TABLA DE CONTENIDOS
INFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD
......................................1-1
Otros aspectos de seguridad en la
conducción ...................................1-5
DESCRIPCIÓN
...................................2-1
Vista izquierda ..................................2-1
Vista derecha....................................2-2
Mandos e instrumentos ....................2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS
............3-1
Sistema inmovilizador ......................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección .......................................3-2
Testigos y luces de advertencia ......3-3
Velocímetro .....................................3-4
Medidor de gasolina ........................3-4
Indicador de la temperatura del
refrigerante ...................................3-5
Visor multifunción ............................3-5
Alarma antirrobo (opcional) ...........3-10
Interruptores del manillar ...............3-10
Maneta del freno delantero ............3-11
Maneta del freno trasero ...............3-12
Palanca de bloqueo del freno
trasero ........................................3-12
ABS (para modelos ABS) ..............3-13
Tapón del depósito de gasolina .....3-14
Combustible ...................................3-15
Catalizador ....................................3-16Asiento .......................................... 3-17
Ajuste del respaldo del
conductor ................................... 3-17
Portacascos .................................. 3-18
Compartimentos porta objetos ...... 3-19
Espejos retrovisores ...................... 3-20
Conjunto amortiguador .................. 3-21
Caballete lateral ............................ 3-21
Sistema de corte del circuito de
encendido .................................. 3-22
PARA SU SEGURIDAD –
COMPROBACIONES PREVIAS
......... 4-1
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPOR-
TANTES PARA LA CONDUCCIÓN
... 5-1
Arranque del motor ......................... 5-1
Inicio de la marcha .......................... 5-2
Aceleración y desaceleración ......... 5-2
Frenada ........................................... 5-3
Consejos para reducir el consumo
de gasolina .................................. 5-3
Rodaje del motor ............................. 5-4
Estacionamiento .............................. 5-4
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
PERIÓDICOS
...................................... 6-1
Juego de herramientas ................... 6-1
Cuadro de mantenimiento y
engrase periódicos ...................... 6-3Desmontaje y montaje de los
paneles ........................................ 6-7
Comprobación de las bujías ......... 6-10
Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite ............................ 6-11
Aceite de la transmisión por
cadena ....................................... 6-14
Líquido refrigerante ....................... 6-15
Cambio del filtro de aire ................ 6-17
Ajuste del ralentí del motor ........... 6-17
Comprobación del juego libre del
cable del acelerador .................. 6-18
Holgura de la válvula .................... 6-18
Neumáticos ................................... 6-19
Llantas de aleación ....................... 6-20
Juego libre de la maneta de freno
delantero y trasero ..................... 6-21
Ajuste del cable de la palanca de
bloqueo del freno trasero .......... 6-21
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero ........... 6-22
Comprobación del líquido de
freno .......................................... 6-23
Cambio del líquido de frenos ........ 6-24
Comprobación y engrase del puño
del acelerador y el cable ............ 6-24
Engrase de las manetas del freno
delantero y trasero ..................... 6-25
Verificación y engrase del caballete
central y el caballete lateral ....... 6-25
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU11003
Testigos y luces de advertencia
SAU11030
Luces indicadoras de intermitencia
“” y “”
La luz indicadora correspondiente parpa-
dea cuando se empuja el interruptor de in-
termitencia hacia la izquierda o hacia la
derecha.
SAU11080
Testigo de luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU43021
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende si un circuito
eléctrico de control del motor no funciona
correctamente. En ese caso, haga revisar
el sistema de autodiagnóstico en un conce-
sionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se apaga,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
NOTA
Esta luz de aviso se enciende cuando se
gira la llave a la posición “ON” y se pulsa el
interruptor de arranque, pero no indica un
fallo.
SAU43031
Luz de aviso del ABS “ ” (modelos con
ABS)
ATENCIÓN
SCA10831
Si la luz de aviso del ABS se enciende oparpadea durante la marcha, es posible
que el ABS no funcione correctamente.
Cuando ocurra esto, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
Véase en la página 3-13 una explicación
del ABS.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar situando el interruptor de
paro del motor en “ ” y girando la llave a
“ON”. La luz de aviso debe encenderse du-
rante unos segundos y luego apagarse. Si
la luz de aviso no se enciende o permanece
encendida, haga comprobar el circuito eléc-
trico en un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA11350
Cuando la luz de aviso del ABS se en-
ciende o parpadea durante la marcha, el
sistema de frenos pasa a freno conven-
cional. Por lo tanto, tenga cuidado de no
hacer que la rueda se bloquee en las fre-
nadas de emergencia.
NOTA
La luz de aviso del sistema ABS puede en-
cenderse cuando se acelera el motor con el
scooter sobre su caballete central, pero
esto no es una indicación de avería.
1. Luces indicadoras de intermitencia
“” y “”
2. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
3. Luz de aviso del sistema antibloqueo de
frenos (ABS) “ ” (para modelos ABS)
4. Luz indicadora del sistema inmovilizador
5. Luz de aviso de avería del motor “ ”
1
3
1
2
4
5
ABS
ABS
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
rruptor hacia la posición “ ”. Cuando lo
suelte, el interruptor volverá a su posición
central. Para apagar los intermitentes pulse
el interruptor una vez éste haya regresado
a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “ ”
Pulse este interruptor para hacer sonar la
bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor “ / ”
Sitúe este interruptor en “ ” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interruptor en
“” para parar el motor en caso de emer-
gencia, por ejemplo si el vehículo vuelca o
se atasca el cable del acelerador.
SAU12721
Interruptor de arranque “ ”
Con el caballete lateral arriba, pulse este in-
terruptor mientras aplica el freno delantero
o trasero, para poner en marcha el motor
con el arranque eléctrico. Véanse las ins-
trucciones de arranque en la página 5-1 an-
tes de arrancar el motor.
SAU42340
La luz de aviso de avería del motor y la del
ABS se encienden cuando se gira la llave ala posición “ON” y se pulsa el interruptor de
arranque, pero no indica un fallo.
SAU12733
Interruptor de luces de emergencia “ ”
Con la llave en la posición “ON” o “ ”, uti-
lice este interruptor para encender las luces
de emergencia (todos los intermitentes par-
padeando simultáneamente).
Las luces de emergencia se utilizan en
caso de emergencia o para avisar a otros
conductores cuando detenga su vehículo
en un lugar en el que pueda representar un
peligro para el tráfico.
ATENCIÓN
SCA10061
No utilice las luces de emergencia du-
rante un periodo prolongado con el mo-
tor parado, ya que puede descargarse la
batería.
SAU44910
Maneta del freno delantero
La maneta del freno delantero está situa-
da en el puño derecho del manillar. Para
aplicar el freno delantero, tire de esta ma-
neta hacia el puño del manillar.
La maneta del freno delantero dispone de
un dial de ajuste de posición. Para ajustar
la distancia entre la maneta del freno de-
lantero y el puño del manillar, gire el dial
con la maneta del freno delantero alejada
del puño del manillar. Verifique que la po-
sición de ajuste apropiada del dial quede
alineada con la marca “ ” de la maneta
1. Maneta del freno delantero
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta
de freno
3. “ ” marca
4. Distancia entre la maneta del freno y el
puño del manillar
1
3
4 2
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
1
2
3
4
5
6
7
8
9
NOTA
●
Verifique que la rueda trasera no se
mueva cuando esté accionada la pa-
lanca de bloqueo.
●
Para que la rueda trasera se bloquee
con toda seguridad, accione primero
la maneta del freno trasero antes de
desplazar la palanca de bloqueo hacia
la izquierda.
ADVERTENCIA
SWA12361
Nunca mueva la palanca de bloqueo del
freno trasero hacia la izquierda mientras
el vehículo está en movimiento, ya que
podría perder el control y sufrir un acci-
dente. Asegúrese de que el vehículo no
está en movimiento antes de mover la
palanca de bloqueo del freno trasero ha-
cia la izquierda.
SAU12993
ABS (para modelos ABS)
El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero. El ABS controla con seguridad el
bloqueo de las ruedas durante las frenadas
de emergencia sobre calzadas irregulares y
en diversas condiciones de tiempo, optimi-
zando así la adherencia y el rendimiento de
los neumáticos al tiempo que suaviza la ac-
ción de los frenos. El ABS está controlado
por una ECU (unidad de control electrónico)
que permite recurrir al frenado manual en
caso de que se produzca una avería.
ADVERTENCIA
SWA10090
●
El ABS funciona mejor en distan-
cias de frenado largas.
●
Sobre cierto tipo de calzadas (rugo-
sas o grava), la distancia de frenado
puede ser mayor con el ABS que
sin él. Por lo tanto, mantenga siem-
pre una distancia suficiente respec-
to al vehículo de delante en función
de la velocidad.
NOTA
●
El ABS efectúa una prueba de
autodiagnóstico durante unos segun-dos cada vez que el vehículo inicia la
marcha por primera vez después de
dar el contacto. Durante dicha prueba
se puede oír un chasquido por la parte
delantera del vehículo y, si se acciona
una de las manetas de freno, aunque
sea ligeramente, se puede notar una
vibración en la propia maneta; esto es
normal.
●
Cuando el ABS está activado los fre-
nos se utilizan de la forma habitual.
Puede notarse una acción pulsátil en
la maneta o el pedal del freno, pero
ello no indica un fallo de funcionamien-
to.
●
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en las manetas
del freno cuando el ABS está actuan-
do. No obstante, son necesarias he-
rramientas especiales, por lo que se
deberá consultar al concesionario
Yamaha para efectuar esta prueba.
ATENCIÓN
SCA16120
Mantenga todo tipo de imanes (incluidas
tenazas magnéticas, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados de los cubos
de las ruedas delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
2
34
5
6
7
8
9
tados en los cubos de las ruedas pue-
den resultar dañados y el sistema ABS
no funcionará bien.
SAU13175
Tapón del depósito de gasolina
Para extraer el tapón del depósito de
gasolina
1. Abra la tapa tirando hacia arriba de la
palanca.
2. Introduzca la llave en la cerradura y gí-
rela en el sentido de las agujas del re-
loj. La cerradura se desbloquea y
puede extraerse el tapón del depósito
de gasolina.
Para colocar el tapón del depósito de
gasolina
1. Alinee las marcas, introduzca el tapón
del depósito de gasolina en la abertura
de este y luego presione el tapón ha-
cia abajo.
1. Cubo de la rueda delantera
1. Cubo de la rueda trasera
11
1. Palanca de apertura
2. Tapa
1
2
1. Tapón del depósito de gasolina
1. Marcas de coincidencia
1
1
5-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15951
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10271
Si no se familiariza con los mandos pue-
de perder el control, con el consiguiente
riesgo de accidente o daños personales.
SAU45310
NOTA
Este modelo está equipado con un sensor
de ángulo de inclinación para que se pare el
motor en caso de vuelco. Para poner en
marcha el motor después de un vuelco,
debe girar el interruptor principal a “OFF” y
luego a “ON”. De lo contrario el motor no
arrancará, aunque gire al pulsar el interrup-
tor de arranque.
SAU36512
Arranque del motor
ATENCIÓN
SCA10250
Véanse en la página 5-4 las instruccio-
nes para rodar el motor antes de utilizar
el vehículo por primera vez.
Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, el caballete
lateral debe estar subido.
Para más información, consulte la página
3-22.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “ ”.
Las luces de aviso, luces indicadoras
e indicadores siguientes deben encen-
derse durante unos segundos y luego
apagarse.
●
Luz de aviso de avería del motor
●
Luz de aviso del ABS (para modelos
ABS)
●
Luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor
●
Indicador de cambio de la correa tra-
pezoidal
●
Indicador de cambio de aceite
ATENCIÓN
SCA15022
Si una de las luces de aviso, luz indica-
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-24
2
3
4
5
67
8
9
frenos.
●
Evite que penetre agua o polvo en el
depósito cuando añada líquido. El
agua disminuye significativamente el
punto de ebullición del líquido y puede
provocar una obstrucción por vapor,
mientras que la suciedad puede atas-
car las válvulas de la unidad hidráulica
del sistema ABS.
●
El líquido de freno puede dañar las su-
perficies pintadas o las piezas de plás-
tico. Elimine siempre inmediatamente
el líquido que se haya derramado.
●
A medida que las pastillas de freno se
desgastan, es normal que el nivel de
líquido de freno disminuya de forma
gradual. No obstante, si el nivel de lí-
quido de freno disminuye de forma re-
pentina solicite a un concesionario
Yamaha que averigüe la causa.
SAU22731
Cambio del líquido de frenos
Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie el líquido de frenos según los inter-
valos que se especifican en la NOTA que
sigue al cuadro de mantenimiento periódico
y engrase. Además, se deben cambiar las
juntas de aceite de las bombas y las pinzas
de freno, así como los tubos de freno, se-
gún los intervalos indicados a continuación
o siempre que estén dañados o presenten
fugas.
●
Juntas de aceite: Cambiar cada dos
años.
●
Tubos de freno: Cambiar cada cuatro
años.
SAU23111
Comprobación y engrase del
puño del acelerador y el cable
Antes de cada utilización se debe compro-
bar el funcionamiento del puño del acelera-
dor. Además, se debe engrasar el cable
según los intervalos especificados en el
cuadro de mantenimiento periódico.
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-29
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU46310
Cambio de fusibles
El fusible principal y la caja de fusibles que
contiene los fusibles para cada circuito es-
tán situadas debajo del panel B. (Vease la
página 6-7.)
1. Desmonte el panel B. (Vease la
página 6-7.)
2. Desmonte la cubierta de goma quitan-
do las fijaciones rápidas.
Si un fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y des-
active el circuito eléctrico en cuestión.
2. Extraiga el fusible fundido e instale
uno nuevo del amperaje especificado.
ADVERTENCIA! Para evitar una
avería grave del sistema eléctrico yposiblemente un incendio, no utili-
ce un fusible con un amperaje su-
perior al recomendado.
[SWA15131]
XP500
XP500AXP500
XP500A
1. Fijación rápida
2. Cubierta de goma
21
1
1. Fusible principal
2. Fusible principal de reserva
1. Fusible principal
2. Fusible principal de reserva
1
2
1
2
1. Caja de fusibles
1. Caja de fusibles
2. Fusible del solenoide del ABS
3. Fusible del motor del ABS
11
3
2