consecuencia que el recorrido de frenado y
el desgaste sean mayores.
● Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada, reduzca la
velocidad, engrane una marcha más corta (cambio manual) o bien una ga-
ma de marchas más corta (cambio automático). De esta forma se aprovecha
el freno motor y se alarga la vida útil de los frenos. Si a pesar de todo tiene
que frenar, no lo haga continuamente, sino pisando y quitando el pie del
freno repetidamente.
Aviso
En el caso de montar posteriormente un espóiler delantero, embellecedores
integrales u otros accesorios, asegúrese de que la entrada de aire por las
ruedas delanteras no se reduce ya que, de lo contrario, el sistema de frenos
podría recalentarse demasiado.
Servofreno
El servofreno aumenta la acción de los frenos. El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha.
ATENCIÓN
Evite que el vehículo se mueva en punto muerto con el motor parado. De
lo contrario existe peligro de accidente.
206Conducción y medio ambiente
ATENCIÓN
El catalizador alcanza temperaturas muy altas. ¡Peligro de incendio!
● Al aparcar el vehículo evite el contacto del catalizador con hierba seca
o material inflamable.
● No utilice en ningún caso una protección adicional para los bajos del
vehículo o productos anticorrosivos para los tubos de escape, los catali-
zadores o los elementos de protección térmica. Dichas sustancias po-
drían inflamarse durante la marcha.
CUIDADO
No apure nunca totalmente el depósito de combustible, ya que, en ese ca-
so, la irregularidad en la alimentación de combustible puede provocar fallos
de encendido. En estos casos llega gasolina sin quemar al sistema de ga-
ses de escape, lo que puede originar un sobrecalentamiento y un deterioro
del catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración
de gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del porcentaje de azufre que con-
tenga el combustible. Este fenómeno puede evitarse, en muchos casos, re-
postando combustible de otra marca.
Filtro de partículas para motores Diesel*
El filtro de partículas para motores Diesel elimina el hollín
generado durante la combustión del gasóil.
El filtro de partículas para motores Diesel filtra prácticamente en su totali-
dad las partículas de hollín del sistema de escape. Durante la conducción
normal, el filtro se limpia por sí mismo. En caso, de que no sea posible, que el filtro se limpie por sí mismo (p.ej. si se realizan continuamente recorridos
cortos), el filtro se obstruye de hollín y se enciende el testigo
del fitro de
partículas para motores Diesel. Eso no representa una avería, es la adver-
tencia de que el filtro no ha podido regenerarse automáticamente y que us-
ted deberá efectuar un ciclo de limpieza tal como se indica en ⇒ página 83.
ATENCIÓN
● Las altas temperaturas que se alcanzan en el filtro de partículas para
motores Diesel, aconsejan aparcar el vehículo de forma que el tubo de
escape no entre en contacto con materiales altamente inflamables que se
encuentren debajo del vehículo. De lo contrario, existe peligro de incen-
dio.
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños en el motor o
en el sistema de combustible.
● El uso de gasóleo con elevado índice de azufre puede reducir considera-
blemente la vida útil del filtro de partículas diesel. Consulte en su Servicio
Técnico los paises en los que el gasóleo contiene un alto índice de azufre.
222Conservación y limpieza
Conservación del exterior del vehículo
Túnel de lavado automático
El vehículo puede lavarse en un túnel de lavado automático
sin ningún tipo de problemas. La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Ciertamente, el desgaste al que se somete la pintura depende
del tipo de túnel y los rodillos de lavado, el filtrado del agua y de la calidad
de los productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención antes de lavar el vehículo en
un túnel de lavado automático, con excepción de las medidas que se deben
tomar siempre (cerrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan montado piezas especiales, p.ej.
espoíler, portaequipajes o antena para radio, se recomienda que hable pri-
mero con el encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, puede que los frenos tarden en responder porque los
discos de frenos y las pastillas estén mojados o incluso helados, en invier-
no. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen”.
ATENCIÓN
La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos puede
reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
Lavado a mano
Lavado del vehículo
–
Ablande primero la suciedad y aclare con agua.
– Limpie el vehículo desde arriba hacia abajo con una esponja
blanda, un guante o un cepillo para lavar, sin presionar mucho.
– Enjuague la esponja o el guante lo más a menudo posible.
– Aplique champú sólo cuando la suciedad sea persistente.
– Deje para el final la limpieza de las ruedas, taloneras, etc., utili-
zando una segunda esponja o guantes para lavar.
– Enjuague a fondo el vehículo.
– Seque la superficie del vehículo con una gamuza, con mucho
cuidado.
– En época de temperaturas bajas seque las juntas de goma y
sus contornos para que no se hielen. Aplique spray de silicona
a las juntas de goma.
Después del lavado del vehículo
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen” ⇒ página 204, Capacidad y distancia de frenado.
235
Verificación y reposición de niveles
necesita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento
del motor.
El tipo de gasolina adecuado para su vehículo, viene especificado en la ta-
bla técnica de su motor. Apartado “Datos Técnicos”
CUIDADO
● La gasolina con la norma EN 228 puede estar mezclada con etanol en
pequeñas cantidades. Sin embargo, los llamados “combustibles bioetanol”
de venta en establecimientos comerciales por ejemplo, con la referencia
E50 ó E85 - que contienen un alto porcentaje de etanol- no se deben repos-
tar, pues se daña el sistema de combustible.
● Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen
de revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.
Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.
Aditivos para la gasolina
Los aditivos mejoran la calidad de la gasolina.
El comportamiento, la potencia y la longevidad del motor dependen de ma-
nera decisiva de la calidad del combustible. Por ello se recomienda repostar
gasolina de calidad con aditivos. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en el
motor. Si no se halla disponible la gasolina de calidad con aditivos o surgen ano-
malías en el motor habrá que añadir los aditivos necesarios durante el re-
postado.
Gasóleo Gasóleo*
El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma Euro-
pea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice que
determina la inflamabilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒ página 233.
Biodiesel*
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 o DIN 51628 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diesel ha sido concebido para la utilización exclusiva de gasó-
leo según la norma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice gasolina, que-
roseno, fueloil o cualquier otro tipo de combustible. Si se equivoca al re-
postar, no arranque el motor y solicite la ayuda de personal especializado.
La composición de estos combustibles puede perjudicar considerablemen-
te el sistema de combustible y el motor.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos