106
12- Pulsador de activación/desacti-
vación de la recirculación del aire.
13- Pulsador de desactivación del
compresor del climatizador (donde
esté previsto).
14- Pulsador para alinear la tem-
peratura seleccionada del lado pasa-
jero a la temperatura del lado con-
ductor.
15- Pulsador para seleccionar el
funcionamiento automático de la ins-
talación.
16- Pulsador para apagar el sistema.
La instalación utiliza
fluido refrigerante “R134a”
que respeta las normativas
vigentes en la materia y que, en
caso de pérdidas accidentales, no
perjudica el medio ambiente. Por
ningún motivo utilice otros fluidos
ya que son incompatibles con los
componentes de la instalación.GENERALIDADES
El coche está equipado con un cli-
matizador doble, controlado por una
centralita electrónica que regula se-
paradamente la temperatura del aire
lado conductor y lado pasajero.
Con el fin de obtener las mejores
condiciones de control de las tempe-
raturas en las dos zonas del habitá-
culo, la instalación está dotada tam-
bién de un sensor de irradiación solar
doble.
El sistema está integrado por un
sensor de contaminación capaz de ac-
tivar automáticamente la recircula-
ción para atenuar los efectos desagra-
dables del aire contaminado durante
los recorridos urbanos, en caravanas,
cuando se atraviesan túneles o se ac-
ciona el lavaparabrisas (con el típico
olor de alcohol).
El control de la pureza del aire lo re-
aliza además un filtro antipolvo/anti-
polen de carbones activos, que tiene
la doble función de filtrar mecánica-
mente las partículas esparcidas en el
aire y atenuar algunos elementos con-
taminantes.La instalación de climatización con-
trola y regula automáticamente los si-
guientes parámetros y funciones:
– temperatura del aire introducido
en el habitáculo (separadamente para
el lado conductor y pasajero)
– velocidad del ventilador (de varia-
ción continua)
– distribución del aire
– activación/desactivación de la re-
circulación
– activación/desactivación del com-
presor del climatizador (donde esté
previsto).
El flujo del aire introducido en el ha-
bitáculo es independiente de la velo-
cidad del coche, ya que está regulado
por el ventilador que a su vez es con-
trolado electrónicamente.
Es posible variar manualmente las
regulaciones de algunas funciones:
– velocidad del ventilador (de varia-
ción continua)
– distribución del aire
– activación/desactivación de la re-
circulación
– desactivación del compresor del
climatizador (donde esté previsto)
107
ADVERTENCIALas regulaciones
manuales tienen prioridad respecto a
las selecciones automáticas y perma-
necen memorizadas hasta que vuelva
a confiar su control al sistema auto-
mático. Cuando se apaga el motor las
regulaciones manuales permanecen
memorizadas y se restablecen al
arranque sucesivo.
Las funciones no modificadas per-
manecen siempre bajo control auto-
mático. Asimismo, está bajo el control
automático la temperatura del aire in-
troducido en el habitáculo (excepto
cuando está apagada la instalación)
en función de las temperaturas selec-
cionadas en los display del conductor
y del pasajero.
En algunas versiones (donde esté
previsto), el sistema está integrado
por un sensor de incipiente empaña-
miento, montado detrás del espejo re-
trovisor interior, capaz de “controlar”
una zona predeterminada correspon-
diente a la superficie interna del pa-
rabrisas, y de intervenir automática-
mente en el sistema para prevenir o
eliminar el empañamiento interior del
parabrisas y de los cristales laterales
delanteros, a través de una serie de
operaciones tales como: apertura dela recirculación de aire, activación del
compresor, distribución de aire en el
parabrisas, velocidad del ventilador
suficiente para desempañar los cris-
tales; en caso de fuerte empaña-
miento, activa la función
MAX-DEF.
Con el fin de garantizar
el buen funcionamiento
del sensor de incipiente
empañamiento, no debe colocarse
pegatinas o cualquier otro adhe-
sivo (porta impuesto de circula-
ción, reloj horario, etc.) en la zona
de “control” entre el sensor y el
parabrisas. Por lo tanto, es nece-
sario mantener limpio el parabri-
sas y el sensor, evitando la acu-
mulación de polvo u otras sustan-
cias.
Además de lo anterior, el filtro tiene
la función de reducir eficazmente la
concentración de los agentes conta-
minantes, gracias a una capa de car-
bones activos presente en el mismo
filtro.
La acción del filtrado se realiza en el
aire introducido desde el exterior (re-
circulación desactivada).
Haga controlar el estado del filtro
por lo menos una vez al año, preferi-
blemente al comienzo del verano, en
un taller de la Red de Asistencia
Lancia.
Si utiliza el coche en zonas contami-
nadas o polvorientas, le aconsejamos
que controle y cambie el filtro con
mayor frecuencia respecto a los pla-
zos prescritos.
Filtro del aire antipolvo/
antipolen de carbones activos
El filtro tiene la capacidad específica
de combinar la función de filtrado
mecánico del aire con un efecto elec-
trostático de manera que el aire exte-
rior entre en el habitáculo depurado
y sin partículas tales como polvo, po-
len, etc.No sustituir el filtro
puede afectar notable-
mente el buen funciona-
miento de la instalación de clima-
tización.
112
El funcionamiento separado de las
temperaturas seleccionadas se resta-
blece automáticamente cuando el pa-
sajero interviene en el mando 4.
Pulsador de activación/
desactivación de la recirculación
del aire (12 – fig. 102)
La recirculación del aire funciona
según tres lógicas:
– control automático (led del pulsa-
dor apagado)
– activación forzada (recirculación
del aire interior del habitáculo siem-
pre activada), indicada con el led del
pulsador verde
– desactivación forzada (recircula-
ción del aire interior del habitáculo
siempre desactivada o con toma de
aire desde el exterior), indicada con el
led del pulsador de color ámbar.
Para obtener estas condiciones de
funcionamiento hay que presionar en
secuencia el pulsador de recirculación
del aire interior del habitáculo (12).Cuando la instalación gestiona au-
tomáticamente la función de recircu-
lación, permanece apagado el led del
pulsador correspondiente (por lo
tanto, no se visualiza el estado de fun-
cionamiento efectivo de la recircula-
ción, ON/OFF).
Durante el funcionamiento automá-
tico, la recirculación se activa princi-
palmente cuando el sensor de conta-
minación detecta la presencia de aire
contaminado, por ejemplo en los reco-
rridos urbanos, en caravana, atrave-
sando túneles o al accionar el lavapa-
rabrisas (con el típico olor de alcohol).
Cuando la recirculación funciona en
modo manual (led verde = recircula-
ción, led ámbar =aire desde el exte-
rior) el led del pulsador AUTOper-
manece encendido si todas las demás
funciones (distribución, flujo,....) con-
tinúan funcionando bajo control au-
tomático.
Del mismo modo, presionando el
pulsadorAUTO, la recirculación fun-
ciona tal como la ha seleccionado.ADVERTENCIALa activación de
la recirculación permite alcanzar más
rápidamente las condiciones desea-
das, según el funcionamiento de la
instalación (de calefacción o refrige-
ración del habitáculo). De todas for-
mas, le aconsejamos que no la utilice
en días lluviosos y/o fríos ya que se
aumentaría notablemente la posibili-
dad de empañamiento interior de los
cristales, especialmente si el climati-
zador está desactivado.
Con temperatura inferior
a 5º C aproximadamente,
el compresor del climati-
zador no funciona. En estas con-
diciones, el sistema abre la recir-
culación (led ámbar) automática-
mente. Si lo desea, puede volver a
seleccionar la recirculación en
modo automático (led apagado), o
bien, cerrarla (led verde). De todas
formas, le aconsejamos que no uti-
lice esta función ya que con baja
temperatura los cristales podrían
empañarse rápidamente.
113
Pulsador para el desempaña-
miento/descongelación rápida
de los cristales (10 - fig. 102)
Presionando este pulsador, el climati-
zador activa automáticamente todas las
funciones necesarias para acelerar el de-
sempañamiento/descongelación del pa-
rabrisas y de los cristales laterales, (du-
rante unos 180 segundos), indepen-
dientemente de las condiciones de fun-
cionamiento de la instalación, es decir:
– activa el compresor del climatiza-
dor (donde esté previsto); desactiva la
recirculación del aire, si está activada;
activa la temperatura máxima del aire
(HI) en ambos display; acciona la ve-
locidad máxima del ventilador; envía
el flujo del aire hacia los difusores del
parabrisas y hacia los cristales latera-
les delanteros; activa la luneta térmica
y las resistencias de los espejos retro-
visores exteriores.
Cuando se activa la función de má-
ximo desempañamiento/descongela-
ción, se encienden: el led del pulsador
correspondiente, el led del pulsador
de la luneta térmica y el led amarillo
àmbar del pulsador de recirculación del
aire. En cambio, se apagan los led de
los pulsadores ECON,AUTOyOFF.
ADVERTENCIASi el motor aún no
está suficientemente caliente, la funciónMAXno activa inmediatamente la velocidad
máxima del ventilador, para limitar la
entrada de aire aún no bastante ca-
liente para desempañar los cristales.
Cuando la función de máximo de-
sempañamiento/descongelación está
activada, las únicas intervenciones que
se pueden realizar son la regulación
manual de la velocidad del ventilador
y la desactivación de la luneta térmica.
En cambio, presionando nueva-
mente el pulsador de la función de
máximo desempañamiento/desconge-
lación, o bien, los pulsadores de la re-
circulación del aire, ECON,AUTOu
OFF, la instalación desactiva la fun-
ción de máximo desempañamiento/
descongelación, restableciendo las
condiciones anteriores a la activación
de la misma función, además de acti-
var la última función eventualmente
seleccionada.
En algunas versiones, el sistema está
integrado con un sensor de incipiente
empañamiento (
SENSOR FOG), colo-
cado detrás del espejo retrovisor inte-
rior, capaz de “controlar” parte de la
superficie interna del parabrisas y de
intervenir automáticamente en el sis-
tema para prevenir o eliminar el em-
pañamiento interior del parabrisas y
de los cristales laterales delanteros, a
través de una serie de operaciones ta-les como: apertura de la recirculación,
activación del compresor, distribución
de aire en el parabrisas, velocidad del
ventilador suficiente para desempañar
los cristales; en caso de fuerte empa-
ñamiento activa la función
MAX DEF.
Con el fin de garantizar el
buen funcionamiento del
sensor de incipiente empa-
ñamiento, no debe colocarse pega-
tinas o cualquier otro adhesivo
(porta impuesto de circulación, re-
loj horario, etc.) en la zona de
“control” entre el sensor y el para-
brisas. Por lo tanto, es necesario
mantener limpio el parabrisas y el
sensor, evitando la acumulación de
polvo u otras sustancias.
ADVERTENCIAEl procedimiento
de desempañado se activa girando la
llave de arranque a MARo accio-
nando el pulsador AUTO. Durante su
funcionamiento, puede desactivarse el
procedimiento presionando los pulsa-
dores: compresor, recirculación, dis-
tribución, caudal. Esta operación in-
hibe la señal del sensor hasta que se
presione nuevamente el pulsador
AUTOo, en algunas condiciones,
hasta que se gire nuevamente la llave
de arranque a MAR.
117
PALANCA DERECHA
Reúne todos los mandos para la lim-
pieza de los cristales y de los faros.
Limpiaparabrisas (fig. 107)
Se activa sólo con la llave de arran-
que en la posición MAR.
0- Limpiaparabrisas en reposo.
1- Funcionamiento intermitente. En
esta posición y girando el casquillo A
se seleccionan las siguientes regula-
ciones (excepto en las versiones con
sensor de lluvia):
■ = intermitencia lenta
■■= intermitencia intermedia
■■■= intermitencia intermedia –
rápida
■■■■ = intermitencia rápida.
fig. 107
P4T0642
fig. 108
P4T0643
En las versiones equipadas con sen-
sor de lluvia, girando el casquillo A,
se regula la sensibilidad del sensor:
AUTO: regulación automática de la
sensibilidad
■ = sensibilidad mínima
■■= sensibilidad intermedia
■■■= sensibilidad máxima.
2- Funcionamiento continuo lento.
3- Funcionamiento continuo rápido.
4- Funcionamiento momentáneo: al
soltar la palanca, ésta vuelve a la po-
sición0y el limpiaparabrisas se de-
sactiva automáticamente.Lavaparabrisas
Moviendo la palanca hacia el vo-
lante (fig. 108) sale el líquido del la-
vaparabrisas y se activa el limpiapa-
rabrisas durante algunos segundos;
después de una pausa de unos 5 se-
gundos, el limpiaparabrisas realiza un
último movimiento de limpieza. Si,
por el contrario, el limpiaparabrisas
está ya funcionando, éste realiza al-
gunos movimientos de limpieza rápi-
dos.
Lavafaros (donde estén previstos)
Moviendo la palanca hacia el vo-
lante (fig. 108) se activan también los
lavafaros siempre que las luces de
cruce o de carretera estén encendidas
(fig. 109).
fig. 109
P4T0273
118
fig. 110
P4T0712
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA
(fig. 110)
Se encienden presionando el pulsa-
dorA, cualquiera que sea la posición
en la que se encuentre la llave de
arranque.
Con el dispositivo accionado, el pul-
sador y los testigos ŸyΔparpadean
en el tablero de instrumentos.
Para apagarlas, presione nuevamente
el pulsador.
ADVERTENCIAEl uso de las luces
de emergencia está regulado por el
código de circulación del país por el
que circula. Por lo tanto, respete es-
tas prescripciones. Sensor de lluvia
(donde esté previsto)
El sensor de lluvia es un dispositivo
electrónico que durante el funciona-
miento intermitente de los limpiapa-
rabrisas, adapta automáticamente la
frecuencia de los movimientos de lim-
pieza a la intensidad de la lluvia.
Todas las demás funciones controla-
das por la palanca derecha (desacti-
vación del limpiaparabrisas, funcio-
namiento continuo lento y rápido,
funcionamiento rápido momentáneo,
lavaparabrisas y lavafaros) permane-
cen inalteradas.
El sensor de lluvia se activa auto-
máticamente desplazando la palanca
derecha a la posición 1(fig. 107) y
tiene un nivel de regulación que varía
gradualmente desde la posición de re-
poso (ningún movimiento) con el pa-
rabrisas seco hasta la segunda veloci-
dad continua (funcionamiento conti-
nuo rápido) en caso de lluvia intensa.Accionando el lavaparabrisas con el
sensor de lluvia activado, (palanca en
posición1) se realiza el ciclo de la-
vado normal, al final del cual el sen-
sor de lluvia vuelve a su funciona-
miento automático normal.
Girando la llave a la posición STOP,
el sensor de lluvia se desactiva y al
arranque sucesivo (llave en posición
MAR) se vuelve a activar si la pa-
lanca permanece en posición 1.
La sensibilidad del sensor de lluvia
se puede regular girando el casquillo
A(fig. 107):
AUTO: regulación automática de la
sensibilidad
■ = sensibilidad mínima
■■= sensibilidad intermedia
■■■= sensibilidad máxima.
138
MALETERO
Para abrir el maletero levante el inte-
rruptorA(fig. 153), o bien, introduzca
la llave en la cerradura B(fig. 154) y
gírela a la posición 1.
La cerradura se bloquea cuando se
cierra la tapa o puerta del maletero.
Para abrir el maletero use la mani-
lla específica Csituada sobre la ce-
rradura.
La alfombra del maletero es reversi-
ble: se puede quitar y girar con el lado
lavable dirigido hacia arriba, cuando
se transportan cargas que pueden en-
suciar el maletero.
fig. 153
P4T0249
fig. 154
P4T0087
Cuando utilice el male-
tero, no supere nunca los
pesos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Caracterís-
ticas técnicas”). Compruebe tam-
bién que los objetos depositados
en el mismo estén bien distribui-
dos y fijados con correas en las
anillas específicas para evitar que
un frenazo los lance hacia delante,
con el consiguiente riesgo para los
pasajeros.APERTURA DEL MALETERO
CON EL MANDO A DISTANCIA
El maletero puede abrirse desde el ex-
terior presionando el pulsador D(fig.
155) situado en la llave de arranque.
Se puede abrir incluso con cierre
centralizado y alarma electrónica
(donde esté prevista) activados.
En este caso el sistema de alarma ac-
tiva la siguiente lógica de funciona-
miento:
– desactiva la protección volumé-
trica;
– desactiva el sensor antilevanta-
miento;
– desactiva el sensor de apertura de
la tapa o puerta del maletero
Cuando se vuelve a cerrar la tapa o
puerta del maletero, se restablecen las
funciones de control que se habían de-
sactivado anteriormente.
fig. 155
P4T0804
148
El coche está equipado
con un regulador electró-
nico de frenado (EBD). Si se
encienden simultáneamente los tes-
tigos>yxcon el motor en mar-
cha, indica una anomalía en el sis-
tema EBD; en este caso, con frena-
dos bruscos se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas trase-
ras, con la consiguiente posibilidad
de derrape. Conduzca con mucha
precaución hasta el taller de la Red
de Asistencia Lancia más cercano
para que controlen el sistema. FUNCIONAMIENTO
La centralita electrónica recibe y
procesa las señales provenientes del
pedal del freno y de los cuatro senso-
res situados cerca de las ruedas ac-
cionando por consiguiente, el grupo
hidráulico para disminuir, mantener
o aumentar la presión en el circuito de
frenos evitando de esta forma que las
ruedas se bloqueen.
ADVERTENCIADurante la acción
de frenado, el pedal del freno puede
estar sujeto a ligeras pulsaciones que
indican la intervención del sistema
ABS.
ABS
GENERALIDADES
La función del sistema antibloqueo
de las ruedas ABS (Antilock-Blocking
System) consiste en impedir, con
cualquier condición del firme de la ca-
rretera y de la intensidad de la acción
frenante, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o más ruedas,
garantizando siempre, además del
control del coche y la posibilidad de
virar en el menor espacio de frenado
posible.
Si las condiciones del firme (por
agua, hielo, nieve, etc.) causan una
reducción del coeficiente de roce,
puede que las ruedas patinen; ade-
más, una rueda bloqueada no puede
absorber las fuerzas laterales ejerci-
das en el neumático, haciendo por lo
tanto, que el coche pierda la capaci-
dad de girar.
El coche está equipado con un regu-
lador de frenado EBD (Electronic
Brakeforce Distribution) que a través
de la centralita y los sensores del sis-
tema ABS, permite distribuir en modo
excelente la acción de frenado entre
las ruedas delanteras y traseras. Si, al girar la llave de
arranque a la posición
MAR, el testigo Uno se
enciende, permanece encendido o
parpadea durante la marcha,
acuda lo antes posible a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIADespués de haber
eliminado el inconveniente, la Red de
Asistencia Lancia deberá efectuar
las pruebas en el banco y, si fuera ne-
cesario, probar el coche incluso por un
largo trayecto para realizar un control
completo del sistema.