CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO117
1
SISTEMA START&STOP
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema Start&Stop apaga automáticamente el motor ca-
da vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a poner en mar-
cha cuando el conductor desea reanudar la marcha. Esto au-
menta la eficiencia del vehículo mediante la reducción del
consumo, de las emisiones de gases perjudiciales y de la con-
taminación acústica.
El dispositivo se activa con cada encendido del motor.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Con el vehículo parado, el motor se detiene con el cambio
en punto muerto y el pedal del embrague en reposo.
NOTA Sólo se permite el apagado automático del motor si
se supera una velocidad de unos 10 km/h, para evitar apa-
gados posteriores del motor si se viaja a velocidad humana.
El apagado del motor se señala con la visualización del sím-
boloUfig. 74 en la pantalla.
Modalidades de encendido del motor
Para encender el motor pisar el pedal del embrague.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
MANUAL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el sistema pulsar el bo-
tónTfig. 75 situado en el panel de mandos del salpicadero.
fig. 74L0E1024e
fig. 75L0E0207m
118CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Activación sistema Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se indica mediante la
visualización de un mensaje + símbolo en la pantalla. En
esta condición el LED A-fig. 75 ubicado sobre el botón T
está apagado.
Desactivación sistema Start&Stop
Versiones con pantalla multifunción reconfigurable: la de-
sactivación del sistema Start&Stop se indica mediante la vi-
sualización del símbolo Ten la pantalla.
Con el sistema desactivado, el LED A-fig. 75 está encendido.
CONDICIONES EN LAS QUE NO
SE APAGA EL MOTOR
Con el sistema activo, por comodidad, contención de las emi-
siones y seguridad, el motor no se apaga en ciertas condi-
ciones como:
❍motor aún frío;
❍temperatura exterior especialmente fría;
❍batería insuficientemente cargada;
❍luneta térmica activada;
❍puerta del conductor abierta;
❍cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❍marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras
de aparcamiento);
❍para versiones con climatizador automático bizona (pa-
ra versiones/países donde esté previsto), en caso de que
no se haya alcanzado un nivel de confort térmico ade-
cuado o la activación de la función MAX-DEF;
❍durante el primer período de uso, para inicializar el sis-
tema.
En estos casos aparece un mensaje en la pantalla y, en las ver-
siones/mercados donde esté previsto, parpadea el símbolo
Uen la pantalla.
Si desea dar preferencia al confort climático,
se puede deshabilitar el sistema Start&Stop,
para permitir un funcionamiento continuo del sis-
tema de climatización.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO119
1
CONDICIONES DE PUESTA
EN MARCHA DEL MOTOR
Por comodidad, por contención de las emisiones contami-
nantes y por razones de seguridad, el motor puede volver
a arrancar automáticamente sin que el conductor tenga que
hacer nada, si se cumplen algunas condiciones, entre ellas:
❍batería insuficientemente cargada;
❍depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
❍vehículo en movimiento (por ejemplo trayecto en carre-
teras con pendiente);
❍apagado del motor con el sistema Start&Stop superior
a unos 3 minutos;
❍para versiones con climatizador automático (para ver-
siones/países, donde esté previsto), para permitir un ni-
vel de confort térmico adecuado o la activación de la fun-
ción MAX-DEF.
Con marcha engranada, la puesta en marcha automática del
motor sólo es posible pisando a fondo el pedal del embrague.
La operación se indica al conductor con la visualización de
un mensaje en la pantalla y, en las versiones/mercados en
los que está previsto, con el encendido intermitente del
símboloU.
Notas
Si no se pisa el embrague, cuando pasan unos 3 minutos
aprox. después del apagado del motor, la puesta en marcha
del motor sólo será posible con la llave de contacto.
Si el motor se apaga involuntariamente, por ejemplo al sol-
tar bruscamente el pedal del embrague con marcha engra-
nada, si el sistema Start&Stop está activo, puede volver
a ponerse en marcha el motor pisando a fondo el pedal del
embrague o poniendo el cambio en punto muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare mediante el dispositivo
Start&Stop, si el conductor desabrocha su cinturón de se-
guridad y abre la puerta del lado del conductor o la del lado
del pasajero, sólo se podrá arrancar el motor con la llave de
contacto.
Esta situación se muestra al conductor tanto con un avisador
acústico como con el encendido intermitente del símbolo U
en la pantalla (en algunas versiones también se muestra un
mensaje).
120CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
FUNCIÓN DE “ENERGY SAVING”
(para versiones/mercados donde esté previsto)
Si, después de arrancar automáticamente el motor, el con-
ductor no realiza ninguna acción en el vehículo durante unos
3 minutos aprox., el dispositivo Start&Stop para definitiva-
mente el motor para evitar el consumo de combustible. En
estos casos la puesta en marcha del motor sólo se puede re-
alizar mediante la llave de contacto.
NOTA En cualquier caso, se puede mantener el motor en mar-
cha desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva. Se
informa al conductor de la anomalía mediante el encendido
intermitente del símbolo Uen la pantalla del tablero de ins-
trumentos y, en algunas versiones, con la visualización de un
mensaje. En ese caso, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo, prestar especial atención
al desconectar la alimentación eléctrica de la batería.
El procedimiento se realiza desconectando el conector A-fig.
76 (mediante la acción del botón B) del sensor C de control
del estado de la batería instalado en el borne negativo D de
la misma batería. Este sensor nunca debe desconectarse del
polo, excepto en caso de sustitución de la batería.
fig. 76L0E0191m
En caso de sustitución de la batería, acudir
siempre a un taller de la Red de Asistencia Lan-
cia. Sustituir la batería por una del mismo ti-
po (HEAVY DUTY) y con las mismas características.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN181
3
Con las cadenas montadas, mantener una ve-
locidad moderada; no superar los 50 km/h, evi-
tar los baches, no subir peldaños o aceras ni re-
correr largos trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas de nieve está sujeto a las normas vigentes
en cada país.
Las cadenas de nieve se deben colocar sólo en los neumáti-
cos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas de nieve después de ha-
ber recorrido unas decenas de metros.
ADVERTENCIA No es posible montar las cadenas de nieve
en la rueda de repuesto. Si se pincha un neumático delante-
ro, colocar la rueda de repuesto en lugar de una rueda tra-
sera y coloque esta rueda trasera en el eje delantero. De este
modo, teniendo dos ruedas delanteras de dimensiones nor-
males, es posible montar las cadenas.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERÍODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante más de un mes, se-
guir estas precauciones:
❍colocar el vehículo en un lugar cubierto, seco y a ser po-
sible ventilado;
❍engranar una marcha;
❍controlar que el freno de mano no esté accionado;
❍desconectar el borne del polo de la batería (para versio-
nes dotadas de sistema Start&Stop ver lo descrito en el
apartado “Sistema Start&Stop” en el capítulo “1”);
❍limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras pro-
tectoras;
❍limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con pro-
ductos específicos a la venta en los comercios;
❍espolvorear con talco las escobillas de goma del limpia-
parabrisas y del limpialuneta, y dejarlas levantadas sin
apoyarlas en las lunas;
❍abrir un poco las ventanillas;
❍cubrir el vehículo con una lona o un plástico perforado.
No utilizar lonas de plástico compacto ya que no permi-
ten la evaporación de la humedad presente sobre la su-
perficie del vehículo;
❍inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar res-
pecto de la prescrita normalmente y controlarla periódi-
camente;
❍no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
EN CASO DE EMERGENCIA185
4
Para arrancar el motor, proceder de la siguiente manera:
❍conectar los bornes positivos (signo + cerca del borne) de
las dos baterías con un cable adecuado;
❍conectar con otro cable el borne negativo (–) de la bate-
ría auxiliar al punto de masa
Een el motor o en el cam-
bio del vehículo que debe ponerse en marcha;
❍poner en marcha el motor;
❍cuando el motor se haya puesto en marcha, quitar los ca-
bles, invirtiendo el orden seguido para el arranque.
Para versiones dotadas de sistema Start&Stop, para reali-
zar el procedimiento de arranque con batería auxiliar, ver
lo descrito en el apartado “Sistema Start&Stop” en el capí-
tulo “1”.
Si después de algunos intentos el motor no se pone en mar-
cha, no insistir inútilmente y acudir a un taller de la Red de
asistencia Lancia.
ADVERTENCIA No conectar directamente los bornes ne-
gativos de las dos baterías: se podrían producir chispas que
podrían incendiar el gas detonante y salir de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en otro vehículo, es nece-
sario controlar que entre éste último y el vehículo con la ba-
tería descargada no haya partes metálicas en contacto acci-
dentalmente.
ARRANQUE CON MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar poner en marcha el vehículo empujándolo, remolcán-
dolo o aprovechando las pendientes.
Estas maniobras podrían provocar que el combustible aflu-
yera al silencioso catalítico y lo dañase de forma irreversible.
ADVERTENCIA Hasta que el motor se ponga en marcha,
el servofreno y la dirección asistida eléctrica (si está previs-
ta) no funcionan. Por lo tanto, es necesario ejercer una fuer-
za mayor a la usual en el pedal del freno y en el volante.
220EN CASO DE EMERGENCIA
RECARGA DE LA BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción de procedimiento de recar-
ga de la batería se muestra únicamente a título informativo.
Para realizar dicha operación, se recomienda acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
Se recomienda una recarga lenta de bajo amperaje, de apro-
ximadamente 24 horas de duración. Una carga durante lar-
go tiempo podría dañar la batería.
VERSIONES SIN SISTEMA Start&Stop
(para versiones/países donde esté previsto)
Para realizar la recarga, proceder del siguiente modo:
❍desconectar el borne del polo negativo de la batería;
❍conectar los cables del aparato de recarga a los polos de
la batería, respetando la polaridad;
❍encender el cargador;
❍cuando finalice la recarga, apagar el cargador antes de
desconectarlo de la batería;
❍volver a conectar el borne al polo negativo de la batería.
VERSIONES CON SISTEMA Start&Stop fig. 43
(para versiones/países donde esté previsto)
Para realizar la carga, hacer lo siguiente:
❍desenchufar el conector A (pulsando el botón B) del sen-
sor C de control del estado de la batería instalado en el
polo negativo D de la propia batería;
fig. 43L0E0199m
282ÍNDICE
Ráfagas................................. 64
Reactive Suspension System ... 106
Remolque del vehículo ........... 221
Reposacabezas ....................... 50
Repostado del vehículo .......... 145
Repostaje ............................... 269
Rim Protector (neumáticos) ... 262
Rueda (sustitución)................ 193
Ruedas.................................. 260
Salpicadero ........................... 6
Seguridad.............................. 149
Seguridad de los niños
durante el transporte........... 155
Señalizaciones de la pantalla ... 34
Sensor de lluvia ..................... 67
Sensor de los faros automáticos
(sensor crepuscular) ............. 63
Sensores de aparcamiento ...... 127
– Aparcamiento asistido
(Magic Parking)................ 130Sillita Isofix (preinstalación
para el montaje) .................. 160
Sillitas para niños
(idoneidad para el uso) ........ 162
Simbología ............................ 38
Sistema ABS .......................... 115
Sistema AFS
(luces adaptativas)............... 103
Sistema ASR .......................... 114
Sistema de asistencia
para mantener el carril
(Driving Advisor)................. 107
Sistema de bloqueo
de combustible.................... 75
Sistema DST .......................... 104
Sistema EOBD ....................... 122
Sistema ESP evolucionado ..... 112
Sistema Hill Holder ............... 113
Sistema Lancia CODE ........... 39
Sistema MSR ......................... 114
Sistema S.B.R ........................ 151
Sistema Start&Stop ............... 117
Pantalla ................................ 21
– opciones del menú ............. 26
– señalizaciones
de la pantalla ....................34
Pesos..................................... 267
Pintura.................................. 248
Plafones ................................. 70
Portaequipaje/portaesquís ..... 101
Preinstalación para
el montaje de una
silla Isofix ............................ 160
Prestaciones ........................... 266
Pretensores ............................ 152
Protección del medio
ambiente ............................. 148
Puertas .................................. 84
– dispositivo de emergencia
de bloqueo de las puertas
traseras............................. 87
– dispositivo de seguridad
para niños ......................... 86