
SAU00005
INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
En este manual, la información particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
El símbolo de aviso de seguridad significa ¡ATENCIÓN! ¡TENGA CUIDADO!
¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!
Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o
un accidente mortal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien
esté revisando o reparando la motocicleta.
ATENCION indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar
causar daños a la motocicleta.
Una NOTA proporciona información clave para facilitar o clarificar los procedimien-
tos.
Q
Xr
bB
NOTA:
NOTA:
8Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con
ella, incluso cuando se venda.
8Yamaha mejora constantemente el diseño y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este
manual contiene la información más actual disponible en el momento de imprimirse, pueden exis-
tir pequeñas discrepancias entre su motocicleta y este manual. Si necesita cualquier aclaración
relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 2

Ajuste del carburador ............................................6-14
Ajuste del ralentí ...................................................6-14
Ajuste del juego libre del cable del acelerador ......6-15
Ajuste de la holgura de las válvulas ......................6-16
Neumáticos ............................................................6-16
Ruedas de radios ....................................................6-18
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague ..6-19
Ajuste del juego libre de la maneta de freno .........6-20
Ajuste de la posición y el juego libre del pedal
de freno ..............................................................6-21
Ajuste del interruptor de la luz de freno trasero ....6-22
Comprobación de las pastillas de freno
delantero y las zapatas de freno trasero .............6-23
Comprobación del líquido de freno .......................6-24
Cambio del líquido de freno ..................................6-25
Juego de la cadena de transmisión .........................6-25
Engrase de la cadena de transmisión .....................6-27
Comprobación y engrase de los cables ..................6-27
Comprobación y engrase del puño del
acelerador y el cable ...........................................6-28
Comprobación y engrase de los pedales
de freno y cambio ...............................................6-28
Comprobación y engrase de las manetas de
freno y embrague ...............................................6-29
Comprobación y engrase del caballete lateral .......6-29
Engrase de la suspensión trasera ...........................6-30
Comprobación de la horquilla delantera ................6-30Comprobación de la dirección ...............................6-31
Comprobación de los cojinetes de las ruedas ........6-31
Batería ...................................................................6-32
Cambio de fusible ..................................................6-33
Cambio de la bombilla del faro .............................6-34
Cambio de una bombilla del intermitente .............6-36
Cambio de la bombilla de la luz de freno/piloto
trasero .................................................................6-36
Apoyo de la motocicleta ........................................6-37
Rueda delantera .....................................................6-38
Rueda trasera .........................................................6-40
Identificación de averías ........................................6-42
Cuadro de identificación de averías ......................6-43
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA
MOTOCICLETA ........................................................7-1
Cuidados ..................................................................7-1
Almacenamiento ......................................................7-4
ESPECIFICACIONES ................................................8-1
Especificaciones ......................................................8-1
Tabla de conversión .................................................8-5
INFORMACIÓN PARA EL CONSUMIDOR ...........9-1
Números de identificación .......................................9-1
Número de identificación de la llave .......................9-1
Número de identificación del vehículo ....................9-1
Etiqueta del modelo .................................................9-2
ÍNDICE
7
8
9
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 6

3-2
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU01087
Unidad velocímetro
La unidad velocímetro está dotada de
un velocímetro, un cuentakilómetros y
un cuentakilómetros parcial. El velocí-
metro muestra la velocidad de despla-
zamiento. El cuentakilómetros muestra
la distancia total recorrida. El cuentaki-
lómetros parcial muestra la distancia
recorrida desde que se puso a cero por
última vez con el mando de puesta a
cero. El cuentakilómetros parcial puede
utilizarse para estimar la distancia que
se puede recorrer con un depósito lleno
de gasolina. Esta información le permi-
tirá planificar en el futuro las paradas
para repostar.
4
12
3
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
3. Cuentakilómetros parcial
4. Medidor de viajes
NOTA:
Sólo para el modelo alemán dotado de
limitador de velocidad:
El limitador de velocidad impide que la
motocicleta sobrepase los 80 km/h.
SAU00061
Luz indicadora de punto muerto “N”
Esta luz indicadora se enciende cuando
la transmisión se encuentra en posición
de punto muerto.
312
1. Luz indicadora de intermitencia “5”
2. Testigo de luces de carretera “&”
3. Luz indicadora de punto muerto “N”
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 12

3-8
RES
Indica reserva. Sitúe la palanca del
grifo de gasolina en esta posición cuan-
do se quede sin gasolina durante la
marcha. Llene el depósito a la primera
ocasión. ¡No olvide situar de nuevo la
palanca en “ON” después de repostar!
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
OFF
ONFUEL RES
1
RES
1. Marca de la flecha situada en “RES”
SAU04038
Tirador del estárter
(estrangulador) “
1”
Para arrancar un motor en frío es nece-
saria una mezcla más rica de aire-gaso-
lina; el estárter (estrangulador) la sumi-
nistra.
Desplace el tirador en la dirección a
para accionar el estárter (estrangula-
dor).
Desplace el tirador en la dirección b
para desactivar el estárter (estrangula-
dor).
a
b
1
1. Tirador del estárter (estrangulador) “1”
SAU03342
Bloqueo de la dirección
Para bloquear la dirección
1. Gire el manillar completamente a
la derecha.
2. Abra la tapa de la cerradura del
bloqueo de la dirección e introduz-
ca la llave.
3. Gire la llave 1/8 de vuelta en el
sentido contrario al de las agujas
del reloj, empújela hacia adentro
mientras gira el manillar ligera-
mente a la izquierda y seguida-
mente gire la llave 1/8 de vuelta en
el sentido de las agujas del reloj.
21
1. Tapa de la cerradura del bloqueo de la
dirección
2. Bloqueo de la dirección
RES: Posición de reserva
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 18

3-10
SAU00260
Portacascos
Para abrir el portacascos introduzca la
llave en la cerradura y gírela como se
muestra.
Para cerrar el portacascos colóquelo en
su posición original y extraiga la llave.
SW000030
Xr
No conduzca nunca con un casco
sujeto al portacascos, ya que el casco
puede golpear objetos provocando la
pérdida del control y un posible acci-
dente.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
1
1. Portacascos
SAU01343
AmortiguadorSAU00315
Xr
Este amortiguador contiene gas
nitrógeno a alta presión. Para mani-
pular correctamente el amortigua-
dor, primero lea y entienda la infor-
mación siguiente. El fabricante
declina toda responsabilidad por los
daños materiales o personales que
puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
8No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
8No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo contra-
rio puede explotar debido a un
exceso de la presión del gas.
8No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático, ya
que puede reducirse el rendi-
miento del amortiguador.
8Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento
del amortiguador.
SAU00320
PortaequipajesSW000032
Xr
8No sobrepase el límite de carga
de 3 kg del portaequipajes.
8No sobrepase la carga máxima
de 180 kg del vehículo.
1
1. Portaequipajes
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 20

3-11
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
SAU01493
Soportes de la correa del
equipaje
Hay cuatro soportes de la correa del
equipaje debajo del portaequipajes.
1
1
1. Soportes de la correa del equipaje (×4)
SAU00330
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta la motocicleta en posi-
ción vertical.
NOTA:
El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase más adelante una explicación
del sistema de corte del circuito de
encendido.)
SW000044
Xr
No se debe conducir la motocicleta
con el caballete lateral bajado o si
éste no puede subirse correctametne
(o no se mantiene arriba); de lo con-
trario, el caballete lateral puede
tocar el suelo y distraer al conductor,
con el consiguiente riesgo de que éste
pierda el control. El sistema de corte
del circuito de encendido de Yamaha
ha sido diseñado para ayudar al con-
ductor a cumplir con la responsabili-
dad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto,
revise regularmente este sistema tal
como se describe más abajo y hágalo
reparar en un concesionario Yamaha
si no funciona correctamente.
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 21

3-13
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor esté
colocado en la posición “
#”.
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor de punto muerto esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?
Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Es posible que el interruptor del soporte lateral
esté defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del embrague esté
defectuoso.
No deberá circular con la motocicleta hasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
NO
NOTA:
Esta comprobación es más precisa si se lleva a cabo
con el motor caliente.
SÍNO
El sistema está en buen estado. Puede circular con la
motocicleta.
SÍNO
SÍ
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 23

4-1
SAU01114
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápida-
mente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería,
fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
más de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilización
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina•Comprobar el nivel de gasolina en el depósito.
•Poner gasolina si es necesario.
•Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-5–3-7
Aceite del motor•Comprobar el nivel de aceite del motor.
•Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-9–6-12
Freno delantero•Comprobar su funcionamiento.
•Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
•Comprobar el juego libre de la maneta.
•Ajustar si es necesario.
•Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
•Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
•Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-5, 6-20, 6-23–6-25
Freno trasero•Comprobar su funcionamiento.
•Comprobar el juego libre del pedal.
•Ajustar si es necesario.3-5, 6-21–6-23
Embrague•Comprobar su funcionamiento.
•Engrasar el cable si es necesario.
•Comprobar el juego libre de la maneta.
•Ajustar si es necesario.3-4, 6-19–6-20
5RS-9-S1 (Spanish) 10/3/02 10:13 AM Page 24