!
i
i
i
SEGURIDAD
92
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Sistema que asegura el control auto-
mático de la presión de los neumáticos
circulando. Toda reparación, cambio de neu-
mático en una rueda equipada con
este sistema, debe efectuarse en
la Red PEUGEOT.
Si durante un cambio de neumáti-
co, instala una rueda no detectada
por su vehículo (ejemplo: montaje
de neumáticos para la nieve), debe
hacer que le reinicien el sistema en
la Red PEUGEOT.
Este sistema no dispensa tener
que controlar con regularidad la
presión de los neumáticos (ver
capítulo "Características técnicas-
E l e m e n t o s d e i d e n t i fi c a c i ó n " ) , p a r a
asegurarse de que el comporta-
miento dinámico del vehículo es
óptimo y evitar un uso prematuro
de los neumáticos, particularmen-
te en casos de circulación severa
(gran carga, velocidad elevada).
E l c o n t r o l d e p r e s i ó n d e i n fl a d o d e
los neumáticos debe efectuarse
en frío, y al menos una vez al mes.
Acuérdese de controlar igualmente
la presión de la rueda de repuesto.
El sistema de detección de subin-
fl a d o p u e d e e s t a r p a s a j e r a m e n t e
perturbado por las emisiones ra-
dioeléctricas de frecuencia vecina.
Unos sensores, montados en cada vál-
vula, disparan una alerta en caso de
mal funcionamiento (velocidad superior
a 20 km/h).
Un mensaje aparece en la pantalla mul-
tifunción, acompañado de una señal so-
nora, para localizar la rueda afectada.
Controle la presión de los neumáti-
cos lo más rápidamente posible.
Este control debe efectuarse en frío.
R u e d a d e s i n fl a d a Este testigo y el testigo
STOP
se encienden en el combina-
do, acompañados de una señal
sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción localizan-
do la rueda afectada.
Deténgase inmediatamente, evitan-
do toda maniobra brusca con el vo-
lante y los frenos.
Cambie la rueda dañada (pinchada
o m u y d e s i n fl a d a ) y c o m p r u e b e l a
presión de los neumáticos tan pron-
to le sea posible.
Rueda pinchada
El sistema de detección de subin-
fl a d o e s u n a a y u d a a l a c o n d u c c i ó n
que no remplaza la vigilancia, ni la
responsabilidad del conductor. Sensor(es) no detectado(s) o
defectuoso(s)
Un mensaje aparece en la pantalla mul-
tifunción, acompañado de una señal
sonora, para localizar la o las rueda(s)
no detectada(s) o indicar un fallo del
sistema.
Consulte la Red PEUGEOT para susti-
tuir el(los) sensor(es) defectuoso(s).
Este mensaje sale señalado igual-
mente cuando una de las ruedas
está distante del vehículo, por
ejemplo: en reparación o durante el
montaje de una (o varias) rueda(s)
no equipada(s) con sensor.
La rueda de repuesto no tiene sensor.
!
CONDUCCIÓN
103
* Según motorización.
INDICADOR DE CAMBIO DE
MARCHA *
Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de veloci-
dades manual.
Funcionamiento
El sistema sólo interviene en el marco
de una conducción económica.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una
o varias marchas. Puede seguir esta in-
dicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha no debe considerarse obligato-
r i a , y a q u e l a c o n fi g u r a c i ó n d e l a v í a , l a
densidad de la circulación y la seguri-
dad son elementos determinantes en la
elección de la marcha más adecuada.
Así pues, es responsabilidad del con-
ductor el seguir o no las indicaciones
del sistema.
Esta función no se puede desactivar. Ejemplo:
- Usted circula en tercera marcha.
- Pisa de manera moderada el pedal
del acelerador.
- El sistema podría proponerle que in- troduzca una marcha superior.
La información se indica mediante una
fl e c h a e n l a p a n t a l l a d e l c u a d r o d e a
bordo.
Según el equipamiento del vehículo,
esta información puede ir acompañada
de la marcha recomendada. Si el tipo de conducción requie-
re un rendimiento importante del
motor (al pisar con fuerza el pedal
del acelerador, por ejemplo, para
efectuar un adelantamiento...), el
sistema no recomendará cambiar
de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:
- Introducir la primera marcha.
- Introducir la marcha atrás.
- Cambiar a una marcha más
corta.
CONDUCCIÓN
CAJA DE VELOCIDADES
AUTOMÁTICA
La caja de velocidades automática de
cuatro velocidades combina el confort
del automatismo integral, enriquecido
con los programas sport y nieve, y el
cambio manual de las velocidades.
Así pues, se proponen cuatro modos de
conducción:
- Funcionamiento automático , para
una gestión electrónica de las velo-
cidades por la caja.
- Programa sport , que permite un
estilo de conducción más dinámico.
- Programa nieve , para mejorar la
conducción en caso de adherencia
reducida.
- Funcionamiento manual , para el
cambio secuencial de las velocida-
des por el conductor. Palanca de cambios
P. Estacionamiento
- Inmovilización del vehículo, con el freno de estacionamiento acciona-
do o suelto.
- Arranque del motor.
R. Marcha atrás
- Maniobras de marcha atrás, con el vehículo parado y el motor al ralentí.
N. Punto muerto
- Inmovilización del vehículo, con el freno de estacionamiento accionado.
- Arranque del motor.
D. Funcionamiento automático
M. +/- Funcionamiento manual con
cambio secuencial de las cuatro
velocidades
Impulse la palanca hacia delante para
cambiar a una marcha más larga.
o
Impulse la palanca hacia atrás para
pasar a una marcha más corta.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Cuando se desplaza la palanca por la
rejilla para seleccionar una posición, el
testigo correspondiente se enciende en
el cuadro de a bordo.
P. Parking (Estacionamiento)
R. Reverse (Marcha atrás)
N. Neutral (Punto muerto)
D. Drive (Conducción automática)
S. Programa sport
. Programa nieve
1, 2, 3, 4 . Marcha introducida en modo
de funcionamiento manual
-. Valor no válido en modo de funcio-
namiento manual
Cuando este testigo se
encienda en el cuadro de
a bordo, pise el pedal del
freno (p. ej.: arranque del
motor).
Pletina de la caja de velocidades
1. Palanca de cambios
2. Botón "S"
(sport)
3. Botón "
"
(nieve) Pisar el freno