Introducciân
2
Aviso a los propietarios de vehÛculos utilitarios y camionetas3
CaracterÛsticas del vehÛculo
4
Manejo en carreteras
6
Manejo a campo traviesa
10
Inspecciân e inflado de las llantas
14
Requerimientos de reemplazo de llantas
17
Carga del vehÛculo
18
Arrastre de remolque
21
Mantenimiento y modificaciones
22
Todos los derechos reservados. La reproducciân por cualquier medio electrânico
o mecµnico, incluidos fotocopia y grabaciân, o por cualquier otro sistema de
almacenamiento y recuperaciân de informaciân, o la traducciân total o parcial no
estµn permitidas sin la autorizaciân escrita de Ford Motor Company. Ford puede
cambiar el contenido sin previo aviso y sin incurrir en ninguna obligaciân.
Derechos de propiedad 2003 Ford Motor Company
Tabla de contenido
1
INTRODUCCI’N
Bienvenido al mundo de manejo de
VehÛculos utilitarios deportivos
(SUV) y camionetas de Ford Motor
Company. Su nuevo vehÛculo abre
un mundo de viajes completamente
diferente y lleno de desafÛos, a
diferencia de lo que ha experimentado antes con automâviles
convencionales. Lo mµs importante es que usted podrµ viajar con la
seguridad, comodidad y seriedad de un vehÛculo fabricado por Ford.
Su vehÛculo, especialmente cuando estµ cargado, se maniobra de forma
diferente a un vehÛculo de pasajeros comìn. Esto se debe a que su
vehÛculo posee un diseÞo especial y caracterÛsticas de equipamiento para
el transporte de carga o el funcionamiento a campo traviesa.
Estudie este suplemento y el ªManual del propietarioº para obtener
informaciân especÛfica sobre caracterÛsticas de equipamiento e
instrucciones para un manejo seguro. Tambi×n debe conocer y
comprender las capacidades y limitaciones de su vehÛculo a trav×s de la
experiencia. En forma gradual conocerµ y comprenderµ su vehÛculo.
Manejar a velocidades seguras para las condiciones del camino y usar
cinturones de seguridad son las mejores formas de evitar la posibilidad
de un accidente y lesiones graves. Todos los ocupantes deben usar
siempre los cinturones de seguridad y los niÞos deben usar sistemas de
seguridad adecuados para minimizar el riesgo de lesiones o expulsiân.
Ford Motor Company se reserva el derecho de modificar en
cualquier momento la informaciân de este documento, incluidas las
especificaciones, diseÞo o procedimientos de pruebas sin obligaciân
de aviso.
Introducciân
2
AVISO A LOS PROPIETARIOS DE VEHŒCULOS UTILITARIOS Y
CAMIONETAS
Los vehÛculos utilitarios y las
camionetas se maniobran en forma
diferente a los vehÛculos de
pasajeros en las diversas
condiciones de manejo que pueden
encontrarse en calles, carreteras y a
campo traviesa. Los vehÛculos
utilitarios y las camionetas no estµn
diseÞados para tomar curvas a
velocidades tan altas como los
automâviles de pasajeros, asÛ como tampoco los vehÛculos deportivos
bajos estµn diseÞados para desempeÞarse satisfactoriamente en
condiciones a campo traviesa.
Los vehÛculos utilitarios tienen un Ûndice de volcadura
significativamente mayor que otros tipos de vehÛculos. Para
reducir el riesgo de lesiones graves o muerte a raÛz de una volcadura u
otro choque, usted debe:
²Evitar las vueltas cerradas y las maniobras bruscas;
²Manejar a velocidades seguras para las condiciones;
²Mantener las llantas infladas correctamente;
²Nunca sobrecargar su vehÛculo y
²Asegurarse de que cada pasajero est× apropiadamente asegurado.
En un choque con volcadura, la probabilidad de muerte es
mucho mayor para una persona que no lleva cinturân de
seguridad, que para una que sÛ lo lleva. Todos los ocupantes deben
usar siempre los cinturones de seguridad y los niÞos deben usar
sistemas de seguridad adecuados para minimizar el riesgo de lesiones o
expulsiân.
Estudie este suplemento y el ªManual del propietarioº para obtener
informaciân especÛfica sobre caracterÛsticas de equipamiento e
instrucciones para un manejo seguro y precauciones adicionales para
reducir el riesgo de un accidente o lesiones graves.
Aviso a los propietarios de vehÛculos utilitarios y camionetas
3
Si su vehÛculo se sale del pavimento
²Si su vehÛculo se sale del camino,
disminuya la velocidad y evite
aplicar demasiado el freno o girar
la direcciân con demasiada
agresividad. Vuelva a entrar al
camino sâlo despu×s de que haya
disminuido la velocidad. No gire
el volante de la direcciân con
demasiada brusquedad cuando
vuelva al pavimento.
²Si tiene el espacio, puede ser mµs
seguro permanecer en la explanada o en el acotamiento y disminuir en
forma gradual la velocidad antes de volver al pavimento. Puede perder
el control si no disminuye la velocidad, si gira demasiado el volante de
la direcciân o lo hace en forma abrupta.
²A menudo, puede ser menos riesgoso golpear pequeÞos objetos
inanimados (como reflectores de carreteras) que ocasionarÛan daÞos
menores a su vehÛculo, que intentar volver repentinamente al
pavimento, ya que esto puede hacer que el vehÛculo resbale hacia los
lados y pierda el control o se vuelque. Recuerde, su seguridad y la de
otros debe ser su principal preocupaciân.
Maniobras de emergencia
²En una situaciân de emergencia en que se tiene que hacer un viraje
brusco, recuerde evitar ªla sobremarchaº de su vehÛculo, es decir, gire
el volante de la direcciân sâlo a la rapidez y cantidad necesarias para
evitar la emergencia. Evite girar la direcciân, acelerar o frenar
abruptamente, porque podrÛa aumentar el riesgo de p×rdida de control
del vehÛculo o volcaduras. En su lugar, las variaciones leves de la
presiân del pedal del acelerador o del freno se deben utilizar si se
requieren cambios en la velocidad del vehÛculo. Use todas las
superficies de carretera disponibles para devolver el vehÛculo a una
direcciân segura de viaje.
²En caso de una detenciân por emergencia, evite derrapar las llantas y
no intente ningìn movimiento brusco del volante de la direcciân.
²Si el vehÛculo pasa de una superficie de carretera a otra (es decir, de
concreto a grava), habrµ un cambio en la forma en que el vehÛculo
responde frente a una maniobra de direcciân, aceleraciân o frenado.
Nuevamente, evite los cambios de direcciân o los frenados abruptos.
Manejo en carreteras
7
requiera de la ayuda de otro vehÛculo. Recuerde, usted puede ser capaz
de salir en reversa por donde entrâ si procede con cuidado.
Manejo sobre lodo
Tenga precauciân con los cambios bruscos en la velocidad o direcciân del
vehÛculo cuando maneje sobre lodo. Incluso los vehÛculos 4WD y AWD
pueden perder tracciân en lodo resbaladizo. Al igual que cuando maneja
sobre arena, aplique el acelerador lentamente y evite hacer rodar las
ruedas. Si el extremo posterior del vehÛculo se resbala al tomar curvas,
gire el volante en la direcciân del deslizamiento hasta que retome el
control del vehÛculo.
Despu×s de manejar por lodo, limpie los residuos adheridos a los ejes de
transmisiân, giratorios, los semiejes y las llantas. El exceso de lodo
adherido a las llantas, ruedas y a los ejes de transmisiân giratorios
produce un desequilibrio que puede daÞar los componentes del vehÛculo.
Conducciân a trav×s del agua
Antes de manejar en agua,
determine la profundidad. Evite que
el agua sobrepase el centro de la
rueda o de la tapa de la rueda.
Avance lentamente para evitar
salpicaduras; si el sistema de
encendido se moja, es posible que el
vehÛculo se detenga.
Tras pasar por agua, pruebe siempre los frenos. Los frenos mojados no
detienen el vehÛculo con la eficacia de los frenos secos. Puede secar los
frenos mµs rµpido manejando el vehÛculo lentamente mientras ejerce una
leve presiân sobre el pedal del freno.
Manejo en nieve profunda
Los vehÛculos 4WD y AWD son ìnicos en el sentido que pueden ser
conducidos en nieve profunda que detendrÛa a un vehÛculo convencional
con tracciân en dos ruedas. Cambie a una velocidad mµs baja y
mantenga una presiân constante en el acelerador. Esto evitarµ hacer
patinar las ruedas al tiempo que mantiene un impulso suficiente para
evitar atascarse. Usar cadenas en las llantas tambi×n es de utilidad.
Nunca maneje con cadenas en las llantas delanteras de los vehÛculos
4WD o AWD sin colocarlas tambi×n en las llantas traseras. Esto podrÛa
causar que el extremo posterior del vehÛculo se resbale y gire.
Manejo a campo traviesa
11
INSPECCI’N E INFLADO DE LAS LLANTAS
Para un funcionamiento seguro de su vehÛculo, es necesario que sus
llantas est×n infladas correctamente. Recuerde que una llanta puede
perder hasta la mitad de su presiân de aire y sin verse desinflada.
Todos los dÛas, antes de manejar,
revise sus llantas. Si una parece
estar mµs baja que las otras, use un
medidor de presiân de llantas para
revisarlas y ajìstelas segìn sea
necesario.
Al menos una vez al mes y antes de
emprender viajes largos, inspeccione
cada llanta y revise la presiân de
aire con un medidor de presiân
(incluida la llanta de refacciân).
Infle todas las llantas segìn la presiân de inflado recomendada por Ford
Motor Company.
Inspecciân de sus llantas
Inspeccione periâdicamente las bandas de rodadura de las llantas en
busca de desgaste disparejo o excesivo y quite las piedras, clavos, vidrios
u otros objetos que se puedan haber metido en sus ranuras. Revise si
hay agujeros o cortaduras que puedan permitir fugas de aire de la llanta
y haga las reparaciones necesarias.
Tambi×n inspeccione los costados de las llantas para ver si hay
cortaduras, golpes y otros daÞos. Si sospecha que hay daÞo interno en la
llanta, desmântela e inspecciânela en caso que requiera reparaciân o
reemplazo. Para su seguridad, las llantas que estµn daÞadas no se deben
usar ya que estµn mµs expuestas a reventarse o fallar. Las llantas se
pueden daÞar durante el uso a campo traviesa, por eso se recomienda la
inspecciân posterior a este uso.
Inflado de las llantas
Use un indicador para llantas para comprobar la presiân de inflado,
incluida la refacciân, al menos una vez al mes y antes de viajes largos. Es
muy importante que adquiera un indicador de presiân de llantas
confiable, ya que los indicadores automµticos de las estaciones de
servicio pueden ser inexactos. Ford recomienda el uso de indicadores de
presiân de llantas tipo digitales o cuadrantes en lugar de los indicadores
de presiân de llanta tipo varilla.
Siempre infle sus llantas segìn la presiân de inflado recomendada por
Ford, incluso si ×sta es menor a la informaciân de presiân de inflado
Inspecciân e inflado de las llantas
14
mµxima que aparece en la llanta. La presiân de inflado de llantas
recomendada por Ford aparece en la llanta y en la etiqueta de
informaciân de carga o etiqueta de certificaciân adjunta a la puerta
delantera izquierda frente al bloqueo o en el pilar posterior de la chapa
de la puerta. Si no se siguen las recomendaciones de presiân de las
llantas, podrÛa crear patrones de desgaste disparejo y afectar la forma de
manejo de su vehÛculo.
Mµxima presiân de inflado admisible
Presiân mµxima admisible por los fabricantes de llantas y/o presiân a la
que la llanta puede transportar la carga mµxima. Esta presiân
normalmente es mayor que la presiân de inflado en frÛo recomendada por
los fabricantes, que se puede encontrar en la etiqueta de la llanta o la
etiqueta de certificaciân que se ubica en la estructura junto al borde de
salida de la puerta del conductor o al borde de la puerta del conductor.
La presiân de inflado en frÛo nunca debe ser inferior a la presiân
recomendada en la etiqueta del vehÛculo.
Nota:Es posible que no encuentre esta informaciân en todas las llantas
ya que la ley federal no la exige.
Los proveedores de llantas pueden aplicar indicaciones, notas o
advertencias adicionales, tales como carga estµndar, radial sin cµmara,
etce tera.
Las llantas pueden perder presiân lentamente debido al uso normal o a
cambios de clima. Por ejemplo, un cambio de temperatura de 10 grados
puede provocar una caÛda correspondiente de 7 kPa (1 psi) en la presiân
de inflado.
Mantenimiento de la presiân de inflado de las llantas. El inflado
insuficiente es la causa mµs comìn de las fallas en las llantas. El
inflado insuficiente aumenta el pliegue del costado y la resistencia de
rodado, teniendo como consecuencia la acumulaciân de calor y el daÞo
interno a la llanta. El funcionamiento de su vehÛculo con llantas
infladas de manera insuficiente puede tener como consecuencia un
agrietamiento severo de la llanta, la separaciân de la banda de
rodadura o un ªreventânº, lo que puede llevar a la p×rdida de control
del vehÛculo, volcadura, lesiones graves o muerte.
La presiân de inflado recomendada por Ford se basa en la presiân de la
llanta en frÛo. La presiân de la llanta aumenta incluso despu×s de
manejar por distancias cortas, por lo tanto, trate de revisar las presiones
de inflado de la llantas antes de manejar. Si estµ revisando la presiân
Inspecciân e inflado de las llantas
15
CARGA DEL VEHŒCULO
LÛmites de pasajeros y carga
El peso combinado de todos los ocupantes y toda la carga (incluyendo
los accesorios agregados) no debe sobrepasar lacarga ìtil mµximade
su vehÛculo. La carga ìtil mµxima para su vehÛculo la puede encontrar en
la etiqueta de llanta en el pilar de la puerta o en la puerta del conductor.
Busque el mensaje ªEL PESO COMBINADO DE OCUPANTES Y CARGA
NUNCA DEBE EXCEDER LOS XXX KG O XXX LBº para determinar la
carga ìtil mµxima de su vehÛculo.
La capacidad de carga apropiada de su vehÛculo puede estar
limitada por la capacidad de volumen (cuµnto espacio disponible
hay) o por la capacidad de carga ìtil (cuµnto peso debe transportar el
vehÛculo). Una vez que ha alcanzado la carga ìtil mµxima de su
vehÛculo, no agregue mµs carga, incluso si hay espacio disponible. La
sobrecarga o carga inadecuada del vehÛculo puede contribuir a que
usted pierda el control o a que ocurra una volcadura.
Ademµs de lacarga ìtil mµxima, los t×rminos y la clasificaciân del peso
de la carga adicional son muy importantes, en especial cuando arrastra
un remolque o cuando al vehÛculo se le agrega un accesorio pesado como
un quitanieves. Otros t×rminos relacionados a la carga incluyenPeso
base listo para rodar, clasificaciân de peso bruto vehicular
mµximo(GVWR),clasificaciân del peso bruto del eje(GAWR),
clasificaciân del peso bruto combinado(GCWR). Consulte su
ªManual del propietarioº para obtener informaciân adicional relacionada
con estos t×rminos y lÛmites de peso mµximo seguros.
Efectos de carga inadecuada o sobrecarga de su vehÛculo
Una distribuciân de peso inadecuada y el exceso de la carga ìtil mµxima
pueden tener graves consecuencias en t×rminos de seguridad de los
pasajeros, entre los que se incluye el daÞo al sistema de suspensiân,
resortes y amortiguadores, una reducciân en la capacidad de los frenos,
problemas de manejo o direcciân, desgaste irregular de las llantas, fallas
de las llantas u otro daÞo.
Los vehÛculos cargados, con un centro de gravedad mµs alto,
pueden maniobrarse distinto de los vehÛculos no cargados. No
sobrecargue su vehÛculo y use precauciones adicionales, como manejar
a velocidad baja, evitar los cambios abruptos en la direcciân y permitir
una amplia distancia de detenciân cuando maneje un vehÛculo con
mucha carga. Si sobrecarga o carga de manera inadecuada, puede
deteriorar la capacidad de manejo y contribuir a la p×rdida del control
del vehÛculo o causar una volcadura.
Carga del vehÛculo
18