
180
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
❒el neumático envejece aunque se
utilice poco. Las grietas en la
goma de la banda de rodadura y
de los costados son signo de enve-
jecimiento. Si los neumáticos están
montados desde hace más de 6
años, es necesario hacerlos contro-
lar por personal especializado.
También recordar hacer controlar
con especial atención la ruedecilla
de repuesto;
❒en caso de sustitución, montar
siempre neumáticos nuevos, evi-
tando los de procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es opor-
tuno cambiar también la válvula
de inflado;
❒para que el desgaste de los neu-
máticos delanteros y traseros sea
uniforme, se aconseja intercam-
biarlos cada 10.000 - 15.000 ki-
lómetros, manteniéndolos del
mismo lado del coche para no in-
vertir su sentido de rotación
Recuerde que la adherencia
del coche a la carretera
también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es demasiado
baja el neumático se reca-
lienta con el peligro de dañarlo irre-
mediablemente.
ADVERTENCIA
Nunca hay que cruzar los
neumáticos cambiándolos
del lado derecho al izquierdo o vice-
versa.
ADVERTENCIA
No realice nunca retoques
de la pintura en las llantas
de aleación que necesiten tempera-
turas superiores a 150°C. Se podrían
perjudicar las características mecá-
nicas de las ruedas.
ADVERTENCIA
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos
flexibles de goma del sistema de fre-
nos y de alimentación, respetar escru-
pulosamente el “Plan de manteni-
miento programado” indicado en este
capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la
falta prolongada de líquido en el sis-
tema pueden causar el endureci-
miento y la rotura de los tubos, con
posibles pérdidas de líquido. Por lo
tanto, deben controlarse con mucha
atención.
165-186 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:31 Pagina 180

183
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
He aquí las principales:
❒productos y sistemas de pintura
que confieren al coche una exce-
lente resistencia a la corrosión y a
la abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o
previamente tratadas) dotadas de
una alta resistencia a la corrosión;
❒aplicación de materiales plásticos,
con función protectora, en los
puntos más expuestos: parte baja
de la puerta, interior de los para-
choques, bordes, etc;
❒piezas embaladas en cajas ideadas
para evitar condensaciones o es-
tancamientos de agua que pueden
ser posibles causas de corrosión en
el interior.GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL COCHE
Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El coche tiene una garantía contra la
perforación debida a la corrosión de
cualquier elemento original de la es-
tructura o de la carrocería. Para las
condiciones generales de esta garan-
tía, consultar el “Carné de garantía”.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo es-
tética sino que también sirve para
proteger la chapa sobre la que se
aplica.
En caso de abrasiones o ralladuras
profundas, se aconseja realizar inme-
diatamente los retoques necesarios
para evitar la formación de óxido.
Para los retoques de la pintura, utili-
zar sólo productos originales (consul-
tar el apartado “Tarjeta de identifica-
ción de la pintura de la carrocería” en
el capítulo “Características técnicas”).
El mantenimiento normal de la pin-
tura consiste en el lavado de la misma
con una periodicidad que depende de
las condiciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con conta-
minación atmosférica elevada o si se
recorren carreteras que presentan sa-
les antihielo esparcida, es aconsejable
lavar el coche con más frecuencia.
165-186 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:31 Pagina 183

184
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
Para un correcto lavado, proceder del
siguiente modo:
❒si se lava el coche en un servicio de
lavado automático quitar la an-
tena del techo para no estropearla;
❒mojar la carrocería con un chorro
de agua a baja presión;
❒pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la ca-
rrocería, enjuagándola varias ve-
ces;
❒enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con una manga de aire
o con un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención
sobre todo a las partes menos visibles
–como los vanos de las puertas, el
capó, el contorno de los faros–, donde
el agua tiende a estancarse más fácil-
mente. Se aconseja no llevar inme-
diatamente el coche a un ambiente ce-
rrado, sino dejarlo al aire libre para
favorecer la evaporación del agua.No lavar el coche después de una pa-
rada al sol o si el capó está caliente: se
puede alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico se de-
ben lavar siguiendo el mismo proce-
dimiento que para el lavado normal
del coche.
Evitar aparcar el coche debajo de los
árboles; las sustancias resinosas que
dejan caer algunos árboles podrían
opacar la pintura y aumentar la posi-
bilidad de que se inicie un proceso de
corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediata y
minuciosamente los excrementos de
los pájaros ya que su acidez ataca la
pintura.Cristales
Para limpiar los cristales, utilizar de-
tergentes específicos. Usar paños bien
limpios para no rayarlos ni alterar su
transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las
resistencias eléctricas de la luneta tra-
sera, frotar delicadamente en el sen-
tido de las resistencias.
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar los
transparentes de plástico de los faros
delanteros, no utilizar sustancias aro-
máticas (por ejemplo, gasolina) ni ce-
tonas (por ejemplo, acetona).Los detergentes contaminan
el agua. El coche se debe la-
var en zonas preparadas
para recoger y depurar los lí-
quidos que se han utilizado durante el
lavado.
165-186 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:31 Pagina 184

185
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
Compartimento motor
Al final del invierno es necesario lavar
minuciosamente el compartimiento
del motor, teniendo cuidado de no di-
rigir el chorro de agua directamente
sobre las centralitas electrónicas. Para
esta operación, dirigirse a los talleres
especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe
realizar con el motor frío y la llave en
posiciónSTOP. Después del lavado,
asegurarse de que las distintas pro-
tecciones (p. ej., capuchones de goma
y protecciones varias) no se hayan sa-
lido o dañado.
Nunca utilizar productos in-
flamables –como éter de pe-
tróleo o gasolina rectificada– para
limpiar las partes interiores del co-
che. Las cargas electrostáticas que
se generan por fricción durante la
limpieza podrían causar incendios.
ADVERTENCIAHABITÁCULO
Comprobar periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) que podrían oxidar la chapa.
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Eliminar el polvo con una escobilla
mojada o con una aspiradora. Para
limpiar mejor los revestimientos de
terciopelo, se aconseja humedecer la
escobilla. Frotar los asientos con una
esponja humedecida, con una mezcla
de agua y detergente neutro.
PARTES DE PLÁSTICO
Se aconseja realizar la limpieza nor-
mal de las partes interiores de plástico
con un paño húmedo, en una mezcla
de agua y detergente neutro no abra-
sivo. Para eliminar las manchas de
grasa o manchas resistentes, utilizar
productos específicos para la limpieza
de partes plásticas, sin solventes y es-
tudiados para no alterar el aspecto y
el color de los componentes.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol o
gasolina para limpiar el cristal del
cuadro de instrumentos u otras par-
tes de plástico.
165-186 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:31 Pagina 185

186
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
No llevar botellas de aerosol
en el coche: peligro de ex-
plosión. Las botellas de aerosol no se
deben exponer a una temperatura
superior a 50°C. Si se encuentran
dentro del coche y expuestas al sol,
la temperatura puede superar am-
pliamente este valor.
ADVERTENCIAVOLANTE/MANDO DE PALANCA
DE CAMBIO REVESTIDA
EN PIEL AUTÉNTICA
La limpieza de estos componentes se
debe realizar exclusivamente con agua
y jabón neutro. Nunca use alcohol o
productos de base alcohólica.
Antes de usar productos específicos
para la limpieza del habitáculo, leer
atentamente y asegurarse, que las in-
dicaciones que se muestran en la eti-
queta del producto no contengan al-
cohol y/o sustancias de base alcohó-
lica.
Si, durante las operaciones de lim-
pieza del parabrisas con productos es-
pecíficos para vidrios, se depositan ac-
cidentalmente gotas de los mismos en
el volante/mando de palanca de cam-
bio, es necesario eliminarlas inmedia-
tamente y, luego, lavar la zona afec-
tada con agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA Si se usa un bloqueo
de dirección en el volante, se reco-
mienda tener el máximo cuidado al
colocarlo para no dañar la piel del re-
vestimiento.
165-186 MUSA 1ed SPA 10-07-2008 10:31 Pagina 186

190
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
CÓDIGOS DE LOS MOTORES -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA
Versiones
1.4
8V(▲)
1.416V
1.416V90CV (▲)
1.3 Multijet 70CV
1.3 Multijet 90CV
1.6 Multijet
1.6 Multijet 115CV (▲)
1.9 Multijet 100CV (▲)
(▲) Motorización prevista sólo para algunas versiones/mercados
(
❒) Por mercados específicos
(*) Versión con DPFCódigo del tipo de motor
350A1000
843A1000
192B2000
188A9000
199A3000
350A2000
350A3000
188B2000Versiones de la carrocería
350 AXF1A08 EL (5 lugares)
350 AXF1A08 FL (4 lugares)
350 AXA1B07 GL
350 AXE1A06 CL
350 AXB1A01 QL (5 lugares)
350 AXG1A09 AEL (5 lugares)
350 AXG1A09 AFL (4 lugares)
350 AXG1A09 AGL (5 lugares) (*)
350 AXG1A09 AHL (4 lugares) (*)
350 AXH1A11 CL (5 lugares) (*)
350 AXH1A11 DL (4 lugares) (*)
350 AXL1A12 CL (5 lugares) (*)
350 AXL1A12 DL (4 lugares) (*)
350 AXC1A02 LL
187-205 MUSA 1ed SPA 11-07-2008 14:11 Pagina 190

191
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
1.3 Multijet 70CV
188A9000
Diesel
4 en línea
4
69,6 x 82
1248
18±0,4
51
70
4000
180
18,3
1750
–
Gasóleo para
autotracción
(Norma europea
EN590)
1.416V
343A1000
Otto
4 en línea
4
72 x 84
1368
11±0,2
70
95
5800
128
13
4500
NGK ZKR7A-10
Gasolina verde sin
plomo 95 RON
(Norma europea
EN228) 1.4
8V(▲)
350A1000
Otto
4 en línea
2
72 x 84
1368
11±0,2
57
77
6000
115
11,7
3000
NGK ZKR7A-10
Gasolina verde sin
plomo 95 RON
(Norma europea
EN228)
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo:
Ciclo:
Número y posición de los cilindros:
Número y válvulas por cilindro:
Diámetro y carrera
de los pistones mm:
Cilindrada total cm3:
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW.
CV
régimen correspondiente: rpm
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente: rpm
Bujías de encendido:
Combustible:
(▲)Motorización prevista sólo para algunas versiones/mercados
1.3 Multijet 90CV
199A3000
Diesel
4 en línea
4
69,6 x 82
1248
17,6±0,4
66
90
4000
200
20
1750
–
Gasóleo para
autotracción
(Norma europea
EN590)1.6 Multijet
350A2000
Diesel
4 en línea
4
79,5 x 80,5
1598
16,5±1
88
120
3500
300
30,5
1500
Gasóleo para
autotracción
(Norma europea
EN590)
187-205 MUSA 1ed SPA 11-07-2008 14:11 Pagina 191

193
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADEROY MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
FRENOS
Frenos de servicio:
– delanteros
– traseros
Freno de estacionamiento
ADVERTENCIA Agua, hielo y sal antihielo desparramados sobre las calles pueden depositarse en los discos de freno, reduciendo su
eficacia durante la primera frenada.1.4
8V(▲)-1.416V- 1.3 Multijet 70CV
Con discos autoventilados (257 mm x 22 mm)
De tambor (203 mm x 38 mm)
Controlado por la palanca de mano, que acciona
los frenos traseros
SUSPENSIONES
Delanteras
Traseras1.4
8V(▲)-1.416V- 1.3 Multijet - 1.6 Multijet
De ruedas independientes tipo Mc Pherson
De ruedas semi-independientes interconectadas mediante puente de torsión
De ruedas independientes tipo Mc Pherson
DIRECCIÓN
Tipo
Diámetro de viraje
(entre aceras) m
(
▲) Motorización prevista sólo para algunas versiones/mercados1.4
8V(▲)-1.416V- 1.3 Multijet - 1.6 Multijet
De piñón y cremallera con dirección asistida eléctrica
10,0
1.3 Multijet 90CV - 1.6 Multijet
Con discos autoventilados (284 mm x 22 mm)
1.3 Multijet 90CV: a tambor (228 mm x 40 mm)
1.6 Multijet: a disco (240 mm x 11 mm)
Controlado por la palanca de mano, que acciona
los frenos traseros
187-205 MUSA 1ed SPA 11-07-2008 14:11 Pagina 193