147
No caliente el motor en ralentí antes
de salir, a menos que la temperatura
exterior sea muy baja, e incluso en
este caso, por no más de 30 segundos.No instale otras protecciones contra
el calor en el catalizador ni en el tubo
de escape así como tampoco quite las
ya existentes.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y ca-
ravanas, el vehículo debe estar equi-
pado con un gancho homologado e
instalación eléctrica apropiada.
Además, es necesario para no dañar
la instalación eléctrica del vehículo,
utilizar una centralita electrónica es-
pecífica para la gestión del remolque.
La instalación del gancho de remol-
que debe ser realizada por personal
especializado que deberá entregar la
documentación específica para circu-
lar por carretera.
Monte los espejos retrovisores espe-
cíficos y/o adicionales, respetando las
normas vigentes del código de circu-
lación.
Recuerde que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
acentuadas, se aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación al peso
total del mismo. Durante su funciona-
miento normal, el catali-
zador alcanza temperatu-
ras muy elevadas, por lo tanto, no
estacione el vehículo sobre mate-
rial inflamable (hierba, hojas se-
cas, agujas de pino, etc.): peligro
de incendio.
No pulverice ninguna
sustancia sobre el catali-
zador, la sonda Lambda ni
en el tubo de escape.
El incumplimiento de es-
tas normas puede crear
riesgo de incendio.
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 147
148
En las bajadas, ponga una marcha
corta en lugar de usar el freno cons-
tantemente.
El peso que ejerce el remolque sobre
el gancho de arrastre reduce propor-
cionalmente la capacidad de carga del
vehículo.
Para asegurarse de que no supera el
peso máximo remolcable (indicado en
el permiso de circulación) debe con-
siderar el peso del remolque cargado,
incluyendo los accesorios y el equipaje
personal.
Respete los límites de velocidad es-
pecíficos de cada país para los vehí-
culos con arrastre de remolque. De to-
das formas, la velocidad máxima no
debe superar 100 km/h.El sistema ABS con el que
puede estar equipado el
vehículo no controla el sis-
tema de frenos del remolque. Por
lo tanto, debe prestarse especial
atención cuando el firme de la ca-
rretera es resbaladizo.Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del vehículo para el fun-
cionamiento del freno del remol-
que. El sistema de frenos de este
último, debe ser completamente
independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 148
149
Las características invernales de di-
chos neumáticos se reducen conside-
rablemente cuando la profundidad de
la banda de rodadura es inferior a 4
mm. En este caso, es más seguro sus-
tituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve, hacen que,
en condiciones climáticas normales o
en caso de largos recorridos por auto-
pista, sus rendimientos sean inferio-
res respecto a las de los neumáticos
normales.
Por lo tanto, debe limitarse su em-
pleo a los rendimientos para las que
han sido homologados.
ADVERTENCIACuando se utilizan
neumáticos para la nieve con indica-
dor de velocidad máxima inferior a la
velocidad que puede alcanzar el vehí-
culo (aumentada un 5%), ponga en el
habitáculo, en un lugar bien visible
para el conductor, una indicación de
precaución que señale la velocidad
máxima permitida por los neumáticos
para la nieve (tal como está previsto
por la Directiva CE).NEUMÁTICOS
PARA LA NIEVE
Son neumáticos estudiados específi-
camente para conducir sobre la nieve
y el hielo, que se montan en lugar de
los neumáticos en dotación con el ve-
hículo.
Utilice sólo neumáticos para la nieve
de las mismas dimensiones que los
neumáticos en dotación con el vehí-
culo.
En la Red de Asistencia Lanciale
aconsejarán con mucho gusto para
elegir el neumático más adecuado.Monte neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad du-
rante la marcha, al frenar, y una
buena maniobrabilidad.
Se recuerda que es conveniente no
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
La velocidad máxima del
neumático para la nieve
con indicador “Q” no debe
superar los 160 km/h, con indica-
dor “T” no debe superar los 190
km/h, con indicador H no debe su-
perar los 210 km/h, respetando de
todas formas, las normas vigentes
de circulación.
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 149
150
CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordi-
nado a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
montar únicamente en las ruedas de-
lanteras (ruedas motrices).
Emplee solamente cadenas de di-
mensiones reducidas (deben sobresa-
lir como máximo: 12 mm más allá del
perfil del neumático).
Se aconseja que use las cadenas de
la Lineaccessori Lancia.
Controle la tensión de las cadenas
después de haber recorrido algunos
metros.Con las cadenas monta-
das, se aconseja desactivar
el sistema ESP.
INACTIVIDAD
DEL VEHÍCULO
DURANTE MUCHO
TIEMPO
Si no va a utilizar el vehículo du-
rante algunos meses, respete estas
precauciones:
– guarde el vehículo en un local cu-
bierto, seco y si es posible ventilado;
– ponga una marcha, posición Pen
las versiones con cambio automático
electrónico;
– controle que el freno de mano no
esté accionado;
– limpie y proteja las partes pinta-
das con una mano de cera protectora;
– espolvoree con talco las láminas de
goma del limpiaparabrisas y del lim-
pialuneta sin apoyarlas sobre el cris-
tal;
– abra un poco las ventanillas;
Cuando utilice las
cadenas, mantenga
una velocidad mo-
derada; no supere los 50 km/h.
Evite los baches, no suba los esca-
lones ni las aceras así como tam-
poco recorra tramos muy largos
por carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo ni el firme de la
carretera.
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 150
151
– infle los neumáticos a una presión
de 0,5 bar superior respecto a la que
se prescribe normalmente y contrólela
periódicamente;
– no active la alarma electrónica;
– desconecte el borne negativo (–)
del polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el período de inactividad del vehículo,
este control deberá repetirse cada
mes. Recargue la batería si la tensión
en vacío es inferior a 12,5V;
– no vacíe el sistema de refrigeración
del motor;
– cubra el vehículo con una tela o
con un plástico perforado. No use te-
lones de plástico compacto que impi-
den la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehí-
culo.PARA VOLVER HACER
ARRANCAR EL VEHÍCULO
Antes de volver a poner en marcha
el motor después de un largo período
de inactividad, se aconseja realizar las
siguientes operaciones:
– no quite el polvo de la carrocería
sin mojarla;
– controle visualmente si no hay pér-
didas evidentes de fluidos (aceite, lí-
quido de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor, etc.);
– sustituya el aceite motor y el filtro;
– controle el nivel del: líquido del sis-
tema de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor;
– controle el filtro del aire y si es ne-
cesario sustitúyalo;
– controle la presión de los neumá-
ticos y compruebe que no estén daña-
dos, ni tengan cortes o grietas. En este
caso, será necesario sustituirlos;
– controle las condiciones de las co-
rreas del motor;
– vuelva a conectar el borne nega-
tivo (–) de la batería después de ha-
ber controlado la carga.ACCESORIOS
ÚTILES
(fig. 1)
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, se acon-
seja los siguientes accesorios para lle-
var en el vehículo:
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas, etc,
– linterna eléctrica;
– tijeras de punta redonda;
– guantes de trabajo;
– extintor.
Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori Lancia.
fig. 1
L0B0202b
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 151
PUESTA EN
MARCHA DEL
MOTOR
CON BATERÍA
AUXILIAR
La batería del vehículo está ubicada
en la trampilla (situada en el piso) de-
lante del asiento del pasajero.
Si la batería está descargada, se
puede poner en marcha el motor con
otra batería de capacidad igual o algo
superior respecto a la descargada.Para ello, proceda como sigue
(fig. 1 - 2):
1) abra la tapa de protección Ade la
trampilla;
2) conecte con un cable específico
los polos positivos B(signo+cerca del
borne) de las dos baterías.
3) conecte con un segundo cable el
borne negativo C(signo–cerca del
borne) de la batería auxiliar a un
punto de masa D(E) del vehículo que
hay que poner en marcha.No conecte directamente
los bornes negativos de las
dos baterías: posibles chis-
pas pueden incendiar el gas deto-
nante que podría salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está ins-
talada en otro vehículo, evite que
entre este último y el vehículo con
la batería descargada haya partes
metálicas que puedan ponerse en
contacto accidentalmente.
4) Ponga en marcha el motor;
5) con el motor en marcha, quite los
cables, siguiendo el orden inverso res-
pecto a la conexión.
Si después de algunos intentos el
motor no se pone en marcha, no in-
sista inútilmente, sino acuda a un
Concesionario de la Red de Asisten-
cia Lancia.
QUÉ HACER SI
fig. 1
L0B0042b
fig. 2
L0B0117b
152
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 152
153
No use nunca un carga-
dor de batería para el
arranque de emergencia:
podría dañar los sistemas electró-
nicos y especialmente las centrali-
tas que dirigen las funciones de
encendido y alimentación.
PONER EN MARCHA
CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Los vehículos no deben
ponerse en marcha empu-
jándolos, remolcándolos
ni aprovechando las bajadas. Con
estas maniobras podría entrar
combustible en el catalizador y
dañarlo irremediablemente. Este procedimiento de
puesta en marcha debe ser
realizado sólo por perso-
nal especializado ya que manio-
bras incorrectas pueden provocar
descargas eléctricas de alta inten-
sidad. Además, el líquido conte-
nido en la batería es venenoso y
corrosivo, evite el contacto con la
piel o con los ojos. No se acerque
a la batería con llamas ni cigarri-
llos encendidos y no haga saltar
chispas: peligro de explosión y de
incendio.
Recuerde que hasta que
el motor no se ponga en
marcha, no funciona el
servofreno ni la dirección asistida
por lo tanto, deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con
más fuerza.
SE PINCHA
UN NEUMÁTICO
Algunas versiones están equipadas
con sensores de inflado de los neumá-
ticos con localización de la rueda
(para versiones/paises, donde esté
previsto); la posible pérdida de pre-
sión se comunica al conductor en el si-
guiente modo:
pérdida de presión - la pantalla
del sistema infotelemático CONNECT
NAV+ visualiza el mensaje específico
y el sistema emite 1 “
GONG”; acuda a
un Concesionario de la Red de Asis-
tencia Lancia.
pinchazo- se enciende el testigo
“STOP”, la pantalla del sistema info-
telemático CONNECT NAV+ visua-
liza el mensaje específico y el sistema
emite 3 “
GONG” consecutivos; cambie
la rueda, tal como se describe a con-
tinuación.
El sistema además, visualiza otro
mensaje específico en caso de que no
se logre medir la presión del neumá-
tico.
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 153
INDICACIONES GENERALES
Para la operación de sustitución de
una rueda o el correcto empleo del
gato, es necesario respetar algunas in-
dicaciones que se describen a conti-
nuación.Si el gato está mal colo-
cado, el vehículo puede
caerse. No utilice el gato
para levantar pesos superiores a
los indicados en su tarjeta.
El gato en dotación sirve
únicamente para cambiar
las ruedas del vehículo al
que pertenece. No lo utilice jamás
con otros fines, como por ejemplo,
levantar vehículos de otros mode-
los y por ningún motivo lo utilice
para efectuar reparaciones debajo
del vehículo.
154
No engrase los roscados
de los tornillos antes de
montarlos: podrían aflo-
jarse espontáneamente. No ponga
nunca en marcha el motor cuando
el vehículo esté levantado con el
gato. Si se viaja con un remolque,
debe desengancharlo antes de le-
vantar el vehículo.
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 154