50Seguridad infantil
–Permanezca siempre atento al tráfico y no distraiga su atención
a causa de los niños.
– Pare con regularidad para descansar siempre que haga un viaje
de largo recorrido. Como mínimo cada dos horas.
ATENCIÓN
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag frontal, pues existe peligro de muerte. Sin
embargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag frontal del
acompañante ⇒ página 47, Desactivación de los airbags. Si el asiento de
acompañante tiene regulación en altura, desplácelo a su posición más
elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor de llave para desconexión
del airbag, se debe acudir a un Servicio Técnico para realizar dicha desco-
nexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán ir sentados en la posición
correcta durante la marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en el regazo, pues correrían
peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir sujetos de forma segura,
que se pongan de pie durante la marcha o que se arrodillen sobre el
asiento. En caso de accidente, el niño se vería desplazado por el interior
del vehículo, por lo que tanto él como los demás ocupantes del vehículo
podrían sufrir heridas graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebida durante la marcha, se ex-
ponen en caso de frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo de resul-
tar heridos. Esto es de especial importancia para los niños que vayan en
ATENCIÓN (continuación)
el asiento del acompañante, pues si el sistema de airbags se dispara en
caso de accidente, podría tener como consecuencia heridas muy graves e
incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una buena protección.
● No deje nunca a un niño sólo en el asiento para niños o en el vehícu-
lo.
● Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado pue-
den llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no deben utilizar los cinturo-
nes de seguridad del vehículo sin ir sentados en un asiento para niños,
ya que en caso de frenazos bruscos o accidente podrían resultar heridos
en la zona del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no deberá estar retorcida ni dañada y no debe-
rá rozar con extremos cortantes.
● Si los cinturones de seguridad están mal puestos pueden producirse
heridas incluso en el caso de accidentes poco graves o frenazos bruscos.
● La posición de la banda del cinturón es de gran importancia para que
los cinturones de seguridad ofrezcan una protección óptima ⇒ página 25,
Cinturones de seguridad.
● En un asiento para niños sólo se puede llevar a un niño
⇒ página 51, Asientos para niños.
51
Seguridad infantil
Asientos para niños
Clasificación de los asientos para niños en grupos
Sólo se deben utilizar asientos para niños homologados y
que sean adecuados para el niño. Para los asientos para niños rige la norma ECE-R 44. ECE-R significa: Norma
de la Comisión Económica Europea
Los asientos para niños se clasifican en 5 grupos: Grupo 0: hasta 10 kg
Grupo 0+: hasta 13 kg
Grupo 1: de 9 a 18 kg
Grupo 2: de 15 a 25 kg
Grupo 3: de 22 a 36 kg
Los asientos para niños homologados según la norma ECE-R 44 llevan en el
asiento el distintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de control). Asientos para niños del grupo 0 y 0+
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 29 Asiento para ni-
ños del grupo 0 en el
asiento trasero, colocado
en el sentido contrario a
la dirección de la marcha.
Grupo 0: Para bebés de hasta aprox. 9 meses y 10 kg de peso lo más ade-
cuado son los asientos que aparecen en la ilustración ⇒ fig. 29.
Grupo 0+: Para bebés de hasta aprox. 18 meses y 13 kg de peso lo más
adecuado son los asientos que aparecen en la ilustración.
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuen-
ta las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de monta-
je del fabricante del asiento para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documen-
tación de a bordo, el manual de instrucciones del fabricante del asiento pa-
ra niños.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
52Seguridad infantil
ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones de
seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños de la
página 50.
Asientos para niños del grupo 1
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 30 Asiento para ni-
ños del grupo 1 montado
en el asiento trasero en la
dirección de la marcha.
Para bebés y niños pequeños de entre 9 y 18 kg, lo más adecuado son los
asientos para niños con el sistema “ISOFIX” o los asientos en los que el ni-
ño va sentado de espaldas a la dirección de la marcha.
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuen-
ta las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de monta-
je del fabricante del asiento para niños. Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documen-
tación de a bordo, el manual de instrucciones del fabricante del asiento pa-
ra niños.
ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos de
seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones de
seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños de la
página 50.
Asientos para niños de los grupos 2 y 3
Un asiento para niños adecuado y el cinturón de seguridad
bien puesto sirven para proteger al niño.
Fig. 31 Asiento para ni-
ños montado en el asien-
to trasero en la dirección
de la marcha.
Si se quieren montar y utilizar asientos para niños habrá que tener en cuen-
ta las disposiciones legales correspondientes y las instrucciones de monta-
je del fabricante del asiento para niños.
53
Seguridad infantil
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo, junto con la documen-
tación de a bordo, el manual de instrucciones del fabricante del asiento pa-
ra niños.
Asientos para niños del grupo 2
Para niños de hasta 7 años y un peso entre 15 y 25 kg, lo más adecuado
son los asientos para niños del grupo 2 en combinación con los cinturones
de seguridad bien puestos.
Asientos para niños del grupo 3
Para niños mayores de 7 años, entre 22 y 36 kg de peso y una altura inferior
a 1,50 m, lo más adecuado son los asientos para niños con apoyos para la
cabeza en combinación con los cinturones de seguridad bien puestos
⇒ fig. 31.
ATENCIÓN
● La banda del hombro debe pasar aproximadamente por el centro del
mismo, pero nunca sobre el cuello o el brazo. El cinturón de seguridad
debe quedar bien ceñido a la parte superior del cuerpo. La banda abdo-
minal debe pasar por encima de la zona pélvica, nunca sobre el estóma-
go, e ir bien ceñida. En caso necesario habrá que tirar un poco de la mis-
ma ⇒ página 25, Cinturones de seguridad.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños
de la página 50.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
54Seguridad infantil
Fijar el asiento para niños
Montajes posibles del asiento para niños
Es posible montar un asiento para niños tanto en los asien-
tos traseros como en el asiento del acompañante.
Dispone de las siguientes posibilidades para montar un asiento para niños
en los asientos traseros y en el asiento del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos 0 a 3 se pueden fijar con el cintu-
rón de seguridad.
● Los asientos para niños de los grupos 0, 0+ y 1 con el sistema “ISOFIX”
se pueden fijar sin necesidad del cinturón con las anillas de sujeción “ISO-
FIX” y/o Top Tether ⇒ página 55.
CategoríaPesoPlazas de asientosDelantero
acompañanteTraseros late- ralesTrasero cen- tral
Grupo 0<10 kgU*U/LUGrupo 0+<13 kgU*U/LUGrupo I9-18 kgU*U/LUGrupo II/III15-36 kgU*UU
Adecuado para los sistemas de retención universales homologados pa-
ra utilizar en este grupo de edad (sistemas de retención universales,
son los que se fijan con el cinturón de seguridad de adultos)
Desplazar el asiento del acompañante lo más atrás posible, lo más alto
posible y siempre desconectando el airbag.
Adecuado para los sistemas de retención con anclajes “ISOFIX”.
U:
*:
L:
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un sistema de sujeción para
niños que sea adecuado a su edad, peso y altura.
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag, pues existe peligro de muerte. Sin em-
bargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag del acompañan-
te ⇒ página 47, Desactivación de los airbags y desplazar dicho asiento a
su posición más elevada, si cuenta con dicha regulación.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒
en Indicaciones
de seguridad importantes para la utilización de los asientos para niños
de la página 50.
56Seguridad infantil
ATENCIÓN
Las argollas de sujeción fueron diseñadas exclusivamente para asientos
con sistema “ISOFIX”. No fije nunca otros asientos para niños, ni cinturo-
nes ni cualquier tipo de objetos en las argollas de sujeción. De lo contra-
rio existe peligro de sufrir heridas graves o mortales.
Correas de sujeción Top Tether
Algunas sillitas infantiles poseen un tercer punto de anclaje
Top Tether, además de los dos anclajes “ISOFIX”, que pro-
porciona una mejor retención del niño.
Fig. 34 Posición de las
dos anillas Top Tether en
la bandeja posterior
El sistema Top Tether incorpora una correa superior para su sujeción al pun-
to de anclaje superior del vehículo, que se encuentra en la bandeja poste-
rior del mismo.
El objetivo de la correa de sujeción es reducir el movimiento hacia delante
del asiento de seguridad en una colisión para así ayudar a reducir el riesgo de lesiones que se podrían causar en la cabeza al chocar con el interior del
vehículo.
Está previsto que la Directiva de la UE incorpore requerimientos relativos a
la fijación de los sistemas de retención infantil mediante anclajes ISOIX y
Top Tether (probablemente de obligado cumplimiento a nuevos tipos a par-
tir del 2010), lo que conllevará una mejor retención de la sillita y un menor
movimiento de cabeza en caso de choques frontales.
Uso de correas de seguridad en asientos que miran hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de seguridad infantil que miran
hacia atrás y que lleven una correa de sujeción. Se ruega leer atentamente y
seguir las instrucciones del fabricante de asientos de seguridad para deter-
minar cómo instalar la correa de seguridad de forma adecuada.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de seguridad aumentará el ries-
go de lesión en caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gancho de sujeción del compar-
timento de equipajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artículos en los anclajes infe-
riores (ISOFIX) ni en los superiores (Top Tether).
65
Puesto de conducción
Velocímetro con cuentakilómetros
El velocímetro muestra la velocidad y la distancia recorrida.
Fig. 42 Detalle del cua-
dro de instrumentos:
Cuentakilómetros
La indicación del tramo recorrido se realiza en kilómetros (km). En algunas
versiones del modelo la indicación se efectúa en “millas”.
Cuentakilómetros inferior
El cuentakilómetros inferior muestra los kilómetros o millas que ha recorri-
do el vehículo en total.
Cuentakilómetros superior (cuentakilómetros parcializador)
El cuentakilómetros superior muestra el recorrido efectuado desde la última
puesta a cero del cuentakilómetros. Mediante este cuentakilómetros pue-
den medirse recorridos parciales. La última posición indica trechos de 100
m o de 1/10 de milla. El cuentakilómetros superior puede ponerse a cero
pulsando el botón de puesta a cero ⇒ fig. 42. Indicación de avería
En caso de que exista un fallo en el cuadro de instrumentos, se mostrará la
indicación DEF permanentemente en el campo de indicación del cuentakiló-
metros parcial. La anomalía debería repararse cuanto antes.
Bloqueo electrónico de marcha
Al conectar el encendido tiene lugar una consulta de datos de la llave del
vehículo.
Si se ha utilizado una llave no autorizada, en el campo de indicación del
cuentakilómetros se visualiza el mensaje SAFE. Ya no es posible poner en
marcha el vehículo.
Reserva de combustible
El indicador funciona sólo con el encendido conectado.
Cuando la aguja llega a la zona de reserva, en la pantalla digital del cuadro
de instrumentos ⇒ página 82 se ilumina el símbolo . Ahora quedan to-
davía aproximadamente entre 8 y 10 litros de combustible. Este aviso le re-
cuerda que debe repostar.
Si desea saber cuál es la capacidad del depósito de combustible de su ve-
hículo, puede consultarlo bajo el apartado ⇒ página 319, Dimensiones y
capacidades.
CUIDADO
No deje nunca que el depósito se vacíe por completo. Con una alimentación
de combustible irregular pueden aparecer problemas en la combustión. Es-
ta es la razón por la que puede llegar combustible sin quemar al sistema de
escape. Esto puede tener como consecuencia que se recaliente y se dañe el
catalizador.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
66Puesto de conducción
Tecla CHECK
Fig. 43 Detalle del cua-
dro de instrumentos: Tec-
la CHECK
Con la tecla CHECK
se pueden ejecutar las siguientes funciones:
Conectar el reloj digital y el cuentakilómetros
Estando el encendido desconectado, se puede activar durante algunos se-
gundos tanto el reloj digital con indicación de la fecha como el cuentakiló-
metros pulsando la tecla CHECK
⇒ fig. 43.
Iniciar el ciclo de comprobación (sistema de autochequeo)
El sistema de autochequeo ⇒ página 77 comprueba el estado de cierta
funciones y componentes del vehículo. Se trata de un proceso continuado
si está conectado el encendido, también durante la marcha.
Pulsando la tecla CHECK
cuando el encendido está conectado, se puede ini-
ciar a mano un “ciclo de comprobación”. La comprobación de funciones
puede realizarse con el motor parado o en marcha hasta una velocidad de
5 km/h. Visualizar las indicaciones para el conductor
Si un símbolo de prioridad 1 parpadea en la pantalla digital
⇒ página 77
o bien si se avisa del fallo de una lámpara mediante el control de fallo de
lámparas ⇒ página 84, la indicación correspondiente se puede volver a
visualizar pulsando brevemente la tecla CHECK
. Por ejemplo:
Parar el motor y comprobar el nivel de aceite
La indicación para el conductor que se ha visualizado en la pantalla digital
se apaga después de unos 5 segundos.
Programar el aviso sobre la velocidad
Pulsando la tecla CHECK
puede programarse el límite de aviso 1 del aviso
sobre la velocidad ⇒ página 86, Ajustar el límite de aviso 1 durante la
marcha. El límite de aviso 2* del aviso sobre la velocidad ⇒ página 86,
Ajustar el límite de aviso 2 sólo puede programarse estando el encendido
desconectado.