CONOCIMIENTO DEL COCHE
117
En modo de funcionamiento “MANUAL”
hay algunos automatismos/seguridades
que facilitan la conducción:
– en fase de deceleración queda abierto
el embrague y se efectúa la reducción au-
tomática de la relación de cambio para es-
tar listos en caso de que se reanude la mar-
cha; en caso contrario, parando el coche el
cambio se encontrará automáticamente en
la primera marcha (1);
– no se aceptan las peticiones de cam-
bio de marcha que podrían llevar al motor
a más del régimen máximo o por debajo del
ralentí permitido;
– si durante se pone la marcha se verifi-
can tropiezos en el cambio, el sistema an-
tes prueba de nuevo a poner la marcha pe-
dida y, si no fuera aún posible, pone auto-
máticamente la marcha inmediatamente su-
perior de modo que el coche no se quede
en punto muerto.
ADVERTENCIAEs aconsejable esperar
la conclusión de un cambio de marcha an-
tes de pedir otro sucesivo, de modo que se
eviten peticiones múltiples en sucesión rá-
pida.FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO
(CITY)
El modo de funcionamiento en automáti-
coCITYqueda seleccionado apretando el
pulsador (A-fig. 106), situado en la ba-
se de la palanca del cambio.
En la pantalla multifuncional reconfigura-
ble, además de la indicación de la marcha,
aparece escrito CITY(fig. 99).
El sistema decide directamente cuando
cambiar de marcha según las r.p.m. del
motor y en función del estilo de conducción.
Soltando rápidamente el pedal del acele-
rador, el sistema no embraga una marcha
superior para mantener un adecuado nivel
de freno motor.
SEÑALIZACIÓN ANOMALÍAS
Las anomalías del cambio Selespeed que-
dan señalizadas por el testigo
t(fig.
129) unido al relativo mensaje de anoma-
lía, ambos visualizados por la pantalla.
Girando la llave a la posición MAR, se en-
ciende el testigo en el tablero de instru-
mentos y se apaga luego de unos 4 se-
gundos.Si el testigo permanece encendido (junto
al mensaje visualizado en la pantalla), indi-
ca que se ha detectado una anomalía en el
cambio Selespeed; al mismo tiempo se emi-
te una señalización acústica intermitente por
4 segundos para llamar la atención del con-
ductor.
En caso de anomalía en la palanca de
mando de las marchas, el sistema activa au-
tomáticamente el modo de funcionamien-
to automático CITYde modo que se per-
mita alcanzar el más cercano Servicio Au-
torizado Alfa Romeo para la eliminación de
la anomalía detectada.
En caso de avería en otros componentes
del cambio, el sistema consiente la puesta
sólo de algunas relaciones: la primera mar-
cha (1), la segunda marcha (2) y la mar-
cha atrás (R).
Si el testigo ty el men-
saje se visualizan en la pan-
talla acuda lo antes posible a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo pa-
ra que eliminen la anomalía.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
122
PLAFONES ILUMINACIÓN
SUELO
(fig. 113)
(para las versiones/países
donde esté previsto)
El plafón (A) con alojamiento en las puer-
tas se enciende al abrir la puerta relativa,
cualquiera que sea la posición de la llave de
contacto.
LED DE DISUASIÓN (fig. 114)
El led (A) situado en el salpicadero entra
en función después del bloqueo de las puer-
tas (llave en posición STOPo extraída) y
permanece en condición de “disuasión”, par-
padeando con luz roja hasta el sucesivo des-
bloqueo de las puertas mismas.
ADVERTENCIAEn caso de cierre in-
completo de las puertas o del capó trase-
ro, el led de disuasión parpadea con ma-
yor frecuencia durante 4 secondi para des-
pués volver a parpadear con frecuencia nor-
mal.CENICERO DELANTERO Y
ENCENDEDOR
(fig. 115)
Para utilizar el cenicero, abra la tapa de
protección (A).
Para utilizar el encendedor apriete, con la
llave en MAR, el pulsador (B); después de
unos segundos el pulsador vuelve automá-
ticamente a la posición inicial y el encen-
dedor está listo para ser utilizado.
Para vaciar y limpiar el cenicero, extraiga
el recipiente interior (C).
La posición del encendedor respecto al ce-
nicero, y viceversa, puede cambia según los
equipamientos.
fig. 113
A0A0243m
fig. 114
A0A0005m
fig. 115
A0A0433m
CONOCIMIENTO DEL COCHE
126
APERTURA/CIERRE
CON DESLIZAMIENTO
Con la llave de contacto en posición MAR
gire el pomo (A-fig. 122), en el sentido
indicado por la flecha, eligiendo una de las
6 posiciones de apertura disponibles.
Para cerrar el techo, vuelva a colocar el po-
mo (A) en posición central.
El techo practicable está dotado de una
puertecilla situada debajo, deslizable ma-
nualmente y maniobrable mediante una con-
cavidad que tiene la función de evitar la irra-
diación solar.
La puertecilla sigue el mismo movimiento
que el techo cuando éste se abre y queda co-
locada dentro del alojamiento completa-
mente en caso de apertura total. Con el mo-
vimento de cierre la puertecilla saldrá par-
cialmente hasta que se pueda agarrar la con-
cavidad de maniobra manual (fig. 123).
fig. 122
A0A0123m
TECHO PRACTICABLE TRANSMISORES
RADIO Y TELÉFONOS
MÓVILES
Los teléfonos móviles y otros aparatos ra-
diotrasnmisores (por ejemplo CB) no pue-
den ser usados dentro del coche, a no ser
que se utilice una antena separada monta-
da exteriormente en el mismo coche.
Además, la eficiencia de transmisión y re-
cepción de tales aparatos puede resultar de-
gradada por el efecto de pantalla de la ca-
rrocería del coche.
El empleo de teléfonos
móviles, transmisores CB o
o símiles en el interior del habitá-
culo (sin antena exterior) produce
campos electromagnéticos de ra-
diofrecuencia que, amplificados por
los efectos de resonancia dentro del
habitáculo, pueden causas, además
de los potenciales daños a la sa-
lud de los pasajeros, malos funcio-
namientos de los sistemas electró-
nicos de los que el coche va equi-
pado, como la centralita del control
del motor, centralita ABS/EBD etc.,
que pueden comprometer la segu-
ridad del coche mismo.
ADVERTENCIA
El uso impropio del techo
practicable puede ser peli-
groso. Antes y durante su acciona-
miento, cerciórese de que los pasa-
jeros no estén expuestos al riesgo de
lesiones provocadas, tanto directa-
mente por el techo en movimiento, co-
mo por objetos personales arrastra-
dos o golpeados por el mismo techo.
ADVERTENCIA
No abra el techo en pre-
sencia de nieve o de hielo:
se corre el riesgo de dañarlo.
ADVERTENCIA
Ábrase y ciérrese el techo
practicable sólo con el co-
che parado.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
130fig. 132
A0A0437m
CAPÓ ALOJAMIENTO
DEL MOTOR
La palanca de apertura del capó del mo-
tor está situada debajo del extremo izquier-
do del salpicadero.
Para abrir:
– tire de la palanca de apertura (A-
fig. 131) hasta oir el disparo de desenganche.
– apriete hacia arriba la palanca (A-
fig. 132) del dispositivo de seguridad.
– levante el capó.
ADVERTENCIAEl levantamiento del ca-
pó está facilitado por dos amortiguadores
de gas laterales. Se recomienda no mani-
pular tales amortiguadore y de acompañar
el capó durante el levantamiento.
fig. 131
A0A0436m
Al usar el maletero, no
supere nunca las cargas
máximas permitidas (véase “Ca-
racterísticas técnicas”). Además,
cerciórese de que los objetos con-
tenidos en el maletero estén bien
sujetos, para evitar que un frena-
zo brusco pueda proyectarlos hacia
adelante, causando lesiones a los
pasajeros.
ADVERTENCIA
Un equipaje pesado sin
sujeción, en caso de acci-
dente podría provocar graves da-
ños a los pasajeros.
ADVERTENCIA
Si se quisiera transportar
gasolina en un tanque de
reserva, hay que hacerlo respe-
tando las disposiciones de ley,
usando sólo un tanque homologa-
do y fijado adecuadamente a las
armellas de anclaje de carga. In-
cluso así se aumenta el riesgo de
incendio en caso de accidente.
ADVERTENCIA
Efectúese la operación só-
lo con el coche parado.
ADVERTENCIA
PELIGRO-GRAVES LESIO-
NES. En caso de operacio-
nes de control o mantenimiento en
el alojamiento del motor, póngase
particular atención a no golpear la
cabeza con el extremo del capó le-
vantado.
ADVERTENCIA
Si fuese necesario hacer
algunos controles en el alo-
jamiento del motor, cuando éste es-
tá aún caliente, no se acerque al
electroventilador: puede ponerse
en marcha incluso con la llave ex-
traída del conmutador. Espere a
que el motor se enfríe.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
134
ABS
El coche está dotado de un sistema fre-
nante ABS, que evita el bloqueo de las rue-
das durante un frenado, aprovecha mejor la
adherencia y mantiene en los límites de ad-
herencia disponible, el coche controlable in-
cluso en los frenazos de emergencia.
El conductor se da cuenta de la interven-
ción del ABS mediante una ligera pulsación
en el pedal de freno, acompañada por rui-
do.
Esto no se ha de interpretar como un mal
funcionamiento de los frenos, sino como la
señal para el conductor de que el sistema
ABS está interviniendo: es el aviso de que
el coche está viajando al límite de la adhe-
rencia y que, por lo tanto, es necesario ade-
cuar la velocidad al tipo de firme sobre el
cual se está viajando.
El sistema ABS es parte complementaria
del sistema frenante de base; en caso de
anomalía se deshabilita, dejando el sistema
frenante en las mismas condiciones que un
coche sin ABS.
En caso de avería, aunque no se pueda
contar con el efecto antibloqueo, las pres-
taciones de frenado del coche, en términos
de capacidad de frenado, no quedan pena-
lizadas en absoluto.Si hasta ahora nunca había utilizado co-
ches dotados de ABS, se aconseja que ha-
ga pruebas preliminares en terreno resba-
ladizo, naturalmente en condiciones de se-
guridad y en pleno respeto del Código de
Circulación del país en que se encuentre y
se aconseja que lea atentamente las ins-
trucciones siguientes.
La ventaja del ABS respecto al sistema tra-
dicional es que permite mantener la máxi-
ma maniobrabilidad posible incluso en casos
de frenado a fondo en condiciones límite de
adherencia, evitando el bloqueo de las rue-
das.
Sin embargo, no se espere que con el ABS
el espacio de frenado disminuya siempre:
por ejemplo, en firmes blandos, como gra-
villa o nieve fresca sobre firme resbaladi-
zo, el espacio podría aumentar.
Para poder aprovechar mejor las posibili-
dades del sistema antibloqueo en caso de
necesidad, es oportuno seguir algunos con-
sejos.
El ABS aprovecha lo me-
jor posible la adherencia
disponible, pero no la aumenta; hay
que tener cautela de todos modos
en los firmes resbaladizos, sin co-
rrer riesgos injustificados.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, es
señal de que se está alcan-
zando el límite de adherencia entre
neumáticos y firme de la carretera:
hay que decelerar para adecuar la
marcha a la adherencia disponible.
ADVERTENCIA
En caso de avería del sis-
tema, con encendido del
testigo
>en el tablero de instru-
mentos, haga controlar inmediata-
mente el coche en un Servicio Au-
torizado Alfa Romeo, llegando has-
ta él con marcha reducida, para po-
der restablecer la total funcionali-
dad del sistema.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
136
SISTEMA VDC
(Vehicle Dynamics Control)
El VDC es un sistema electrónico de con-
trol de la estabilidad del coche que, intervi-
niendo en el momento de torsión desviador
y frenando en modo diferenciado las ruedas,
en caso de pérdida de adherencia contribu-
ya a volver a colocar el coche en la correc-
ta trayectoria.
Durante la marcha el coche está sometido
a fuerzas laterales y longitudinales, que pue-
den ser controladas por el conductor hasta
cuando los neumáticos ofrecen una ade-
cuada estabilidad; cuando ésta última se
situúa por debajo del nivel mínimo, el coche
empieza a desviarse de la trayectoria lle-
vada por el conductor.
Sobre todo cuando se marcha por firme no
homogéneo (como empedrados, o con pre-
sencia de agua, hielo y tierra), variaciones
de velocidad (en aceleración o frenado) y/o
de trayectoria (presencia de curvas o nece-
sidad de evitar obstáculos) pueden causar
la pérdida de adherencia de los neumáticos.Cuando los sensores relevan las condicio-
nes que llevarían al deslizamiento del co-
che, el sistema VDC interviene en el motor
y en los frenos generando un momento de
adrizamiento.
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA VDC
El sistema VDC se activa automáticamen-
te al arrancar el coche y no puede ser de-
sactivado.
Los componentes fundamentales del sis-
tema VDC son:
– una centralita electrónica que elabora
las señales recibidas por los varios senso-
res y actúa la estrategia más oportuna;
– un sensor que releva la posición del vo-
lante;
– cuatro sensores que relevan la velocidad
de rotación de cada una de las ruedas;
– un sensor que releva la rotación del co-
che alrededor del eje vertical;
– un sensor que releva la aceleración la-
teral (fuerza centrífuga).
El centro del sistema VDC es la centralita
VDC, que con los datos detectados por los
sensores instalados en el coche calcula las
fuerzas centrífugas generadas cuando el co-
che está en curva. El sensor de derrape, de
origen aeronáutico, detecta las rotaciones
del coche alrededor de su propio eje verti-
cal. Las fuerzas centrífugas generadas cuan-
do el coche va por una curva se detectan por
un sensor de aceleración lateral de alta sen-
sibilidad. El sistema VDC ayuda al conductor a man-
tener el control del coche en caso de pérdi-
da de adherencia de los neumáticos.
Las fuerzas inducidas por el sistema de re-
gulación VDC para controlar la pérdida de
estabilidad del coche dependen siempre de
la adherencia entre neumático y firme de la
carretera.
Las prestaciones del sis-
tema, en términos de se-
guridad activa, no tienen que lle-
var al conductor a correr riesgos
inútiles y no justificados. El com-
portamiento en la conducción ha de
ser siempre adecuado a las condi-
ciones del firme, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad por carretera es siempre
y en todo lugar del conductor del
coche.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
138
ACTIVACIÓN
DE LA FUNCIÓN ASR
La función ASR se activa automáticamen-
te en cada arranque del motor.
Durante la marcha es posible desactivar
y volver a activar la función apretando el
interruptor (A-fig. 136) de la consola cen-
tral.
El led encendido en el mismo interruptor
y el mensaje correspondiente que se visua-
liza en la pantalla multifunción reconfigu-
rable indican que la función está desactiva-
da.
Si se desactiva la función durante la mar-
cha, al siguiente arranque se reactivará au-
tomáticamente y se visualizará el mensaje
correspondiente en la pantalla multifunción
reconfigurable para informar al usuario de
esta condición.
fig. 136
A0A0140m
SISTEMA ASR
(Antislip Regulation)
La función ASR controla la tracción del co-
che e interviene automáticamente cada vez
que se verifica el patinaje de una o ambas
ruedas motrices.
Según las condiciones de patinaje se acti-
van dos diferentes sistemas de control:
1) si el patinaje interesa a ambas ruedas
motrices, porque está causado por la exce-
siva potencia transmitida, la función ASR in-
terviene reduciendo la potencia transmiti-
da por el motor.
2) si el patinaje concierne sólo a una de
las ruedas motrices, la función ASR inter-
viene frenando automáticamente la rueda
que patina, con un efecto similar al de un
diferencial bloqueador.La acción de la función ASR resulta parti-
cularmente útil en las siguientes condicio-
nes:
– patinaje en curva de la rueda interior,
por efecto de las variaciones dinámicas de
la carga o por la excesiva aceleración.
– excesiva potencia transmitida a las rue-
das, también en relación con las condicio-
nes del firme.
– aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados.
– en caso de pérdida de adherencia sobre
firme mojado (aquaplaning).
Las prestaciones del sis-
tema, en términos de se-
guridad activa, no han de inducir al
conductor a que corra riesgos inú-
tiles y no justificados. El compor-
tamiento en la conducción ha de ser
adecuado a las condiciones del fir-
me, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad por
carretera la tiene siempre y en to-
do lugar el conductor del coche.
ADVERTENCIA
CONOCIMIENTO DEL COCHE
139
ADVERTENCIADurante la marcha so-
bre firme nevado, con las cadenas de nieve
montadas, puede ser útil desactivar la fun-
ción ASR: de hecho, en estas condiciones el
patinaje de las ruedas motrices en fase de
aceleración permite obtener una mayor trac-
ción.
Señalización de anomalías
en el sistema ASR
En caso de posible anomalía el sistema
ASR se desactiva automáticamente junto
al mensaje visualizado por la pantalla mul-
tifuncional reconfigurable.
En caso de anomalía, el sistema ASR se
desactiva automáticamente y se visualiza el
mensaje correspondiente en la pantalla mul-
tifunción reconfigurable para informar al
usuario de esta condición.
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diag-
nosis) instalado en su coche cumple la Di-
rectiva 98/69/CE (EURO 3).
Este sistema permite una diagnosis conti-
nua de los componentes del coche relacio-
nados con las emisiones; además, indica
al usuario, mediante el encendido del testi-
go
U(en algunas versiones junto al men-
saje + símbolo visualizados en la pantalla
multifuncional configurable) en el tablero de
instrumentos la condición de deterioro en
acto de los mismos componentes.
El objetivo es el de:
– mantener bajo control la eficiencia del
sistema;
– señalizar cuando un mal funcionamien-
to provoca el aumento de emisiones más
alla del umbral establecido por la regla-
mentación europea;
– señalizar la necesidad de sustitución de
los componentes deteriorados.
Además, el sistema dispone de un conec-
tor de diagnosis, de interfaz con adecuada
instrumentación, que permite la lectura de
los códigos de error memorizados en la cen-
tralita, junto a una serie de parámetros es-
pecíficos de la diagnosis y del funciona-
miento del motor.Si al girar la llave de con-
tacto a la posición MAR, el
testigo
Uno se enciende,
parpadea o se ilumina durante la
marcha con luz fija, junto con el
mensaje + símbolo que se visuali-
za en la pantalla multifuncional re-
configurable, diríjase lo antes po-
sible a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
ADVERTENCIATras eliminar el incon-
veniente, para el control completo de la ins-
talación los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo están obligados a efectuar tests en el
banco de pruebas y, si fuese necesario, prue-
bas por carretera las cuales pueden incluir
un largo recorrido.Para el correcto funciona-
miento del sistema ASR es
indispensable que los neumáticos
sean de la misma marca y del mis-
mo tipo en todas las ruedas, en
perfectas condiciones y, sobre to-
do, del tipo, marca y dimensiones
prescritas.
ADVERTENCIA