FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU11530
Luz de aviso de avería del motor“”
Esta luz de aviso se enciende o parpadea
cuando un circuito eléctrico de control del
motor está averiado. Cuando ocurra esto,
haga revisar el sistema de autodiagnóstico
en un concesionario Yamaha. (Véase en la
página 3-7 una explicación del dispositivo
de autodiagnóstico.)
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se apaga,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
SAU11543
Luz de aviso del ABS“” (para mode-
los ABS)
Si esta luz de aviso se enciende o parpadea
durante la marcha, el ABS puede estar ave-
riado. Cuando ocurra esto, haga revisar el
sistema lo antes posible en un concesiona-
rio Yamaha. (Véase la página 3-14.)
ADVERTENCIA
SWA10081
Si la luz de aviso del ABS se enciende o
parpadea durante la marcha, el sistema
de frenos pasa a freno convencional.
Por lo tanto, tenga cuidado de no hacer
que las ruedas se bloqueen en las frena-
das de emergencia. Si la luz de aviso seenciende o parpadea durante la marcha,
haga revisar el sistema de frenos lo an-
tes posible en un concesionario
Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende o perma-
nece encendida, haga comprobar el circuito
eléctrico en un concesionario Yamaha.
SAU38620
Luz indicadora del sistema inmoviliza-
dor
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz indicadora no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del siste-
ma inmovilizador. (Véase en la página 3-7
una explicación del dispositivo de autodiag-
nóstico.)
ABS
U3C3S2S0.book Page 6 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
SAU39426
Indicador multifunción
ADVERTENCIA
SWA12421
Asegúrese de parar el vehículo antes de
efectuar cualquier cambio en las posi-
ciones de ajuste del indicador multifun-ción.El indicador multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un velocímetro (que indica la veloci-
dad de desplazamiento)
un tacómetro (que indica el régimen
del motor)
un cuentakilómetros (que indica la dis-
tancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales (que
indican la distancia recorrida desde
que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida
desde que el segmento izquierdo del
indicador de gasolina empezó a par-
padear)
un reloj
un indicador de gasolina
un indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
un visor de la temperatura de admisión
del aire
un dispositivo de autodiagnóstico
un visor LCD y una función de control
de brillo del tacómetro
NOTA:
Asegúrese de girar la llave a la posi-
ción “ON” antes de utilizar los botones
“SELECT” y “RESET”.
Sólo para el Reino Unido: Para cam-
biar la indicación del velocímetro y del
cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial entre kilómetros y millas, pulse
el botón “SELECT” durante al menosun segundo.
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de r/min y luego vuelve a cero; se trata de
una verificación del circuito eléctrico.
1. Indicación de temperatura del refrigeran-
te/indicación de temperatura de admisión de
aire
2. Velocímetro
3. Tacómetro
4. Cuentakilómetros/cuentakilómetros par-
cial/cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
5. Botón “SELECT” (seleccionar)
6. Botón “RESET” (reposición)
7. Reloj
8. Indicador de gasolina
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
U3C3S2S0.book Page 7 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
3
ATENCION:
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.Zona roja: a partir de 12000 r/min
Reloj
Cuando la llave de contacto se gira a la po-
sición “ON”, se visualiza el reloj. Asimismo,
se puede visualizar el reloj durante 10 se-
gundos pulsando el botón “SELECT” cuan-
do el interruptor principal se encuentra en
las posiciones “OFF”, “LOCK” o“”.
Para poner el reloj en hora1. Gire la llave a la posición “ON”.2. Pulse los botones “SELECT” y “RE-
SET” simultáneamente durante al me-
nos dos segundos.
3. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
4. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos
de los minutos empezarán a parpa-
dear.
5. Pulse el botón “RESET” para ajustar
los minutos.
6. Pulse el botón “SELECT” y luego suél-
telo para iniciar el reloj.
Modos cuentakilómetros y cuentakiló-
metros parcialPulse el botón “SELECT” para cambiar la
indicación entre cuentakilómetros “ODO” y
cuentakilómetros parcial “TRIP A” y “TRIP
B” en el orden siguiente:
TRIP A → TRIP B → ODO → TRIP A
Cuando quedan 3.4 L (0.90 US gal) (0.75
Imp.gal) de gasolina en el depósito, el seg-
mento izquierdo del indicador comienza a
parpadear; el cuentakilómetros pasa auto-
máticamente a cuentakilómetros parcial en
reserva “F-TRIP” y comienza a contar la
distancia recorrida a partir de ese punto. En
ese caso, pulse el botón “SELECT” para
cambiar la indicación entre los diferentes
modos de cuentakilómetros parcial y cuen-
takilómetros en el orden siguiente:
F-TRIP → TRIP A → TRIP B → ODO → F-
TRIP
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se res-
tablecerá la visualización del modo anterior
después de repostar y de recorrer 5 km (3
mi).1. Reloj
2. Velocímetro
1. Cuentakilómetros/cuentakilómetros par-
cial/cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina
U3C3S2S0.book Page 8 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
3
SAU26822
Maneta de freno La maneta del freno está situada en el puño
derecho del manillar. Para aplicar el freno
delantero, tire de la maneta hacia el puño
del manillar.
La maneta del freno dispone de un dial de
ajuste de posición. Para ajustar la distancia
entre la maneta del freno y el puño del ma-
nillar, gire el dial con la maneta alejada del
puño del manillar. Verifique que la posición
de ajuste apropiada del dial quede alineada
con la marca“” de la maneta del freno.
SAU12941
Pedal de freno El pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU26792
ABS (para modelos ABS) El ABS (Sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de
control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero. El ABS está controlado por una ECU
(Unidad de control electrónico) que permite
recurrir al frenado manual en caso de que
se produzca una avería.
ADVERTENCIA
SWA10090
El ABS funciona mejor en distan-
cias de frenado largas.
Sobre cierto tipo de calzadas (rugo-
sas o grava), la distancia de frenado
puede ser mayor con el ABS que
sin él. Por lo tanto, mantenga siem-
pre una distancia suficiente respec-
to al vehículo de delante en funciónde la velocidad.
NOTA:
Cuando el ABS está activado los fre-
nos se utilizan de la forma habitual.
Puede sentirse una vibración en la
maneta o el pedal del freno, pero no
indica un fallo de funcionamiento.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o el
1. Maneta de freno
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta de
freno
3.“” marca
4. Distancia entre la maneta del freno y el puño
del manillar
1. Pedal de freno
U3C3S2S0.book Page 14 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
3
pedal del freno cuando el ABS está ac-
tuando. No obstante, son necesarias
herramientas especiales, por lo que se
deberá consultar al concesionarioYamaha para efectuar esta prueba.
SAU13072
Tapón del depósito de gasolina Para abrir el tapón del depósito de gaso-
lina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina, introduzca la llave en
la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el sen-
tido de las agujas del reloj. La cerradura se
desbloquea y puede abrirse el tapón del de-
pósito de gasolina.
Para cerrar el tapón del depósito de ga-
solina
1. Empuje el tapón en su sitio con la llave
en la cerradura.2. Gire la llave en el sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta su posi-
ción original, extráigala y cierre la tapa
de la cerradura.
NOTA:No se puede cerrar el tapón del depósito de
gasolina si la llave no se encuentra en la ce-
rradura. Además, la llave no se puede ex-
traer si el tapón no está correctamentecerrado y bloqueado.
ADVERTENCIA
SWA11090
Verifique que el tapón del depósito de
gasolina esté correctamente cerrado an-tes de emprender la marcha.
1. Cubierta de la cerradura del tapón del depó-
sito de gasolina
2. Desbloquear.
U3C3S2S0.book Page 15 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-17
3
SAU39450
Tubo respiradero/rebose del de-
pósito de combustible Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo respi-
radero/rebose del depósito de gasoli-
na.
Compruebe si el tubo respiradero/re-
bose del depósito de gasolina presen-
ta fisuras o daños y, si es así,
cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gaso-
lina no esté obstruido y límpielo si es
necesario.
SAU13442
Catalizador Este vehículo está provisto de catalizado-
res montados en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-ración de mantenimiento.ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durantedemasiado tiempo.
SAU39322
Asientos Asiento del pasajero
Para desmontar el asiento del pasajero1. Introduzca la llave en la cerradura del
asiento y gírela en el sentido contrario
al de las agujas del reloj.
2. Tire del asiento del pasajero hacia de-
lante y a continuación levántelo.
Para montar el asiento del pasajero1. Coloque el asiento del pasajero en su
posición original y seguidamente em-
puje hacia abajo la parte trasera para
que encaje en su sitio.
1. Tubo respiradero/rebose del depósito de
combustible
2. Posición original (marca de pintura)
1. Cerradura del asiento del pasajero
2. Desbloquear.
U3C3S2S0.book Page 17 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
3
SAU14412
Compartimento porta objetos Este compartimento porta objetos está di-
señado para alojar un antirrobo opcional
original Yamaha CYCLELOK. (Puede que
otros antirrobo no encajen). Cuando colo-
que un antirrobo CYCLELOK en el compar-
timento porta objetos, sujételo firmemente
con las correas. Si no coloca el antirrobo
CYCLELOK en su compartimento especial,
no olvide sujetar las correas para que no se
pierdan.Cuando guarde el manual del propietario u
otros documentos en el compartimento por-
ta objetos, no olvide colocarlos en una bol-
sa de plástico para que no se mojen.
Cuando lave la motocicleta evite que entre
agua en el compartimento porta objetos.
SAU39332
Ajuste de la horquilla delantera Cada una de las barras de la horquilla de-
lantera está provista de un perno de ajuste
de la precarga del muelle; la barra derecha
está provista de un tornillo de ajuste de la
amortiguación en extensión y la barra iz-
quierda de un tornillo de ajuste de la amor-
tiguación en compresión.
ADVERTENCIA
SWA14670
Ajuste siempre la precarga del muelle de
las dos barras de la horquilla por igual;
de lo contrario pueden disminuir la ma-nejabilidad y la estabilidad.
Precarga del muelle
1. Compartimento porta objetos
1. Barra del antirrobo CYCLELOK (opcional)
2. Correa
3. Yamaha CYCLELOK (opcional)
1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
U3C3S2S0.book Page 19 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
3
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire el per-
no de ajuste de cada barra de la horquilla
en la dirección (b).NOTA:Alinee la ranura correspondiente del meca-
nismo de ajuste con la parte superior delperno de la tapa de la horquilla delantera.Extensión
La amortiguación en extensión se ajusta
únicamente en la barra derecha de la hor-
quilla delantera. Para incrementar la exten-
sión y endurecerla, gire el tornillo de ajuste
en la dirección (a). Para reducir la extensión
y ablandarla, gire el tornillo de ajuste en la
dirección (b).
NOTA:Asegúrese de efectuar este ajuste en la ba-rra derecha de la horquilla delantera.
Hidráulico de compresión
La amortiguación en compresión se ajusta
únicamente en la barra izquierda de la hor-
quilla delantera. Para incrementar la com-
1. Posición de ajuste actual
2. Perno de la tapa de la horquilla delantera
Posición de ajuste de la precarga del
muelle:
Mínima (blanda):
8
Normal:
5.5
Máxima (dura):
01. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión
Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
26 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
18 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)1. Tornillo de ajuste del hidráulico de compre-
sión
U3C3S2S0.book Page 20 Thursday, July 5, 2007 7:12 PM