Índice
Índice
Se gurid
a
d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Posición correcta de los ocupantes del
vehícu
lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 11
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 15
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrumentos y testigos luminosos . . . . . . . . . 34
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sistema de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Indicador multifunción* (ordenador de a
bordo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MAXI DO
T* (pantalla informativa) . . . . . . . . . . . 47
Indicador de intervalos de mantenimiento* . . 50
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Apertura y cierre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sistema de alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . 64
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apertura y cierre eléctrico de las ventanillas . . 67
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Limpiacristales y lavacristales . . . . . . . . . . . . . . 76
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Asientos y reposacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Ajustar los asientos y los reposacabezas . . . . . 79
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 84
Equipamientos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Baca portaobjetos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Aire acondicionado (manual)* . . . . . . . . . . . . . 99
Climatronic* (aire acondicionado automático) 102
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Frenos y sistemas de servofreno . . . . . . . . . . . . 107
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 114
Vadeo y conducción fuera de carreteras
asfalt
adas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 119
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 119
Aparcamiento asistido* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Velocidad de crucero (regulador de
velocid
ad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Dispositivo de enganche para remolque y
remol
que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Conducir con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Dispositivo de enganche para remolque . . . . . 127
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 133
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 140
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 161
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Equipamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 163
Cambio de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Remolcar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Cierre o apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . 176
Cambiar las escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Fusibles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Cambio de lámparas del faro antiniebla . . . . . . 185
Cambio de luces posteriores (en la aleta) . . . . 186
3
Conducción
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
p ar
a c
alentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos
garantizan que, antes de iniciar un viaje, no
va a consumir más combustible del necesa-
rio. Los trabajos de mantenimiento en su ve-
hículo no redundan sólo en una mayor segu-
ridad al conducir y en un mantenimiento del
valor del vehículo, sino también en una re-
ducción del consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede
suponer un aumento del consumo de com-
bustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
Para reducir el consumo y la emisión de ga-
ses contaminantes, el motor y el sistema de-
purador de los gases de escape deben haber
alcanzado la temperatura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combus-
tible es proporcionalmente muy superior. El
motor no se calienta y el consumo no se nor-
maliza hasta que no se han recorrido aproxi-
madamente cuatro kilómetros. Por este moti- vo deberían evitarse siempre que se puedan
los r
ecorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada para ahorrar combusti-
ble. Un sólo bar (14,5 psi/100 kPa) de pre-
sión insuficiente puede hacer que el consu-
mo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumá-
ticos hace que el desgaste de los mismos
sea mayor, ya que aumenta la resistencia a la
rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumá-
ticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
A menudo, por comodidad, se deja montado
el portaequipajes de techo aunque éste ya
no se utilice. La mayor resistencia al aire que
el portaequipajes del techo vacío supone ha-
ce que, a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph), el consumo de combustible aumente en un 12% respecto
al con
sumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo
con ello electricidad; por ello, con la necesi-
dad de electricidad, aumenta también el con-
sumo de combustible. Por este motivo, vuel-
va a desconectar los dispositivos eléctricos
cuando ya no los necesite. Los dispositivos
que tienen un consumo elevado son, por
ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la ca-
lefacción de la luneta trasera o la calefacción
de los asientos*. Aviso
● Si el c oc
he es un Start-Stop, se recomienda
no desconectar dicha función.
● Es recomendable cerr
ar las ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h
● No conduzca con el pie apoyado sobre e
l
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo puede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el coche en una pendiente ha-
ciendo trab
ajar el embrague, utilice el freno
de pie o de mano apoyándose en este último
para arrancar. El consumo será menor y evita- rá que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la m
archa que mejor se adapte a la » 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos
no s
ufrirán. Vadeo y conducción fuera de
carr
et
eras asfaltadas
Vadear en el camino Fig. 94
Vadeando. Para evitar daños en el vehículo en caso de
v
a
de
ar (p. ej., en caminos inundados), obser-
ve lo siguiente:
● Determine la profundidad del agua antes
de entrar. El
agua puede alcanzar, como má-
ximo, hasta por debajo del larguero inferior
del vehículo ››› fig. 94.
● Conduzca, como máximo, a la velocidad de
paso
. A una velocidad superior, se puede for-
mar una ola delante del vehículo que puede
hacer entrar agua en el sistema de aspiración
del motor o en otras piezas del vehículo. ●
Nunca se det
enga en el agua, nunca con-
duzca hacia atrás y no pare el motor.
● Antes de un vadear desactive el sistema
Start
-Stop ››› pág. 123. ATENCIÓN
● Conduc ir por agua, f
ango, barro, etc. puede
reducir la efectividad de frenado y prolongar
la distancia de frenado – ¡Peligro de acciden-
te!
● No efectúe ninguna maniobra de frenado
repentina
y fuerte inmediatamente después
de un vadeo.
● Después de un vadeo debe limpiar y secar
los fr
enos lo antes posible frenando a inter-
valos. Efectúe frenados con objeto de secar
los frenos y limpiar los discos de freno sólo si
lo permiten las condiciones del tráfico. No de-
be poner en peligro al resto de los conducto-
res. CUIDADO
● En ca so de
vadeo, se pueden dañar seria-
mente piezas del vehículo como motor, cam-
bio, catalizador, tren de rodaje o sistema
eléctrico.
● Los vehículos que vadean en sentido con-
trario originan o
las que pueden superar el ni-
vel de agua permitido para su vehículo.
● Debajo del agua puede haber baches, barro
o piedras
que pueden dificultar o impedir el
vadeo. ●
No conduz c
a por agua salada. La sal puede
causar corrosión. Todas las piezas del vehícu-
lo que entren en contacto con el agua salada
se han de lavar inmediatamente con agua
dulce. Aviso
Después de un vadeo recomendamos que
ac ud a a u
n servicio especializado para una
inspección. Evitar daños en el vehículo
Para evitar daños en el vehículo, deberá
pr
e
s
tar un cuidado especial:
● en las carreteras y caminos en mal estado,
● al cruzar los bordillos de carretera,
● al acercarse a rampas muy inclinadas etc.,
● en las partes del vehículo situadas en la
part
e inferior del vehículo, como el spóiler y
el tubo de escape.
Esto es válido especialmente en los vehícu-
los con un tren de rodaje muy bajo (deporti-
vo) y cuando el vehículo está completamente
cargado. 118
Sistemas de asistencia al conductor
tecla. La velocidad se guarda en la memo-
ri a.
– Al
soltar la tecla a una velocidad inferior a
30 km/h (19 mph), no se program
ará nin-
guna velocidad, borrándose a la vez la me-
moria. Para programarla se tiene que al-
canzar una velocidad superior a 30 km/h
(19 mph) y volver a pulsar la tecla B en
po s
ic
ión SET.
Se puede reducir la velocidad pisando el pe-
dal de freno, así se desconecta temporal-
mente el regulador.
Desconexión temporal del regulador
de veloc
idad El regulador de velocidad
se des
c
onecta tem-
poralmente pulsando la tecla A
› ›
› fig. 97
›
›› pág. 122 en posición CANCEL, o bien pi-
sando el pedal de freno o embrague.
La velocidad programada se conserva en la
memoria.
Para recuperar la velocidad programada pul-
se brevemente la tecla B en posición RE
S
u n
a vez soltado el pedal de freno o embra-
gue. Desconexión total del regulador de
velocid
ad –
Mueva el conmutador A
››› fig. 97
› ›
› pág. 122 a la posición OFF.
Sistema Start-Stop* Func
ionamiento Fig. 98
Cuadro de instrumentos: tecla del sis-
t em
a
Start-Stop. El sistema Start-Stop ayuda a ahorrar com-
b
u
s
tible, así como a reducir las emisiones
dañinas y de CO 2.
Cada vez que se conecta el encendido el sis-
tema se activa automáticamente.
El sistema desconecta automáticamente el
motor cuando el vehículo se para, por ejem-
plo, esperando en el semáforo. En la pantalla del cuadro general de instru-
mentos
se indica el estado actual del siste-
ma Start-Stop.
Desconexión automática del motor (fase
Stop)
– Pare el vehículo (si es necesario, active el
freno de mano).
– Saque l
a marcha.
– Suelte el pedal de embrague.
Conex
ión automática del motor (fase Start)
– Pise el pedal de embrague.
Activar
y desactivar el sistema Start-Stop
El sistema Start-Stop se puede activar y de-
sactivar pulsando la tecla
› ›
› fig. 98
.
Al desactivar el sistema se ilumina el testigo
en la tecla.
Si al pulsar la tecla, el vehículo se encuentra
en la fase Stop, el motor arranca inmediata-
mente.
El sistema Start-Stop funciona bajo unas con-
diciones de conducción complejas, difíciles
de detectar sin disponer de una tecnología
especializada de servicio. A continuación se
indica el marco de condiciones necesarias
para un funcionamiento correcto del sistema Start-Stop. »
123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Condiciones para la desconexión automática
del mot
or (f
ase Stop)
● La palanca selectora en el punto muerto.
● El pedal de embrague sin pisar.
● Conductor con el cinturón de seguridad
abroch
ado.
● Puerta del conductor cerrada.
● El capó del motor cerrado.
● Vehículo parado.
● El sistema de remolque instalado en fábri-
ca no es
tá eléctricamente conectado con un
remolque.
● Motor a temperatura de servicio.
● La batería del vehículo cargada suficiente-
mente.
● El
vehículo no se encuentra parado en una
fuert
e pendiente.
● Régimen del motor inferior a 1.200 rpm.
● La temperatura de la batería del vehículo
no es dem
asiado baja o alta.
● La presión en el sistema de frenos es sufi-
ciente.
● La dif
erencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura programada en el habitáculo
no es demasiado grande.
● La velocidad del vehículo desde la última
vez que se c
onectó el motor fue superior a 3
km/h (2 mph). ●
No está en m
archa la limpieza del filtro de
partículas ››› pág. 41.
● Las ruedas delanteras no están giradas ex-
ces
ivamente (el volante girado menos de tres
cuartos de vuelta).
Condiciones que hacen arrancar el motor
(fase Start)
● Pedal de embrague pisado.
● La temperatura máx./min. está ajustada.
● La función deshielo del parabrisas está co-
nectad
a.
● Alta velocidad del ventilador.
● La tecla Start-Stop pulsada.
Condicione
s que hacen arrancar el motor
automáticamente sin intervención del
conductor
● El vehículo se mueve a una velocidad supe-
rior a 3 km/h (2 mph).
● La diferencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura en el habitáculo es demasia-
do grande.
● La batería del vehículo cargada insuficien-
temente.
● La pr
esión en el sistema de frenos es insu-
ficiente.
Si en l
a fase Stop se desabrocha el cinturón
de seguridad del conductor durante más de
30 segundos, es necesario hacer arrancar el motor utilizando la llave. Preste atención a
las
indicaciones en la pantalla del cuadro ge-
neral de instrumentos.
Avisos en la pantalla del cuadro de
instrumentos (válido para vehículos sin
pantalla informativa)
AVERÍA: Start-StopAvería en el sistema Start-
Stop
START STOP IMPOSIBLENo es posible la descone-
xión automática del motor
START STOP ACTIVODesconexión automática
del motor (fase Stop)
DESCONECTE ENCENDIDODesconecte el encendido
ARRANQUE MANUALArranque el motor manual-
mente ATENCIÓN
● Si el mot or e
stá parado, no funciona el ser-
vofreno y tampoco la servodirección.
● No ponga el vehículo en marcha con el mo-
tor apag
ado. CUIDADO
Antes de atravesar una capa de agua en la
ca lz
ada desactive el sistema Start-Stop
››› pág. 118.124
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Aviso
● La temper at
ura de la batería puede reflejar
los cambios en la temperatura del ambiente
con un retraso de varias horas. Si, por ejem-
plo, el vehículo ha estado parado fuera a tem-
peraturas bajo cero o bajo el sol directo, la
temperatura de la batería puede tardar varias
horas en alcanzar los valores precisos para el
funcionamiento correcto del sistema Start-
Stop.
● Si el sistema Climatronic funciona en régi-
men automático
, en ciertas condiciones pue-
de impedir la parada automática del motor. Dispositivo de enganche
p
ar
a r
emolque y remolque
Conducir con remolque Requisitos técnicos Si su vehículo lleva de fábrica un dispositivo
de remo
l
que o está equipado con uno del
surtido de accesorios originales de SEAT, es-
te cumple con todas las prescripciones técni-
cas y legales al respecto.
En vehículos con dispositivo de remolque se
puede retirar el cabezal esférico que se en-
cuentra, junto con unas instrucciones de
montaje especiales, en el rehundimiento
destinado para la rueda de repuesto en el
maletero del vehículo ›››
pág. 164, Herra-
mientas de a bordo*.
Para la conexión eléctrica entre el vehículo y
el remolque, su vehículo dispone de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Si el remol-
que que se va a utilizar dispone de un conec-
tor de 7 contactos, podrá utilizar el corres-
pondiente adaptador adquirido del catálogo
de accesorios originales SEAT.
El montaje posterior de un dispositivo de re-
molque debe realizarse siguiendo las indica-
ciones del fabricante del mismo. Aviso
Diríjase con eventuales consultas a un conce-
sion ario aut
orizado SEAT. Carga de remolque
Carga de remolque
El c
onju
nto de vehículo con remolque debe
estar equilibrado. Para ello aproveche la car-
ga máxima autorizada del dispositivo de re-
molque. La carga demasiado baja de la lanza
sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque influye de forma negativa en el
comportamiento de marcha del conjunto ve-
hículo-remolque.
Distribución del peso
Distribuya la carga del remolque de forma
que los objetos pesados se encuentren lo
más cerca posible del eje. Asegure los obje-
tos para que no se muevan.
Si el vehículo está vacío y el remolque carga-
do, la distribución de peso resulta muy des-
favorable. Si, a pesar de todo, tiene que con-
ducir bajo estas condiciones, hágalo a muy
poca velocidad.
Valores de presión de inflado de neumáticos
Corrija la presión de inflado de los neumáti-
cos en su vehículo para “carga total”
››› pág. 158, Vida útil de los neumáticos .
»
125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
Verificación del nivel de electrolito de
l a b
at
ería Fig. 116
Batería: indicador de nivel de elec-
tr o
lit
o. Recomendamos controlar el nivel de electro-
lit
o de f
orm
a regular en un servicio técnico
oficial, especialmente en los casos siguien-
tes.
● Con temperaturas exteriores elevadas.
● Con largos viajes diarios.
● Después de cada carga ›››
pág. 155, Car-
gar la batería.
En vehículos equipados con batería con indi-
cador de color, el denominado ojo mágico
››› fig. 116, se puede determinar el nivel de
electrolitos mediante su color. Las burbujas de aire pueden influir sobre el
color del
indicador. Por ello, antes de la com-
probación, golpee con cuidado el indicador.
● Color negro – el nivel de electrolito es co-
rrecto
.
● Incoloro o color amarillo claro – nivel de
electro
lito demasiado bajo, debe cambiarse
la batería. Aviso
● El niv el
de electrolito de la batería también
se comprueba regularmente durante las ins-
pecciones en los concesionarios SEAT autori-
zados.
● En las baterías con la denominación “AGM”
por motivos
técnicos no puede controlar el ni-
vel de electrolito.
● Los vehículos con el sistema “Start-Stop”
están equip
ados con una unidad de control
de batería para comprobar el nivel de batería
para el arranque del motor repetido. Servicio de invierno
A bajas temperaturas, la batería tiene ya sólo
u
n
a p
arte de la potencia de arranque que
suele tener a temperaturas normales.
Una batería descargada puede congelarse in-
cluso a temperaturas ligeramente por debajo
de 0 °C (+32 °F). Por ello, recomendamos revisar la batería y,
si es
necesario, cargarla en un servicio técni-
co oficial SEAT antes de que comience el in-
vierno.
Cargar la batería Una batería cargada es la condición indis-
pens
ab
le para un buen comportamiento en
el arranque.
– Desconecte el encendido y todos los apara-
tos
eléctricos.
– Sólo en caso de “carga rápida”: desconec-
te ambo s
cables de conexión (primero el
polo “negativo”, después el “positivo”).
– Conecte las pinzas del cargador a los polos
de la bat
ería (rojo = “positivo”, negro =
“negativo”).
– Enchufe el cargador y conecte el aparato.
– Al finalizar el proceso de carga: desconecte
el car
gador y desenchúfelo.
– Retire las pinzas del cargador.
– En caso necesario, vuelva a conectar los ca-
ble
s de conexión (primero el polo “positi-
vo”, después el “negativo”) a la batería.
En caso de cargar con corriente de baja inten-
sidad (p. ej., con un cargador pequeño), nor-
malmente no será necesario retirar los cables
de conexión de la batería. Tenga en cuenta »
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
en cualquier caso las indicaciones del fabri-
c ant
e del
cargador.
Para cargar plenamente la batería utilice la
corriente equivalente o inferior al 10% de la
capacidad de la batería.
Antes de cargar con corriente de intensidad
elevada, la denominada “carga rápida”, se
deberán desconectar, sin embargo, los dos
cables de conexión.
La “carga rápida” de una batería es peligro-
sa, se requiere un cargador y unos conoci-
mientos especiales. Le recomendamos efec-
tuar la carga rápida de baterías en un servi-
cio técnico oficial.
Durante la carga no se deberían abrir los ta-
pones de la batería. CUIDADO
En vehículos con el sistema “Start-Stop” no
se puede c onect
ar la pinza del cargador di-
rectamente al polo negativo de la batería del
vehículo, sino sólo a la masa del motor
››› pág. 173. Desconectar y conectar la batería
Después de desconectar y volver a conectar
l
a b
at
ería, las siguientes funciones están fue-
ra de servicio o ya no funcionan correctamen-
te:
FunciónPuesta en servicio
Ajustar el reloj››› pág. 36
Los datos del indicador multi-
función se borran››› pág. 43 Aviso
Le recomendamos dejar revisar el vehículo en
un c onc
esionario autorizado SEAT, a fin de
que esté garantizada la capacidad de funcio-
namiento de todos los sistemas eléctricos. Cambio de la batería
Al cambiar la nueva batería, debe tener la
mi
sm
a c
apacidad, tensión, intensidad de co-
rriente permitida y tamaño. Los tipos de ba-
terías adecuados pueden adquirirse en un
concesionario SEAT autorizado.
Recomendamos realizar un cambio de bate-
ría en un concesionario SEAT autorizado,
donde la nueva batería se instalará correcta-
mente y la original se eliminará según las
normas.
Desconexión automática de aparatos
eléctricos Durante una carga intensa de la batería, el
pr
ogr am
a elegido por la unidad de control de
la red de a bordo impide automáticamente descargar la batería. Esto se puede manifes-
tar de la
s siguientes maneras:
● Aumenta la revolución del ralentí a fin de
que el altern
ador suministre más corriente a
la red de a bordo.
● Eventualmente, el rendimiento de algunos
aparat
os eléctricos resulta limitado o algu-
nos aparatos eléctricos se apagan temporal-
mente, por ejemplo, la calefacción de los
asientos, la luneta térmica, la toma de co-
rriente 12 V. Aviso
A pesar de las medidas eventuales tomadas
por la u nid
ad de control, la batería puede
descargarse. Por ejemplo cuando, estando el
motor apagado, el encendido se conecta du-
rante mucho tiempo, se encienden las luces
de posición o de aparcar. La eventual desco-
nexión de algunos aparatos eléctricos no
compromete el confort de la marcha y a me-
nudo el conductor ni se fija en ella. 156