LECTURA DEL CUENTA-KILÓMETROSRevisiónNº ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO( x 1.000 km)
Anual
110203040
20 *Tamiz de aceite del motor• Limpiar.√
21 *Sistema de • Comprobar nivel de líquido refrigerante y si existen fugas.√√√√ √refrigeración
• Cambiar. Cada 3 años
22Aceite de la trans-• Comprobar si existen fugas.√√ √misión final
• Cambiar.√√√
23 *Correa trapezoidal• Cambiar. Cada 20000 km
24 *Interruptores de freno • Comprobar funcionamiento.√√ √ √√ √
delantero y trasero
25Piezas móviles y cables• Lubricar.√√√√ √
Caja del puño del • Comprobar funcionamiento y juego.
26 * • Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesario.√√√√ √
acelerador y cable
• Lubricar la caja del puño de acelerador y el cable.
27 *Silenciador y tubo
• Comprobar si la brida con tornillo está bien apretada.√√ √ √√
de escape
28 *Luces, señales e • Comprobar funcionamiento.
interruptores• Ajustar la luz del faro.√√ √ √√ √
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
SAU18660
NOTA:
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos
o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como el líquido de fre-
no.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 39
SCA10470
ATENCIÓN
Si no dispone de líquido refri-
gerante, utilice en su lugar
agua destilada o agua blanda
del grifo. No utilice agua dura o
agua salada, ya que resultan
perjudiciales para el motor.
Si ha utilizado agua en lugar de
líquido refrigerante, sustitúyala
por éste lo antes posible; de lo
contrario la refrigeración del
motor puede ser insuficiente y
el sistema de refrigeración no
estará protegido contra las
heladas y la corrosión.
Si ha añadido agua al líquido
refrigerante, haga comprobar lo
antes posible en un concesiona-
rio Yamaha el contenido de anti-
congelante en el líquido refrige-
rante; de lo contrario disminuirá
la eficacia del líquido refrigerante.
SWA10380
s s
ADVERTENCIA
No quite nunca el tapón del radia-
dor cuando el motor esté caliente.
5. Cierre la tapa del depósito.6. Coloque la alfombrilla en su posi-
ción original y presiónela hacia
abajo para fijarla.
SAU33030
Cambio del líquido refrigerante
SWA10380
s s
ADVERTENCIA
No quite nunca el tapón del radia-
dor cuando el motor esté caliente.
Debe cambiar el líquido refrigerante
según los intervalos que se especifican
en el cuadro de mantenimiento periódico
y engrase. Haga cambiar el líquido refri-
gerante en un concesionario Yamaha.
SAUS1330
Filtro de aire y filtro de aire
de la caja de la correa
trapezoidal
El filtro de aire se debe cambiar y el filtro
de aire de la caja de la correa trapezoi-
dal se debe limpiar según los intervalos
que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
Cambie o limpie el filtro respectivo con
mayor frecuencia si conduce en lugares
especialmente húmedos o polvorientos.Cambio del filtro de aire
1. Coloque el scooter sobre el
caballete central.
Tornillos
2. Desmonte la cubierta de la caja
del filtro de aire quitando los tor-
nillos.6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-11
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 46
SAUS1290
Ajuste del juego libre del
cable del acelerador
1.Juego libre del cable del acelerador
El juego libre del cable del acelerador
debe medir 3 ~ 5 mm (0,11 ~ 0,19 in)
en el puño del acelerador. Comprue-
be periódicamente el juego libre del
cable del acelerador y, si es necesa-
rio, ajústelo del modo siguiente.
NOTA:
El ralentí del motor debe estar correc-
tamente ajustado antes de compro-
bar y ajustar el juego libre del cable
del acelerador.
1. Desmonte el carenado A (ver
página 6-5).2. Afloje la contratuerca.
3. Para incrementar el juego libre
del cable del acelerador gire la
tuerca de ajuste en la dirección
(a). Para reducir el juego libre del
cable del acelerador gire la tuer-
ca de ajuste en la dirección (b).
4. Apriete la contratuerca.
5. Monte el carenado.
SAU21401
Holgura de la válvula
La holgura de la válvula se altera con
el uso y, como consecuencia de ello,
se desajusta la mezcla de aire y gaso-
lina y/o el motor produce ruidos. Para
evitarlo, un concesionario Yamaha
debe ajustar la holgura de la válvulasegún los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
SAU21870
Neumáticos
Para asegurar unas prestaciones
óptimas, la durabilidad y el funciona-
miento seguro de su vehículo, tome
nota de los puntos siguientes relati-
vos a los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de
los neumáticos antes de cada utiliza-
ción y, si es necesario, ajustarla.
(a)
(b)
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-13
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 48
SAU33451
Juego libre de la maneta de
freno delantero y trasero
No debe existir ningún juego en los
extremos de las manetas de freno. Si
hay juego, haga revisar el sistema de
frenos en un concesionario Yamaha.
SAU22390
Comprobación de las
pastillas de freno delantero y
trasero
Debe comprobar el desgaste de las
pastillas de freno delantero y trasero
según los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
SAU22400
Pastillas de freno delanteroCompruebe el estado de las pastillas
de freno delantero y mida el espesor
del forro. Si alguna pastilla de freno
está dañada o si el espesor del forro
es inferior a 4,0 mm (0,16 in, solicite a
un concesionario Yamaha que cam-
bie el conjunto de las pastillas.
SAU22520
Pastillas de freno trasero
El freno trasero dispone de un tapón
de comprobación que, al extraerlo, le
permite comprobar el desgaste de las
pastillas sin necesidad de desmontar
el freno. Para comprobar el desgaste
de la pastilla de freno, observe la
posición del indicador de desgaste
mientras aplica el freno. Si una pasti-
lla de freno se ha desgastado hasta elpunto en que el indicador de desgas-
te casi toca el disco de freno, solicite
a un concesionario Yamaha que cam-
bie el conjunto de las pastillas de fre-
no.
SAU22580
Comprobación del líquido de
freno
Si el líquido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y,
como consecuencia de ello, los fre-
nos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar el vehículo, verifique
que el líquido de freno se encuentre
por encima de la marca de nivel míni-
mo y añada líquido según sea nece-
sario. Un nivel bajo de líquido de fre-
no puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de líqui-
do de freno está bajo, compruebe si
las pastillas están desgastadas y si el
sistema de frenos presenta alguna
fuga.
11
1
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-16
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 51
SAU23610
Cambio de fusibles
El fusible principal y la caja de fusi-
bles que contiene los fusibles para
cada circuito están situadas detrás
del carenado B. (Véase la página 6-5.)
Si un fusible está fundido, cámbielo
del modo siguiente.1. Gire la llave a la posición “OFF” y desactive el circuito eléctrico en
cuestión.
2. Extraiga el fusible fundido e ins- tale uno nuevo del amperaje
especificado.
SCA10640
ATENCIÓN
Para evitar una avería grave del sis-
tema eléctrico y posiblemente un
incendio, no utilice un fusible con un
amperaje superior al recomendado.
3. Gire la llave a la posición “ON” y active el circuito eléctrico en
cuestión para comprobar que el
dispositivo funcione. 4. Si el fusible se funde de nuevo
inmediatamente, solicite a un
concesionario Yamaha que revise
el sistema eléctrico.
SAU23910
Cambio de una bombilla del
faro
Este modelo está equipado con faros
dotados de bombillas de cuarzo. Si
se funde una bombilla del faro, cám-
biela del modo siguiente.1. Desmonte el carenado B. (Véase la página 6-5.)
1. Tapa de la bombilla faro delantero
2. Desconecte el acoplador del faroy luego desmonte la tapa de la
bombilla del faro.
11
Fusibles especificados:Fusible principal30.0 A
Fusible del faro 15.0 A
Fusible del sistema de intermitencia 15.0 A
Fusible de encendido 5.0 A
Fusible del ventilador del radiador 10 A
Fusible ECU 5.0 A
Fusible de repuesto 5.0 A
Fusible de reserva 5.0 A
10 A
15.0 A
30.0 A
6
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-21
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 56
SAU26090
Cuidados
Si bien el diseño abierto de un scoo-
ter revela el atractivo de la tecnología,
también la hace más vulnerable. El
óxido y la corrosión pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnología. Un tubo
de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea
el aspecto general de un scooter. El
cuidado frecuente y adecuado no
sólo se ajusta a los términos de la
garantía, sino que además mantiene
la buena imagen del scooter, prolon-
ga su vida útil y optimiza sus presta-
ciones.
Antes de limpiarlo
1. Cubra la salida del silenciador
con una bolsa de plástico cuan-
do el motor se haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y
cubiertas, así como todos los
acopladores y conectores eléctri-
cos, incluidas las tapas de bujía,
estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el cárter,con un desengrasador y un cepi-
llo, pero no aplique nunca tales
productos sobre los sellos, las
juntas y los ejes de las ruedas.
Enjuague siempre la suciedad y
el desengrasador con agua.
Limpieza
SCA10780
ATENCIÓN
No utilice limpiadores de rue-
das con alto contenido de áci-
do, especialmente para las
ruedas de radios. Si utiliza
tales productos para la sucie-
dad difícil de eliminar, no deje
el limpiador sobre la zona afec-
tada durante más tiempo del
que figure en las instrucciones.
Asimismo, enjuague completa-
mente la zona con agua,
séquela inmediatamente y a
continuación aplique un pro-
tector en aerosol contra la
corrosión.
Una limpieza inadecuada pue-
de dañar parabrisas, carena-
dos, paneles y otras piezas de
plástico. Para limpiar el plásti-
co utilice únicamente un traposuave y limpio o un esponja
con un detergente suave y
agua.
No utilice productos químicos
fuertes para las piezas de plás-
tico. Evite utilizar trapos o
esponjas que hayan estado en
contacto con productos de
limpieza fuertes o abrasivos,
disolventes o diluyentes, com-
bustible (gasolina), desoxidan-
tes o antioxidantes, líquido de
frenos, anticongelante o elec-
trólito.
No utilice aparatos de lavado a
presión o limpiadores al vapor,
ya que puede penetrar agua y
deteriorar las zonas siguientes:
juntas (de cojinetes de ruedas
y basculantes, horquilla y fre-
nos), componentes eléctricos
(acopladores, conectores, ins-
trumentos interruptores y
luces), tubos respiraderos y de
ventilación.
Scooters provistos de parabri-
sas: No utilice limpiadores
fuertes o esponjas duras, ya
que pueden deslucir o rayar.
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-1
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 62
los discos y los forros de freno
con un limpiador normal de fre-
nos de disco o acetona, y lave
los neumáticos con agua tibia
y un detergente suave.
Antes de utilizar el scooter
pruebe los frenos y su compor-
tamiento en los cruces.
SCA10800
ATENCIÓN
Aplique aceite en aerosol y
cera de forma moderada, elimi-
nando los excesos.
No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de
plástico; trátelas con un pro-
ducto adecuado para su man-
tenimiento.
Evite el uso de compuestos
abrillantadores abrasivos que
pueden desgastar la pintura.
NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
SAU26300
Almacenamiento
Periodo corto
Guarde siempre el scooter en un
lugar fresco y seco y, si es preciso,
protéjala contra el polvo con una fun-
da porosa.
SCA10820
ATENCIÓN
Si guarda el scooter en un
lugar mal ventilado o lo cubre
con una lona cuando todavía
esté mojado, el agua y la
humedad penetrarán en su
interior y se oxidará.
Para prevenir la corrosión, evi-
te sótanos húmedos, establos
(por la presencia de amoníaco)
y lugares en los que se almace-
nen productos químicos fuer-
tes.
Periodo largo
Antes de guardar el scooter durante
varios meses:
1. Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado
“Cuidados” de este capítulo.
2. Vacíe la cubeta con flotador del
carburador aflojando el perno dedrenaje; evitará así la acumula-
ción de posos de gasolina. Vierta
en el depósito de gasolina la
gasolina que haya vaciado.
3. Llene el depósito de gasolina y
añada estabilizador de gasolina
(si dispone de él) para evitar que
el depósito se oxide y la gasolina
se deteriore.
4. Observe los pasos siguientes
para proteger el cilindro, los aros
del pistón, etc. contra la corro-
sión.
a. Desmonte la tapa de la bujía y la
bujía.
b. Vierta una cucharada de las de té
de aceite de motor por el orificio
para la bujía.
c. Monte la tapa de la bujía en la
bujía y seguidamente coloque
ésta sobre la culata para que los
electrodos queden en contacto
con masa. (Ello limitará las chis-
pas durante el paso siguiente.)
d. Haga girar varias veces el motor
con el arranque eléctrico. (Así se
cubrirá la pared del cilindro con
aceite.)
7
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-3
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 64
DimensionesLongitud total
2210 mm
Anchura total
790 mm
Altura total
1380 mm
Altura del asiento
775 mm
Distancie entre ejes
1545 mm
Holgura mínima al suelo
113 mm
PesoSeco (sin aceite y sin combustible)
164.0 kg
Con aceite y combustible
174.0 kg
Carga máxima
235 kg
MotorTipo de motor
4 tiempos, refrigerado por líquido, SOHC
Disposición de cilindros
Cilindro sencillo inclinado hacia adelante
Cilindrada
249.7 cm
3
Calibre x Carrera
69.0 x 66.8 mm
Relación de compresión
10.00 :1
Sistema de arranque
Arranque eléctricoSistema de lubricación
Cárter húmedo
Tipo o grado de aceite:Aceite del motor
SAE10W30SE
Calidad de aceite de motor recomendado
Servicio API tipo SE, SF, SG o superior
Cantidad de aceite de motorCantidad
1.4 L
Cambio periódico de aceite
1.20 L
Caja del engranaje finalCantidad
0.25 L
Sistema de refrigeraciónCapacidad del radiador
0.34 L
Capacidad del depósito de líquido refrige-
rante (hasta la marca de nivel máxim
0.46 L
Filtro de aireFiltro de aire
Elemento de papel revestido con aceite
Combustible recomendadoCombustible recomendado
Combustible sin plomo
Capacidad del depósito de combustible
12.0 L
Cantidad de reserva de combustible
2.0 L
CarburadorTipo x cantidad
1C0 x 1
Fabricante
KEIHIN
Bujía(s)Fabricante/modelo
NGK DR8EA
Distancia entre electrodos de la bujía
0.6-0.7 mm
Tipo de embrague
Transmisión
Sistema de reducción primaria
Engranaje helicoidal
Relación de reducción primaria
40 x 15 (2.666)
Sistema de reducción secundaria
Engranaje helicoidal
Relación de reducción secundaria
40 x 14 (2.857)
Tipo de transmisión
Correa trapezoidal automática8
ESPECIFICACIONES
8-1
1C0-F8199-S0.qxd 13/04/2005 16:58 Página 66