
SEAT  S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y modelos en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del vehículo entregado en cuanto a la f orma, el equipamiento y la
técnica.  Por  esta  razón,  no  se  puede  derivar  derecho  alguno  basándose  en  los datos,  las ilustrac iones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducción, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los der echos según la ley sobre el "Copyright". Reservados todos los derechos sobre modificación. 
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
©  SEAT S.A. - Reimpresión: 15.09.06
Interior Manual TOLEDO 07.06  5/9/06  12:36  Página 1 

Puesto de conducción59
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Indicador de nivel del depósito de combustible  y testigo 
de reserva
Cuadro de instrumentos: indicador de nivel del depósito de combustible
El depósito de combustible tiene una capacidad aproximada de 55 litros.
Cuando la aguja alcanza la zona de reserva ⇒ fig. 34 (flecha), se enciende 
una luz de advertencia y a la vez suena una señal acústica  para recordarle 
que debe repostar . En ese momento quedan todavía 7 litros.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el mensaje 
3) 
REPOSTAR *
Indicador de temperatura del líquido refrigerante del motor 
 
Este indicador muestra la temperatura del líquido refrige-
rante del motor.
Aguja en la zona fría 
Evite regímenes altos de giro y no  someta el motor a grandes esfuerzos 
⇒ fig. 35 .
Aguja en la zona normal 
En condiciones normales de marcha, la aguja debe permanecer en la zona 
central de la escala. Al someter el motor a grandes esfuerzos, especialmente 
a altas temperaturas exteriores, es posible que la aguja se desplace conside-
rablemente hacia arriba. Esto carece de importancia mientras no se encienda 
el testigo de advertencia ni aparezca un mensaje de advertencia en la 
pantalla* del cuadro de instrumentos.
3)En función de la versión del modelo
Fig. 34  Cuadro de instru-
mentos: indicador de 
nivel del depósito de 
combustible
Fig. 35  Cuadro de instru-
mentos: indicador de la 
temperatura del líquido 
refrigerante del motor
AA
AB
s2sc.3.book  Seite 59  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Puesto de conducción
62
Áreas de visualización
En la pantalla de cuadro de in strumentos se visualiza la hora, 
el kilometraje total y el kilometr aje parcial, así como la posi-
ción de la palanca selectora.
Testigo de control y de advertencia: “Testigos de control y de adver-
tencia”
Reloj: “Poner el reloj en hora”. En algunos vehículos, a la derecha del 
reloj se encuentra un indicador de la temperatura exterior.
En este campo se visualizan indicaciones opcionales y automáticas:
- Indicaciones opcionales:  p.ej. las del indicador multifunción (MFA) y la 
temperatura exterior
- Indicaciones automáticas:  mensajes informativos o mensajes de adver-
tencia: “Mensajes informativos y de advertencia en la pantalla”
- En la pantalla también se muestran menús con información diversa que  le permiten efectuar múltiples ajus tes: “Menús del cuadro de instru-
mentos” Cuentakilómetros o indicador flexible 
de intervalos de servicio: “Cuenta-
kilómetros o indicador flexible de intervalos de servicio”
Indicador de la posición de la palanca selectora del cambio automático. 
Aparece destacada la posición actual de la palanca selectora o la marcha 
engranada (en el caso del Tiptronic)
Cuentakilómetros o indicador flexible de intervalos de 
servicio 
Cuentakilómetros
El contador izquierdo de la pantalla re gistra el kilometraje total recorrido por 
el vehículo.
El contador derecho registra los recorridos cortos. La última posición indica 
tramos de 100 m. El contador para recorridos cortos puede ponerse a cero 
presionando el botón de puesta a cero  ⇒página 58, fig. 33  .
Indicador de intervalos de servicio
Si hay que realizar algún servicio próx imamente, aparece en el cuentakilóme-
tros un  preaviso de servicio . Aparece el símbolo de una “llave fija” y la indi-
cación “km” con los kilómetros que aún puede recorrer hasta la fecha del 
próximo servicio. Aproximadamente transcurridos 10 segundos cambia esta 
indicación. Aparece el símbolo de un “reloj” y el número de días que faltan 
hasta la fecha del próximo servicio. En  la pantalla del cuadro de instrumentos 
aparece el siguiente mensaje 
5):  SERV. EN ... KM O ... DÍAS . Transcurridos 20 
segundos después de haber conectado el  encendido o de tener el motor en 
marcha, se apaga el mensaje de servicio. También se puede volver a la 
pantalla normal pulsando el botón de puesta a cero del cuentakilómetros 
parcial o pulsando la tecla basculante del MFA  ⇒página 63, fig. 39  .
Fig. 38  Pantalla digital 
del cuadro de instru-
mentos
A1
A1
A2
5)En función de la versión del modelo
A3
A4
A5
AB
s2sc.3.book  Seite 62  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Puesto de conducción65
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Aviso velocidad indicada
Cuando circule a la velocidad deseada, entre en el menú Modo Aviso Velo-
cidad y presione la tecla 
A (Reset), el cuadro memoriza la velocidad indicada. 
Si sobrepasa la velocidad indicada , apar ece un aviso de texto en la pantalla 
6) y suena una señal acústica.
Se puede desactivar pulsando la tecla  A (Reset).
La velocidad se puede cambiar con la tecla basculante  B en pasos de 5 km/h, 
dentro de los 5 seg.  siguientes a la memorización inicial.
Ø km/h - Velocidad media
Tras conectar el encendido, la veloci dad media comienza a visualizarse tras 
recorrerse aproximadamente 100 metros. Hasta ese momento aparecen 
guiones en vez de un valor. Durante la marcha, el valor indicado se actualiza 
cada 5 segundos.
km - Recorrido
Se indica el trayecto recorrido desde que se conectó el encendido.
El valor máximo de indicación es en ambas memorias de 9999 km. Si se 
sobrepasa este valor, la memoria co rrespondiente se borra automática-
mente.
 km - Autonomía
La autonomía se calcula basándose en el contenido del depósito y en el 
consumo actual. Indica cuántos kilómetros se pueden recorrer aún mante-
niendo las mismas condiciones de marcha.
Ø ltr/100km - Consumo medio
Tras conectar el encendido, el consumo medio comienza a visualizarse 
⇒ página 64, fig. 42  tras recorrerse aproximadamente 100 metros. Hasta 
ese momento aparecen guiones en vez de un valor. Durante la marcha, el  valor indicado se actualiza cada 5 se
gundos. No se indica el combustible 
consumido.
ltr/100km o ltr/h - Consumo actual
Se indica el consumo actual en ltr/km mientras el vehículo esté en movi-
miento o en ltr/h (litros/hora) cuando el  vehículo está detenido con el motor 
en marcha.
Con ayuda de este indicador puede hacerse una idea de cómo influye el estilo 
de conducción en el consumo  ⇒página 200.
Indicador de temperatura exterior
El margen de medición abarca desde - 45° C hasta +58° C. A temperaturas por 
debajo de +4° C, se visualiza adicionalmen te el “símbolo del cristal de hielo” 
y suena un “gong” si circula por enci ma de 20 km/h (aviso de peligro de 
heladas). Este símbolo parpadea primero durante aprox. 10 segundos y 
permanece encendido mientras la temperatura exterior no supere los +4° C ó 
no suba por encima de 6ºC si estaba encendido.
¡ATENCIÓN!
Aunque no se encienda el “símbolo del cristal de hielo”, el firme puede 
estar helado. Por lo tanto, no se base exclusivamente en este indicador, ya 
que podría sufrir un accidente.
Nota
Con el vehículo parado o a velocidades muy bajas, la temperatura exterior 
indicada puede ser superior a la real  debido al calor emitido por el motor.
6)En función de la versión del modelo, el mensaje del cuadro varía y puede ir represen-
tado, bien por un parpadeo de la velocidad o bien por un mensaje de velocidad.
s2sc.3.book  Seite 65  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Puesto de conducción
78
•Un vehículo que quede inmovilizado en la vía comporta un elevado 
riesgo de accidente. Utilice los triángulos de preseñalización para indicar 
la posición de su vehículo de manera que no represente un peligro para 
terceros.
•El vano motor es una zona que alberga peligros. Antes de abrir el capó 
del motor o realizar trabajos en el mo tor o en el vano motor, pare el motor 
y deje que se enfríe para evitar quemaduras u otra clase de lesiones. Lea y 
tenga en cuenta las advertencias correspondientes  ⇒página 220.
Nota
•En el caso de vehículos con pantalla  sin visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, sólo se encenderá el testigo de control correspon-
diente a la avería existente.
•En el caso de vehículos con pantalla  con visualización de mensajes infor-
mativos o de advertencia, se encenderá el testigo de control correspondiente 
a la avería existente y un mensaje informativo o de advertencia.
Nivel/Reserva de combustible 
Se enciende una luz cuando  sólo queda la cantidad de 
reserva del depósito.
Si en el depósito sólo quedan unos 7 litros aprox., se enciende la luz. Y 
además, se escucha una  señal acústica. Aproveche para repostar en la 
próxima ocasión que se le presente  ⇒página 217.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje
9) : 
REPOSTAR  .
Nivel* / temperatura del líquido refrigerante 
Este testigo se enciende si la temperatura del líquido refrige-
rante es demasiado alta o si el  nivel del líquido refrigerante 
es demasiado bajo.
El sistema está averiado si:
•El testigo no se apaga después de unos segundos.
•El testigo se enciende o parpadea du rante la marcha, al tiempo que se 
emiten tres  señales acústicas de advertencia  ⇒ .
Esto significa que el nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo o su 
temperatura excesiva.
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 
10): 
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Compruebe primero el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Si la 
aguja se encuentra en la zona de adve rtencia, significa que la temperatura 
del líquido refrigerante es excesiva.  Detenga el vehículo, pare el motor y deje 
que se enfríe.  Compruebe el nivel del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto, es posible que la anomalía se 
deba a un fallo del ventilador del radiador. Compruebe el fusible del venti-
lador del radiador y sustitúyalo si es necesario  ⇒página 256.
Si volviera a encenderse el testigo de control tras un recorrido corto,  no 
continúe la marcha y pare el motor . Póngase en contacto con un Servicio 
Técnico o un taller especializado.
9)En función de la versión del modelo10)En función de la versión del modelo
s2sc.3.book  Seite 78  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Puesto de conducción
86
Dirección electromecánica* 
En vehículos con dirección electromecánica, el grado de asistencia de la 
dirección depende de la velocidad del vehículo y del giro del volante.
El testigo de control se enciende durante unos instantes al conectar el encen-
dido. Debe apagarse una vez arrancado el motor.
Si se desemborna la batería, el testigo permanece encendido, incluso con el 
motor en marcha. El testigo no se apaga hasta recorrer un trayecto de 50 m. 
aprox.
Si el testigo no se apaga o se enciende durante la marcha , significa que hay 
una avería en la dirección electrom ecánica. El testigo luminoso puede 
adoptar dos diferentes colores para indicar funciones anómalas. Si se 
enciende en amarillo, significa un aviso de menor envergadura. Si el testigo 
luminoso se enciende en rojo, hay que  acudir de inmediato a un taller espe-
cializado, pues significa que no tiene  asistencia; en este caso no debería 
seguir circulando. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técnico. La direc-
ción asistida no funciona si la batería está descargada o el motor no está en 
marcha (p.ej. al ser remolcado). Si la  dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá  que aplicar bastante más fuerza de 
lo habitual para mover el volante.
En vehículos equipados con ESP* se in cluye la funcionalidad de “Recomen-
dación de maniobra de dirección”. Véase ⇒ página 189
Indicador de desgaste de las pastillas de freno* 
Dado que el indicador de desgaste de las pastillas de freno sólo controla las 
pastillas delanteras, le recomendamos haga revisar también las traseras. En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje
17) : 
COMPROBAR PASTILLAS FRENO .
¡ATENCIÓN!
Si se enciende el testigo , acuda inmediatamente a un taller especiali-
zado para que revisen las pastillas de freno.
Indicador de que las puertas están abiertas  
Este testigo indica si alguna de las puertas están abiertas.
El testigo  deberá apagarse cuando todas las puertas estén completamente 
cerradas.
El indicador funciona también con el encendido desconectado. Deberá 
apagarse aprox. 15 segu ndos después de haber bloqueado el vehículo.
Inmovilizador electrónico* “Safe”
Este mensaje aparece si se utiliza una llave no autorizada 
para este vehículo.
En la llave hay un chip  que desactiv a el inmovilizador electrónico automáti-
camente cuando se introduce la llave en la cerradura. El inmovilizador elec-
trónico se activa automáticamente en cuanto se extrae la llave de la cerradura 
de encendido.
En la pantalla del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje
18): 
SAFE . En este caso, no es posible ponerlo en marcha  ⇒página 171.
17)En función de la versión del modelo18)En función de la versión del modelo
s2sc.3.book  Seite 86  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Conducción y medio ambiente
198
En el faro derecho, si se pasa de circular por la vía izquierda a hacerlo por la 
derecha.
En el faro izquierdo, si se pasa de circular por la vía izquierda a hacerlo por la 
derecha.
Conducción con remolque
Instrucciones a tener en cuenta
El vehículo puede utilizarse también para tirar de un remolque con el debido 
equipamiento técnico.
Si el vehículo lleva de fábrica  un dispositivo de remolque, ello implica que va 
provisto de todo lo necesario, desde el punto de vista técnico y legal, para 
poder conducir con remolque. Para el  montaje posterior de un dispositivo de 
remolque consulte  ⇒página 215.
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 12 contactos para la conexión eléc-
trica entre el vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un  conector de 7 contactos habrá que 
utilizar un cable adaptador. Éste lo  podrá adquirir en cualquier Servicio 
Té cn i co .
Carga de remolque / carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque autorizada. En el caso de no 
utilizar la carga máxima de remolque autorizada podrán superarse 
pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para altitudes  que no 
superen los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de 
la altitud y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que  disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar 
pendientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a 
la altitud. El peso auto
rizado del conjunto vehículo tractor/remolque debe 
reducirse en un 10% por cada 1.000 m de altura. Por peso del conjunto vehí-
culo tractor/remolque se entiende la su ma del peso del vehículo (cargado) y 
del remolque (cargado). La  carga de apoyo autorizada sobre el cabezal esfé-
rico del dispositivo de remolque de bería aprovecharse al máximo, aunque 
sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del di spositivo de remolque, referidos a la 
carga del remolque  y a la carga de apoyo , son sólo valores de comprobación 
del dispositivo. Los valores referi dos al vehículo, con frecuencia inferiores a 
estos valores, figuran en la documentación del vehículo o bien en el 
⇒ apartado “Datos Técnicos”.
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados queden 
lo más cerca posible del eje. Sujete los objetos de forma que no puedan 
desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de los neumáticos figuran en el 
adhesivo que se encuentra en la cara interior de la tapa del depósito de 
combustible. La presión de los neumáti cos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no propor cionan suficiente visibilidad circulando 
con remolque, habrá que instalar retrovisores exteriores adicionales. Los dos 
retrovisores exteriores deberían ir fi jados a radios abatibles. Ajústelos de 
forma que la visibilidad sea siempre suficiente.
¡ATENCIÓN!
No lleve nunca personas en el remolque, pues correrían un gran peligro.
s2sc.3.book  Seite 198  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16 

Conducción y medio ambiente199
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Nota
•Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, recomendamos que  revise el vehículo más a menudo, 
incluso entre los intervalos de inspección.
•Consulte las prescripciones vigentes en su país para la conducción con 
remolque.
Cabezal esférico del dispositivo de remolque*
En función de la versión del modelo, el  cabezal esférico del dispositivo de 
remolque puede ir alojado en la caja de herramientas.
Las instrucciones de desmontaje y montaje del cabezal esférico del disposi-
tivo de remolque van junto al cabezal esférico.
¡ATENCIÓN!
El cabezal esférico del dispositivo de remolque tiene que estar bien sujeto, 
para evitar que salga despedido en caso de una maniobra brusca y cause 
lesiones a los ocupantes.
Nota
•Por razones legales, en caso de circular sin remolque habrá que 
desmontar el cabezal esférico si impide ver la matrícula.
Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el 
remolque cargado. Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas 
condiciones, conduzca muy despacio.
Ve l oci dad
Al circular a mayor velocidad, empeora la estabilidad del conjunto vehículo 
tractor/remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las 
condiciones meteorológicas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no 
debería conducirse al lími te de la velocidad máxima permitida. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo en casos de pendiente pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá  reducirse inmediatamente al menor 
movimiento de balanceo  del remolque. No intente nunca “enderezar” el 
conjunto vehículo tractor/remolque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remolque con  freno por energía ciné-
tica , frene  primero suavemente y a continuación, con rapidez. De esta forma 
evitará tirones que se originarían al bloquearse las ruedas del remolque. Al 
conducir por pendientes pronunciadas, cambie pronto a una marcha más 
corta para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida prolongada, rodando con una 
marcha corta y a un régimen de revolu ciones elevado del motor, conviene 
observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante  ⇒página 57.
Programa electrónico de estabilización*
Lleve siempre el ESP* conectado al circular con remolque. El sistema ESP* 
ayuda a estabilizar el remolque en caso de derrape o balanceo.
s2sc.3.book  Seite 199  Dienstag, 18. Juli 2006  4:52 16