Conducción 172
Puesta en marcha
En esta posición se pone en marcha el motor. También se desconectan
temporalmente los principales consumidores eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo, tiene que girar la llave de
contacto a la posición . El bloqueo de repetición de arranque de la cerra-
dura de encendido impide que se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha.
¡ATENCIÓN!
•¡No extraiga la llave de encendido de la cerradura hasta que el vehículo
se haya detenido! De lo contrario, la dirección se puede bloquear de inme-
diato y existe peligro de accidente.
•Extraiga siempre la llave de contacto cuando abandone el vehículo,
aunque sólo sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impor-
tancia si permanecen niños o personas desvalidas en el vehículo, pues
podrían poner en marcha el motor o accionar equipamientos eléctricos
como los elevalunas, con el consiguiente peligro de accidente.
•El uso no autorizado de la llave puede provocar que se arranque el
motor o se accione algún equipamiento eléctrico (como los elevalunas) lo
que podría ocasionar que alguien resultase gravemente herido.
¡Cuidado!
El motor de arranque sólo se ha de accionar con el motor parado (posición de
la llave ). Si lo hace inmediatamente después de apagar el motor, puede
dañar el motor de arranque o el motor.
Bloqueo de la llave de contacto
La llave de contacto sólo se puede extraer con la palanca
selectora en la posición P.
Una vez desconectado el encendido, la llave sólo se podrá extraer con la
palanca selectora Ÿpágina 177 del cambio automático en la posición P. La
palanca selectora queda bloqueada al extraer la llave.
Inmovilizador electrónico
El inmovilizador electrónico impide que una persona no auto-
rizada arranque el vehículo.
En la llave va un chip integrado, que desactiva el inmovilizador electrónico
automáticamente al introducir la llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa automáticamente al extraer la llave de
la cerradura de encendido.
Por ello, el vehículo sólo se puede poner en marcha con una llave original
SEAT codificada correctamente.
Nota
El buen funcionamiento del vehículo sólo se puede garantizar con las llaves
originales SEAT.
A3
A1
A3
Conducción173
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Arrancar y parar el motor
Puesta en marcha de un motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (si se trata de un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a
fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición Ÿpágina 171,
fig. 126 para poner en marcha el motor.
– Suelte la llave de contacto en cuanto se ponga en marcha el
motor, el motor de arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha el motor aún muy caliente, puede que sea necesario
acelerar ligeramente después del arranque.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inmediato, habrá que interrumpir el
proceso de arranque después de 10 segundos y repetirlo pasado medio
minuto. Si aun así, no se pone en marcha, compruebe o haga comprobar el
fusible de la bomba de combustible .
¡ATENCIÓN!
•Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.
¡Cuidado!
•Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo de Ayuda para el arranque.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo a ralentí. Emprenda la marcha de inmediato.
De esta forma, alcanza antes la temperatura de servicio y se reducen las
emisiones.
A3
Conducción 174
Poner en marcha el motor diesel
El motor sólo se puede poner en marcha con una llave codifi-
cada original SEAT que corresponda a su vehículo.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto (si se trata de un
cambio automático, coloque la palanca selectora en P o en N).
– En vehículos con cambio manual, pise el pedal del embrague a
fondo y manténgalo en esta posición para que el motor de
arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave hasta la posición Ÿpágina 171, fig. 126 . El
testigo
D se enciende durante el ciclo de precalentamiento del
motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave de encendido a la
posición para poner en marcha el motor y no pise el acele-
rador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arranque el motor, el motor
de arranque no debe girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después del arranque puede oírse un
breve tableteo, ya que la compensación hidráulica del juego de válvulas ha
de alcanzar aún la presión de aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehículo, consulte el capítulo Ayuda de
arranque.
Sistema de precalentamiento
Durante el precalentamiento no debe estar conectado ningún consumidor
eléctrico principal, ya que descargan la batería de un modo innecesario.
Arranque el motor en cuanto se apague el testigo de precalentamiento.Puesta en marcha de un motor diésel tras haber quedado el depósito vacío
Si el depósito de combustible quedó completamente vacío, la puesta en
marcha de los vehículos diésel después de repostar puede durar más de lo
normal, incluso hasta un minuto. Durante este tiempo se purga el aire que
queda en el circuito de combustible.
¡ATENCIÓN!
•Nunca ponga ni deje en marcha el motor en recintos cerrados o que
carezcan de ventilación. Uno de los gases de escape del motor es el
monóxido de carbono, un gas tóxico, incoloro e inodoro cuya inhalación
puede ocasionar la muerte. El monóxido de carbono puede ocasionar la
pérdida del conocimiento y causar la muerte.
•No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha.
•No utilice nunca “aerosoles para arranque en frío”, pues podrían
explotar o causar un aumento repentino del régimen del motor con el consi-
guiente peligro de producir heridas.
¡Cuidado!
•Con el motor frío, evite regímenes elevados de revoluciones, no pise a
fondo el acelerador y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya que podría
resultar dañado.
•No se debe empujar o remolcar el vehículo para poner en marcha el motor
durante más de 50 metros. Podría llegar combustible sin quemar al catali-
zador y dañarlo.
•Intente poner en marcha el vehículo con la ayuda de la batería de otro
vehículo antes de intentarlo empujando o remolcando el vehículo. Tenga en
cuenta y siga las indicaciones del capítulo Ayuda de arranque..
A2
A3
Conducción175
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo a ralentí. Emprenda la marcha de inmediato.
De esta forma, alcanza antes la temperatura de servicio y se reducen las
emisiones.
Parar el motor
– Detenga el vehículo.
– Gire la llave de contacto a la posición Ÿpágina 171, fig. 126
.
Después de parar el motor es posible que el ventilador siga funcionando
durante aproximadamente 10 minutos, incluso con el encendido desconec-
tado. También es posible que se encienda automáticamente, si la tempera-
tura del líquido refrigerante aumenta por el calor acumulado bajo el vano
motor o por exposición prolongada a la radiación solar.
¡ATENCIÓN!
•No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
•El servofreno y la dirección asistida sólo funcionan si el motor está en
marcha. Con el motor parado se necesita más fuerza para girar el volante o
frenar. Puesto que no se puede girar o frenar de forma normal, se podría
sufrir algún accidente e incluso lesiones graves.
•Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.
¡Cuidado!
Cuando se somete el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo, se
acumula calor en el vano motor y puede ocasionar una avería. Por este
motivo, déjelo a ralentí durante aproximadamente 2 minutos antes de
apagarlo.
Cambio manual
Cambio manual
Engranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor a ralentí), pise a fondo el pedal del
embrague.
A1
Fig. 127 Palanca selec-
tora con el esquema de
cambio