86
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Sistema MSR (regulación del
arrastre del motor)
Es un sistema que forma parte del ASR,
que interviene en caso de cambio brus-
co de marcha durante el paso a una velo-
cidad inferior dando par motor con el fin
de evitar el arrastre excesivo de las rue-
das motrices que, sobre todo en condi-
ciones de baja adherencia, pueden oca-
sionar la pérdida de la estabilidad del
vehículo.Activación/desactivación
del sistema
El ASR se activa automáticamente cada
vez que se pone en marcha el motor.
Desactivando el sistema ESP también se
desactiva automáticamente el sistema
ASR.
Durante la marcha es posible desactivar
y luego activar elASR presionando el
interruptor Aubicado entre los mandos
del salpicadero fig. 119.
El sistema está desactivado cuando se
enciende el led B-fig. 119ubicado en el
mismo interruptor junto con la visualiza-
ción de un mensaje en la pantalla multi-
función, donde esté previsto.
Si se desactiva el ASR durante la marcha,
éste se volverá activar automáticamente
al siguiente arranque.
Durante la marcha sobre un firme neva-
do y con las cadenas para la nieve mon-
tadas, es útil desactivar la función ASR:
en estas condiciones el hecho que las
ruedas motrices patinen en fase de ace-
leración permiten obtener una mayor
tracción.
Las prestaciones del siste-
ma no deben inducir a
correr riesgos inútiles e injustifica-
dos. El estilo de conducción debe ser
siempre adecuado al estado del
firme de la carretera, a la visibilidad
y al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre y en todo momento al con-
ductor del vehículo.
ADVERTENCIA
Para el correcto funcionamiento del sis-
tema ASR es indispensable que los neu-
máticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, estén en
buenas condiciones y sobre todo sean
del tipo, marca y dimensiones prescritas.
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
En caso de eventual anomalía, el sistema
ASR se desactiva automáticamente y se
enciende el testigo
™con luz fija en el ta-
blero de instrumentos, (ver capítulo “tes-
tigos y mensajes”). En este caso, diríjase lo
antes posible a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
113
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............................ 114
ESTACIONAMIENTO ........................................................ 116
USO DEL CAMBIO MANUAL ......................................... 117
AHORRO DE COMBUSTIBLE ......................................... 118
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE ..................................... 121
CADENAS PARA LA NIEVE ............................................. 121
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO DURANTE
ALGÚN TIEMPO ................................................................. 122
A A
R R
R R
A A
N N
Q Q
U U
E E
Y Y
C C
O O
N N
D D
U U
C C
C C
I I
Ó Ó
N N
121
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Cuando se utilizan neu-
máticos para la nieve con indicador de ve-
locidad máxima inferior a la que puede al-
canzar el vehículo (aumentada un 5%),
ponga en un lugar bien visible del habitá-
culo, una indicación de precaución que se-
ñale la velocidad máxima permitida por los
neumáticos para la nieve (como está pre-
visto por la Disposición CE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.CADENAS PARA
LA NIEVE
El uso de las cadenas está subordinado a
las normas vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben mon-
tar únicamente en las ruedas delanteras
(ruedas motrices). Le aconsejamos usar
cadenas para la nieve de la Lineaccessori
Fiat.
Controle la tensión de las cadenas para
la nieve después de haber recorrido algu-
nos metros.
ADVERTENCIA Con las cadenas monta-
das es necesario pisar suavemente el ace-
lerador con el fin de limitar o evitar al má-
ximo el deslizamiento de las ruedas mo-
trices para no romper las cadenas las que
pueden ocasionar daños a la carrocería y
a la mecánica.
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilice neumáticos para la nieve de las mis-
mas dimensiones de los neumáticos en do-
tación con el vehículo.
La Red de Asistencia Fiat está a disposi-
ción para aconsejarle el tipo de neumáti-
co más adecuado al uso que desea desti-
narlo.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es oportu-
no sustituirlos.
Las características específicas de los neu-
máticos para la nieve hacen que, en con-
diciones climáticas normales o en caso de
largos recorridos por autopistas, su ren-
dimiento sea inferior respecto al de los
neumáticos normales. Por lo tanto, su em-
pleo debe limitarse a las prestaciones pa-
ra las que han sido homologados.
La velocidad máxima del
neumático de nieve con in-
dicación “Q” no debe superar los 160
km/h; con indicación “T” no debe su-
perar los 190 km/h; con indicación H
no debe superar los 210 km/h; de to-
das formas, se deben respetar las nor-
mas vigentes del Código de circula-
ción.
ADVERTENCIA
122
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO DURANTE
ALGÚN TIEMPO
Si el vehículo debe permanecer inactivo
durante más de un mes, respete las si-
guientes precauciones:
❒guarde el vehículo en un lugar cubier-
to, seco y de ser posible, ventilado;
❒acople una marcha;
❒controle que el freno de mano no es-
té accionado;
❒desconecte el borne negativo del polo
de la batería y controle el estado de
carga de la misma. Durante el período
de inactividad del vehículo, este control
deberá repetirse cada tres meses. Re-
cargue la batería si el indicador óptico
es de color oscuro sin la zona verde en
el centro;
❒limpie y proteja las partes pintadas con
una mano de cera protectora;
❒limpie y proteja las partes metálicas bri-
llantes con productos específicos que
se encuentran normalmente a la venta
en el comercio;
❒espolvoree con talco las láminas de go-
ma del limpiaparabrisas y del limpialu-
neta posterior, dejándolos levantados
de los cristales;
❒abra un poco las ventanillas;
❒cubra el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No utilice lonas de
plástico compacto dado que no permi-
ten la evaporación de la humedad pre-
sente en la superficie del vehículo;
❒infle los neumáticos a una presión de
+0,5 bar respecto a la que se prescribe
normalmente y contrólela periódica-
mente;
❒en caso de que no se desconecte la ba-
tería de la instalación eléctrica, contro-
le una vez al mes su estado de carga y,
si el indicador óptico es de color os-
curo sin la zona verde en el centro, re-
cargue la batería;
❒no vacíe el sistema de refrigeración del
motor.
ADVERTENCIA Si el vehículo cuenta con
sistema de alarma, desactívelo con el man-
do a distancia.
Con las cadenas montadas,
mantenga una velocidad
moderada; nunca supere los
50 km/h. Evite los baches, no
suba sobre escalones o ace-
ras y no recorra largos tra-
mos sobre carreteras sin nieve para
no dañar el vehículo y el firme de ca-
rretera.
ADVERTENCIA
200
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
SALPICADERO
Y MANDOS
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Calefacción y ventilación ................... 27
Cambio
– uso del cambio manual ................ 117
Capó ...................................................... 76
Características técnicas............... 173
Carrocería
– mantenimiento .............................. 170
– versiones ........................................ 173
Cenicero ............................................... 67
Cierre centralizado ............................ 72
Cinturones de seguridad
– advertencias generales ................ 97
– empleo ............................................ 94
– mantenimiento .............................. 99
– regulación de la altura ................. 95
Climatizador manual........................... 31
Combustible
– indicador del nivel ........................ 14
– tapón del depósito
de combustible .............................. 91
Compartimiento del motor............... 158
Consejos para la carga ...................... 79
Consumo de aceite del motor ........ 160
Consumo de combustible ................. 197
Controles periódicos ......................... 157Cristales
– cristales abribles ........................... 69
– limpieza ........................................... 171
Cuentarrevoluciones ......................... 14
Datos de identificación .................... 174
Desempañamiento
– cristales laterales
anteriores ............................28-32-38
– cristales posteriores .........30-34-38
– parabrisas ............................28-32-38
Difusores de aire laterales
y centrales .......................................... 28
Dimensiones ........................................ 185
Dirección .............................................. 181
Elevalunas ............................................ 74
Embrague .............................................. 180
Emisiones de CO
2en el escape ...... 199
Encendedor .......................................... 67
EOBD (sistema) .................................. 87
Equipamiento interior ........................ 65
Equipo de radio (Instalación) ........... 89
Escobillas del limpiaparabrisas/
limpialuneta posterior...................... 168
Espejos retrovisores
ABS ...................................................... 88
Aceite del motor
– características técnicas ................ 195
– consumo ......................................... 160
– verificación del nivel .................... 160
Accesorios adquiridos por
el usuario ........................................... 90
Airbag frontales.................................... 106
Airbag laterales ................................... 109
Arranque y conducción............... 113
Asientos ................................................ 18
– disposición interna
de los asientos .............................. 22
– traseros .......................................... 20
– delanteros ....................................... 17
– limpieza ........................................... 172
Baca/portaesquís (predisposición) .. 77
Batería
– características técnicas ................ 180
– modo de economía....................... 151
– nivel del líquido ............................. 164
– puesta en marcha con
batería auxiliar .............................. 134
– recarga ............................................ 151
Bloqueo de la dirección .................... 12
Cadenas para la nieve ....................... 121
Í Í
N N
D D
I I
C C
E E
A A
L L
F F
A A
B B
É É
T T
I I
C C
O O
200-208 ScudoG9 E.qxd:200-208 ScudoG9 E 10-12-09 15:47 Page 200