Conducción183
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
– Suelte la llave de contacto en cuanto arranque el motor, el motor
de arranque no debe girar al mismo tiempo.Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque podría oirse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehículo, consulte el ⇒página 295.
Sistema de precalentamiento para motores diesel
No debería estar conectad o ninguno de los consumidores eléctricos princi-
pa les d u ra nte el p re cale nta m ie nto, ya q ue s e d esca rga la b ate r ía de un m od o
innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el testigo de precalentamiento
⇒ página 87.
Puesta en marcha de un motor diesel tras haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó completamente vacío, la puesta en
marcha de los vehículos diesel después de repostar puede durar más de lo
normal, incluso hasta un minuto. Esto se debe a que el sistema de combus-
tible tiene que eliminar primero el aire.
¡ATENCIÓN!
•No arranque ni haga funcionar nunca el motor en recintos cerrados o
que carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y a causa de ello la muerte.•No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.•No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor y se correría
el peligro de sufrir heridas.
¡Cuidado!
•Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.•N o s e d eb e e m pu jar o re m ol ca r e l ve hí culo pa ra po ne r e n ma rcha e l m o to r
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.•Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del ⇒ página 295, “Ayuda de arranque”.Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con el vehículo parado. Emprenda
la marcha de inmediato. De esta forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de gases.Parar el motor– Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición ⇒página 180, fig. 139
.Después de parar el motor y desconectar el encendido, es posible que el
ventilador siga funcionando durante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de que la temperatura del líquido
refrigerante aumente debido al calor acumulado debajo del vano motor o que
éste se caliente todavía más debido a una prolongada exposición a la radia-
ción solar.A0
AlteaXL_ES.book Seite 183 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción
184
¡ATENCIÓN!
•No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.•El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor
parado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir algún accidente e incluso lesiones graves.•Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a ralentí durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
Conducción a GLP*Su SEAT es un vehículo bivalente que puede circular tanto a GLP como a gaso-
lina. El depósito de GLP ⇒página 238, “Repostar GLP” va alojado en la
cavidad de la rueda de repuesto ⇒.
Se puede pasar de GLP a gasolina y viceversa con el motor en marcha, incluso
estando el vehículo en movimiento, pulsando el botón situado en la
consola central ⇒fig. 140. El modo de funcionamiento seleccionado se
indica en el testigo que aparece en el cuadro de instrumentos ⇒página 83.
Puesta en marcha del motor
El motor se pone siempre en marcha con gasolina, incluso cuando se haya
apagado funcionando a GLP.
Hasta que la temperatura del motor alcance los 30 °C aparece en el cuadro
de instrumentos un testigo azul ⇒página 83 de aviso motor frío que se
apaga al llegar a dicha temperatura y como consecuencia se puede pasar a
modo GLP.
Fig. 140 Consola central:
conmutador de control del
sistema de gas.GAS
AlteaXL_ES.book Seite 184 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción189
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
¡ATENCIÓN!
•Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.•No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•Durante la marcha no se debe de jar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.•Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
•No mantega parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.Cambio automático* / cambio automático
DSG*Posiciones de la palanca selectoraPosiciones del cambio señalizadas en la cubierta
P Posición parquing (palanca bloqueada).
R Posición de marcha atrás.
N Posición neutra (palanca bloqueada). Esta posición es similar al punto
muerto en los cambios manuales).
D Posición de conducción normal (este es un programa de conducción
económico).
Fig. 145 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático /
cambio automático DSG
AlteaXL_ES.book Seite 189 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción
190S Posición de conducción deportiva.
+/- Posición de conducción Tiptronic (este programa tiene una conducción
similar a un cambio manual).Programas de conducción
El cambio automático / cambio automático DSG dispone de
tres programas de conducciónSeleccionar el programa económico
– Este programa selecciona una marcha superior antes e inferior
después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir hacia delante– Coloque la palanca en la posición
R para ir hacia atrás. Esta posi-
ción es común para todos los pr ogramas, siempre que se desee
hacer marcha atrás.
Seleccionar el programa deportivo
– Mueva la palanca a la posición S .
Cuando se selecciona el programa deportivo S se conduce un programa
orientado a una conducción deportiva, es decir, se trata de un programa que
aprovecha al máximo las reservas de potencia del motor, retrasando el
cambio a una marcha más larga. Por ello se recomienda no seleccionar este
programa para una conducción por autopista o ciudad.
Seleccionar programa manual (tiptronic)
Este programa permite una conducción similar a un cambio manual.
A este programa se puede acceder desde la palanca selectora o desde las
palancas en el volante cuando exista esta opción ⇒página 193.
Fig. 146 Selección del
programa
AlteaXL_ES.book Seite 190 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción
192
– Suelte el pulsador y espere unos segundos hasta que el cambio se engrane, se nota un ligero tirón.
– Suelte el freno y dé gas.
Parada breve
– Retenga el vehículo con el pedal de freno pisado para evitar que se mueva (Ej. ante un semáforo). En este caso no es necesario
introducir la posición P o N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise y aguante el pedal de freno hasta que el vehículo se pare.
– Accione el freno de mano.
– Con el pulsador del pomo presionado, deslice la palanca hasta la posición P y suelte el pulsador.
Conducción en bajada
– Deslice la palanca hasta la posición D y presione hacia la derecha
para introducir la pala nca en la vía Tiptronic.
– Empuje la palanca de cambio hacia atrás (-) para bajar de marcha.
Parar en subida
– Aguante el vehículo, en todos los casos, con el pedal de freno presionado, para evitar que retroceda.
– No intente frenar el vehículo introduciendo una marcha hacia
delante. Subir una pendiente
– Con la marcha puesta, quite el pie del freno y acelere.
Cuanto más pronunciada es la pendiente, más baja se debe seleccionar la
marcha, con esto se consigue el efecto de freno del motor. Ej., vamos en una
gran pendiente en 3ª, si el efecto de frenado del motor es insuficiente, el
vehículo acelera. Para que el motor no se pase de vueltas, el cambio inserta
la siguiente marcha más alta. Deberá presionarse el pedal del freno y colocar
la palanca en posición Tiptronic para retroceder otra vez a la 3ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•Como cond uctor no d ebe abandonar el vehí culo en marcha y con alguna
marcha puesta. En caso de que alguna vez deba salir del vehículo con el
motor en marcha, ponga el freno de mano y la posición P.•Con el motor en marcha y las posiciones D, S o R, es necesario aguantar
el vehículo con el pedal de freno accionado, ya que el coche, aunque esté
en ralentí se puede mover.•Nunca debe acelerar cuando cambie de posición la palanca de cambio
(existe peligro de accidente).•Nunca debe introducir la palanca de cambio en las posiciones R o P
durante la conducción (peligro de accidente).•Antes de bajar una fuerte pendiente, reduzca la velocidad y cambie con
el tiptronic a una marcha más baja.•Si tiene que parar en subida, siempre aguantar el vehículo con el pedal
de freno para evitar que éste retroceda.•No se debe mantener el pie en el freno durante mucho tiempo, ni con
poca presión, el frenado continuo hace que los frenos se calienten dema-
siado y disminuya la capacidad del frenado, haciendo que la distancia
necesaria para frenar, sea mayor o incluso que no frene.•No deje nunca el vehículo en posición N o D cuando se baja una
pendiente, tanto con el motor parado como en marcha. En este último caso
se recomienda utilizar la posición tiptronic para reducir la velocidad.
AlteaXL_ES.book Seite 192 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción
194A través de las palancas en el volante se puede acceder al modo de conduc-
ción manual independientemente del modo de conducción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción Tiptronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio automático DSG conecta la
siguiente marcha más larga poco antes de que se alcance el régimen máximo
de revoluciones permitido.
Si se cambia de una marcha larga a una marcha más corta, el cambio auto-
mático / cambio automático DSG reducirá la marcha cuando el motor ya no
pueda superar su régimen máximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palanca en la posición D del cambio
automático / cambio automático DSG y de pronto se cambia al “Tiptronic”, el
“Tiptronic” tendrá engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o deportivo con las levas
dispuestas en el volante
Si en el programa normal o en el programa deportivo acciona las levas
⇒ página 193, fig. 150 , se cambiará temporalmente al modo “Tiptronic”. Si
quiere volver a salir del modo “Tiptronic”, presione la leva derecha
hacia el volante durante aprox. un segundo. Si no se accionan las levas
durante algún tiempo, también se saldrá del modo “Tiptronic”
Nota
•Los mandos del cambio en el volante se pueden hacer funcionar en cual-
quier posición de la palanca selectora con el vehículo circulando.
Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración máxima.Pisando el acelerador a fondo, el cambio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a una marcha más corta para apro-
vechar la máxima aceleración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio a la siguiente marcha sólo
se efectúa una vez alcanzado el régimen máximo del motor.
¡ATENCIÓN!
Si se acelera en calzadas resbaladizas se puede perder el control del vehí-
culo y sufrir graves lesiones.•Tenga especial cuidado si utiliza el kick-down cuando la calzada esté
resbaladiza. Una aceleración rápida puede provocar la pérdida de la trac-
ción y que el vehículo patine.•Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y las condiciones meteoroló-
gicas lo permitan.
+ OFF
AlteaXL_ES.book Seite 194 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción
196
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.•Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .•Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .•Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje
bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.¡ATENCIÓN!
•Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.•No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.•No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•No deberían dejarse nunca niños solos en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.•Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Asistente a la frenada en rampas*
Esta función sólo se incorpora en vehículos equipados con
ESP.Este dispositivo de asistencia facilita ponerse en marcha en subidas.
Las condiciones para su funcionamiento son: puertas cerradas, freno pisado
y coche en punto muerto. Al introducir la marcha se activa el sistema.
Tras quitar el pie del pedal del freno, la fuerza de frenado se mantiene
durante unos instantes para evitar que el vehículo se desplace hacia atrás al
ponerlo en marcha. En este breve espacio de tiempo, puede poner su vehí-
culo en marcha con toda comodidad.
También funciona en subidas marcha atrás.
¡ATENCIÓN!
•Si no pone su vehículo en marcha inmediatamente después de haber
quitado el pie del pedal de freno, el vehículo podría empezar a desplazarse
hacia abajo en determinadas circunstancias. Pise el pedal de freno o ponga
el freno de mano inmediatamente.¡ATENCIÓN! (continuación)
AlteaXL_ES.book Seite 196 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13
Conducción197
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•Si el motor se cala, pise el pedal de freno o ponga el freno de mano de
inmediato.•Si circulando en caravana en subidas, quiere evitar que el vehículo se
desplace involuntariamente hacia atrás en la fase de puesta en marcha,
mantenga pisado el pedal de freno durante algunos segundos, antes de
ponerse en movimiento.Nota
En su Servicio Oficial o en un taller especializado, le pueden informar si su
vehículo va equipado con este sistema.Sistema acústico de ayuda al aparcamiento*Observaciones generalesEn función del equipamiento del vehículo, diferentes ayudas de aparca-
miento le apoyarán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústica para el aparcamiento que le
avisa de los obstáculos que se encuentran detrás de su vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayuda a aparcar mediante la indica-
ción acústica y óptica
23) de los objetos que se encuentran “delante” y
“detrás” de su vehículo.
Nota
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparcamiento, los
sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.SEAT Parking System: Descripción
El Parking System es una ayuda acústica de aparcamiento.En el parachoques trasero se han dispuesto sensores. Si detectan un obstá-
culo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición de los
sensores empieza aproximadamente a una distancia de:
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el
volumen de aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente).
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la marcha
atrás. Se emite un breve pitido de confirmación.
¡ATENCIÓN!
•La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del
conductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares
recae en el conductor.
23)En vehículos con sistema de navegación.¡ATENCIÓN! (continuación)
Detrás
Lateral
0,60
Centro
1,60
AlteaXL_ES.book Seite 197 Mittwoch, 21. Juli 2010 1:05 13