148Conducción
Seguridad
Control electrónico de estabilización (ESC)*
Con ayuda del ESC se mejora la seguridad durante la con-
ducción en situaciones límite de la dinámica de conducción.
Fig. 106 Detalle del tablero de instrumentos: tecla ESC.
El Control electrónico de estabilización (ESC) incluye el bloqueo electrónico
del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración (ASR). El
ESC funciona conjuntamente con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se encien-
den ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible desactivarlo. Con el interruptor
del ESC sólo es posible desactivar el ASR.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que el Control electrónico de estabilización (ESC)
no puede superar los límites impuestos por la física. Téngase en cuenta
este hecho sobre todo al circular por una carretera resbaladiza o mojada,
o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESC no deberá inducir a correr ningún riesgo.
● Tenga también en cuenta las advertencias relativas al ESC
⇒ página 173, Tecnología inteligente.
Cerradura de encendido Posiciones de la llave de contacto
Fig. 107 Posiciones de la
llave de contacto
173
Tecnología inteligente
Consejos prácticos Tecnología inteligente
FrenosServofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo remolca-
do o porque dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con
más fuerza para frenar.
ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas externas.
● No circule nunca con el motor parado. De lo contrario existe peligro
de accidente. La distancia de frenado aumenta considerablemente, cuan-
do el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo re-
molcado, se ha de pisar el pedal con más fuerza para frenar.
Asistente de frenada hidráulico (HBA)*
La función (Asistente de frenada hidráulico HBA) sólo se in-
corpora en vehículos equipados con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque sin ejercer la presión máxima. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente.
Es en este momento cuando actúa el asistente de frenada hidráulico. Al ac-
cionar el pedal del freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una
situación de emergencia. Éste establece lo antes posible la máxima presión
de frenado, para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia, y acortar así la
distancia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del freno, ya que al soltar el pedal
se desconecta automáticamente.
Encendido automático de las luces de emergencia
Se señalizará automáticamente que se está realizando una frenada brusca
o de emergencia mediante el parpadeo de las luces de freno. Si la frenada
de emergencia continuara hasta la parada del vehículo, en ese momento se
encenderán las luces de emergencia o “warning”, permaneciendo desde
entonces las luces de freno encendidas fijas. Las luces de emergencia se
apagarán automáticamente al iniciar nuevamente la marcha o bien median-
te la pulsación del interruptor “warning”.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
174Tecnología inteligente
ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de su-
frir un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso inclu-
so con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado
de la calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda
este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen
al frenar. El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la veloci-
dad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos.
De esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a blo-
quearse y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma
óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pe-
ro en ningún caso se ha de “bombear”. Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la distancia de frenado. Si se con-
duce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo, la
distancia de frenado puede ser incluso mayor.
ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la veloci-
dad a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguri-
dad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los neumáticos
⇒ página 224.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR)*
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Este sistema siempre incluye ABS Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en la
aceleración (ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema ASR interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices
al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también
el ASR.
175
Tecnología inteligente
Mediante el ASR se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
El ASR se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso necesario,
se podría conectar o desconectar pulsado brevemente el pulsador de ESC
situado en la cónsola central.
Con el ASR desconectado se enciende el testigo . Normalmente debería
llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir, cuando
se desee que patinen las ruedas, se podrá desconectar mediante el pulsa-
dor de ESC p. ej.
● Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
● Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR se pueden salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con remol-
que.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ASR no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ASR, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y ASR.
XDS*
Diferencial del eje motriz
En el momento de trazar una curva el mecanismo diferencial del eje motriz,
permite que la rueda exterior gire a mayor velocidad que la interior. De esta
forma, la rueda que está girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provocar que en determinadas situa-
ciones el par entregado a la rueda interior sea excesivo, provocando su pati-
naje. En cambio, la rueda exterior está recibiendo menor par motriz del que
podría transmitir. Este efecto provoca una pérdida global de adherencia la-
teral en el eje delantero, que se traduce en un subviraje o “alargamiento”
de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sensores y señales del ESC, de de-
tectar y corregir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará la rueda interior que contrarrestrará el exce-
so de par motriz en esa rueda. Ello provocará que la trayectoria solicitada
por el conductor se realice con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con el ESC y permanece siempre
activo, aunque el Control de tracción ASR esté desconectado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
176Tecnología inteligente
Control electrónico de estabilización (ESC)*
Observaciones generales
El Control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.Este Control electrónico de estabilización reduce el peligro de patinaje.
El Control electrónico de estabilización (ESC) incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero),
el sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exte-
rior de la curva.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC se pueden salvar los límites im-
puestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con remol-
que.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ESC no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ESC, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR.
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al fre-
nar ⇒ página 174.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que pa-
tinen las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices mediante
los sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 72.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas motri-
ces debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se compensan
frenando la rueda que patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra
rueda por medio del diferencial.
221
Verificación y reposición de niveles
instrumentos le advierten si el nivel del líquido de frenos es insuficiente
⇒ página 66.
ATENCIÓN
Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe con-
sultar y tener en cuenta las advertencias al respecto ⇒ página 207.
Cambio del líquido de frenos
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los inter-
valos necesarios para el cambio del líquido de frenos
Le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para realizar el cambio
del líquido de frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer las indicaciones ⇒
en Indi-
caciones de seguridad para los trabajos en el vano motor de la página 207
del apartado “Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano mo-
tor”.
El líquido de frenos tiene propiedades higroscópicas. Por eso absorbe hu-
medad del aire con el paso del tiempo. Un excesivo contenido de agua en el
líquido de frenos puede provocar, con el tiempo, corrosión en el sistema de
frenos. También reduce notablemente el punto de ebullición del líquido, por
lo que si se solicitan en exceso los frenos, se formarán burbujas en el siste-
ma de frenos y se reducirá la capacidad de frenado.
Asegúrese siempre de que utiliza el líquido de frenos correcto. Utilice solo
líquido de frenos que cumpla expresamente la norma VW 501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme a la norma VW 501 14 en un
concesionario SEAT o un Servicio Oficial SEAT. Si no se encuentra disponi-
ble, utilice solo un líquido de frenos de alta calidad que cumpla los requisi- tos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o de la norma estadounidense
FMVSS 116 DOT 4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo o que no sea de alta calidad,
esto puede afectar el funcionamiento del sistema de freno y reducir su efi-
cacia. Si el recipiente no indica que el líquido de frenos cumple la norma
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la norma estadounidense FMVSS 116
DOT 4, no lo utilice.
ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su viscosidad con el paso del
tiempo, la capacidad de frenado disminuye notablemente.
● Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe
consultar y tener en cuenta las advertencias al respecto ⇒ página 207.
● El líquido de frenos sólo se debe guardar en el envase original cerra-
do y fuera del alcance de los niños. Existe peligro de intoxicación.
● Realice el cambio del líquido de frenos según lo indicado en el Pro-
grama de Mantenimiento. Si el líquido de frenos está muy usado y se so-
mete el freno a grandes esfuerzos, puede ser que se formen burbujas en
el sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida la eficacia de los frenos
y, por consiguiente, la seguridad durante la conducción. Existe peligro de
accidente.
CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehículo. Limpie inmediatamente
cualquier resto del líquido que entre en contacto con la pintura.
Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben recogerse y desecharse según lo
establecido por la legislación. La red de Servicio Técnico SEAT dispone de
dispositivos y personal formado para una correcta recogida y gestión de és-
tos residuos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
240Situaciones diversas
tapa. Las versiones con volante a la derecha los llevan en el lateral derecho
del tablero de instrumentos, detrás de una tapa.
Color de los fusibles
ColorAmperiosGris2Beis5Marrón7,5Rojo10Azul15Amarillo20Natural (blanco)25Verde30Naranja40
ATENCIÓN
No “repare” los fusibles ni los sustituya por otros de mayor amperaje. De
lo contrario existe peligro de incendio. Además podrían originarse daños
en otra parte del sistema eléctrico.
Aviso
● Si se vuelve a fundir un fusible nuevo después de poco tiempo, habrá
que verificar el sistema cuanto antes en un taller especializado.
● Si se sustituye un fusible por otro de mayor amperaje, podrían producir-
se daños en algún otro punto del sistema eléctrico.
● Es recomendable llevar siempre en el vehículo algunos fusibles de re-
puesto. Éstos pueden adquirirse en los Servicios Oficiales. Dotación de fusibles, lado izquierdo del tablero de
instrumentos
Fusibles
NúmeroConsumidorAmperios1Servodirección/Función motor/Caudalímetro7,5
2
Diagnosis/Calefactor/Autoclima/Climatronic/Es-
pejo electrocrómico/Navegador/ Interruptor pre-
sión aire acondicionado/ Ventilador clima/Cen-
tralita AFS/Relé Coming Home/Soundaktor/GRA
10
3Unidad de mando motor gasolina/Unidad de
mando motor Diesel/Bobinas relés/Función mo-
tor/Aforador biturbo5
4Centralita ABS-ESC/Interrupor RKA/Centralita
Gateway/Relé ESC/Sensor de giro10
5Luz marcha atrás/Boquillas calefactadas106Cuadro de instrumentos57Retroniebla/Relés Start-Stop7,58Levas en volante para cambio automático29Palanca de luces/Interruptor limpiaparabrisas1010Alimentación centralita electrónica BCM511Centralita Airbag512Cambio automático/ Sistema GLP1013Mando retrovisores514Faros AFS izquierdo1515Faros AFS derecho1516Libre 17Luz matrícula518Bomba de limpia7,519Centralita electrónica520Intermitentes/Luz de freno15
242Situaciones diversas
Dotación de fusibles bajo el volante en el soporte relés
Fusibles PTC
NúmeroConsumidorAmperios1Calefacción adicional eléctrica por aire402Calefacción adicional eléctrica por aire403Calefacción adicional eléctrica por aire40
Fusibles AUX 1
NúmeroConsumidorAmperios1Navegador, Bluetooth, MDI, palanca mandos ra-
dio20
2Cuadro instrumentos / Relé ESC5
Fusibles AUX 2
NúmeroConsumidorAmperios1Bomba lavafaros20
Fusibles AUX 3
NúmeroConsumidorAmperios1Centralita remolque152Centralita remolque203Centralita remolque20Dotación de fusibles en el compartimiento motor sobre la
batería
Fig. 150 Fusibles en el
compartimiento motor
Fusibles no metálicos
NúmeroConsumidorAmperiosS1Centralita ABS ESC25S2Electroventilador calefactor / ventilador clima30S3Centralita cambio automático30S4Libre S5Centralita electrónica5S6Módulo inyección30
Algunos de los consumidores eléctricos que se relacionan en la tabla, per-
tenecen sólo a determinadas versiones del modelo o bien son equipamien-
tos opcionales.
Le rogamos que tenga en cuenta que la lista anterior refleja los datos de
que se dispone en el momento de imprimir este manual, por lo que está su-
jeta a modificaciones.