130Luces y visibilidad
Sensor de lluvia*
El sensor de lluvia controla los intervalos del limpiaparabri-
sas en función de la cantidad de lluvia.
Fig. 82 Sensor de lluvia*
Fig. 83 Palanca del lim-
piaparabrisas Activar el sensor de lluvia
–
Mueva la palanca del limpiaparabrisas hasta la posición 1
⇒ fig. 83.
– Mueva el mando A
hacia la izquierda o hacia la derecha para
ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia. Mando hacia la de-
recha: nivel de sensibilidad alto. Mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
El sensor de lluvia forma parte del barrido a intervalos. Cada vez que se
desconecte el encendido habrá que activar de nuevo el sensor de lluvia. Pa-
ra ello hay que desconectar y conectar la función de barrido a intervalos.
Aviso
● No ponga pegatinas en el parabrisas, delante del sensor de lluvia. Po-
drían podrucirse alteraciones o fallos en el mismo.
133
Luces y visibilidad
Aviso
● La función automática antideslumbrante de los retrovisores sólo es
efectiva si la mampara* contra el sol para la luneta trasera está recogida o
bien si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el
retrovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario podría provocar que la fun-
ción antideslumbrante automática del retrovisor interior no funcione bien o
no funcione en absoluto.
Retrovisores exteriores
Los retrovisores exteriores se ajustan mediante el mando gi-
ratorio situado en la consola central.
Fig. 86 Mando de los re-
trovisores exteriores Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando
⇒ fig. 86 hasta la posición L (re-
trovisor izquierdo).
2. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación, gire el mando hasta la posición R (retrovisor
derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicionar el retrovisor exterior de modo que tenga una buena visibilidad trasera ⇒
.
Retrovisores exteriores térmicos*
– Gire el mando hacia delante, en la posición central 1
, para
que los retrovisores térmicos se calienten y la función de cristal
parabrisas calefaccionable* en la zona de reposo de las escobi-
llas, quede activada ⇒ página 129.
– La calefacción de los espejos exteriores no se activa con tempe-
raturas superiores a 20°C aproximadamente.
Plegar los retrovisores exteriores*
– Gire el mando ⇒ fig. 86 hasta la posición para plegar los re-
trovisores exteriores. Para evitar daños en el vehículo, debería
plegar los retrovisores exteriores siempre que utilice un túnel
de lavado automático.
Plegado de retrovisores con cierre confort*
– El espejo retrovisor externo se plegará automáticamente con el
cierre de confort (con el mando o con la llave).
– Para desplegarlo de nuevo, abra la puerta y accione el contacto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
181
Conducción
Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparcamiento, los
sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
SEAT Parking System: Descripción
El Parking System es una ayuda acústica de aparcamiento.
En el parachoques trasero se han dispuesto sensores. Si detectan un obstá-
culo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición de los sen-
sores empieza aproximadamente a una distancia de:
DetrásLateral0,60Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men de aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente).
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la marcha
atrás. Se emite un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no se
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar suficiente aten-
ción existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones relativas al funcionamiento con remolque
⇒ página 183.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
182Conducción
SEAT Parking System Plus*: Descripción
El Parking System Plus es una ayuda acústica y óptica del
aparcamiento.
En el parachoques delantero y trasero se han dispuesto sensores. Si detec-
tan un obstáculo, le avisan mediante señales acústicas y ópticas. El área de
medición de los sensores empieza aproximadamente a una distancia de:
DelanteLateral0,90Centro1,20
DetrásLateral0,60Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás!.
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men de aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente) Activar/DesactivarFig. 130 Consola central:
Interruptor para ayuda de
aparcamiento
Activar
– Conecte el radionavegador.
– Pulse el interrutpor de la consola central ⇒ fig. 130 o en el
campo de indicación de marchas. Se emite un breve pitido de
confirmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar
– Conduzca a más de 10 km/h hacia adelante, o bien
– Pulse el interruptor , o bien
– Desconecte el encendido.
183
Conducción
Segmentos en la indicación óptica
Unos segmentos de color delante y detrás y un avisador acústico le permi-
ten estimar la distancia con respecto a un obstáculo. Los segmentos de co-
lor ámbar junto con un pitido discontinuo le indican la presencia de un obs-
táculo. Cuando más se acerca a este obstáculo, la luz de los segmentos pa-
sa a color rojo y el avisador acústico pita de manera continua. A más tardar
cuando se indica el penúltimo segmento, significa que se ha llegado a la
zona de colisión. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás! ⇒
.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no su
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Aviso
● Tenga en cuenta que las indicaciones relativas al funcionamiento con re-
molque ⇒ página 183.
● La indicación en la pantalla se visualiza con un ligero retardo. Dispositivo para remolque
En el modo de remolque, los sensores traseros de la ayuda de aparcamien-
to no se activan al poner la marcha atrás o al pulsar el interruptor
. En un
dispositivo para remolque no montado de fábrica puede que esta función
no esté garantizada. Con ello, se presentan las siguientes restricciones:
SEAT Parking System*
No se lleva a cabo ningún aviso.
SEAT Parking System Plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia en la parte trasera. Los
sensores de la parte delantera siguen estando activados. La indicación óp-
tica cambia al modo de remolque.
Mensajes de avería
Si al activar la ayuda de aparcamiento o al estar activada suena un pitido
permanente durante algunos segundos y el diodo en el interruptor par-
padea, significa que hay un fallo en el sistema. Acuda a un Servicio Oficial
SEAT o taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de desconectar el encendido, sólo se
indicará al volver a activar la ayuda de aparcamiento mediante el parpadeo
del diodo en el interruptor .
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
190Tecnología inteligente
con el sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar
también el ASR (TCS).
Mediante el ASR (TCS) se mejora notablemente, o incluso se hace posible,
el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calza-
da presente condiciones desfavorables.
El ASR (TCS) se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso ne-
cesario, se podría conectar o desconectar pulsado brevemende el botón si-
tuado en la cónsola central.
Con el ASR (TCS) desconectado se enciende el testigo
OFF
. Normalmente
debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir,
cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconecarlo p. ej.
● Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terreno blando.
● Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR (TCS) se pueden salvar los lími-
tes impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre
todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ASR (TCS) no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ASR (TCS), deberán utili-
zarse neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presen-
taran perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del
motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y ASR (TCS).
XDS*
Diferencial del eje motriz
En el momento de trazar una curva el mecanismo diferencial del eje motriz,
permite que la rueda exterior gire a mayor velocidad que la interior. De esta
forma, la rueda que está girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provocar que en determinadas situa-
ciones el par entregado a la rueda interior sea excesivo, provocando su pati-
naje. En cambio, la rueda exterior está recibiendo menor par motriz del que
podría transmitir. Este efecto provoca una pérdida global de adherencia la-
teral en el eje delantero, que se traduce en un subviraje o “alargamiento”
de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sensores y señales del ESC (ESP),
de detectar y corregir este efecto.
El XDS, a través del ESC (ESP) frenará la rueda interior que contrarrestrará el
exceso de par motriz en esa rueda. Ello provocará que la trayectoria solicita-
da por el conductor se realice con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con el ESC (ESP) y permanece
siempre activo, aunque el Control de tracción ASR (TCS) esté desconectado.
192Tecnología inteligente
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que pa-
tinen las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices mediante
los sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 84.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas motri-
ces debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se compensan
frenando la rueda que patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra
rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este moti-
vo, no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha en-
friado.
ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calza-
da y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el
EDS no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p. ej., en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS ⇒ página 215.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices ASR (TCS)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen al acele-
rar ⇒ página 189.
Frenos
Factores que influyen negativamente en la capacidad de fre-
nado Pastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendimiento óptimo durante los prime-
ros 400 km; primero deben “asentarse”. Sin embargo, esta capacidad de
frenado ligeramente reducida se puede compensar pisando con mayor fuer-
za el freno. Evite sobrecargar los frenos durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende en gran medida de las condi-
ciones de utilización y de la forma en que se conduce. Esto se puede aplicar
especialmente cuando se recorren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
A velocidades superiores a 80 km/h y con el limpiaparabrisas activado, el
sistema de frenos acerca las pastillas a los discos de freno por unos instan-
tes. Esto sucede - sin que el conductor lo advierta - en intervalos regulares e
242Ruedas y neumáticos
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible.
1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano). En el caso de los neumáticos de invierno, se añadirán
0,2 bares a la presión de inflado prevista para los neumáticos
de verano.
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones de inflado se encuentra en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible. Estas presiones de in-
flado rigen para los neumáticos fríos. No reduzca el exceso de presión que
presentan los neumáticos en caliente ⇒
.
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos por lo menos una vez al
mes. Los valores de la presión de inflado de los neumáticos son de suma
importancia. Si dichos valores no son los correctos, aumenta el riesgo de
accidente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reven-
tar y causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos. El sistema utiliza los sensores de velocidad de las ruedas del ABS. Funciona
analizando la velocidad de cada una de las ruedas, así como su espectro de
frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utilizarse neumáticos originales
SEAT. Además se debe comprobar con regularidad la presión y corregirla en
caso necesario.