6CONOCIMIENTO DEL COCHE
Equipamiento interior ................................................................................ 89
Techo practicable eléctrico .......................................................................... 92
Puertas ................................................................................................... 95
Elevalunas eléctricos .................................................................................. 96
Maletero ................................................................................................. 99
Capó ...................................................................................................... 103
Baca/portaesquís ..................................................................................... 104
Faros...................................................................................................... 105
Sistema ABS ............................................................................................ 107
Sistema VDC............................................................................................ 108
Sistema “Alfa DNA” .................................................................................. 111
Sistema Start&Stop .................................................................................. 114
Dynamic Suspension.................................................................................. 119
Sistema EOBD .......................................................................................... 120
Dirección asistida eléctrica .......................................................................... 120
Equipo preinstalación de radio ..................................................................... 121
Preinstalación sistema de navegación ............................................................ 122
Instalación de dispositivos eléctricos/electrónicos ........................................... 122
Sensores de aparcamiento ......................................................................... 123
Sistema T.P.M.S. ....................................................................................... 126
Repostado del coche ................................................................................. 129
Protección del medio ambiente ................................................................... 130
CONOCIMIENTO DEL COCHE21
1
Avería en el sensor crepuscular
(para versiones/paises, donde esté previsto)
En algunas versiones en la pantalla se muestra un men-
saje + un símbolo en caso de avería del sensor crepuscular.1
Reser va de carburante –
Autonomía limitada (amarillo ámbar)
El testigo se enciende cuando en el depósito quedan de
5 a 7 litros de carburante. Cuando la autonomía es infe-
rior aproximadamente a 50 km (o valor equivalente en millas), en
algunas versiones, la pantalla muestra un mensaje de advertencia.
Avería en los sensores de
aparcamiento
(para versiones/paises, donde esté previsto)
En algunas versiones en la pantalla se muestra un men-
saje + un símbolo en caso de avería de los sensores de aparca-
miento.
Avería Dynamic Suspension
(sistema de amortiguadores activos)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
En algunas versiones aparece un mensaje + símbolo en
la pantalla en caso de una avería en el sistema de amortiguado-
res activos. En este caso acuda lo antes posible a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
Avería en el sensor de lluvia
(para versiones/paises, donde esté previsto)
En algunas versiones en la pantalla se muestra un men-
saje + un símbolo en caso de avería del sensor de lluvia.u
ç
t
Si el testigo parpadea durante la marcha acuda a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Regulador velocidad de crucero
(verde)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Girando la llave a la posición MAR se enciende el testigo,
pero debe apagarse unos segundos después si el Regulador velo-
cidad de crucero está apagado. El testigo se enciende girando la
corona del Regulador velocidad de crucero a la posición ON (véa-
se apartado “Regulador velocidad de crucero” en este capítulo).
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.Ü
i
110CONOCIMIENTO DEL COCHE
BRAKE ASSIST
(asistencia en las frenadas de urgencia)
El sistema, que no se puede excluir, reconoce los frenazos de ur-
gencia (en función de la velocidad con la que se pisa el pedal del
freno) permitiendo actuar más rápidamente en el sistema de fre-
nos. El Brake Assist se desactiva en caso de avería del sistema VDC.
SISTEMA MSR
Forma parte del ASR y actúa en caso de cambio brusco de veloci-
dad mientras se está cambiando a una marcha inferior, dando par
al motor para evitar el arrastre excesivo de las ruedas motrices que
en condiciones de poca adherencia, podrían hacer perder la esta-
bilidad del coche.
SISTEMA CBC
Esta función mejora la distribución de la presión de frenado en las
cuatro ruedas (aprovechando toda la adherencia disponible en el
suelo) si se frena en curva con actuación del sistema ABS. Esto me-
jora el espacio de frenado en curva y, sobre todo, la estabilidad del
coche.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema “Electronic Q2” saca provecho al sistema de frenos
creando un comportamiento muy similar a un diferencial con des-
lizamiento limitado.
El sistema de frenos delantero, cuando se acelera en curva, actúa
en la rueda interior, incrementando así la motricidad de la rueda
exterior (más cargada), distribuyendo el par entre las ruedas mo-
trices delanteras de forma dinámica y continua según las condi-
ciones de marcha y el firme de la calzada.
El sistema, combinado con la suspensión delantera Mc Pherson,
permite una conducción especialmente eficaz y deportiva del co-
che.
SISTEMA DST (Dynamic Steering Torque)
Es un sistema de control “activo” del coche. Efectúa automática-
mente correcciones en la dirección sobre pavimentos deslizantes,
controlando también el sobreviraje. Este sistema aplica un par al
volante que aumenta la percepción de seguridad del coche, ayu-
dando a mantener el control y volviendo más “discreta” la actua-
ción del sistema VDC.
CONOCIMIENTO DEL COCHE119
1Antes de abrir el capó, asegúrate de que el ve-
hículo tenga el motor apagado y la llave de con-
tacto esté en la posición STOP. Sigue las indica-
ciones de la placa fijada debajo del capó fig. 77. Es re-
comendable sacar la llave si hay más personas en el
vehículo. Sólo se debe salir del vehículo después de ha-
ber sacado la llave o haberla girado en posición de STOP.
Durante las operaciones de repostaje de combustible ase-
gúrate de que el vehículo tenga el motor apagado y la
llave esté en posición de STOP.
fig. 77A0J0341m
DYNAMIC SUSPENSION
(sistema de amortiguadores activos)
(para versiones/países donde esté previsto)
Este sistema interactúa con el sistema “Alfa DNA” (véase el apar-
tado “Alfa DNA”). Mediante la palanca A - fig. 70 se pueden se-
leccionar entre tres configuraciones de conducción, en función del
tipo de recorrido y del firme de la carretera:
❍d = Dynamic (modalidad para conducción deportiva);
❍n = Normal (modalidad para conducción en condiciones nor-
males);
❍a = All Weather (modalidad para conducción en condiciones de
baja adherencia, como por ejemplo lluvia y nieve)
En modo de funcionamiento “Normal” y "All Weather" los amor-
tiguadores activos regulan la amortiguación adaptándola al tipo de
carretera y a los esfuerzos de conducción mejorando notablemen-
te el confort de marcha en concreto en los firmes en mal estado.
En la modalidad de funcionamiento “Dynamic” se obtiene una con-
figuración de conducción deportiva que se caracteriza, además de
por una rapidez de aceleración y una servoasistencia al volante pa-
ra una sensación de conducción cómoda, también para una regu-
lación y reparto de amortiguación en los amortiguadores que ga-
rantiza una mayor precisión y reacción del coche, manteniendo
de todos modos un buen nivel de confort. El conductor nota que
el coche es más preciso al entrar en una curva y más rápido en
los cambios de dirección.
CONOCIMIENTO DEL COCHE125
1
La responsabilidad del aparcamiento y de otras
maniobras peligrosas recae siempre y de todas for-
mas en el conductor. Al realizar estas maniobras,
asegúrese siempre de que en el espacio de maniobra no
haya personas (especialmente niños) ni animales. Los sen-
sores de aparcamiento constituyen una ayuda para el con-
ductor, quien nunca debe reducir la atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas, incluso cuando se
realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de estacionamiento, preste siempre la má-
xima atención a los obstáculos que podrían encontrarse por enci-
ma o por debajo de los sensores. Los objetos situados muy cerca
de la parte trasera del coche, en ciertos casos, podrían no ser de-
tectados por el sistema y, por tanto, podrían dañar el coche o re-
sultar dañados.
A continuación, se indican algunas condiciones que podrían influir
en las prestaciones del sistema de aparcamiento:
❍una menor sensibilidad de los sensores y la reducción de las
prestaciones del sistema de ayuda al aparcar podrían deberse
a la presencia sobre la superficie de los sensores de: hielo,
nieve, barro y pintura;
❍los sensores detectan un objeto inexistente (“interferencia del
eco”) debido a interferencias de carácter mecánico, como por
ejemplo: lavado del coche, lluvia (condiciones de viento extre-
mas), granizo;
❍las señalizaciones enviadas por los sensores también pueden
verse alteradas por la presencia en las cercanías de sistemas
de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumáticos de camiones
o martillos neumáticos);
❍las prestaciones de los sensores también pueden verse influi-
das por la posición de los sensores. Por ejemplo, cambiando
la alineación (debido al desgaste de los amortiguadores o de
las suspensiones) o cambiando los neumáticos, cargando de-
masiado el coche o con tuning específicos que prevén bajar el
coche;
❍la detección de obstáculos en la parte alta del coche podría
no estar garantizada puesto que el sistema detecta obstácu-
los que pueden golpear el coche en la parte baja.
Para el correcto funcionamiento del sistema, es in-
dispensable que los sensores estén siempre libres
de lodo, suciedad, nieve o hielo. Durante la lim-
pieza de los sensores, tenga mucho cuidado para no ra-
yarlos o dañarlos; evite el uso de paños secos, ásperos o
duros. Los sensores se deben lavar con agua limpia, even-
tualmente con champú para coches. En los locales de la-
vado que utilizan chorros de vapor o alta presión, limpie
rápidamente los sensores manteniendo el pulverizador
a más de 10 cm de distancia.
Para pintar el parachoques o efectuar posibles re-
toques de pintura en la zona de los sensores, acu-
da sólo a los Servicios Autorizados Alfa Romeo. De
hecho, aplicaciones incorrectas de pintura podrían com-
prometer el funcionamiento de los sensores de aparca-
miento.
126CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede equiparse con un sistema de control de la presión
de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monitoring System) que
indica al conductor el estado de inflado de los neumáticos mediante
los mensajes de “Controle la presión de los neumáticos” y “Pre-
sión de los neumáticos baja”.
Este sistema está compuesto por un sensor transmisor de radio-
frecuencia montado en cada rueda (en la llanta en el interior del
neumático), capaz de enviar a la centralita de control la informa-
ción acerca de la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE
EL USO DEL SISTEMA T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto, no se
visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el motor. Si
las condiciones anómalas persisten, la centralita enviará al cuadro
de instrumentos las señalizaciones correspondientes sólo tras un
corto período con coche en movimiento.
Preste la máxima atención cuando controle o res-
tablezca la presión de los neumáticos. Una presión
excesiva perjudica el agarre en carretera, aumenta
los esfuerzos de las suspensiones y de las ruedas ade-
más de favorecer el consumo anómalo de los neumáticos.
La presión de los neumáticos debe comprobarse con
neumáticos en reposo y fríos; si por cualquier mo-
tivo controla la presión con neumáticos calientes,
no reduzca la presión aunque sea superior al valor pre-
visto, repita el control cuando los neumáticos estén fríos.
La presencia del sistema T.P.M.S. no exime al con-
ductor de comprobar con regularidad la presión de
los neumáticos y de la rueda de repuesto.
Si se montan una o varias ruedas sin sensor, el sis-
tema ya no estará disponible y aparecerá el men-
saje correspondiente en la pantalla, hasta que no
se monten de nuevo 4 ruedas provistas de sensores.
41
41
41
43
41
41
41
41
43
43
4315
20
15
7,5
30
7,5
30
15
5
10
5F08
F09
F10
F13
F15
F19
F20
F21
F31
F36
F37
EN CASO DE EMERGENCIA193
4
SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE FIGURA
Parabrisas calefactado
Electrobomba lavafaro
Bocinas de dos tonos
Sistema corrector de orientación faros
Calefactor auxiliar (PTC 1)
Centralita de control suspensiones “Dynamic Suspension”
Compresor del aire acondicionado
Luneta térmica, sistema de descongelación
Electrobomba de combustible en el depósito
Bobinas relé extracción llave INT/A
en la centralita de fusibles motor
Equipo de radio, Centralita Blue&Me
TM, Centralita de control
grupo climatizador, Centralita sirena de alarma,
Centralita de control sistema volumétricos,
Puerto de diagnosis exterior EOBD, Centralita
detección presión neumáticos
Cuadro de instrumentos, Interruptor activación frenos,
Sistema de gestión faros a descarga de gas
DATOS TÉCNICOS227
6
Datos para la identificación ................................................... 228
Códigos de los motores - versiones carrocería............................ 230
Motor ............................................................................... 231
Alimentación...................................................................... 234
Transmisión ........................................................................ 234
Frenos............................................................................... 235
Suspensiones..................................................................... 235
Dirección ........................................................................... 235
Ruedas............................................................................. 236
Dimensiones...................................................................... 240
Prestaciones....................................................................... 241
Pesos ................................................................................ 242
Repostados ........................................................................ 244
Fluidos y lubricantes ............................................................ 246
Consumo de carburante ....................................................... 248
Emisiones de CO
2............................................................... 249