Page 126 of 223

124
5
AVISO: En caso de avería del conjunto de levas
de accionamiento, el sistema, además de activar
una señal acústica y encender el icono de avería
, activará el modo “cambio automático”
y se ignorará cualquier solicitud de cambio de
marcha, incluidas la de N y R.
AVISO: Si persiste la anomalía, diríjase lo
antes posible a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante, para que eliminen la causa del
funcionamiento incorrecto.
SALIDA EMPUJANDO
Se puede realizar, en caso de anomalía en el
sistema de encendido, la “salida empujando”
procediendo del modo siguiente:
- efectúe la fase “encendido del sistema”
- solicite UP mientras el automóvil coge
velocidad con el cambio en N.AVISO: ¡Esta operación deberá evitarse a menos
que se trate de una emergencia!
USO DE LOS
FRENOSPara obtener un buen ajuste de las pastillas
de los frenos y de los discos, evite frenadas
muy violentas durante los primeros 300 km de
recorrido.
El ABS es un equipo del sistema de frenada que
ofrece básicamente dos ventajas:
- Evita el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de las ruedas en frenadas de
emergencia, especialmente en condiciones
de baja adherencia;
- Permite frenar i girar simultáneamente para
evitar posibles obstáculos imprevistos o para
dirigir durante la frenada el automóvil allá
dónde se desee: esto deberá ser compatible
con los límites físicos de adherencia lateral
del neumático. Para optimizar el ABS:
- En frenadas de emergencia o sobre
piso mojado se advierten unas ligeras
pulsaciones en el pedal de freno: es la
señal de la intervención del ABS. No suelte
el pedal, continúe pisándolo para dar
continuidad a la acción de frenada.
- El ABS impide el bloqueo de las ruedas,
pero no aumenta los límites físicos de
adherencia de los neumáticos sobre la
carretera. Por lo tanto, aunque el automóvil
disponga de ABS, mantenga la distancia de
seguridad con los vehículos que le preceden
y limite la velocidad en la entrada de las
curvas.
Page 129 of 223

127
5
A
B
C
USO DEL AUTOMÓVIL
ATENCIÓN:
El regulador de velocidad sólo
debe activarse cuando el tráfico y el
recorrido permiten mantener, durante
un periodo suficientemente largo,
una velocidad constante con absoluta
seguridad.
MANDOS
El regulador de velocidad se acciona mediante el
interruptor
A, el anillo
B y el botón
C (RCL).
El interruptor
A tiene dos posiciones:
- OFF en esta posición el dispositivo está
desconectado;
- ON es la posición normal de funcionamiento
del dispositivo. Cuando el dispositivo está
conectado, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se enciende el icono
.El anillo
B sirve para memorizar y mantener la
actual velocidad del automóvil o bien, aumentar
o disminuir la velocidad memorizada.
Gire el anillo B a la posición ( + ) para
memorizar la velocidad alcanzada o para
aumentar la velocidad memorizada.
Gire el anillo B a la posición (–) para reducir la
velocidad memorizada.
Con cada accionamiento del anillo
B la velocidad
aumenta o disminuye en aproximadamente 1
km/h. Manteniendo girado el anillo la velocidad
varía de forma continua. La nueva velocidad
alcanzada se mantendrá automáticamente.
El botón
C (RCL) permite restaurar la velocidad
memorizada.
AVISO: Girando la llave de contacto a la posición
STOP o el interruptor A a la posición OFF, se
borra la velocidad memorizada y el sistema se
desconecta.PARA MEMORIZAR LA
VELOCIDAD
Desplace el interruptor
A a la posición ON
y conduzca normalmente el automóvil a la
velocidad deseada. Gire el anillo
B a (+) durante
al menos tres segundos y suéltelo. La velocidad
del automóvil se habrá memorizado y ya será
posible soltar el pedal del acelerador.
El automóvil proseguirá la marcha a la velocidad
constante memorizada hasta que se pise el pedal
de freno.
En caso necesario (p.ej., un adelantamiento) se
puede acelerar simplemente pisando el pedal del
acelerador; acto seguido, al soltar el pedal del
acelerador, el automóvil se situará a la velocidad
memorizada anteriormente.
Page 131 of 223

129
5
USO DEL AUTOMÓVIL
PUESTA A CERO
DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
La velocidad memorizada se pone a cero
automáticamente:
- apagando el motor;
o
- desplazando el interruptor
A a la posición
OFF.
ATENCIÓN
Durante la marcha, no inserte
el punto muerto en el cambio con el
regulador de velocidad conectado.
Se recomienda conectar el regulador
de velocidad constante solamente
cuando las condiciones del tráfico y
de la carretera permiten activarlo
con absoluta seguridad, esto es:
carreteras rectilíneas y secas, autovías
y autopistas, tráfico fluido y asfalto
liso. No active el dispositivo en ciudad
en condiciones de tráfico denso.ATENCIÓN
El regulador de velocidad
sólo puede conectarse a velocidades
superiores a 30 km/h.
ATENCIÓN
El dispositivo solamente debe
activarse en 4
a, 5
a o 6
a velocidad, en
función de la velocidad del automóvil.
ATENCIÓN
Al descender pendientes con el
dispositivo conectado es posible que
la velocidad de automóvil aumente
ligeramente respecto a la memorizada,
a causa de la variación de carga del
motor.
ATENCIÓN
En caso de que el dispositivo
no funcionara o funcionara de forma
incorrecta, desplace el interruptor A a
la posición OFF y diríjase a los Puntos
Autorizados de la Red de Asistencia
del fabricante después de haber
comprobado el estado de los fusibles
de protección.ATENCIÓN
El interruptor A puede
permanecer fijo en la posición ON sin
que resulte dañado el dispositivo. Se
recomienda, no obstante, desconectar
el dispositivo cuando no se utilice,
colocando el interruptor A a la posición
OFF, para evitar memorizaciones
accidentales de velocidad.
Page 162 of 223
160
6
Fusibles en el vano motor Posic. Amp. Color Sistema/Componente
MF01Maxi 40A Naranja +30 ABS (bomba)
MF02Maxi 60A Azul Bomba de aire
MF03Maxi 40A Naranja Ventilador 1a velocidad
MF04Maxi 50A Rojo Ventilador 2
a velocidad
MF05Maxi 40A Naranja Grupo A.A.
MF85Maxi 60A Azul +30 centralitas, relés y fusibles delanteros
F0620A Amarillo +15 llave (cerradura de contacto)
F0730A Verde Principal de inyección, bobina relé principal
F087,5A Marrón +30 inyección
F0910A Rojo +87 relé principal I.E.
F1015A Azul claro I.E. Servicios secundarios
F1115A Azul +87 relé principal, I.E.
F1410A Rojo +15 I.E.
F1515A Azul DRL
F167,5A Marrón Compresor A.A.
F1710A Rojo Luz de carretera izquierda
F1810A Rojo Luz de carretera derecha
Page 163 of 223
161
6
EN EMERGENCIA
Posic. Amp. Color Sistema/Componente
F1915A Azul +30 Cargador de baterías
F2030A Verde Lavafaros
F2115A Azul Bocina
F2210A Rojo +30 ABS (Grupo electrónico)
F237,5A Marrón Interruptor de freno
F24- - Libre
F2530A Verde +30 Motor de arranque
F2715A Azul +87 Relé principal I.E.
F2825A Blanco +30 ABS (Grupo electroválvulas)
F667.5A Marrón Side marker delanteros
F7615A Azul +87 Relé principal, I.E., sondas Lambda
F917,5A Marrón +15 Alternador, sensor de nivel de aceite
F937,5A Marrón +15 Botón de encendido
F94- - Libre
F9515A Azul +30 Sensing alternador
Page 184 of 223
182
7
CAMBIO DE VELOCIDADES
De seis velocidades hacia delante más marcha atrás.Velocidad Relación de cambio
En 1
a velocidad 3,214
En 2a velocidad 2,050
En 3a velocidad 1,435
En 4a velocidad 1,107
En 5a velocidad 0,903
En 6a velocidad 0,757
En marcha atrás 3,286
Diferencial
La relaciones son:
Par de reducción final del diferencial 4,182FRENOS
Frenos de servicio y de socorro
De disco, en las cuatro ruedas, autoventilados.
Dos circuitos hidráulicos de mando cruzado e
independiente. Servofreno por depresión.
Sistema ABS de 4 canales con corrector
electrónico de frenada (EBD).
El freno de estacionamiento eléctrico (EPB)
actúa en las ruedas traseras.
Se acciona manualmente levantando la palanca
colocada en la placa embellecedora central del
túnel, véase la pág. 137.
Page 185 of 223

183
7
ABASTECIMIENTOS Y DATOS TÉCNICOS
SUSPENSIONES
Anterior y posterior
De paralelogramo deformable
DIRECCIÓN
Dirección asistida de piñón y cremallera, con
bomba accionada por el cigüeñal y depósito.
Columna de dirección articulada, con absorción
de la energía y regulable en inclinación y
axialmente.
- Diámetro de giro = 10,7 m
- Número de vueltas del volante = 1,3
(a izquierda y a derecha)RUEDAS
Llantas y neumáticos
Dimensiones de las llantas Dimensiones de los
neumáticos
delantero 8,5”J x 20” 245/35 ZR20
trasero 10.5”J X 20” 285/35 ZR20
*delantero 8.5”J X 20” 245/35 ZR20 VM+S
*trasero 10.5”J X 20” 275/35 ZR20 VM+S
* Neumáticos de invierno
ATENCIÓN
Como alternativa pueden instalarse neumáticos de invierno con las mismas
dimensiones que los suministrados con el automóvil.
ATENCIÓN
Instalados los neumáticos de invierno se recomienda no superar los
220 km/h. Cumpla no obstante las normas vigentes en el país donde circule y las
indicaciones del fabricante de los neumáticos.
Rueda de recambio (rueda de emergencia sólo Japón)
Llanta de aleación.Dimensión del neumático Marca del neumático
175/55 R18 VREDESTEIN
Page 198 of 223

196
8
MAX
MA
X MAX
MIN MIN
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDAAVISO: Evite que el líquido de la dirección
asistida entre en contacto con las partes calientes
del motor: es inflamable.Compruebe que el nivel del líquido, con
automóvil en terreno llano y el motor frío, se
corresponda con la señal de referencia MAX
marcada en la varilla de control del tapón del
depósito.
Para realizar la comprobación extraiga el tapón,
limpie la varilla, apriete a fondo el tapón,
extráigalo de nuevo y compruebe el nivel.
Con el aceite caliente el nivel puede superar la
marca MAX.Si fuera necesario, añada líquido asegurándose
que tenga las mismas características que el que
se encuentra en el sistema.
LÍQUIDO DE FRENOS
Compruebe que el nivel de líquido del depósito
se encuentre en el nivel máximo. Si el nivel se
encuentra por debajo del mínimo, con la llave de
contacto en MAR, se enciende el testigo
en
el cuadro de instrumentos.
Si se tiene que añadir líquido, utilice solamente
los clasificados DOT4.
AVISO: El líquido de frenos es higroscópico
(absorbe la humedad). Por ello, si el automóvil
se utiliza predominantemente en zonas de
alto porcentaje de humedad atmosférica, el
líquido debe sustituirse más frecuentemente
de lo que se indica en el plan del Programa de
Mantenimiento.
AVISO: Evite que el líquido de frenos entre en
contacto con las partes pintadas, ya que es
altamente corrosivo. Si esto sucede, limpie
inmediatamente con agua.
AVISO: El símbolo
presente en el recipiente
identifica el líquido de frenos como tipo sintético,
distinguiéndolo del tipo mineral. La utilización de
líquido de tipo mineral daña irreversiblemente
las juntas especiales de goma del sistema de
frenado.